Está en la página 1de 97

Número 15

Número 13

2
El granero educativo de Venezuela
Número 15

UPTP “Juan de Jesús Montilla”. Acarigua 2023


Número 13
Juan de Jesús

Montilla

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA “JUAN DE


JESÚS MONTILLA”.

Formato digital: Formato impreso:


Depósito Legal Nº: ppi201602PO4750 Depósito Legal Nº: PP200802PO3069
ISSN Nº: 2477 – 9717 ISSN Nº: 1856 – 9579

Es una continuación de la revista INCITEC del formato físico, al digital.

Portada: Ing. Avían Álvarez


Diciembre, 2023.
Se prohíbe su reproducción sin la autorización de la UPTP “Juan de Jesús Montilla”.

3
El granero educativo de Venezuela
Número 15

Diseño de portada
Número 13
Ing. Avían Álvarez.
Diagramación
Dr. Alexis Rivero.

Cuerpo de Árbitros
Dr. Bencomo, Pablo.
Dra. García, Grelsy.
Revista INCITEC
MSc. Melendez Jenny.

Autoridades Ejecutivas Dr. Montilla, Frankiln.


MSc. Montilla Rosana
Dr. Vicente Blanco. MSc. Ramírez, Bertha.
Rector Dra. Rangel, Carmen.
Dra. Lusmery Yamileth Alvarado. MSc. Reinoso Wlder
Vicerrectora Académica Dr. Rivero, Alexis.
Prof. Leonardo José Morales Goyo.
Vicerrector de Desarrollo Territorial
Lcda. MSc. Yasmila del Carmen Flores Castillo.
Secretaria General

Comité Editorial
Dra. Lusmery Alvarado. Dr. Pablo Bencomo.
Dr. Alexis Rivero. MSc. Bertha Ramírez.
Dr. Franklin Montilla.

Revisor de Redacción
Msc. Aida Salas

4
El granero educativo de Venezuela
Número 15

Índice de contenido
Editorial ...................................................... 6 Número 13
Normativa general, para publicar en la
Revista Científica y arbitrada INCITEC .......... 8
Trabajos de Investigación .......................... 14
El Potencial de las Criptomonedas en un
Entorno Organizacional Transcomplejo .. 15
The Potential of Cryptocurrencies in a
Trans-complex Organizational Environment
.............................................................. 15
Vásquez Camacho Elizabeth Mercedes . 15
Ensayos ..................................................... 37
Liderazgo Educativo en Momentos de
Incertidumbre ........................................ 39
Educational Leadership in Times of
uncertainty ............................................ 39
Díaz Rodríguez, Arelis Josefina ....... ¡Error!
Marcador no definido.
Liderazgo Humanista y Resiliente ........... 53
Humanist and Resilient Leadership ........ 53
Díaz Rodríguez, Arelis Josefina .............. 53
Liderazgo Emergente en las Organizaciones
Transcomplejas ...................................... 73
Emerging Leadership in Transcomplex
Organizations ......................................... 73
Reina López, Anny Teresa ...................... 73

5
El granero educativo de Venezuela
Número 15

Editorial universitaria de la cual todos somos responsables


Número 13
de construir, y la mejor forma de construirla es a
“La ciencia y la tecnología, deben estar al
servicio de la liberación permanente de la través de la investigación, pero que es investigar:
HUMANIZACIÓN del hombre.” Paulo Freire
investigar es transformar nuestras ideas y
La pandemia del COVID-19 cambio nuestro
materializar nuestras acciones, desde esta
estilo de vida, pero, ¿cuántas pandemias se ha
perspectiva podemos partir en la construcción de
desatado a raíz de esta?, ¿estamos preparados
nuestro legado. En este momento histórico que se
para afrontar con ética, responsabilidad y
vive en nuestra Patria sin duda alguna es
profesionalismo estos cambios?, ¿Qué estamos
importante no perder la brújula de sistematizar
haciendo para afrontar estas pandemias?, estas y
nuestras acciones, y que mejor forma que ser los
otras interrogantes se presentan a diario en
protagonistas de la historia que a diario contamos,
nuestra cotidianidad, lo importante es nuestras
es por ello, que tenemos a INCITEC como vía para
respuestas, y sobre todo nuestras acciones ante
develar nuestros mejores escenarios de
estas eventualidades.
aprendizaje, de investigación y sobre todo de
La palabra transformación, encierra un gran sistematización de experiencias.
significado, pero, realmente la pandemia del
La revista científica Investigación, Ciencia y
COVID-19 nos transformó, yo creo que sí, esta
Tecnologías (INCITEC), en esta oportunidad nos
pandemia ha servido de escudo para justificar
centramos en la divulgación de las producciones
nuestras acciones, pero en realidad lo que sucede
intelectuales presentadas por los articulistas que
es consecuencias de la sociedad en la que nos
compartieron sus saberes y haceres a través de la
desenvolvemos, una sociedad cambiante donde
presentación de sus producciones intelectuales,
nosotros somos sus protagonistas, pero ya es hora
articulistas que confiaron en nosotros para
de retomar la vida donde la dejamos. Porque nos
compartir su historia, cada uno de estos escritos
ha costado tanto retomar nuestra cotidianidad,
encierran un poco del alma y la vida de nuestros
porque en esta época todo es una excusa, para lo
docentes, de nuestra universidad, de nuestra
que si no podemos excusarnos es de vivir, y fuimos
Patria.
nosotros que escogimos esta vida, la vida

6
El granero educativo de Venezuela
Número 15
No olvidemos que la metodología empleada en
INCITEC para esta edición N° 15 en la fase de Número 13
arbitraje fue la técnica denominado “doble ciego”,
como se indica textualmente en nuestra
Normativas como “(…) un proceso anónimo, donde
ni el autor, ni el árbitro conocen la identidad del
otro, con el objetivo de permitir la crítica con total
objetividad.”, con esto queremos recordar a
nuestros lectores y articulistas que pueden seguir
confiando en la ética y el compromiso que siempre
ha caracterizado a este valioso equipo de trabajo
que tras cámara monta el escenario para que hoy
podamos vivenciar este transitar.

Finalmente, desde este vicerrectorado


académico, agradecemos los que han confiado en
nosotros y la invitación es a seguir escribiendo,
alimentando con sus experiencias el alma
universitaria, que a diario transita por nuestra
alma mater, escribir es construir, construyamos en
colectivo la universidad que queremos, que
necesitamos y que mejor forma que a través de la
investigación.

La creación intelectual y el desarrollo socio


productivo como banderas en nuestras batallas
académicas.
Dra. Lusmery Yamileth Alvarado
Vicerrectora Académica

7
El granero educativo de Venezuela
Número 15

Normativa general, para bibliotecas, índices científicos,


Número
catálogos, bases13de datos y registros a
publicar en la Revista Científica
los cuales esté suscrita INCITEC.
y arbitrada INCITEC  Serán publicados los trabajos que
cumplan los objetivos y requerimientos
 INCITEC es una revista de investigación
de INCITEC, que se detallan en la
científica, arbitrada e indexada, editada
presente normativa.
por el Vicerrectorado Académico, bajo
 Se reciben trabajos en Castellano, bajo
la dirección de la Coordinación de
la categoría y modalidad de artículo de
Creación Intelectual y Desarrollo Socio
investigación científica, ensayo libre,
Productivo de la UPTP “Juan de Jesús
artículo de revisión, artículo de
Montilla”, coadyuvando a la divulgación
reflexión y artículo sobre notas técnicas.
en las áreas de la Ciencias y Tecnología,
 Los trabajos propuestos al Consejo
mediante el acceso libre, gratuito,
Editorial deben ser remitidos
abierto y sin restricciones al texto
preferiblemente en formato digital
completo de los trabajos
editable: al correo electrónico oficial
inmediatamente después de
uptpincitec@gmail.com; aunque no se
publicados.
descarta la recepción de manuscritos en
 INCITEC, es un órgano de divulgación
papel, para lo cual se debe consignar un
científica, tecnológica y social, en la cual
original y dos (2) copias.
se muestran los resultados parciales o
 Para la reproducción parcial o total de
finales de una investigación con
los trabajos o contenidos publicados en
carácter cualitativo o cuantitativo,
INCITEC, se exige reconocer los
como también de una innovación;
derechos intelectuales de los autores y
asimismo, los ensayos sobre temáticas
además, hacer referencia a
libres, con suficiente basamento teórico
publicaciones en INCITEC.
y metodológico.
 La publicación de los trabajos es
 INCITEC sólo se admiten trabajos
gratuita, sin ningún tipo de cargo
originales e inéditos, además estos no
económico para los autores, los mismo
deben estar postulados
pueden consultarse y descargarse
simultáneamente para su publicación
libremente de manera gratuita, en
en otras revistas u órganos editoriales.
extenso en versión digital, desde su
Cuando los autores envían su trabajo a
enlace Web Institucional
publicaciones ceden a INCITEC los
inmediatamente después de ser
derechos de publicación y de edición de
publicados. La revista no cobra a los
su formato para su divulgación en
usuarios lectores o instituciones por
extenso tanto en la versión impresa
leer, descargar, copiar, distribuir,
como la digital a través de las

8
El granero educativo de Venezuela
Número 15
imprimir, buscar o enlazar los textos recomendaciones y referencias (solo las
completos de los artículos. Número
que aparecen en13 el artículo). En caso de
 La cantidad máxima de autores, por tener un estudio de postgrado anexar
cada trabajo publicado, será de cuatro copia digitalizada del título académico
(4) investigadores y/o innovadores. obtenido, y en caso de trabajo de
 INCITEC se reservará el derecho de ascenso acta de veredicto del trabajo de
generar las modificaciones de forma ascenso donde se refleje la categoría a
que el Comité de Arbitraje considere la que ascendió.
pertinente. Se aceptarán los trabajos  Ensayo libre: Dentro de esta
que hayan sido presentados modalidad se pueden presentar
previamente en reuniones científicas o ensayos de interés con reflexión teórica
seminarios, siempre y cuando el trabajo o discusión sobre problemas de
completo no aparezca en las memorias coyuntura de una realidad, cuyo
del evento. abordaje sea necesario para la mejor
 INCITEC se compromete a mantener comprensión de los mismos, o para el
altos estándares éticos y toma todas las esclarecimiento de aspectos
medidas posibles contra cualquier relacionados; revisiones documentales;
negligencia profesional que se lleve a propuestas y experiencias educativas;
cabo en su publicación. El plagio está reseñas que contengan análisis o
estrictamente prohibido y nuestros comentarios de literatura científica
colaboradores dan fe que sus artículos reciente; trabajos orientados al
no han sido copiados o plagiados, total tratamiento y profundización en los
o parcialmente de otras publicaciones. campos de estudio de las ciencias
Categorías y modalidades técnicas, humanas y educativas.
 Artículo de revisión: Documento
 En INCITEC se puede publicar en base a donde se analizan, sistematizan e
cinco (5) categorías: integran los resultados de otras
 Artículo sobre investigación investigaciones publicadas, sobre un
científica: Referente a trabajos de campo, con el fin de dar cuenta de los
investigación concluidos, trabajos de avances, tendencias o patrones de
grado (especialización y maestría), tesis desarrollo de los estudios revisados.
doctoral y trabajos de ascensos. Deben Este tipo de artículo debe presentar una
incluir el resumen, introducción, revisión bibliográfica.
situación problemática, contenido  Artículo de reflexión: Retoma
teórico, argumento metodológico, resultados de investigación para
análisis de resultados, solución o analizarlos desde nuevas perspectivas,
propuesta, conclusiones o reflexiones, contrastando épocas. Constituyen una

9
El granero educativo de Venezuela
Número 15

interesante alternativa de publicación  Claridad y coherencia en el


para investigadores que han finalizado Número 13
discurso.
sus investigaciones y desean  Organización interna.
profundizar en algún tema o hallazgo  Postura crítica y reflexiva del
específico. Este tipo de artículo debe autor.
presentar una revisión bibliográfica.  Calidad y actualización de la
 Artículo sobre una Nota Técnica: bibliografía citada.
Trabajo original e inédito que presenta  Aportes novedosos.
los resultados obtenidos de la  Adecuada elaboración del
aplicación a una situación particular de resumen.
técnicas, métodos o procedimientos  Coherencia entre el título y el
específicos ampliamente conocidos y/o contenido.
utilizados. Incluye una revisión  Los árbitros dictaminan sobre:
comentada de la literatura sobre casos  Originalidad.
análogos.  Relevancia.
Proceso de arbitraje  Estructura.
 Pertinencia.
 INCITEC cuenta con un Comité de  Contenido.
Árbitros, adscrito al Consejo Editorial y  Redacción del trabajo.
que son nombrado por el Consejo  INCITEC reconoce que todo
Académico de la UPTP “Juan de Jesús investigador merece una respuesta
Montilla”. ética y profesional por haber enviado su
 El Consejo Editorial de INCITEC trabajo para evaluar su publicación. El
selecciona a tres (3) expertos en el tema Coordinador de INCITEC, debe recibir
para que ellos evalúen el trabajo. Estos una respuesta detallada de los autores
expertos son de reconocida credibilidad a cada una de las críticas y sugerencias
en el ámbito local, regional, nacional producto del proceso de arbitraje.
y/o internacional.  Se asegurará la confidencialidad del
 Se aplicará el arbitraje doble ciego, proceso, al mantener en reserva la
siendo este un proceso anónimo, donde identidad del autor o autores y de los
ni el autor, ni el árbitro conocen la árbitros. Los comentarios de los
identidad del otro, con el objetivo de árbitros, si existen, serán plasmado en
permitir la crítica con total objetividad. un instrumento de evaluación
 Los trabajos para ser arbitrados, deben cualitativa diseñado por el Consejo
cumplir con los siguientes criterios: Editorial y enviados al autor para que
 Pertinencia con la academia. realice los cambios necesarios.

10
El granero educativo de Venezuela
Número 15
 Los árbitros tendrán diez (10) días (mes y año). El autor se identificara con
hábiles para dar sus veredictos, a partir Número
el sub índice 1. 13
del momento del envío del trabajo y la  CO – Autores: Presentados de
comunicación asignándolo como acuerdo a sus aportes en la
árbitro por parte del Consejo Editorial investigación, debajo del nombre del
de INCITEC. autor indicar, nombres y apellidos,
 Una vez obtenidos los veredictos de la nombre de la Universidad a la que
evaluación, el coordinador de INCITEC pertenece, organización y/o comunidad
remitirá al autor principal una que representa, títulos de pre y
correspondencia y solicitará una nueva postgrado, dirección electrónica. Los co
versión del trabajo, el cual incluirá los autores se identificarán con el sub
cambios y observaciones sugeridas por índice 2, 3 y 4.
cada uno de los árbitros acorde a lo  El Resumen: El artículo se
estipulado en el numeral 19 de la acompañará de dos resumen, el
presente normativa. Esta versión primero de ellos en el idioma original
corregida deberá ser remitida al del trabajo, y el otro en inglés
Consejo Editorial de la revista en un (Abstract). Cuando el idioma original del
lapso no superior a diez (10) días trabajo sea el inglés, el segundo
continuos. resumen deberá ser escrito en español.
Normas de presentación de artículos y Cada uno debe ser escrito en un solo
párrafo, que no exceda de 300 palabras.
ensayos
Deben incluir, objetivo o propósito
 Con respecto a la redacción y general del trabajo, metodología,
organización: resultados más destacado, conclusiones
 El Título: Debe ser lo más conciso o reflexiones finales.
posible, centrado, en mayúsculas, sin  La Introducción: Debe
abreviaturas y considerando reflejar redactarse en forma concisa y justificar
con claridad el contenido del trabajo. la investigación, especificando
Debe incluirse su respectiva traducción claramente los propósitos o las
al inglés. hipótesis que serán probadas.
 El Autor o Autora: Debajo del  Con respecto al contenido
título del trabajo indicar, nombres y teórico y argumento metodológico: La
apellidos, nombre de la Universidad a la redacción debe ser concisa, clara y
que pertenece, organización y/o precisa, donde se especifique el
comunidad que representa, títulos de planteamiento del problema u objeto
pre y postgrado, dirección electrónica, de estudio, objetivos o propósitos de la
fecha de realización de la investigación investigación, justificación o pertinencia

11
El granero educativo de Venezuela
Número 15

del estudio, bases teóricas o marco  Las tablas y cuadros: Deben


teórico, marco metodológico Númeroinsertos
presentarse 13 en el texto,
empleado, como también se debe numeradas según orden de aparición,
respetar las normas internacionales en la parte superior. Los gráficos e
relativas a las abreviaturas, símbolos y ilustraciones deben mostrar leyenda,
nomenclaturas correspondientes al consecutiva según orden de aparición,
área temática abordada. Las medidas en la parte inferior. El título y subtítulos
de peso, longitud y volumen deberán deben ser explícitos, sin descripción
expresarse siguiendo el Sistema detallada del contenido de la tabla,
Métrico Decimal y de acuerdo con el gráfico o ilustración.
Sistema Internacional de Unidades (SI),  Las citas bibliográficas en el
que estipula que las mismas sean texto: Con menos de cuarenta palabras
siempre escritas en singular y sólo en se incluirán como parte del párrafo,
mayúscula cuando la unidad es derivada dentro del contexto de la redacción,
de un nombre propio. entre doble comilla. Las citas de mayor
 Los Resultados: Pueden longitud se escribirán en párrafo
presentarse por separado o integrados, separado, con sangría de cinco (5)
evitando en todo caso repetir espacios en ambos márgenes sin
innecesariamente los datos numéricos comillas e interlineado sencillo; en
que aparecen en los cuadros, dando ambos casos se debe colocar el número
prioridad a una precisa interpretación de página, al final de la cita. Las citas de
de los mecanismos técnicos, biológicos, contenido textual, se utilizará: apellido,
económicos o sociales que sustentan la fecha y página. Ejemplo: Rojas (2008)
respuesta observada, y recurriendo de “……….”. (p.25).
modo racional a la información  Las referencias bibliográficas:
publicada en la literatura científica. En Utilizadas en el texto deben aparecer al
un breve párrafo después de la final del trabajo y serán escritas en
discusión se deben incluir las principales orden alfabético según el apellido del
conclusiones o reflexiones generadas a primer autor. Los datos suministrados
partir de la investigación, y en caso de en ellas tomarán en cuenta si se trata de
ser pertinente, algunas un libro, publicación periódica, boletín,
recomendaciones o implicaciones trabajos de grado, trabajos de ascenso,
prácticas. Cuando la investigación sea entre otros.
bajo el enfoque cualitativo, se podrá  Siglas, abreviaturas y símbolos:
colocar las matrices de categorización e El uso de abreviaciones y siglas, ahorran
interpretación de la información. espacio, pero su uso excesivo conduce a
la incomunicación y hace difícil la

12
El granero educativo de Venezuela
Número 15
lectura del trabajo. No se debe iniciar árbitros pertinentes para su análisis, en
una oración con una abreviación, Número
conjunto con13 el instrumento de
símbolo o acrónimo; así como tampoco evaluación cualitativa. Es importante
se permite incluir abreviaciones en el aclarar que el trabajo será enviado en
título, subtítulos o leyendas de Cuadros dos formatos digitales editable y .pdf, a
y Figuras. los árbitros, en forma anónima.
 Extensión: Los trabajos  En caso, de que surjan
presentados a INCITEC debe contener recomendaciones, por parte de los
como máximo quince (15) páginas. árbitros, estas se plasmarán en el
 Tipografía: Para el texto deberá instrumento de evaluación cualitativa,
ser Times New Román, tamaño 12, destinado para este fin. Los
mientras que para los cuadros se podrá instrumentos de los árbitros se enviaran
emplear Times New Román, Tamaño 9. al autor, para que éste realice las
 Interlineado: el trabajo respectivas modificaciones, de ser
contendrá un espaciado sencillo. necesarias.
 Tamaño: el documento deberá  Finalmente, el autor debe enviar el
ser escrito en una hoja tamaño carta, es documento en formato editable con
decir, tendrá un ancho de 21,59 cm, algunas de las siguientes extensiones
mientras, que la altura será 27,94 cm (.doc o .docx o .odt), al correo
 Margen: Los márgenes serán de electrónico uptpincitec@gmail.com,
2 cm por cada uno de los lados, en otras para su publicación.
palabras, Izquierdo 2 cm, superior 2 cm,  Cualquier otro asunto relacionado con
inferior 2 cm, y derecho 2 cm. la publicación de INCITEC de la UPTP
Entrega de trabajos “Juan de Jesús Montilla”, que no esté
especificado en la presente normativa,
 Los trabajos deben enviarse al correo será resuelto por el Consejo Editorial y
electrónico oficial de la revista el cual comunicado a los interesados.
es: uptpincitec@gmail.com.
 Posteriormente el Consejo Editorial
analizará el título y reenviara a los

13
El granero educativo de Venezuela
Número 15

Número 13
Juan de Jesús

Montilla

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

14
El granero educativo de Venezuela
Fecha de Recepción: 16/10/2023.
Fecha de Aceptación: 08/12/2023.

Número 15
Es un órgano divulgativo de la Universidad Politécnica
Número 13
Territorial de Portuguesa “Juan de Jesús Montilla” de carácter
Académico, Científico y Tecnológico, adscrito al Vicerrectorado
Académico

EL POTENCIAL DE LAS CRIPTOMONEDAS EN UN ENTORNO ORGANIZACIONAL


TRANSCOMPLEJO
THE POTENTIAL OF CRYPTOCURRENCIES IN A TRANS-COMPLEX ORGANIZATIONAL
ENVIRONMENT
Autora:

Vásquez Camacho Elizabeth Mercedes


Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional. Abogada. Licenciada en
Administración de empresas. Técnico Superior Universitario en Tecnología Administrativa
(mención: Administración Tributaria). Técnico Superior Universitario en Administración
(mención: Contabilidad y Finanzas). Actualmente es Administradora Zh2008 Import & Export
C.A Correo electrónico: elizavas2583@gmail.com
Volumen 5 Número 15 agosto – diciembre 2023. ISSN: 2477 – 9717. Págs. 15 – 28.

15
El granero educativo de Venezuela
The Potential of Cryptocurrencies in a
Trans-complex Organizational Environment

Número 15
Abstract nature, their advantages, disadvantages, their
Information and communication technology Número
conception as money 13or as an asset, leading to
the constant need to define them in a unique
(ICT) disruptively shows that changes are
way; without being successful in this,
continuous and accelerated, with
however, their growth is imminent and
intercommunication between users being the
ensures that they move away from the simple
element that has overcome geographical,
and ultimately, makes them candidates for
time, language and belief barriers, to innovate
incorporation into the transcomplex
in communities that identify and They group
environment that already exists in the existing
together to rethink their points of view on new
organizational postmodernity.
processes, ways of seeing and doing things. In
this way, more than a decade ago, the word Keywords: cryptocurrencies, technology,
cryptocurrency appeared in the vocabulary of transcomplex organizations
netizens, when Satoshi Nakamoto made
Resumen
Bitcoin (BTC) known, presenting the first
cryptoactive to the world and with it the birth La Tecnología de información y comunicación
of an ecosystem that brought with it (TIC) muestra de forma disruptiva que los
interaction of goods and services with virtual cambios son continuos y acelerados, siendo la
and decentralized payments, protected by intercomunicación entre los usuarios el
security and transparency provided by elemento que ha superado barreras
blockchain technology in the execution of its geográficas, de tiempo, idioma y creencias,
activities. The current qualitative research, para innovar en comunidades que se
methodologically, addresses electronic identifican y agrupan para repensar sus puntos
documentary research, with application of the de vista sobre nuevos procesos, modos de ver
dialogical, analytical hermeneutic method; y hacer las cosas. De esta manera, hace más de
using as a collection technique the virtual una década, apareció en el vocabulario de los
bibliographic record of primary and secondary cibernautas la palabra criptomoneda, cuando
electronic sources. Its main purpose is to Satoshi Nakamoto da a conocer al
describe and explore the potential of Bitcoin(BTC), presentando ante el mundo el
cryptocurrencies in a transcomplex primer criptoactivo y con ello el nacimiento de
organizational environment, which emerges un ecosistema que trajo consigo la interacción
characterized by the transdisciplinary actions de bienes y servicios con pagos virtuales y
of its actors and by the existence of descentralizados, blindados de seguridad y
complexity, irresolution and imprecision; transparencia aportada por la tecnología
elements that promote the interaction of the blockchain en la ejecución de sus actividades.
organization with this new digital asset. The La actual investigación cualitativa,
arrival of cryptocurrencies has generated a metodológicamente, atiende a una
debate that seems to have no end, about their investigación documental electrónica, con

16
Vásquez Camacho Elizabeth Mercedes.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
aplicación del método hermenéutico de tecnología, deja en definitiva una marca en
dialógico, analítico; usando como técnica de Número
ese momento 13 ya que nace una
de la historia,
recolección la ficha bibliográfica virtual de
fuentes electrónicas primarias y secundarias. nueva forma de hacer intercambios de bienes
Tiene como propósito principal describir y
y/o servicios, sin la existencia de un tercer
explorar el potencial de las criptomonedas en
un entorno organizacional transcomplejo, que elemento que controlara la situación existente
emerge caracterizado por las acciones
en el proceso, que estableciera las normas, las
transdiciplinarias de sus actores y por la
existencia de complejidad, irresolución e políticas, los lapsos de tiempo y en fin que
imprecisión; elementos que propician la
fungiera como intermediario obteniendo
interacción de la organización con este nuevo
activo digital. La llegada de las criptomonedas beneficios, muchas veces a costos sumamente
ha generado un debate que pareciere no tener
elevados, se saca del proceso a las entidades
fin, sobre su naturaleza, sus ventajas,
desventajas, su concepción como dinero o financieras y/o bancarias.
como activo desembocando en la constante
necesidad de definirlas de una manera única; Tal como lo plantea Nikolova (2021), al
sin tener éxito en ello, sin embargo, su referirse en sus conclusiones sobre las
crecimiento es inminente y asegura que se
aleja de lo simple y en definitiva, las hace desventajas de las criptomonedas:
candidatas a su incorporación en el entorno
transcomplejo que ya concurre en la Fundamentadas principalmente en su
postmodernidad organizacional existente. carácter descentralizado y, en
consecuencia, los elevados riesgos
Descriptores: criptomonedas, tecnología, asociados a su uso, el elevado
organizaciones transcomplejas crecimiento que experimenta el
Introducción mercado, su aceptación y respaldo por
algunas grandes compañías, entidades
Las criptomonedas desde su llegada al financieras e incluso, algunos países y
mundo contemporáneo de las finanzas han regiones, así como su reciente aparición
en bolsas de futuros y su inclusión en las
encontrado adeptos a gran velocidad en todo carteras de muchos inversores de activos
el mundo, y por otra parte opositores a su tradicionales, muestran que las
perspectivas sobre el futuro de las
existencia, algo que a simple vista pareciera no criptomonedas son positivas. (p. 141).
ser más que el surgimiento de un nuevo tipo

17
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
El Potencial de las Criptomonedas en un
Entorno Organizacional Transcomplejo
Número 15

Este suceso las hace merecedoras a una y los aspectos económicos de la


investigación con una mirada epistemológica
Número
tecnología 13
subyacente(…)Al mismo
tiempo, numerosas autoridades
para entender su expansión y considerar su nacionales y organismos internacionales
han dejado patente la inquietud que les
uso dentro del sistema financiero de la familia
generan (por ejemplo, Ministros de
y de las organizaciones, concibiendo el Finanzas y Gobernadores de Bancos
Centrales del G20.(p.2).
entorno en el que hacen vida y los posibles
Se expondrá a través de una investigación
efectos de incorporar este nuevo tipo de
de tipo documental el proceso desarrollado
moneda digital. Algunos gobiernos han
por las criptomonedas, tomando en cuenta el
decidido prohibir de una forma muy poco
momento histórico que se está sucediendo,
efectiva el proceso de intercambio de las
cuando en pleno siglo XXI, la situación
criptomonedas en su entorno geográfico,
económica, política y social de gran cantidad
otros han comenzado a legislar sobre la
de naciones, ha fomentado la reinvención en
materia en búsqueda del control de las
la forma de hacer transacciones financieras.
mismas y no dejan de existir las naciones que
Con ello se pretende mostrar la viabilidad de
simplemente hacen caso omiso de este
las criptomonedas en la actualidad en las
proceso de intercambio y flujo de activos que
organizaciones, sobre todo para las que se
en la actualidad se ve impulsado e invita cada
desenvuelven en un entorno cambiante,
vez más a miembros de la internet a usarlas y
fluctuante, cada vez más lleno de elementos
formar parte de su mercado digital. En este
que le dan complejidad y que ameritan la
sentido, Auer y Claessens (2018) exponen:
intervención de acciones transdisiplinarias
Criptomonedas como Bitcoin o
que le permitan mantenerse en el tiempo.
Ethereum han suscitado gran atención,
tanto por las meteóricas fluctuaciones de Mostrando, la existencia de un entorno
sus precios como por la afirmación de sus
organizacional transcomplejo, donde se da la
partidarios de que generan un nuevo
modelo de confianza descentralizada. búsqueda de soluciones utilizando
Son muchos los autores que están
alternativas, visualizadas más allá de lo que se
analizando la validez de esa aseveración

18
Vásquez Camacho Elizabeth Mercedes.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
está acostumbrado para el logro de los financiero, abriendo nuevas oportunidades y
Número
objetivos y el buen manejo de los diferentes planteando 13
desafíos inquietantes.
recursos que requiera la organización. Desde su seguridad y privacidad mejoradas
Las Criptomonedas desde un transitar hasta la posibilidad de revolucionar las
ontoepistemico: transacciones internacionales, emerge un
En la última década, las criptomonedas han abanico de diversas formas en que las
surgido como una alternativa turbulenta al criptomonedas están cambiando el perfil que
sistema financiero tradicional. Estas monedas hasta hace poco se tenía sobre el dinero y el
digitales descentralizadas, como el Bitcoin, valor, apoyadas principalmente por el entorno
Ethereum y muchas otras, han capturado la cambiante, inconcluso, incierto y complejo. A
atención de inversores, instituciones partir de esta realidad surgen múltiples
financieras y entusiastas de la tecnología en interrogantes, sin embargo, se hará hincapié
todo el mundo. No obstante, aún hoy, luego en una que enmarca el especial interés de esta
de más de 10 años de su aparición siguen investigación: ¿Existe un potencial para el uso
deambulando en el ambiente interrogantes de las criptomonedas en las organizaciones
que llaman la atención sobre la existencia de con entorno transcomplejo? Escenario que
lo que se considera por muchos el nuevo tipo encausa la formulación del objetivo orientador
de activo digital: ¿cuál es la razón detrás de su de la temática abordada en la presente
creciente popularidad?, ¿Qué potencialidades investigación.
ofrecen las criptomonedas? o ¿son activos que
Propósito de la investigación
llegaron para quedarse o simplemente
Describir y explorar el potencial de las
representan actividades financieras
criptomonedas en un entorno organizacional
temporales? En tal sentido, es inminente la
transcomplejo. Al respecto, se hará referencia
necesidad de explorar cómo estas monedas
a la capacidad de las criptomonedas para ser
virtuales están transformando el panorama
utilizadas como una herramienta financiera en

19
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
El Potencial de las Criptomonedas en un
Entorno Organizacional Transcomplejo
Número 15

un entorno empresarial complejo y en / token y su esquema de emisión). (p.


constante cambio, para facilitar las
Número 13
201).
Lo anterior muestra un conjunto de
transacciones financieras entre diferentes
aspectos que es necesario conocer para
partes interesadas, incluyendo clientes,
entender a ciencia cierta lo que se denomina
proveedores y empleados. En consecuencia, el
criptomoneda pues inicialmente, el concepto
primer paso es indagar en este ecosistema
de activo digital, trae a colación una de las
cripto para entender sus elementos y así
principales características de este tipo de
considerar su incorporación en las actividades
activo, por tanto, debe establecerse como un
de organizaciones que por su esencia ya
aspecto tácito, que las criptomonedas son
pertenecen a un entorno donde el cambio es
bienes cien por ciento digitales, no son
inherente e inaplazable.
tangibles, sólo existe a través de internet,
Fundamentos conceptuales de las
aunque con la posibilidad de realizar su
Criptomonedas y las Organizaciones
Transcomplejas. cambio por dinero fiduciario. Vale señalar el

Para tener una idea generalizada vale significado de las siglas P2P (peer to peer), que
señalar lo expuesto por Gust (2018), al definir identifica el conjunto de redes

que una criptomoneda es: interconectadas, donde cada uno de los


equipos que forman parte de ella,
Un token / activo digital que existe en un
sistema criptográfico específico y que denominados nodos, intercambian
generalmente consiste en una red P2P, información sin tener que tener presente un
un mecanismo de consenso / confianza y
una infraestructura de clave pública y servidor principal, dejando el protagonismo
privada. No hay una autoridad central del control centralizado a un lado.
para gobernar el sistema. En cambio,
todos los participantes de la red Seguidamente, aparece un elemento igual de
(también conocidos como "nodos") esencial, denominado sistema criptográfico,
aplican las reglas que rigen el sistema
(por ejemplo, definir qué constituye una que forma parte de su origen (cripto) y es
transacción válida, proporcionar el activo producto de la aplicación de la tecnología

20
Vásquez Camacho Elizabeth Mercedes.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
Blockchain o tecnología de bloques, que según complejidad en la inserción, manipulación y
Camuz y Destailur (2019): Número
transformación de los13
datos hace del proceso

Es un nuevo método de mantenimiento encriptado, una de las mayores fortalezas para


de registros. En lugar de hacer de forma el intercambio de activos virtuales.
centralizada el método con una entidad
que tiene toda la información, es un Entre más nodos formen parte de la red, se
método descentralizado con muchas
traduce en mayor rendimiento de la misma;
computadoras que trabajan juntas para
distribuir un libro compartido, así es inaplazable que el crecimiento de nodos
distribuido, simultáneamente y a través
sea parte del sistema P2P, razón que se ve
de un consenso común. Entonces, en
lugar de tener que confiar en una entidad sustentada por el hecho de que según lo
y los riesgos asociados para ello,
afirma Camuz (Ob. Cit):
incluyendo fraude, corrupción, piratería,
averías, hay múltiples versiones de ser Las criptomonedas se crean de acuerdo
producido conjuntamente. Esto permite con un protocolo que remunera a los
el intercambio entre pares, excluyendo el agentes que tienen transacciones
intermediario. (p. 67). procesadas. Por lo tanto, el proceso de
Aunado a esto, la veracidad y protección minería en sí implica una competencia
entre cada uno de los mineros de
ofertada por la tecnología Blockchain, radica
criptomonedas para resolver problemas
en el hecho de que está compuesta por la matemáticos complejos, ya que el
primero en resolverlo es recompensado
integración de una multiplicidad de
controlando la transacción. (p. 69).
computadoras o nodos, que forman parte de
la misma, que de una forma oculta se
encuentra entrelazadas formando bloques,
sobre bloques de información que hacen del
mismo un proceso desligado a un servidor
único. En este sentido, las criptomonedas usan
tecnología de protocolos criptográficos, que
son extremadamente confiables y su

21
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
El Potencial de las Criptomonedas en un
Entorno Organizacional Transcomplejo
Número 15

Gráficamente se puede explicar: hacen de la decisión de uso todo un estudio


Número 13
propio y novedoso.

Gráficamente, el cambio sucedido con el


surgimiento de las criptomonedas sería:

Figura 1. Comparación de Estructura


Tradicional vs P2P. Fuente: elaboración propia
(2023)
Lo mostrado en el grafico anterior sirve
como punto de partida en lo que se refiere a
una de las ventajas esenciales de las
Figura 2. Proceso de intercambio de dinero.
criptomonedas, que es parte de lo que
Fuente: elaboración propia (2023)
significa la descentralización de las
La figura preliminar sugiere que parece más
operaciones en la cadena de bloques, dando la
complejo el proceso de adquirir bienes con el
potestad a un conjunto de nodos a participar
uso de criptomonedas, sin embargo, el hecho
de forma simultánea en el proceso de
de eliminar un ente hasta los momentos
verificación de los datos que están siendo
necesario para el intercambio, donde los
usados en la transacción. El crecimiento
sujetos directamente involucrados en el
acelerado y continuo del mercado de
proceso, no se conocen, no interactúan
criptomonedas es inminente y el análisis de su
directamente, acelera el proceso, a través del
comportamiento implica el conocimiento de
uso de tecnología con alto grado de
elementos directamente vinculados con las
confiabilidad, en los momentos deseados y sin
características propias de cada moneda que
fronteras geográficas, ni normas regulatorias
dictaminadas por las entidades financieras. Al

22
Vásquez Camacho Elizabeth Mercedes.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
momento de la elaboración del presente pros y los contras de su existencia. Muchos son
Número
artículo, según el sitio web Coinmarketcap los seguidores 13
que proyectan el fracaso de
(https://coinmarketcap.com) la industria de la este tipo de moneda virtual, al ubicar las
criptomoneda constaba de más de 9.100 desventajas de las mismas, mientras que sus
monedas con diferentes bases de usuarios y seguidores se adaptan a su uso cada vez con
volúmenes comerciales. Debido a la alta mayor facilidad, existiendo en la actualidad un
volatilidad, la capitalización de mercado de la incremento de comercios que están
industria de la criptomoneda cambia recibiendo directamente esta modalidad de
dramáticamente, pero se estima para este pago. El futuro de las criptomonedas es tal vez
momento en poco más de $1.07 Trillones, con un tanto incierto y dependerá en gran parte de
Bitcoin representando aproximadamente el la posibilidad de corregir las desventajas
49,13% de la capitalización de mercado. existentes y hacer uso de sus ventajas para

Llegado el momento de realizar su análisis, que ocupen un mayor porcentaje de


el interesado en la adquisición, minado u otra transacciones de intercambio de bienes a nivel
actividad con criptomonedas deberá mundial.
familiarizarse con elementos tales como el Ventajas:
nombre de la criptomoneda, el logo, símbolo, En lo que respecta al avance que se tiene
precio de la misma; así como también conocer hacia una era digital, las criptomonedas han
en muchos casos la posición que ocupa en el ganado popularidad y se han convertido en
mercado de capitalización de criptomonedas. una alternativa atractiva a las monedas

Ventajas y Desventajas de las tradiciones, tal atracción se encuentra


Criptomonedas: reforzada en lo expuesto por Bunjaku, et al
Ante la imperiosa influencia que viene (2017), cuando cita entre los elementos
ejerciendo el mercado de las criptomonedas a catalogados como ventajas, que favorecen el
nivel internacional, es necesario entender los

23
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
El Potencial de las Criptomonedas en un
Entorno Organizacional Transcomplejo
Número 15

crecimiento y fortalecimiento del uso de organizaciones llamadas a prevalecer en el


criptomonedas a nivel mundial lo siguiente:
Número 13
tiempo, afrontando cambios continuos de

… 2 .- Sin Inflación, … 3,. Red de forma acelerada, en la búsqueda de adaptarse


criptomonedas punto a punto: en dichas a los tiempos postmodernos. Sin embargo,
redes no hay un servidor maestro, que
sea responsable de todas las para entender el ecosistema, no solo se puede
operaciones…. 4. Ilimitadas posibilidades conocer estos elementos, por el contrario, es
de transacción, …5.- Sin límites. Los
pagos realizados en este sistema son menester de quienes lideran las
imposibles de cancelar. … 7.- organizaciones, entender que hay otros
Descentralización. No hay autoridad de
control central en la red, la red es factores no tan favorables, que pueden en
distribuida a todos los participantes, cierta medida explicar las posibles fallas de
cada computadora que extrae bitcoins es
miembro de este sistema… 8. Fácil de este nuevo sistema de pago, expuestos por
usar…. 9. Anonimato…10. Bunjaku (Ob. Cit.) a continuación:
Transparencia…11.- Velocidad de
transacciones…12.- Pertenece solo al Desventajas:
propietario de la billetera. Hay un
1. Fuerte volatilidad: casi todos los
sistema de pago electrónico único donde
altibajos del valor de BTC dependen
la cuenta pertenece solo al propietario
directamente de las declaraciones
13. No hay posibilidades de utilizar
hechas por los gobiernos de diferentes
algunos datos personales para el fraude.
países. Esta volatilidad crea el problema
Éste es un punto importante. Hoy la
a corto plazo. 2. Grandes riesgos de
mayoría de las compras se realizan con
invertir en criptomonedas que deben
tarjetas de crédito. No son confiables….
considerarse en el medio y a largo plazo.
14.- La posibilidad de invertir fondos en
(p.37).
un recurso transparente y rentable. …”.
(p. 37). Conviene señalar que, ante sus seguidores y
Lo dicho con anterioridad enumera de desertores, el proceso de mercado de
manera sugestiva un conjunto de elementos capitales de las criptomonedas tiende a
que agregan valor al ecosistema de las crecer, pues las ventajas que arroja son
criptomonedas, representando un abanico de mayores, sirviendo tal situación como forma
opciones para quienes hacen vida en de explicar lo que viene sucediendo en este

24
Vásquez Camacho Elizabeth Mercedes.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
nuevo mercado a nivel mundial. El mercado de sociedades. Ejemplo de esto último, es el caso
criptomonedas ha experimentado cambios de la Número 13 de Venezuela,
República Bolivariana
significativos en cortos periodos de tiempo, lo expuesto por Camuz (Ob. Cit):
que puede generar oportunidades de Venezuela: Petro El 28 de agosto de
ganancias, pero también conlleva riesgos 2018, el presidente Nicolás Maduro
ordenó a los bancos venezolanos
considerables. La regulación gubernamental y adoptar su moneda virtual, el petro, no
las preocupaciones sobre la seguridad descentralizado esta vez. Venezuela es el
primer estado del mundo en haber
cibernética también han sido temas lanzado su propia criptomoneda
importantes en el citado mercado. nacional, atrapada en una grave
situación de crisis económica y
Reglamentación de las Criptomonedas: financiera. Esto estaba relacionado con
el deseo de que Venezuela evite un
Si bien el mercado de criptomonedas en
sistema financiero dominado por los
expansión tiene el potencial de revolucionar la Estados Unidos, pero no tenía ninguna
garantía real de éxito. (p.79)
forma de intercambiar dinero, su introducción
De este modo, el gobierno venezolano se
en lugares globales está llena de desafíos y
convirtió en la primera nación es asumir un
peligros potenciales. Por ello, muchos países
Criptoactivo como parte de sus medios de
han decidido no contrariar ni prohibir el
pago, basado en un proceso hiperinflacionario
mercado de las criptomonedas, al considerar
que forma parte de su economía, tratando de
que por su internacionalidad y libre flujo a
refugiar su intercambio en un nuevo activo
través de la internet no puede ser controlada.
digital. En tal sentido, el 30 de enero del 2019,
Sin embargo, para darle mayor legalidad,
según Gaceta Oficial Nro. 41.575, el Estado
muchos gobiernos han decidido establecer el
venezolano crea la Superintendencia Nacional
sistema legal que permita el acceso al
de Criptoactivos y actividades conexas
mercado de criptomonedas de sus
(SUNACRIP), encontrando su definición en su
administrados de una forma más segura, tanto
propio sitio web: “ente autónomo, regulatorio
para ellos como para sus economías y
y supervisor de todas las actividades

25
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
El Potencial de las Criptomonedas en un
Entorno Organizacional Transcomplejo
Número 15

inherentes y derivadas del desarrollo del Presidente Nicolás Maduro ordenó la prórroga
Sistema Integral de Criptoactivos
Número 13
en por otro semestre del proceso de intervención
concordancia con el Plan de la Patria con un del organismo, el cual está envuelto en un
gobierno digital revolucionario basado en escándalo de corrupción, sin embargo las
blockchain”. Desde la creación de SUNACRIP leyes y normas mencionadas con anterioridad,
se ha legislado en Venezuela sobre la materia emitidas por el ente legislativo del país, se
en varios aspectos, tratando de establecer un encuentran vigentes. Tal situación es un
marco regulatorio de todo lo que implica la llamado a considerar la regulación y la
actividad de Criptoactivos, dictando normas legalidad de las criptomonedas en el país o
tales como: países en los que opera la organización. Por lo

1. Gaceta Oficial 41.575 (30/01/2019) - tanto, las organizaciones como parte del
Decreto Constituyente Sobre el Sistema proceso de transcomplejidad en el que se
Integral de Criptoactivos. encuentran sumergidas en la actualidad,
2. Gaceta Oficial 41.578 (04/02/2019) - deben investigar cuidadosamente las leyes y
Providencia que regula el Registro
regulaciones aplicables antes de considerar el
Integral de Servicios en Criptoactivos
(RISEC). uso de criptomonedas.

3. Gaceta Oficial 41.581 (07/02/2019) - Entorno organizacional Transcomplejo.:


Providencia de Remesas.
En la actualidad, el termino complejidad
4. Gaceta Oficial 41.782 (18/12/2019) -
surge como característica en el día a día que
Providencia de Remesas.
transitan las organizaciones, indistintamente
Es significativo destacar que, al momento
si se trata de las que hacen vida en el sector
de redactar este artículo, la SUNACRIP está
público o privado de un país; por ello es un
bajo intervención del gobierno de Venezuela y
dilema propio de las organizaciones
en fecha 19 de septiembre del 2023, en el
complejas, el entender que es indispensable
Decreto Presidencial número 4.865, publicado
concebir la interacción entre los factores
en Gaceta Oficial número 42.717, el

26
Vásquez Camacho Elizabeth Mercedes.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
humanos, físicos, financieros y tecnológicos de universal, de lo plural, del todo. Equiparable a
Númeroestán
una forma en que logren estar por separado y lo mencionado, 13 las organizaciones
a su vez formen un todo. Es un poco de lo transcomplejas, quienes no se limitan a la
expuesto por Morín (2000), citado por Nieto solución de problemas en forma lineal, por el
(2018): contrario, entienden que la diversidad de

Considera que hay complejidad cuando puntos de vista, de acciones y de soluciones


“son inseparables los elementos puede ser la mejor manera de repensar una
diferentes que constituyen un todo
(como el económico, el político, el situación conflictiva.
sociológico, el psicológico, el afectivo, el
Ante los expuesto, para Schavino (2012),
mitológico)” y por tanto “existe un tejido
interdependiente, interactivo e inter- citado por Duarte y Gutiérrez (2021), indica de
retroactivo entre el objeto de
la transcomplejidad que “desde ella se
conocimiento y su contexto, las partes y
el todo, el todo y las partes, las partes propugna la adopción de una posición abierta,
entre ellas. (p. 161).
flexible, inacabada, integral, sistémica y
El entorno transcomplejo es en la
multivariada, donde lo cualitativo, lo
actualidad el resultado de reconocer la
cuantitativo y lo dialéctico se complementan
existencia de elementos que van más allá, que
en una relación sinérgica que configura una
atraviesan (trans) y que conectan con un
matriz epistémica multidimensional”. (p.77).
cumulo de acciones que no pueden estar
En atención a esto, las organizaciones
aisladas, pero que al unirse alcanzan
modernas, asumiendo el reto de persistir en
representar un choque (complejidad). En
un entorno como este, que las convierte en
tanto, no es lo transcomplejo un concepto
transcomplejas, tildan lo humano, lo
nuevo, ni completamente definido, sino que,
tecnológico, lo físico, lo material, lo ambiental,
por el contrario, viene emergiendo en los
como un todo, que va más allá de la suma de
diversos espacios donde hace vida el ser
sus partes.
humano, cuando entiende que lo personal, lo
íntimo, lo individual es parte intrínseca de lo

27
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
El Potencial de las Criptomonedas en un
Entorno Organizacional Transcomplejo
Número 15

Las Criptomonedas y su viabilidad en las A estos cambios, Venezuela no se


organizaciones Transcomplejas Número
(caso: encuentra 13
al margen, por el contrario, basado
Venezuela)
en el hecho de los efectos hiperinflacionarios
Desde una perspectiva amplia, el hábitat
sufridos por la economía nacional, donde
en el que se desarrollan las criptomonedas y
como medidas de control el gobierno
considerando la plataforma legal ya existente,
venezolano actual, dirigido por Nicolás
parece evidente que existen las condiciones
Maduro Moros ha realizado en menos de
necesarias para que en Venezuela el
quince años modificaciones al cono monetario
intercambio, compra-venta, minado y en
de circulación nacional, con tres decretos de
términos generales la comercialización de las
reconversión monetaria (años: 2008, 2018 y
criptomonedas se desarrolle de manera
2021), emisión de dinero inorgánico y demás
acelerada y continua. A ello se suma el hecho
estrategias político-económicas, que
de la proyección que se viene dando a nivel
muestran el uso de dinero digital como una
internacional con respecto al uso del dinero en
ruta a seguir por los venezolanos tal vez de una
forma física, que se traduce en una
forma un tanto obligatoria.
disminución paulatina en los últimos años. Con
La coincidencia histórica de los problemas
el uso de la banca en línea desde hace más de
económicos y políticos en Venezuela con la
una década las transacciones a través de
existencia de Internet y del dinero digital (si
medios electrónicos son cada vez mayores, así,
bien alternativas como PayPal y más
el usuario común se ha ido familiarizando con
recientemente Zelle han tenido un papel
la compra a través de internet (bien conocido
destacado), es factible que en adelante la
como comercio electrónico), con el uso de
referencia serán las criptomonedas cuando se
tarjetas de débito, de crédito y en la actualidad
hable de un sistema alternativo como medio
con sencillas aplicaciones descargadas a los
de pago accesible al venezolano común, ya
teléfonos inteligentes o mensajería de texto.
que ha abierto una salida para respirar fuera

28
Vásquez Camacho Elizabeth Mercedes.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
del sistema económico, financiero entorno transcomplejo en el que se
Número
venezolano. En este punto, vale recordar lo desenvuelven 13
las organizaciones.
mencionado anteriormente sobre la Para los habitantes de Venezuela la ventaja
intervención que posee actualmente el ente de las criptomonedas que se refiere a la
rector en Venezuela en materia de separación del dinero y el Estado es una de las
criptoactivos (dentro de los que se encuentran consecuencias más importantes de la
las criptomonedas), acción que produjo de existencia de estos Criptoactivos, como
forma inmediata el incremento del temor a garante de la libertad individual para ahorrar o
usar estos activos digitales. como medio de pago para el intercambio de
Sin embargo, a pesar de esta situación de bienes. En este orden de ideas, al referirse
carácter legal, que implica la suspensión de las sobre los beneficios de la criptomonedas
actividades criptofinancieras por una parte, García (2018) expone:
por la otra en marzo de este mismo año, nace Las criptomonedas al no encontrarse
la Cámara Venezolana de y empresas vinculadas a la economía o política de un
país en concreto se convierten
criptofinancieras (CAVEMCRIP), y tal como lo indirectamente en monedas mundiales.
reseña su sitio en Instagram: CAVEMCRIP, Las mismas son de acceso libre y pueden
ser transferidas a cualquier ente o
organización sin fines de lucro, que tiene el persona física a o situada en cualquier
objetivo de profesionalizar el sector de los zona del planeta. (p. 5).
cripto activos en Venezuela, haciendo un Es difícil establecer cómo se inició la

llamado a la unificación para el logro de adopción de Bitcoin (criptomoneda de mayor


legalizar y dar continuidad a las actividades uso a nivel internacional, como se ha
que involucren el uso de criptoactivos dentro mencionado anteriormente) en Venezuela. Al
del territorio venezolano. Esta particular menos se tiene conocimiento que para el año
situación es parte del cambiante mundo 2014, nació la primera casa de cambio de
moderno, que es elemento esencial en el bitcoin por bolívares en el país, Surbitcoin, tal

29
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
El Potencial de las Criptomonedas en un
Entorno Organizacional Transcomplejo
Número 15

como lo reporta Rojas (2019) en el sitio web: bolívar y esquivar el proceso de pérdida de
Número 13
https://es.cointelegraph.com cuando expone valor del Bolívar, existente para el momento.
la pauta que marco la existencia de esta Ahora bien, Wulf (2018) señala que:
exchange que permitió el intercambio digital
Cuando se trata de Venezuela y la
entre bitcoin y bolívares, a pesar de que ya no cuestión de la viabilidad de la
se encuentra operativa, sin embargo aclara criptomonedas, mientras que la
viabilidad a largo plazo sigue siendo un
que fue reseñada en su oportunidad por el acalorado debate y tema de discusión, el
Washington Post, por la elevada cantidad de problema de la viabilidad no tiene duda
discutible. Las criptomonedas están
usuarios que llego a tener. Bajo esta premisa, introduciendo y proporcionando un
las organizaciones deben considerar la medio para que los venezolanos accedan
a bienes en mercados a los que los
infraestructura necesaria para utilizar las bolívares venezolanos no pueden
criptomonedas. Esto incluye la capacidad de proporcionarle acceso. Criptomonedas
como bitcoin, litecoin, ripples y otras
almacenar y transferir criptomonedas de están proporcionando soluciones reales
manera segura, así como la capacidad de a la crisis económica que está plagando
el país de Venezuela. (p. 28).
integrar las criptomonedas con los sistemas de
Sin embargo, las criptomonedas tienen el
pago existentes. potencial de ser utilizadas en un entorno
organizacional transcomplejo, su viabilidad depende
Además, la adopción de criptomonedas de varios factores, incluyendo la regulación y la
legalidad, la infraestructura necesaria y la volatilidad
podría requerir una inversión significativa en de los precios. Las organizaciones deben realizar una
evaluación cuidadosa antes de considerar la adopción
tecnología y capacitación. Durante los últimos
de criptomonedas como forma de pago o inversión;
años las organizaciones en su entorno elementos que se encuentran inherentes en toda
organización transcompleja, pues la
transcomplejo han comenzado a realizar multidisplinariedad de quienes hacen vida en ella es
trading, mandar remesas y a buscar trabajos fortaleza para conocer el ecosistema cripto.

tipo FreeLancer o en plataformas que


ofrecieran pagos en bitcoins para así huir del

30
Vásquez Camacho Elizabeth Mercedes.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
Metodología Aplicada: análogos vinculados a las categorías de
El proceso metodológico Número
aplicado, análisis: 13las criptomonedas en
el potencial de
enmarcado en el paradigma cualitativo, un entorno organizacional transcomplejo.
consistió en la puesta en práctica del método Usando la técnica de recolección basada en
hermenéutico dialógico, definido por Álvarez y la ficha de registro, cumpliendo pasos como la
Jurgenson (2009) como aquel en “que el recolección, clasificación, selección e
intérprete proyecta un significado en el texto interpretación de la información de fuentes
y, a su vez, el texto lo confirma o lo rechaza. El primarias, secundarias, electrónicas para
texto puede representar un horizonte cultural luego describir y analizar lo encontrado se
e histórico, que se resiste a los presupuestos enfocó en la identificación de los elementos
del intérprete” (p. 77), en una investigación básicos que conforman una realidad, con el fin
bibliográfica documental electrónica, que tal de estudiarlos y examinarlos por separado. Tal
como lo aporta Arias (2012) al mencionar que como lo presenta Arias (2020) esta técnica
“la investigación documental es un proceso “permite recolectar datos e información de las
basado en la búsqueda, recuperación, análisis, fuentes que se están consultando, las fichas se
crítica e interpretación de datos secundarios, elaboran y diseñan teniendo en cuenta la
es decir, los obtenidos y registrados por otros información que se desea obtener para el
investigadores en fuentes documentales: estudio; es decir, no existe un modelo estable”
impresas, audiovisuales o electrónicas” (p. (p. 57).
27); apoyada en reflexiones teóricas y análisis
En tal sentido, la metodología usada
conceptuales, referenciales desde la realidad
permitió entender los fenómenos al descubrir
de las criptomonedas, a partir de la técnica
las relaciones causales entre ellos en un
arqueo a fuentes primarias de autores
entorno organizacional que muestra su
teóricos- empíricos, secundarias en obras y
distanciamiento de lo lineal, transformado en
revisiones electrónicas de estudios previos y
más allá de lo complejo, inmerso en un

31
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
El Potencial de las Criptomonedas en un
Entorno Organizacional Transcomplejo
Número 15

numero amplio de posibilidades cambiantes legislación existente en países por ejemplo


de forma continua y acelerada
Número 13
como Venezuela y El Salvador, la necesidad

Reflexiones analíticas: inminente de los ciudadanos en forma


personal u organizacional, de encontrar
Ante la aceptación un tanto primitiva de las
criptomonedas, las perspectivas de que nuevas formas para resguardar sus activos que
no sea la moneda fiduciaria y la posibilidad
puedan llegar a significar un importante
amplia y versátil para migrantes, por ejemplo,
volumen de los medios de pago
internacionales, ha llamado la atención de los de enviar remesas a través del uso de
principales organismos financieros del mundo criptomonedas. Todo lo expuesto, muestra a
y de varios bancos centrales, así como de las organizaciones transcomplejas, con gran
analistas económicos, financieros, políticos y potencial para el desarrollo de intercambio de
especializados de diversa índole en la criptomonedas, sin embargo, los problemas
búsqueda de pronosticar la ruta a seguir por de carácter energético, de internet y
telecomunicaciones interviene en gran
esta nueva forma de hacer negocios.
medida con este potencial, agregando estos
Es inminente que el surgimiento de las
inconvenientes a la desconfianza que aún
criptomonedas y sus ventajas, pueden
prevalece en la comunidad sobre esta materia.
contribuir al rediseño de la arquitectura
Lo mostrado a lo largo de la investigación,
monetaria y financiera internacional, pero
igual de apremiante de se ajusta a las conclusiones a las que llego en
es el reto
reglamentarlas puesto que su existencia su investigación Horikawa (2022) cuando
puede apalancar desequilibrios económicos a expresa: “en momentos pesimistas del
nivel mundial. mercado, las criptomonedas pueden
desempeñar el papel de cobertura, reducir el
El potencial de las criptomonedas en
riesgo a la baja en las carteras” (p. 28). siendo
entornos organizacionales transcomplejos, se
esta información parte de lo que ha logrado
enmarca en un ecosistema regulado por la

32
Vásquez Camacho Elizabeth Mercedes.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
aportar otro conjunto de estudios sobre esta cripto, es la proyección que dirige las finanzas
naciente forma de hacer intercambio de a una Número
predicción que13
apunta a que, en las
activos. Estas aseveraciones fungen como próximas décadas, a medida que los usuarios
base a considerar que el uso en las sean en su mayoría originarios digitales, será
organizaciones transcomplejas de el dinero virtual el medio de pago más usado
criptomonedas debe tener en todo momento sin lugar a dudas.
como base su estudio previo, un análisis de Referencias
situaciones que le abordan y le relacionan con Álvarez, J. y Jurgenson, G. (2009). Cómo hacer
la satisfacción de las necesidades de la
investigación cualitativa, Fundamentos y
organización.
metodología. Editorial Paidós Mexicana,
Es una realidad que organizaciones S.A. 214p.
internacionales como el Fondo Monetario Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación
Internacional (FMI) y el Banco Mundial,
Introducción a la metodología científica. 6ª
reconocen la existencia y crecimiento
Edición. Editorial Episteme.
acelerado de este nuevo ecosistema cripto y
Arias, J. (2020). Técnicas e instrumentos de
que más allá del uso de las criptomonedas
investigación científica. Para ciencias
como monedas oficiales de cambio, tal como
administrativas, aplicadas, artísticas,
ha ocurrido en la Republica de El Salvador con
humanas. Editado por Enfoques Consulting
el Bitcoin, las tecnologías detrás de estas están
Eirl.
dejando en claro que puede llegar incluso a
sustituir divisas legales, actualmente en Auer, R. y Claessens, S.(2018). Regulación de
circulación como los dólares o euros, y llevar a las criptomonedas: evaluación de

la desaparición del dinero físico. Esta es una reacciones del mercado. Banco de Pagos

situación que a pesar de todo lo que falta por Internacionales (BIS). Informe Trimestral

describir y descubrir sobre el ecosistema del BPI, septiembre de 2018. Disponible

33
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
El Potencial de las Criptomonedas en un
Entorno Organizacional Transcomplejo
Número 15

en: Gust M. (2019). Criptomonedas. Aspectos


https://www.bis.org/publ/qtrpdf/r_qt1809
Número
técnicos
13
y funcionales ", Revista de
f.htm. Economía Contemporánea , Universidad

Bunjakul,F. Gjorgieva-Trajkovska, O. y Miteva- Constantin Brancoveanu, vol. 3(3), páginas

Kacarski, E., (2017). Cryptocurrencies – 198-212. Disponible en:

advantages and disadvantages. ISSN 1857- https://ideas.repec.org/a/brc/brccej/v3y20

9973 336.743:004.031.4 18i3p198-212.html .

Camuz S. y Destailleur M. (2019). In view of Horikawa, T. (2022). Estudo sobre possível uso
the history of money, is the (crypto) de criptoativos como hedge de ativos

currency a posible future for tradicionais em mercados emergentes e

European governments?. Louvain School of de fronteiras. Dissertação apresentada à

Management. UCLouvain. Escola de Economia de São Paulo da


Fundação Getulio Vargas, como requisito
Duarte, R. y Gutiérrez, J.(2021). Gerencia
para obtenção do título de Mestre em
Transcompleja en Instituciones Educativas
Economia. Campo de Conhecimento:
Colombianas. Base para el Liderazgo
Finanças. Disponible:
Emergente. Revista Digital de Investigación
https://bibliotecadigital.fgv.br/dspace/han
y Postgrado, 2(4),73-84. Disponible en
dle/10438/32156. [Consulta: 2023, marzo
https://redip.iesip.edu.ve/ojs/index.php/re
11]
dip/article/view/30/30. [Consulta: 2023,
septiembre 8] Nieto, A. (2018). La Gerencia Estratégica en
las Organizaciones Transcomplejas dentro
García, J. (2018). Criptomonedas y aplicación
del contexto de las PYMES en el Municipio
en la Economía. Universidad Pontificia
San Cristóbal. Dialéctica, (1). Disponible en:
Comillas. Madrid. ICADE Business School
https://revistas-

34
Vásquez Camacho Elizabeth Mercedes.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
historico.upel.edu.ve/index.php/dialectica/
article/viewFile/5167/2677. Número 13
Nikolova, V. (2021). Caracterización del
Mercado de criptomonedas y su evolución
hasta la tercera generación. Tesis para
optar al grado de Doctora en Ciencias
Economicas, empresariales y jurídicas.
Universidad de Almeria. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis
?codigo=288273&orden=0&info=link.

Rojas, E. (2019). ¿Qué ha sucedido con


Surbitcoin?¿Sigue funcionando?¿Es
confiable?. Disponible:
https://es.cointelegraph.com/news/what-
happened-to-surbitcoin. [Consulta: 2023,
enero 8]

Wulf, C. (2018). Bitcoins in Venezuela:


Examining the Origins, Nature and viability
of cryptocurrencies in the hyperinflated
country of Venezuela. University Honors
Theses. Portland State University.

35
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Número 15

Número 13

Juan de Jesús

Montilla

ENSAYOS

37
El granero educativo de Venezuela.
Fecha de Recepción: 10/10/2023.
Fecha de Aceptación: 09/12/2023.

Número 15
Es un órgano divulgativo de la Universidad Politécnica
Número 13
Territorial de Portuguesa “Juan de Jesús Montilla” de carácter
Académico, Científico y Tecnológico, adscrito al Vicerrectorado
Académico

LIDERAZGO EDUCATIVO EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE

EDUCATIONAL LEADERSHIP IN TIMES OF UNCERTAINTY


Autora:

Duran Peraza, Dilcia Josefina


Magister Scientiariun en Investigación Educacional. Especialista en Dirección y supervisión
educativa. Profesor mención en Educación Integral Actualmente es Docente de la
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad Dedicación Exclusiva. Código Orcid: 0000
0002 0226 6158. Correo electrónico: dulcedilciaduran@gmail.com.
Volumen 5 Número 15 agosto – diciembre 2023. ISSN: 2477 – 9717. Págs. 217 – 221.

39
El granero educativo de Venezuela.
Educational Leadership in Times of uncertainty

Número 15
Abstract cuando golpea sin control las enseñanzas que
The current outlook is surrounded by much Número
se obtienen son muy13dolorosas. Por ello, en
este ensayo se quiere dejar ver que el
uncertainty as COVID-19 demonstrated the
liderazgo y la incertidumbre pueden
fragility of the human condition, as well as the
analizarse marcando una vinculación que
actions that can be taken in the face of
faciliten que el líder desarrolle sus
adversities that cannot be foreseen. In this
características y funciones de manera más
sense, the teacher as a leader must use all his
eficientes en pro de logran una educación de
abilities, skills and abilities to maximize his
calidad que fomente el aprendizaje
leadership and organize, guide and guide the
significativo y por ende mejoras sustanciales
lives of those who follow him. However, more
en los procesos de enseñanza.
than a difficulty, uncertainty is a challenge, it
is an opportunity to grow, but when it hits Palabras Clave: liderazgo, educación,
uncontrollably, the lessons that are obtained incertidumbre.
are very painful. Therefore, in this essay we
EXORDIO
want to show that leadership and uncertainty
can be analyzed by marking a link that La realidad mundial en los ámbitos
facilitates the leader to develop his
económicos, políticos, sociales, culturales,
characteristics and functions more efficiently
in order to achieve a quality education that tecnológicos, ecológicos y la salud, han
promotes meaningful learning and for hence
generado una transformación en el
substantial improvements in teaching
processes desenvolvimiento y papel protagónico del ser
Keywords: leadership, education, uncertainty. humano, por ende, el rol que debe jugar la
Resumen educación en todos los niveles, como un
Las perspectivas actuales están rodeadas de cambio importante, caracterizado por,
mucha incertidumbre ya que el COVID-19
demostró la fragilidad de la condición adaptación y contextualización de las nuevas
humana, así como también de las acciones intenciones educativas, lo cual hace ineludible
que pueden tomarse frente a adversidades
que no se pueden prever. En este sentido, el valorar, estudiar las tipologías del liderazgo
docente como líder debe utilizar todas sus que debería plantearse en las organizaciones,
capacidades, destrezas y habilidades para
maximizar su liderazgo y organizar, orientar y para adecuar su dirección a esos cambios.
guiar la vida de los que le siguen. Sin embargo,
Desde esta perspectiva, la variada,
más que una dificultad, la incertidumbre es un
desafío, es una oportunidad para crecer, pero compleja demanda de la sociedad, le plantea

40
Duran Peraza, Dilcia Josefina.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
a los gerentes, disponer en su desempeño Aunado con lo expuesto, finales del año
laboral, competencias propias del liderazgo, 2019 Número 13 el mundo se vio
e inicios del 2020
que tenga capacidad de superar la adversidad, rodeado del despliegue de un virus mortal
proyectar a futuro un conjunto de respuestas generado por el COVID-19, esto llevo a la
o comportamientos de superación y/o Organización Mundial de Salud (OMS) a
afrontamiento sin duda, es el perfil más decretar pandemia. Es allí donde, los líderes
buscado en los líderes de hoy en día, con lo del mundo se mostraron incrédulos respecto
cual busca propiciar cambios significativos e a la amenaza letal de la enfermedad COVID-
innovaciones en las instituciones educativas, 19, a pesar del llamado de dicha organización
además de promover equipos de trabajo que en marzo 2020. Cabe decir, que el liderazgo
puedan conformarse en una comunidad durante la pandemia ha exigido el
educativa, orientado hacia la coherencia de compromiso del colectivo para aprovechar
las visiones, mayor motivación y compromiso experiencias y vivencias, con la función de
de sus integrantes. recabar materiales, recursos, estrategias,

Después de las consideraciones anteriores, técnicas, habilidades y destrezas para trabajar

el liderazgo es aquel que tiene la capacidad de en ambientes inéditos cargados de

recuperarse, sobreponerse y adaptarse con incertidumbre.

éxito frente a la adversidad y desarrolla del En este sentido, en respuesta a la


entorno mediato e inmediato un ambiente emergencia sanitaria, los líderes educativos
que promueve la reflexión de los que lo rediseñaron de asignaturas creadas
rodean. A su vez, el liderazgo busca originalmente para ser impartidas de forma
transfigurar a la gente, así como a las presencial y fueron llevadas al plano virtual,
organizaciones, es decir, cambia la forma de en numerosos casos sin contar con los
actuar, precedido de una innovación de cómo recursos tecnológicos y la experiencia en el
se piensa y siente. manejo de las plataformas, pero fue

41
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Educativo en Momentos de Incertidumbre.

Número 15

preocupante las fallas en cuanto a la docentes, y a pesar de las brechas en el acceso


conectividad y equipos telefónicos no
Número 13
a los medios tecnológicos fueron asumidas
adaptados para ese momento. para avanzar en la educación de las

Sin lugar a dudas, el mundo cotidiano del generaciones más jóvenes.

vivir, hizo que los centros educativos Desde esta perspectiva, Villafuerte y
evaluaran de contar con líderes que Cevallos (ob. cit.) expresan que la OMS
respondieran a las incertidumbres y confirmó en diciembre de 2019 que los
problemáticas generadas ante la emergencia. contagios iniciaron en Wuhan ciudad de
Sin embargo, Villafuerte y Cevallos (2021), China, de allí los casos se propagaron en
manifiestan que pese a la aceptación respecto Tailandia, Japón, Estados Unidos, Francia,
del rol desempeñado el liderazgo, persiste el Italia y Rusia en enero de 2020, sin embargo,
debate sobre qué formación se requiere para llegó a África en febrero y a finales del mes a
desarrollar conocimientos, valores, Nueva Zelandia. También en América del Sur
disposiciones y comportamientos del se reportó el primer caso en Brasil en febrero,
liderazgo adecuado. seguido por México, Ecuador entre otros,

De igual manera los autores reseñan que en colapsando todos los centros de salud e

el escenario de la pandemia por COVID-19 iniciando una mortandad sin precedentes.

durante el período 2020-2021, se En este sentido, a partir del 16 de marzo del


intensificaron el uso de las tecnologías de la 2020 muchos países se apegaron a las
información y comunicación TIC, para generar observaciones de la OMS e iniciaron medidas
ambientes de aprendizaje y facilitar la de distanciamiento social, cuarentena, uso de
interacción social o académica, mediante mascarillas, cierre de escuelas, universidades,
actividades educativas sincrónicas y centros deportivos, también la entrada a los
asincrónicas. Se trata de herramienta, países por las fronteras, vías marítimas y
competencias que no eran dominadas por los aéreas. El coronavirus infectó a personas de

42
Duran Peraza Dilcia Josefina.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
cualquier sexo, color, religión, nivel social, fallas caracterizadas por la pérdida del
edad… muchísimos murieron y familias Número
liderazgo. 13
enteras quedaron incompletas e sufriendo Sobre dicha base el liderazgo es un arte que
calamidades en todo el mundo. Los pocos que mueve a la gente a realizar acciones con
podían trabajar lo hacían a todo riesgo, por la satisfacción, empeño y alegría para lograr los
crisis sanitaria y económica como efecto objetivos en común, es la función o autoridad
colateral de la pandemia. De allí que, para de quien conduce, dirige, por lo tanto, la
avanzar en el desarrollo de este ensayo a palabra liderazgo cubre las nociones de
continuación describiré la conceptualización autoridad, poder y prestigio. Desde mi
que varios autores hacen acerca del postura, considero que el líder es la persona
significado de líder y liderazgo, así como que posee las características de dirigir a los
también de incertidumbre. integrantes, la autoridad que tiene el líder de
Liderazgo como arte para la gerencia una organización no se mide por el por el tipo
universitaria de poder que ejerce sobre los miembros de la
El éxito y funcionamiento operativo de los misma.
recintos educativos, dependen en su mayor
En este sentido comprendo, que un líder se
parte del liderazgo que aporten los gerentes;
caracteriza por un fuerte impulso hacia la
por tal motivo, se requiere que el mismo sea
responsabilidad y cumplimiento de la tarea,
efectivo para el colectivo en los actuales
llevándolo a la persistencia, solución de
momentos, los estilos de liderazgo no son
problemas, iniciativa, autoconfianza y
precisamente algo fácil dentro de las
facilidad comunicativa que le permiten hacer
organizaciones, en virtud que se ha
que los demás le sigan. Ahora bien, el término
demostrado con el transcurrir de los años, que
líder proviene del inglés leader, y hace
la gerencia universitaria ha traído consigo
referencia a conducir, guiar, dirigir, dirigente o
jefe.

43
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Educativo en Momentos de Incertidumbre.

Número 15

Sobre este particular, Rosas (2012) expresa representa a éste de cara al exterior, media en
que: “Un líder es el individuo de un grupo que
Número 13
los conflictos y, cuando es necesario, estipula
ejerce una mayor influencia en los demás, se premios y castigos. En palabras de Senge
le considera jefe u orientador, tiene la (2001)
habilidad de convencer a otros de que Un líder es una persona que participa en
trabajen con entusiasmo para lograr los la organización modelando su futuro,
que es capaz de inspirar a las personas a
objetivos definidos” (p. 5). Por ello, los grupos su alrededor, de realizar cosas difíciles y
(partidos políticos, religiosos, sociedades, de probar cosas nuevas, simplemente
significa andar para adelante. Es todo lo
clubes deportivos, entre otros) existe un líder, que significa. Y todos los seres humanos
que se caracteriza por ocupar la posición más tienen capacidad para adelantar. Eso
implica una estructura que valorice a
elevada dentro de este. todas las personas en la empresa (p. 80).
En este sentido, se comprende que la Atendiendo con lo expuesto anteriormente
actuación del gerente educativo deberá estar descritas puedo agregar que, el líder gerencial
orientada permanentemente por el análisis para cualquier organización y más aún en el
del impacto de los factores que influyan en el ámbito docente, guiará a los estudiantes hacia
liderazgo, las relaciones con los miembros del el logro de sus intereses alcanzando las metas
personal, las tareas y el poder asumido, con el propuestas. Desde esta perspectiva, existen
fin de producir flexibilidad la cual permita la personas que poseen características innatas
eficiencia y eficacia de un líder que satisfaga el dotadas carisma que les permiten ser líderes
desempeño dentro de sus funciones. en diversas situaciones, porque son
comunicadores, siendo este un elemento
De todo lo expresado pienso que, aunque
asociado a su personalidad, pues posee cierto
las funciones ejercidas de un líder son de
magnetismo, experiencias concretas,
distinto tipo, destacan entre ellas las
habilidades y destrezas que ayudan cada vez
funciones ejecutivas y de dirección. Asimismo,
este planifica las actividades del grupo,

44
Duran Peraza Dilcia Josefina.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
más a alcanzar y perfeccionar la función de liderazgo según Daft (2010, “aparece como la
líder. artistaNúmero 13
principal, cuyas condiciones lo obligan

De todo lo expresado considero, que el a ser proactivo, no reactivo, imaginativo y

modo como se dirige y canalice las emociones creativo, más que pragmático, y sobre todo a

para que un grupo de personas alcancen los tener una visión holística de las cosas” (p.14).

objetivos, dependerá del grado de Es evidente que la sociedad, necesita personas

inteligencia, al respecto los gerentes que ejerzan un tipo u otro de liderazgo, que

educativos, emocionalmente inteligentes, conciban lo que piensan o se proponen, que

despertarán de manera natural la resonancia, sean eficaces alcanzando los objetivos y

empleando la comunicación y sobre todo la tengan en cuenta su entorno.

empatía. Se hace necesario precisar sobre la En este orden de ideas, Drucker (1992)
importante en tiempos de incertidumbre, indica que todos estos cambios están
como fue el escenario de la pandemia por reclamando nuevas competencias claves del
COVID-19 durante el período 2020-2021, éxito del liderazgo los cuales están
donde se alcanzó conexión emocional con el relacionados entre sí, pero totalmente
personal, compartiendo e irradiando distintos es relevante reconocer como el
entusiasmo y satisfacción de un mejor liderazgo educativo ha sido una herramienta
desempeño el trabajo ejecutado. del direccionamiento de las organizaciones

Liderazgo educativo como camino para desde sus inicios y cómo ha evolucionado
potenciar la gerencia universitaria en como consecuencia de los cambios del
tiempos de incertidumbre entorno global.
El nuevo enfoque gerencial trata de encarar
Es innegable que aspectos como la
el problema de la gestión universitaria desde
globalización y la tecnología entre otros, ha
una nueva perspectiva, sustentado en un
impulsado procesos de cambio frente a la
renovado perfil gerencial, en el cual, el
aplicación de políticas y estrategias

45
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Educativo en Momentos de Incertidumbre.

Número 15

organizacionales, así como en la toma de institución educativa, toda vez que la


decisiones. Es por ello que el verdadero líder
Número 13
activación de mecanismos de participación,
debe atender a retos que sugiere la basado en el establecimiento de normas de
competitividad tanto interna como externa y comunicación, garantiza la incorporación de
la obligación que tiene de encuadrar a la diferentes puntos de vista e intereses en pro
organización dentro de un ámbito productivo de la competitividad organizacional. Sobre
que garantice su estabilidad y subsistencia en todo, el gerenciar desde un liderazgo
el tiempo. educativo; donde demuestre la habilidad en el

En esta misma línea argumentativa, Gil espacio laboral, aún más en los momentos de

(2010.) concibe al gerente educativo como: crisis y confusión.

“quien alcanza objetivos predeterminados En este sentido, los gerentes universitarios


mediante la motivación, participación, requieren conocer, apoyarse, desarrollar las
cooperación voluntaria y el esfuerzo de todos capacidades, habilidades, destrezas del
los sectores educativos para el logro de las personal, para liderizar la integración de los
metas” (p.67). Se considera que el gerente talentos y recursos, poniendo de manifiesto
universitario está relacionado con el liderazgo las bondades de la gerencia educativa para el
cuyo fin es afianzar la capacidad de logro de cada objetivo dentro de las
recuperarse, sobreponerse y adaptarse con universidades. Acerca de la posibilidad de
éxito frente a la adversidad del COVID-19, por superar la gerencia tradicional sobre la base
lo que él como gerente desarrolla en su del liderazgo que puedan asumir los gerentes
entorno mediato e inmediato, un ambiente de universitarios.
relaciones interpersonales con quienes les Partiendo de los supuestos anteriores, el
rodea. gerente universitario debe conocer a fondo su
De esta manera, se sitúa la importancia de personal, como piensa, actúa, lo que es capaz
gerenciar para el buen funcionamiento de una de hacer, con ello podrá buscar métodos y

46
Duran Peraza Dilcia Josefina.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
estrategias para fomentar las relaciones suavizar el problema manejando estrategias
interpersonales. De acuerdo con lo expuesto, Número
para las relaciones 13
interpersonales en la
se puede afirmar que el gerente como líder institución.
educativo tiene la responsabilidad de motivar Atendiendo a las consideraciones
y propiciar un ambiente laboral que provoque expuestas, se infiere que la figura del gerente
el desarrollo de las relaciones interpersonales universitario como líder, constituye un factor
en la organización. determinante en una Institución y un recurso
Sobre este particular, el intercambio de valioso dentro de las relaciones
sentimientos, emociones y pensamientos, interpersonales, por lo que bajo la acción del
constituye una integración popular entre las líder el docente tiene la oportunidad de
personas y la habilidad con que la gente orientar para el logro de objetivos, utilizando
desarrolla su sincronía emocional viene a ser un estilo de liderazgo que inspire el poder de
un determinante en la efectividad una visión o imponga un curso de acción,
interpersonal. Lo anterior demuestra que el como herramienta gerencial universitaria.
gerente universitario debe practicar Ahora bien, desde mis pensamientos es
habilidades, destrezas para que el personal evidente que en el ámbito educativo el
realice intercambio que contribuyan a su docente es un líder innato frente a sus
estabilidad emocional. estudiantes, sus compañeros y el personal de
Las afirmaciones de los anteriores, la institución, ya que cumple con los roles de
permiten sintetizar que el gerente orientar, organizar, dirigir y guiar los procesos
universitario debe actuar como líder con la de enseñanza aprendizaje. Esto fue
finalidad de minimizar conflicto, aplicando la demostrado durante la pandemia generada
negociación, evitando enfrentamientos para por el COVID-19, aunque el mundo se paralizó
alcanzar fines positivos en el ámbito frente al confinamiento, el distanciamiento
institucional en general, aplicar tácticas para social, y las tragedias por la muerte de

47
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Educativo en Momentos de Incertidumbre.

Número 15

familiares, amigos, vecinos y conocidos, los de las personas o en un grupo de personas


docentes se mantuvieron tratando de
Número 13
determinado, teniendo como resultado que el
diferentes maneras que incluyeron la virtual equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de
que los estudiantes no perdieran el año metas y objetivos. Al igual posee la capacidad
escolar 2019-2020 y mantener la enseñanza de tomar iniciativa, gestionar, convocar,
aprendizaje durante el 2020-2021, sin duda promover, incentivar, motivar y evaluar a un
períodos difíciles por las incertidumbres que grupo o equipo.
esto creo en los diferentes sistemas. En este orden de ideas, en las
El Liderazgo e incertidumbre en tiempos de organizaciones se debe orientar la práctica un
pandemia buen liderazgo que conduzcan al logro de los
Ante los acontecimientos del Siglo XXI los objetivos propuestos. En este sentido, Nanus
nuevos paradigmas de la gerencia moderna, (2014) señala que se caracteriza el liderazgo
han impulsado en los centros de educación como asumir el control y hacer que las cosas
universitaria su concepción integral la cual ocurran, convirtiendo en realidad los sueños
representa una disciplina para la concebidos. Son estos quienes atraen el
transformación de las organizaciones con compromiso voluntario de los seguidores
miras a obtener excelencia en los servicios; proporcionándoles el potencial para
ella debe implementar estilos de liderazgo con transformar las organizaciones en nuevas
iniciativas donde los ejecutivos, gobernantes y entidades al contar con energía para
demás administradores que conforman los recuperarse y obtener la excelencia.
niveles jerárquicos.
Según Rosas (ob.cit), el director es un
En este sentido, el líder manifiesta su elemento clave en la transformación
liderazgo, según Rosas (ob.cit) es el conjunto pedagógica propuesta de allí la importancia de
de habilidades directivas o gerenciales que un su trabajo educativo, debe reunir bajo este
individuo posee para influir en la forma de ser contexto una serie de características entre las

48
Duran Peraza Dilcia Josefina.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
cuales están: Es importante poseer la que caracterizan el tiempo. Atrás quedaron las
capacidad de jefe para guiar y dirigir; una Número
certezas, 13 determinismos y
verdades eternas,
organización puede tener una planeación actos de fe en la razón como instrumento para
adecuada, control y procedimiento de acceder al conocimiento.
organización y no sobrevivir por la falta de un Al respecto, Morín (2006) dice: “aunque
líder apropiado. conservemos y descubramos nuevos
Puede decirse que es vital para la archipiélagos de certidumbre, debemos saber
supervivencia de cualquier negocio u que navegamos en un océano de
organización; por el contrario, muchas incertidumbre” (p. 76). Dicho esto, se
organizaciones con una planeación deficiente presenta ante los ojos del observador como
en las técnicas de organización y control han fuente de confrontación, de duda, de análisis,
sobrevivido debido a la presencia de un con el solo propósito de poder comprender su
liderazgo dinámico. Bajo esta óptica, se intrincada dinámica y, quizás, con la lejana
evidencia la importancia del liderazgo que idea de poder “controlar” algunas de sus
ejerce el docente en el ámbito universitario expresiones.
como ente motivador y sustentador de una Al respecto, la condición humana está
nueva práctica en busque alcanzar resultados marcada por la parte cognitiva que implica
de calidad. muchos factores como el pensamiento, el
La incertidumbre, es un elemento lenguaje, la percepción, la memoria, el
constitutivo de la cultura contemporánea. razonamiento, la atención, la resolución de
Posiblemente, no haya área que pueda problemas, la toma de decisiones, entre otras,
librarse de su influencia. En todo caso, si que forman parte del desarrollo intelectual y
admitimos “el movimiento” como un punto de de la experiencia. Seguida de la histórica que
referencia para interpretar la realidad, es ha tenido existencia real y comprobada.
indudable que ésta en los procesos de cambio

49
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Educativo en Momentos de Incertidumbre.

Número 15

En consecuencia, más que un problema, la investigación científica debe hacer parte no


incertidumbre es un desafío, pero también
Número 13
sólo de las disciplinas o ciencias básicas
una herida profunda que sangra y nadie sabe naturales, formales y sociales sino también de
qué hacer al respecto. Que exista una las profesiones o carreras.
pedagogía de ella o de la complejidad, es algo En líneas generales, en el ámbito educativo
que está por demostrarse, a pesar de los universitario, el docente que ejerce funciones
encomiables esfuerzos de teóricos por aplicar directivas es un líder que se enfrenta a
los principios de las ciencias de la complejidad situaciones y contextos que involucran la
a las ciencias de la educación. En relación con incertidumbre, donde las decisiones y
lo expuesto, es una oportunidad para definir prácticas relacionadas con el manejo de la
estrategias a desarrollar que respondan a las pandemia COVID-19 deben formularse e
necesidades educativas en beneficio de la implementarse en base a los fundamentos del
gestión del conocimiento, este es un reto por respeto a la dignidad humana y derechos
el que docentes y profesionales deben humanos, a aquellos destinados a proteger a
enfocarse en su preparación, tomando en las personas en circunstancias de emergencia;
cuenta hasta las estrategias para tal fin. entonces se generan por diversas
Para Restrepo (s.f.), la investigación interacciones con la realidad o por cambios
universitaria, es un proceso de búsqueda de estructurales, académicos, organizacionales,
nuevo conocimiento que se caracteriza por la de contenidos, entre otras directrices
innovación de ideas, la creatividad, métodos emanadas del Ministerio del Poder Popular
rigurosos, validación y juicio crítico de pares. para la Educación.
Se menciona la creatividad por cuanto los Consideraciones Finales
resultados de investigación, si no todos, son
El líder con características resonantes en el
producto de la creación y el ingenio por parte
ámbito educativo universitario, es el principal
de sus gestores. En la universidad la gestor de significados dentro del grupo, con

50
Duran Peraza Dilcia Josefina.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
ello contribuye de forma pacífica a resolver los Es importante señalar que el liderazgo
diferentes conflictos que se suscitan en el Número
gerencial 13
tiene un rol de importancia en la
entorno. Por lo tanto, el liderazgo contribuye efectividad del gerente en la institución,
fortalecer las relaciones interpersonales entre quienes cumplen con la función
los docentes, el gerente debe planificar, tomar transformadora, por lo cual deben convertirse
decisiones, utilizar los recursos sabiamente, en agentes de cambio como fuente
coordinar el personal docente y determinante en las diferentes
administrativo, ejercer liderazgo, utilizar transformaciones. Además, se refleja el hecho
técnicas, prácticas gerenciales adecuadas en que permitirá a los gerentes universitarios
tiempos de pandemia para facilitar los fortalecer su desempeño a través de
cambios que permitan responder a las herramientas gerenciales de liderazgo y
necesidades de la sociedad. administrar con eficiencia y eficacia el talento

De igual manera el liderazgo en el ámbito humano para lograr excelentes relaciones

universitario ayudará a conducir mejores interpersonales.

ideas y decisiones, así como producir En el mismo orden discursivo, la educación


resultados de mayor calidad dado el desde los tempos de incertidumbre constituye
involucramiento de todos, la tendencia es un proceso basado en la construcción de
aumentar el empoderamiento, motivación, el nuevos saberes ajustado al mundo
compromiso de los miembros, ensanchándose contemporáneo realizando una práctica de
el circulo de la comunicación para lograr el gestión interactiva, participativa, donde el
mejoramiento de las relaciones gerente impulse la innovación, al cambio, por
interpersonales con base en el aumento de la consiguiente, a convertir al individuo en un
posibilidad de mostrar la fortaleza sujeto activo, como factor clave de la
individualmente. institución.

51
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Educativo en Momentos de Incertidumbre.

Número 15

REFERENCIAS supervisor-y-desempeno-docente-en-las-
Número 13
escuelas-de-iii-etapa-de-basica/
Daft, R. (2010). Liderazgo en tiempos de
incertidumbre. México. Mc Graw Hill. Senge, P. (2001). Las personas no son
Drucker, P. (1992). El ejecutivo eficaz. Buenos recursos. Entrevista hecha por Rubén Eiras,
Aires. Editorial Sudamericana. co-editor de www.gurusonline.tv,
Entrevista original publicada en el magazine
Gil. J. (2010), Coaching Apreciativo. Vía para
desarrollar el liderazgo resiliente. portugués Executive Digest.

Tendencias de Formación. Capital Villafuerte, J. y Cevallos, D. (2021). Liderazgo


Humano.[Revista en línea] Nº 242. educativo en tiempos de pandemia: la
educación no será la misma que
Morin, E. (2006). El método 6. Ética, Cátedra,
Madrid. conocimos. Revista Historia de la Educación
Latinoamericana. Vol. 23 n° 37 julio –
Nanus, M. (2014). Liderazgo y educación,
diciembre 2021. https://doi.org/
nuevos horizontes en el accionar docente.
10.9757/Rhela.
Tesis sin publicar. Universidad Pedagógica
Experimental Libertador: Barquisimeto.

Restrepo, M. (s.f.). Pedagogía de párvulos.


Exposición de la enseñanza activa. Bogotá:
Editorial Cromos.

Rosas, A. (2012). Acompañamiento


pedagógico del supervisor y desempeño
docente. [Documento en línea]. Disponible:
http:// remembranza.wordpress.com
/acompanamiento-pedagogico-del-

52
Duran Peraza Dilcia Josefina.
Fecha de Recepción: 08/10/2023.
Fecha de Aceptación: 08/12/2023.

Número 15
Es un órgano divulgativo de la Universidad Politécnica
Número
Territorial de Portuguesa 13Montilla” de carácter
“Juan de Jesús
Académico, Científico y Tecnológico, adscrito al Vicerrectorado
Académico

LIDERAZGO HUMANISTA Y RESILIENTE

HUMANIST AND RESILIENT LEADERSHIP


Autora:

Duran Peraza, Dilcia Josefina


Magister Scientiariun en Investigación Educacional. Especialista en Dirección y supervisión
educativa. Profesor mención en Educación Integral Actualmente es Docente de la
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad Dedicación Exclusiva. Código Orcid: 0000
0002 0226 6158. Correo electrónico: dulcedilciaduran@gmail.com.
Volumen 5 Número 15 agosto – diciembre 2023. ISSN: 2477 – 9717. Págs. 217 – 221.

53
El granero educativo de Venezuela.
Humanist and Resilient Leadership.

Número 15
Abstract contexto tan complejo y definido por las
megasNúmero
tendencias: 13 la globalización, la
This essay arises from the researcher's need to
vertiginosa producción de conocimiento que
delve into the subject of humanistic and
permean los cambios epocales. Es desafío de
resilient leadership as a vision of
este estudio interpretar todo lo que alrededor
transformation in organizations that seek
de esta acción gerencial se lleve a cabo
answers in such a complex context and
visionándolo fundamentalmente en una
defined by mega trends: globalization, the
herramienta de los procesos de transición que
dizzying production of knowledge that
transforman los viejos paradigmas de la
permeates the epochal changes. It is the
modernidad. Para visionar estas
challenge of this study to interpret everything
transformaciones, se requieren de lideres
around this managerial action that is carried
humanistas y organizaciones resilientes. Por
out as a fundamental tool in the transition
tal motivo, ofrezco a la luz de este liderazgo
processes that transform the old paradigms of
reflexiones desde el eco de mi esencia de líder
modernity. To envision these transformations,
donde me ha hecho mirar y romper patrones
humanist leaders and resilient organizations
desfasados con la finalidad de ir construyendo
are required. For this reason, in the light of
escenarios gratificantes, de esta manera
this leadership, I offer reflections from the
aproximar al lector al nuevo modelo de
echo of my essence as a leader where it has
liderazgo humanista resiliente que se requiere
made me look and break outdated patterns in
en toda organización. En este sentido, este
order to build rewarding scenarios, thus
tipo de liderazgo es entendido de una manera
bringing the reader closer to the new model of
eficaz para afrontar situaciones de adversidad
humanist leadership. resilient that is required
en cualquier ámbito. Asimismo, en esta
in every organization. In this sense, this type
investigación se destacan autores que
of leadership is understood as an effective
fundamentan los factores que favorecen el
way of dealing with adversity situations in any
liderazgo antes mencionado como generador
field. Likewise, this research highlights authors
de cambios.
who support the factors that favor the
aforementioned leadership as a generator of Palabras clave: Liderazgo, Humanismo,
change. Resiliente.
Keywords: Leadership, Humanism, Resilient. Introducción
Resumen Con la irrupción de la transcomplejidad, las
El presente ensayo nace de la necesidad de la antiguas fronteras del liderazgo se diversifican
investigadora para adentrarse en el tema del
liderazgo humanista y resiliente como una para presentar escenarios interrelacionados,
visión de transformación en las multiculturales y pluriculturales que respetan
organizaciones que buscan respuestas en un

54
Duran Peraza, Dilcia Josefina.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
las diferencias, las manifestaciones del ser líder, donde me han hecho mirar y romper
humano, abarcando espacios sin fronteras, sin ciertosNúmero 13 con la finalidad de
paradigmas internos
tener límitaciones. Es así como esta reflexión ir construyendo escenarios gratificantes,
nos ubica en la cultivación de un liderazgo basado en la legitimación de poder, creando
humanista al tomar en cuenta la situación de espacios diferentes para que el encuentro
un mundo transcomplejo, permeable a los como líderes permita una aproximación
cambios, a las corrientes del pensamiento, transcompleja ante el compromiso de
dando lugar a una sociedad y a una nueva entender y comprender que nuestro transitar
organización. por ese camino planetario, es difícil,

El escenario actual donde se desarrollan las cambiante; sin embargo, como lo señala

organizaciones se encuentra definido por Moreno León (2004), para poder sobrevivir en

mega tendencias entre ellas: la globalización, este entorno, hay que hacerlo con la vista

la vertiginosa producción de conocimientos y puesta en el futuro, y sólo mirando hacia

los rápidos cambios en los entornos sociales, atrás, para no repetir los errores del pasado.

económicos, políticos, tecnológicos; ante Este recorrido origina en mí una gran


todo, marcadas por nuevas reflexiones que preocupación epistémica, por cuanto existen
avanzan en la ruptura de algunos paradigmas líderes, así como otros actores sociales que
de la modernidad donde tienden a imponerse viven y actúan en la tranquilidad del tiempo de
otros sentidos de fragmentación, subjetividad su mundo, no se atreven a destejer la urdibre
con ausencia de certezas. Es precisamente en que las complejas tendencias planetarias les
este contexto donde cobra una gran vigencia presenta para aceptar el desafío, planteando
y pertinencia estas reflexiones construidas en aquellas ausencias que pueden remitir a lo
el escenario del liderazgo humanista. silenciado para crear un paradigma

Ofrezco a la luz de este liderazgo emergente orientado a una nueva manera de

reflexiones desde el eco de mi esencia como pensar.

55
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Humanista y Resiliente.

Número 15

Siento y pienso que el liderazgo humanista analizarlo con un sentido crítico, que como
concebido en un escenario complejo plantea producto
Número 13
de ciertas reflexiones pueda
un sentido de responsabilidad nacido del retomar el rumbo conveniente para identificar
proceso acucioso, así también de experiencias posibles soluciones. De esta forma, para dar
de un líder que motivó estas intencionalidades respuesta a estos desafíos exige una demanda
para aportar desde una perspectiva crítica con la finalidad de reconstruir una sociedad
interpretaciones desde la voz de otros actores movida alrededor de nuevos ejes sociales y
y teóricos con la finalidad de fortalecer toda culturales, a partir de actitudes y prácticas de
esta realidad. Estos momentos difíciles que el una gran responsabilidad solidaria
líder está transitando, debe con mucho fundamentada en la formación de una
cuidado analizar el significado de una nueva conciencia ciudadana; por eso, frente a estos
sociedad con un liderazgo humanista; por eso, grandes retos se crean escenarios donde se
no debemos resistirnos a conocer estos planteen reflexiones para enfrentar el
cambios planetarios porque es allí, en la impacto de la crisis a través del pensar y
construcción del escenario de la existencia repensar, de las acciones que los líderes -
donde podemos inventar, construir y gerentes manifiesten en el conducir las
reconstruir, pensar y repensar con nuestra nuevas formas sociales emergentes; producto
presencia un mundo diferente, e iniciar el de las tendencias planetarias.
trabajo desde un enfoque humanista. Como se evidencia en los párrafos
Es importante señalar que las sociedades anteriores se habla de la sociedad actual, su
cambian constantemente, aún estando complejidad, sus cambios, incertidumbre, de
organizadas sobre la base de relaciones de situaciones inesperadas obligando al manejo
orden y conflicto, generando una serie de de una gerencia con un liderazgo proactivo,
cambios sumidos bajo un marco de sinérgico, que atienda los signos distintivos de
incertidumbre; para ello, se hace necesario la época y articule entre ellos una visión más

56
Duran Peraza, Dilcia Josefina
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
global, con una visión profunda de los como si estuviera viva. La idea de hombres
cambios. Al respecto, tomando la opinión de Número
como Ford, 13 son los espectros
Taylor y Weber,
autores como Drucker (1996), cuando que rondan ´por nuestra gerencia
sostiene que en este mundo teórico existen En este mismo sentido Druker (1997),
numerosas corrientes de pensamiento que destaca “vivimos en un período sin paralelo en
participan para llenar el vacío dejado por la la historia. Los cambios que se están operando
modernidad y plantea ideas puntualizantes, son tan profundos que se hace necesario
entre ellas: el cómo deben orientarse desde reinventar, no sólo las instituciones u
ahora los procesos psicológicos, sociales, organizaciones, sino nosotros mismos como
económicos, políticos, educativos, de personas y como líderes” (P.25). El autor
liderazgos y gerenciales. focaliza los cambios paradigmáticos bajo una
Plantea McFarland (2018), nunca las transformación fundamentada en la
organizaciones habían enfrentado tantos transcomplejidad. Entendiéndose ésta según
retos, tampoco había existido tal necesidad Balza y García de Medina (2007), como una
que líderes y gerentes formularan nuevas episteme para recuperar y develar el misterio
respuestas. Ante este planteamiento se que subyace detrás de toda reflexión
observa un crecimiento de incertidumbre y filosófica, el cual nos fortalece a continuar en
complejidad, de allí, al echar una mirada al la construcción de saberes desde la penumbra
Siglo XXI, pareciera que los cambios de la zona oculta de la ciencia. Esto permite
repentinos han volteado al mundo. Asimismo, saber que no debe verse en forma
Waterman (1996), afirma, el hecho de ser generadora, sino como una oportunidad
humanos somos como los personajes de obligante para aprender, a innovar, operar
espectro, controlados por ideas y normas que con eficiencia, calidad, excelencia, para poder
han sobrevivido a su utilidad, tienen tanta estar en los nuevos escenarios que se están
influencia sobre nuestro comportamiento formando.

57
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Humanista y Resiliente.

Número 15

Es importante también la cultivación del Existen motivos relevantes para el estudio


liderazgo humanista con una fuerza de trabajo
Número 13
de este liderazgo, en primer lugar, la
más inteligente, donde se respete la importancia para el buen funcionamiento de
diversidad de los individuos, así el habilitarlos la organización; en segundo lugar, su propia
en la búsqueda de maximizar su talento, complejidad inherente al mismo, que desde
creatividad y potencialidad. El liderazgo es diferentes enfoques se ha intentado
uno de los conceptos más utilizados en las responder a esta complejidad, por último, su
ciencias sociales, con un gran interés propio riqueza, tanto teórica, sobre todo práctica.
en el mundo empresarial, político, educativo, Estos motivos responden al interés por el
también en otros niveles; sin embargo, se liderazgo de los gerentes y académicos,
observan pocos estudios que de modo convirtiéndolo así en objeto de análisis y
sistemático ponga en relación el liderazgo revisión, siempre recurrente en la
humanista. organización.

Álvarez de Mon (2001), plantea lo Todo liderazgo se distingue por su


siguiente: “no me gusta hablar de liderazgo, sí capacidad de conducir, dirigir a otros en la
de liderazgos. (p.166). En esta cita el autor consecución de unos objetivos. No pueden
identifica al liderazgo con fuentes de alta existir liderazgos sin seguidores. De hecho,
gerencia, también afirma la existencia de afirma Zaleznik (1999), “el liderazgo es en
liderazgos en otros niveles, sin olvidar la realidad dirigir el trabajo que realizan otras
creciente importancia del liderazgo en equipo, personas” (p.68). Asimismo, Frank y Porter
son aquellos que en la organización actúan (1997), cuando afirman “dirigir es ayudar a los
como auténticos líderes de otros equipos, demás a saber cómo se tiene que trabajar
buscando el logro de mejores resultados para para alcanzar los objetivos estratégicos”
la institución. (p.17). Es fundamental en estas citas tomar en
cuenta el concepto de trabajo, por cuanto la

58
Duran Peraza, Dilcia Josefina
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
proyección de un líder se focaliza en inspirar a diversas realidades que, en nuestra acción de
los liderados al trabajo, al desarrollo de su líder, aNúmero 13
diario se nos presenta.
quehacer diario. Ante esta realidad, necesitamos líderes
Ahora bien, las nuevas realidades emergentes con sentido humanista, con una
tendenciales que afectan a la sociedad serie de competencias focalizadas hacia el
mundial, exigen repensar los enfoques desde trabajo organizacional y permita el logro de
una perspectiva diferente, como lo es el objetivos en beneficio del bien común; es
liderazgo humanista desde un pensamiento decir, líderes humanistas que cada día en su
transcomplejo, al colocar el acento en las repensar se reconstruyan a sí mismo, sin
capacidades de las personas. Una de estas embargo, para lograrlo, deben usar su
realidades es la globalización que ha generado concentración en el éxito poniendo en
cambios en el campo tecnológico, económico, práctica su inteligencia. Barker (2000), en una
comunicacional, creando situaciones de sus conclusiones del Seminario del Siglo XXI
problemas en torno a la matriz social a nivel y los Recursos Humanos, afirmaba que la
del liderazgo. figura del líder humanista es el alma del nuevo

Considero preocupante hablar hoy de un modelo organizacional, su personalidad, debe

liderazgo que trascienda las barreras al estar revestida de una carga mítica, capaz de

permitir alcanzar las metas del progreso y la conducir a sus seguidores hacia grandes

superación de las naciones; pienso que, ante experiencias de autorrealización convertidos

este mundo tan impredecible, incierto, en éxitos colectivos.

complejo e inestable, debemos estar en Es decir, que la personalidad del líder es el


primera fila para abordar conjuntamente con fundamento de su función, su conocimiento
el líder la nave gerencial, sumergirnos en las es la base de su accionar y el rol es su
aguas profundas de las tendencias para reconocimiento por su visión. Además de esta
obtener respuestas, y así poder enfrentar las focalización, el líder que presenta las

59
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Humanista y Resiliente.

Número 15

organizaciones hoy, para la incertidumbre a la intuitiva, mejorar sus modelos mentales en el


cual se presenta en estos momentos, debe ir
Número 13
sentido de inspiración para poder diseñar los
más allá de ese poco visionar de las cosas, pilares del líder humanista.
avanzar desde su óptica intuitiva y traspasar Esto se evidencia porque el líder humanista
toda barrera para construir o reconstruir su debe centrarse en mantener la habilidad de
nueva manera de liderar en la incertidumbre; conectarse con sus liderados, también a otras
que empiece a buscar dentro de sí, la manera personas desde el saber, como de las
o forma de incorporarse a ese escenario emociones, con capacidad de poderse
humanista que está construyendo. convertir en un elemento de inspiración en la
Importante es señalar también que en este organización que lidera. Este tipo de liderazgo
liderazgo humanista deben existir acciones de sostiene Pardo (2004), lo denomina óptimus,
transformación personal y social, tales como al considerar que se impulsa al profesional a
el mantenimiento de su equilibrio, de su salud alcanzar metas profesionales y laborales por
física emocional, la vida espiritual, cuanto es un concepto integral que puede
competencias, virtudes, gerencia del tiempo utilizar elementos académicos, prácticos
que es un recurso natural no renovable, ser como el conocimiento, habilidades y el
objetivo, mantener la integración de los talento.
valores espirituales y materiales. Esto me da a Las afirmaciones de este autor evidencian
entender, como lo dice Senge (1992), el que el conocimiento como otros elementos o
liderazgo no debe estar asociado siempre a factores juegan un papel importante; sin
una figura de autoridad; sino a la de embargo, además de éstos, para liderar las
responsabilidad, por cuanto ésta jugará un organizaciones necesita que cada uno de ellos,
papel preponderante ante las aptitudes del repiense sus acciones, una manera o forma de
líder; lo que permitirá comprender la hacerlo es atravesar las barreras de la
complejidad de todo esto, clarificar esa visión complejidad para aprender a manejar las

60
Duran Peraza, Dilcia Josefina
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
incompetencias, evidenciar la pobreza Si se analiza este planteamiento, estas
creativa y mantenerse activo en ese cuatroNúmero 13
virtudes desde el punto de vista del
paradigma emergente humanista que está liderazgo humanista, toda acción en este
ofreciendo un nuevo modo de liderar y de un aspecto es como el fruto de un tronco común
pensar reflexivo para dar respuesta con un del que sacan su energía, su equilibrio y su
significado profundo a ese abanico de medida justa; por ejemplo, la prudencia es la
inquietudes que debemos aprender a liderar virtud que transforma el conocer en querer y

Al atravesar las barreras de las tendencias el querer en hacer. Abarca un proceso

para convertirse en arquitecto de un liderazgo deliberativo de la realidad de las cosas,

humanista, debe tenerse en cuenta sus hechos, también medios disponibles. Se apoya

virtudes y fortalezas humanas, tanto de orden en la conciencia de principios universales,

moral e intelectual. En primer lugar, la virtud racionales como éticos.

es una cualidad permanente o estable de la Presenta también un proceso imperativo


condición humana, o una energía positiva que que supone la orden que mueve la voluntad a
se orienta hacia la excelencia, radicándose en la acción, se funda en la conciencia práctica.
ese líder; por lo que citando a Lucena (2003), En cuanto a la justicia, es una voluntad
cuando menciona a Aristóteles y señala que constante y perpetua de darle orientación a
este esquematizó cuatro virtudes cada liderado lo que le corresponde. El líder al
fundamentales en la persona: prudencia, aplicar la justicia debe tener presente como lo
justicia, fortaleza y templanza. Las llamó señala el Evangelio de Mateo (7, 12), “todo lo
virtudes cardinales por ser el conjunto de ejes que haría que hagan con vosotros los
en donde se engrana el obrar y el quehacer hombres, hacedlo también como derecho de
humano, al unirlos entre sí, forman la columna los demás”
dorsal de toda actuación liderable. Al hablar de fortaleza, es importante
señalar que esta actúa en grandes

61
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Humanista y Resiliente.

Número 15

organizaciones que presentan dificultad y gerente, ya que la hora de las posibilidades


situaciones graves. Sin embargo, debe
Número 13
requiere líderes con profundidad creativa,
potenciarla con la magnánima para concebir, tacto, perspectiva, flexibilidad, concentración
planificar y acometer obras de gran acción. Es y perseverancia.
la grandeza del ánimo, la nobleza del carácter. El líder como lo señalan Peña y Rodríguez
Este líder magnánimo, eleva, entusiasma, (2020), está obligado a darle sentido a su vida,
compromete, es franco, sincero, fiel, forma de la misma manera sacrificarse por su
equipos de trabajo. En fin, estimula dentro de institución; por cuanto ésta debe ser
la parte humanista a ejecutar lo grande sin considerada como una comunidad, con
reparar en la magnitud del trabajo utilizando intereses iguales, es decir, prestar con anhelo
la paciencia, perseverancia y la constancia. y gran afán un importante servicio a la
La última virtud de la realización del líder sociedad, por ende al ser humano. Si
humanista representa el equilibrio justo. Es un pensamos y repensamos presentar un líder
hábito que requiere de una praxis continua. Al humanista en el escenario del Siglo XXI,
poner en práctica esta virtud, pienso que el tenemos que iniciarlo desde ya, buscando
líder humanista jamás podrá sentir temor para lograr en él el desarrollo permanente de su
enfrentar la realidad cambiante en el mundo potencialidad humana, la cual es infinita, un
de hoy, por cuanto la historia de la vida no comportamiento impecable y ético, aptitudes
pasa, ni deja que nos detengamos, porque para desarrollar compasión, amor
está hecha de líderes que sienten, están vivos. incondicional, una visión, más la comprensión
La historia continúa, mientras los actores se de la realidad trascendental, sabiduría
ponen de acuerdo y cambian la dirección de espiritual, trascendencia, escucharse,
su camino. Como lo señala López (2005), Es la comprenderse a sí mismo,, adquisición del
hora de la metanoia, es la hora del cambio de lenguaje, filtros perceptuales, identificar las
vida del líder, de la organización y de su

62
Duran Peraza, Dilcia Josefina
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
trampas mentales como un conocimiento Liderazgo Resiliente
total del entorno. El Número
asumir el rol13de líder en estas

Al concluir estas reflexiones relacionadas circunstancias mundiales, de tendencias

con el liderazgo humanista, puedo decir que retadoras, implica enfrentar diversos desafíos

es más fácil reconocer un tipo de liderazgo que van más allá de las capacidades técnicas,

que definirlo, sin embargo, son necesarios éstas se encuentran más en el ámbito

para afrontar con verdadero éxito todo emocional y social, algo que la pandemia puso

tiempo global al cual estamos incorporados. a prueba con el crecimiento exponencial del

De la misma manera, es importante tener en uso de herramientas digitales, cambiando la

cuenta que un verdadero líder humanista es forma de comunicarnos con los equipos de

aquel capaz de penetrar en lo más hondo de trabajo al modificar las dinámicas laborales.

la conciencia humana, ayudando a sus Sin duda alguna, plantea Rodríguez (2015),

liderados a redescubrir el valor, la estos cambios han dado lugar a un nuevo

direccionalidad profesional de lo que está entorno a nivel social, económico, político,

haciendo, por cuanto esa visión humanista educativo, religioso, cultural, a nuevas

crea oportunidades de humanización en los incertidumbres sobre los fundamentos de las

diferentes escenarios de su vida, más hoy, organizaciones, de la sociedad que los líderes

cuando estas tendencias mundiales requieren deben anticipar y gestionar.

respuestas emergentes de manera específica Ante esta realidad, el mismo autor señala
con nuevos códigos, tenemos que aprender a que, las organizaciones sienten cada día la
decodificarlos para generar nuevas teorías necesidad de un liderazgo relevante, eficaz,
que en escenarios diferentes podrán capaz de enfrentar la incertidumbre y lograr
contrastar las viejas disciplinas. superar situaciones de crisis, con una
capacidad para demostrar fortaleza
emocional, valentía, poseer un enfoque

63
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Humanista y Resiliente.

Número 15

visionario para conducir a su equipo de emociones ante la adversidad; asimismo, sus


trabajo con entereza y voluntad; esta realidad
Número 13
impulsos y su conducta.
se conoce como un líder resiliente. Este tipo Otra competencia de un líder resiliente es
de líder, según Dvega (1993), es aquel con el el manejo optimista, inteligente, llena de
poder de reconocer todo peligro inherente a realidades, también una visión positiva del
la adversidad, la capacidad de aprovechar futuro, de la misma manera saber leer las
toda oportunidad para motivar a sus liderados emociones de los demás teniendo conexión
a tener junto con ellos el valor de actuar, de con ellas, es decir, ser empático; lo que da
asumir responsabilidades ante la toma de origen a la búsqueda de nuevas
decisiones, esto genera confianza, gran oportunidades, retos y nuevas relaciones,
fidelidad a través de un comportamiento generando en el planteamiento de Kotter
íntegro permitiéndole crecer. (2010), un cambio, hacia un nuevo liderazgo.
Cuando se habla de un liderazgo resiliente, Considero que un líder resiliente da la
Chemers (2019) lo plantea desde una serie de oportunidad no sólo de aprender de estas
competencias de liderazgo que ayudan a los experiencias, sino de obtener un
demás a adaptarse o recuperarse de la fortalecimiento y mayor preparación para
adversidad; bien sea proporcionando retos o vencer cualquier crisis.
aprovechando las oportunidades; de allí, Pienso que, en la medida de seguir
plantea el autor la existencia de una serie de avanzando hacia esa recuperación de la crisis,
competencias puestas en práctica por parte la cual siempre está latente en todos los
del líder; entre ellas: identificación de manera escenarios, es de suma importancia para los
precisa las causas de los problemas, con la líderes potenciar todo cambio desde la
finalidad de no repetirlos posteriormente. De mentalidad del hoy hacia la del mañana,
la misma manera debe saber gestionar sus lógico, trabajando con el equipo y analizando
el cómo enfrentar toda una incertidumbre,

64
Duran Peraza, Dilcia Josefina
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
teniendo en cuenta una oportunidad para ambiente y las características personales que
crecer y cambiar generando confianza de todo Número
permiten 13 adaptarse a las
a la persona
un equipo empoderado de resiliencia, situaciones inesperadas de la vida. También
recordar siempre que ésta no es un destino, Finol (2019), de la misma manera, esta puede
sino una manera de ser. Recordar también lo mostrarse como un recurso clave a la hora de
siguiente, una organización resiliente es favorecer la adaptación y el bienestar, por
aquella que logra su transformación, cuanto la persona actúa generando
inyectándole a toda la estructura las actitudes, emociones positivas para hacerle frente a
creencias y procesos para seguir avanzando en toda situación causante de estrés.
el tiempo y en el espacio. Al hacer referencia a este término, es
Como consecuencia de toda esta realidad importante decir que el mismo ha sido
planteada, Bronfenbrenner (1979), afirma que estudiado en distintos campos, es decir, es un
siendo gerente y líder de una organización, constructo interdisciplinario por cuanto
hoy es de suma importancia tener claro el convergen variados saberes provenientes de
concepto de resiliencia focalizado desde la disciplinas, entre ellas: la psicología, la
ciencias sociales; por lo tanto, puede sociología, antropología, derecho, ciencias de
considerase como la capacidad de triunfar la educación, economía, ciencias de la salud,
para vivir, desarrollarse positivamente de de igual manera el trabajo social. Es evidente
manera socialmente aceptable, a pesar de la entonces que este interés presentado por las
fatiga y adversidad que pueda implicar riesgo diferentes áreas del conocimiento en la
grave de desenlace negativo. resiliencia, ha permitido el abordaje de las

Por consiguiente, desde una perspectiva constantes demandas personales, familiares y

psicosocial, Lynch y Cicchetti (1998), Sameroff laborales.

(1997), la resiliencia es considerada un Otros autores como García (2010), Gil,


proceso de equilibrio entre las influencias del Alcover, Rico y Sánchez (2011), plantean la

65
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Humanista y Resiliente.

Número 15

necesidad de hacer investigaciones autoconfianza, autoestima, manejo de


relacionadas con nuevas modalidades de
Número 13
emociones, capacidad para imaginar y hacer
liderazgo. Ellos sostienen que al hacerlo van a imaginar a los demás.
permitir dar respuesta de manera eficaz a la Adicionalmente González (2010), considera
complejidad e incertidumbre producto de los al liderazgo resiliente como un nuevo
constantes cambios epocales; para ello, el paradigma porque este líder tiene la
liderazgo requiere de una serie de atributos capacidad de superar la adversidad y obtener
contribuyentes con la adaptación hacia una en una proyección futura un conjunto de
visión más humanista, o como lo dice respuestas o comportamientos de superación;
Zambrano (ob.cit), un liderazgo apropiado es de la misma manera, una serie de
aquel en el cual se motiva a las personas a características como el pensamiento
realizar sus tareas, estimula la cooperación, estratégico, conceptual, motivación al logro,
también el alto desempeño de los equipos de actitud positiva, enfrentamiento a la
trabajo con un potencial de energía en la adversidad, capacidad de movilización,
formación de ciudadanos responsables y superación, llevándolo hasta la empatía,
resilientes. permitiendo aplicar herramientas para
Ante estos planteamientos, Pérez (2012), fortalecerse en situaciones de crisis y
acota que los líderes resilientes pueden reaccionar adecuadamente ante las
considerarse con este adjetivo, si logran exigencias del entorno.
mantener el equilibrio ante situaciones Podemos enfocar también la resiliencia en
difíciles, afrontan, manejan los eventos el liderazgo de alto rendimiento, allí se
positivos, negativos de la vida y de las destaca la importancia de restaurar el
organizaciones, persisten en presencia de los potencial energizante de los líderes en
obstáculos aceptando las circunstancias que momentos de estrés y adversidad. Esto no
no pueden cambiar, sin embargo, poseen quiere decir que la persona no experimenta

66
Duran Peraza, Dilcia Josefina
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
dificultades o angustias, porque el dolor mejores que ignorar los problemas. Otra
emocional y la tristeza son comunes en las forma Número
de construir13
resiliencia es buscar
personas; de hecho, el camino hacia la oportunidades para descubrirse a sí mismo y
resiliencia es probable esté lleno de sentir su crecimiento como persona,
obstáculos que afectan nuestro estado mejoramiento de la autoestima, una
emocional. espiritualidad más desarrollada para tener un

Existen autores como Duany, (2022), quien mayor aprecio a la vida.

sostiene, hay formas o maneras de construir También es importante la cultivación de


resiliencia; una de ellas es el evitar tomar la una visión positiva de sí mismo, originando un
crisis como un obstáculo inseparable, por desarrollo de confianza en su capacidad para
cuanto no se puede evadir cualquier evento la resolución de problemas, creando confianza
que origine tensión, se puede hacer, dice este en sus instintos. Es posible y así lo considero,
autor cambiando la manera de interpretar y mantener las cosas en perspectiva, que
reaccionar ante estos hechos. De la misma aunque se enfrente a eventos dolorosos, debe
manera, es recomendable aceptar como lo enfrentar todos aquellos elementos causantes
dice el autor, todo cambio es parte de la vida de tensión y mantener una perspectiva a largo
de uno como ser humano que lo puede ayudar plazo. Esto nos lleva a no perder la esperanza;
a enfocarse en circunstancias alterables. es decir, siempre mantener una visión

Otra forma o manera de construir optimista para esperar las buenas y positivas

resiliencia es, como líder debe moverse hacia ocurrencias, visualizando al querer es vez de

sus metas, metas reales que le ayuden a preocuparse por el temor.

caminar en dirección hacia la cual quiere ir, y Por último, debe cuidarse a sí mismo,
no de grandes magnitudes causantes de prestando atención a sus necesidades y
pérdida de tiempo. También esto nos lleva a deseos para que su mente, su cuerpo siempre
realizar acciones decisivas las cuales son estén listos para enfrentar situaciones de

67
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Humanista y Resiliente.

Número 15

requerida resiliencia; para ello, es importante definido debido a la existencia de múltiples


también atender los tres componentes que
Número 13
factores implicados, a su desarrollo desde
conforman este tipo de liderazgo: control, disciplinas tan diversas como la medicina, la
aceptación y compromiso. Estos tres psicología, educación, trabajo social. Pienso y
conceptos o palabras son ideas integrales del estoy seguro que, siguiendo la amplia mirada
registro mental para afrontar todo tipo de de Cabanyes (ob.cit), es importante hacerse
problema; así lo sostiene Cabanyes (2019), algunas interrogantes para generar debates;
cuando dice que la resiliencia es un por ejemplo: ¿la resiliencia es una habilidad
componente de la adecuada adaptación innata o adquirida?, ¿la pueden tener todos?,
psicosocial asociada con la salud mental. ¿se mantiene estable o cambia con el paso del

En los últimos años, se ha acentuado el tiempo? Indudablemente la confluencia de

interés por el potencial papel de la variables situacionales y personales, y el

personalidad y la neurobiología en la propio proceso interactivo modula esas

configuración de la resiliencia, como lo explica variables de tal modo que las interrogantes

Moreno León (ob,cit), al decir que los seres planteadas pueden tener diferentes

humanos están programados genéticamente respuestas, según cada persona.

para concentrase en las emociones, en los El mismo autor sostiene que muchas de las
acuerdos negativos, y una base características vinculadas al supuesto
neurobiológica diferente haría que las desarrollo de la resiliencia son un complejo y
personas resilientes prestarán más atención a extenso grupo de conceptos: estilos cognitivos
los positivos, aumentando así su capacidad de y atribuciones, autocontrol, concepto de sí
resiliencia mismo. Es importante saber lo siguiente; la

No obstante, a pesar de tener una resiliencia no sólo cambia a lo largo del

capacidad de resiliencia, sigue siendo éste un tiempo, sino que, en su transcurso, requiere

concepto poco evidente y no claramente

68
Duran Peraza, Dilcia Josefina
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
ajustes en su definición operativa; es un De la misma manera, una resiliencia
proceso para toda la vida. Número
ecológica, 13 la de derecho del
en tecnología,

Es importante señalar reafirma el autor, el emprendimiento, y la resiliencia de la

entorno familiar tiene un rol relevante en la vergüenza. Es decir, este líder debe tener la

capacidad resiliente de sus miembros, es capacidad de soportar y recuperarse a su

decir, existe una resiliencia familiar, estado original de libertad y seguir

destacándose en ella una visión positiva, el confrontando toda situación que lo afecte

sentido espiritual, la comunicación, el acuerdo individual, colectiva o familiar y

entre sus miembros, la flexibilidad, el tiempo organizacional, lógico, de allí los beneficios

familiar, la existencia de normas, rutinas y la como su autoimagen, optimismo, afronta

autorregulación personal. retos, éxitos, satisfacción. Es aquí donde entra


el proceso de aceptación, adaptación y
Sin duda alguna, la resiliencia es y será uno
aprendizaje por cuanto es una cualidad en el
de los superpoderes del Siglo XXI, una
cual se encuentra involucrada las conductas,
competencia compleja, la cual requiere ser
pensamientos y acciones.
abordada desde diferentes perspectivas, con
un pensamiento sistémico en todas las esferas Revisando los estudios de Wolin y Wolin

de nuestra vida; por lo tanto, un líder o (1993), hablan del concepto de mandala de la

gerente debe tener una formación integral resiliencia, con la finalidad de desarrollar los

para atender el ámbito donde le toque actuar, siete (7) pilares que la constituyen; la primera

por ejemplo, la resiliencia psicológica para de ellas es la introspección. Estos autores

sobreponerse a períodos de dolores sostienen que ésta tiene la capacidad de

emocionales y situaciones desfavorables; la conocer y de saber lo que está pasando a su

social, para estar por encima de resultados alrededor, fundamentada en la comprensión

adversos reconstruyendo sus vínculos de las situaciones y adaptación a ellas.

internos.

69
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Humanista y Resiliente.

Número 15

Un segundo pilar lo constituye la control de algunos elementos del propio


independencia, ésta se refleja en conductas, el
Número 13
ambiente; asimismo, del sentido de propósito
de no involucrarse en situaciones conflictivas. y de futuro relacionándolo con el sentido de la
Asimismo, se tiene la capacidad de interacción autonomía y de la propia eficacia.
con la finalidad de establecer redes sociales de Por todo este escenario transitado,
apoyo. De la misma manera, una capacidad de considero como una reflexión conclusiva la
iniciativa para involucrarse en trabajos importancia de señalar que los líderes
voluntarios y comunitarios. También el resilientes son capaces de cambiar la
desarrollo de una capacidad creativa, así mentalidad de la organización, enfrentar los
como el sentido de compasión, justicia y períodos de incertidumbre y generar
lealtad, todo esto recibe el nombre de confianza para desarrollar un plan de
ideología personal; sin embargo, algo que no recuperación que sirva como base para el
puede faltar es el sentido del humor futuro de su organización. Recordemos que la
Tomando en consideración estos pilares de resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la
la resiliencia, Suárez Ojeda (1997), asume que adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o
éstos se han categorizados y agrupados en fuentes de tensión significativas o situaciones
componentes que permiten diseñar y ensayar estresantes del trabajo.
perfiles relacionados con esta actitud; habla Referencias
de una competencia social al establecer Daft, R. (2010). Liderazgo en tiempos de
relaciones positivas con otros seres humanos;
incertidumbre. México. Mc Graw Hill.
de la misma manera, la resolución de
Drucker, P. (1992). El ejecutivo eficaz. Buenos
problemas con capacidad para juzgar ideas y
Aires. Editorial Sudamericana.
sistemas filosóficos, también el autor habla de
la autonomía al considerarla una habilidad Gil. J. (2010). Coaching Apreciativo. Vía para

para poder actuar con independencia y en el desarrollar el liderazgo resiliente.

70
Duran Peraza, Dilcia Josefina
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
Tendencias de Formación. Capital Villafuerte, J. y Cevallos, D. (2021). Liderazgo
Humano.[Revista en línea] Nº 242. Número
educativo 13 de pandemia: la
en tiempos

Morin, E. (2006). El método 6. Ética, Cátedra, educación no será la misma que

Madrid. conocimos. Revista Historia de la Educación


Latinoamericana. Vol. 23 n° 37 julio –
Nanus, M. (2014). Liderazgo y educación,
diciembre 2021. https://doi.org/
nuevos horizontes en el accionar docente.
10.9757/Rhela.
Tesis sin publicar. Universidad Pedagógica
Experimental Libertador: Barquisimeto.

Restrepo, M. (s.f.). Pedagogía de párvulos.


Exposición de la enseñanza activa. Bogotá:
Editorial Cromos.

Rosas, A. (2012). Acompañamiento


pedagógico del supervisor y desempeño
docente. [Documento en línea]. Disponible:
http:// remembranza.wordpress.com
/acompanamiento-pedagogico-del-
supervisor-y-desempeno-docente-en-las-
escuelas-de-iii-etapa-de-basica/

Senge, P. (2001). Las personas no son


recursos. Entrevista hecha por Rubén
Eiras, co-editor de www.gurusonline.tv,
Entrevista original publicada en el
magazine portugués Executive Digest.

71
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Fecha de Recepción: 10/10/2023.
Fecha de Aceptación: 16/12/2023.

Número 15
Es un órgano divulgativo de la Universidad Politécnica
Número
Territorial de Portuguesa 13Montilla” de carácter
“Juan de Jesús
Académico, Científico y Tecnológico, adscrito al Vicerrectorado
Académico

LIDERAZGO EMERGENTE EN LAS ORGANIZACIONES TRANSCOMPLEJAS

EMERGING LEADERSHIP IN TRANSCOMPLEX ORGANIZATIONS


Autora:

Reina López, Anny Teresa


Magister Scientiariun en Gerencia y Planificación Institucional. Licenciada en administración
mención Recursos Materiales y Financieros Actualmente es Coordinador Administrativo,
adscrita a la Coordinación Enlace de Planificación y Presupuesto Institucional del
Vicerrectorado de Producción Agrícola de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales Ezequiel Zamora. Correo electrónico: annyreina@gmail.com.
Volumen 5 Número 15 agosto – diciembre 2023. ISSN: 2477 – 9717. Págs. 217 – 221.

73
El granero educativo de Venezuela.
Emerging Leadership in Transcomplex Organizations.

Número 15
Abstrac Resumen
The purpose of this article is to theoretically Número
Este artículo 13 propósito, analizar
tiene como
analyze the traits that distinguish emerging teóricamente, los rasgos que distinguen el
leadership in the highly complex and dynamic liderazgo emergente en los entornos
environments that are characterized in altamente complejos y dinámicos que se
transcomplex organizations. The theoretical caracterizan en las organizaciones
foundations were based on authors such as transcomplejas. Los fundamentos teóricos
Kotter (1990), the leadership factor Duck tuvieron basados en autores como Kotter
(2002). The monster of change, Gil (2009), (1990), el factor del liderazgo Duck (2002). El
Towards a theory of transcomplex monstruo del cambio, Gil (2009), Hacia una
organizational models, Lanz (2001), Creative teoría de los modelos de organizaciones
Leadership: Profile and Challenges on the transcomplejas, Lanz (2001), Liderazgo
Threshold of the Third Millennium, Drucker Creativo: Perfil y Retos en el Umbral del Tercer
(2002), Management in the future society, Milenio, Drucker (2002), La gerencia en la
Ibarrondo (2023), Leadership, innate? A sociedad futura, Ibarrondo (2023), El
documentary and bibliographic methodology Liderazgo, ¿innato?, Para la investigación se
was used for the research. The technique used utilizó una metodología documental y
to search for information is from electronic bibliográfica. La técnica utilizada para la
sources, works published in refereed and búsqueda de la información es de fuentes
indexed journals, books, doctoral theses. The electrónicas, trabajos publicados en revistas
reflective analysis in conclusion allows us to arbitradas e indexadas, libros, tesis
understand that the authentic emerging doctorales. El análisis reflexivo a modo de
leader in this type of organization is not only conclusión, permite entender, que el
about following traditional management auténtico líder emergente en este tipo de
approaches, but rather that they must adopt organizaciones, no se trata solo de seguir los
an open mind, be flexible, creative, innovative enfoques tradicionales de gestión, sino, que
and a broad emotional intelligence, so that it deben adoptar una mentalidad abierta, ser
can face challenges and constant changes flexibles, creativos, innovadores y una amplia
effectively, as well as have a strategic and inteligencia emocional, para que pueda
competent vision in such a way that it inspires enfrentar los desafíos y cambios constantes
and helps human talent to strengthen their de manera efectiva, así como tener una visión
qualities as leaders, to achieve shared goals estratégica y competente de tal manera que
and objectives. inspire y ayude al talento humano a fortalecer
Keywords: Emerging leadership, sus cualidades como líderes, para lograr las
metas y objetivos compartidos.
transcomplex organizations, innovation,
human talent, emotional intelligence.

74
Reina López, Anny Teresa.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
Palabras claves: Liderazgo emergente, Considerando lo expuesto, los cambios en
Organizaciones transcomplejas, innovación, Número
el entorno 13
en las organizaciones necesitan
talento humano, inteligencia emocional.
una mayor capacidad de adaptación,
En esta sociedad del conocimiento es el
trabajador quien gobierna, por lo que el flexibilidad y gestión de la complejidad, pero,
liderazgo se vuelve algo fundamental. (Peter
además, se requiere de actualización,
Drucker, 1980)
Introducción pensamientos y actitudes hacia un estilo de
gerencia y de liderazgo que permita afrontar
Es cierto que, desde los inicios de la
con éxito los años por venir. Es por ello que,
humanidad, las actividades del ser humano
las organizaciones deben estar preparadas
han estado organizadas en diferentes
para enfrentar desafíos y aprovechar las
contextos y ámbitos. Es por ello que, el
oportunidades que surgen en un entorno
comportamiento del talento humano dentro
empresarial en constante evolución. No
de la organización, se vuelve crucial, es decir,
obstante, los líderes organizacionales
los empleados que forman parte de la
desempeñan un papel crucial en el éxito y el
organización, desempeñan un papel esencial
funcionamiento efectivo dentro de las
en la capacidad de la organización para
empresas u organismos. Hoy por hoy, los
adaptarse y responder a los cambios del
líderes en organizaciones transcomplejas
entorno, en la búsqueda de la consecución de
deben tener una visión clara, comprender y
metas y objetivos comunes. Por su parte, Duck
gestionar la complejidad, fomentar la
(2002) sostiene que, “el cambio ha estado
colaboración y la innovación, y estar
siempre presente en la civilización humana,
dispuestos a aprender y adaptarse
por ende, la única seguridad que tenemos
rápidamente.
respecto al cambio es que nadie podrá
detenerlo y que en los próximos años seguirá En función a ello, se plantea dar respuesta
su marcha en aceleración constante” (p. 350)- a la siguiente interrogante: ¿Qué teorías o
enfoques epistémicos se ubica el liderazgo

75
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Humanista y Resiliente.

Número 15

emergente en los entornos altamente aquellos sujetos que hacen vida dentro de
complejos y dinámicos que caracteriza a las
Número 13
ellas, es así que la sociedad se ve afectada de
organizaciones transcomplejas, que permita alguna manera, en relación con la capacidad
orientar la actividad de un líder en un entorno que tengan las organizaciones, para ajustarse
empresarial más dinámico? Para ello, se parte a los cambios de esta dimensión actual,
de los conceptos teóricos de los autores caracterizada por grandes transformaciones
Kotter (1990), el factor del liderazgo, Duck paradigmáticas, en mundo complejo.
(2002), El monstruo del cambio, Gil (2009), De acuerdo a los señalado, da lugar a la
Hacia una teoría de los modelos de necesidad de investigar para generar aportes
organizaciones transcomplejas, Lanz (2001), que den luz a un nuevo conocimiento; basado
Liderazgo Creativo: Perfil y Retos en el Umbral especialmente, en un quiebre paradigmático,
del Tercer Milenio, Drucker (2002), La definido por la complejidad, que parece estar
gerencia en la sociedad futura, Ibarrondo permeando considerablemente los
(2023), El Liderazgo, ¿innato? Los referentes, fenómenos nos que están relacionados con
constituyen el eje principal de la temática de los cambios en la sociedad y en las
esta investigación, para ser analizada desde organizaciones.
las perspectivas de los distintos
Desde la perspectiva de Morín (2005), hace
pensamientos.
referencia que, algunas organizaciones
Liderazgo emergente en las Organizaciones complejas, “las personas piensan o asocian el
Transcomplejas
término con algo difícil, lejos de todo
Organizaciones Transcomplejas
entendimiento o comprensión, inexplicable,
La dinámica del mundo actual requiere que
intrincado, complicado, no simple ni sencillo”.
la sociedad y las organizaciones se adecúen a
(p.232). Ahora bien, partiendo de esta
las nuevas realidades contextuales, esto
confusión, se puede entender por qué estas
implica cambios que deben involucrarse todos
organizaciones no se desarrollaban al mismo

76
Reina López, Anny Teresa.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
tiempo que el pensamiento del momento, De allí que, transformar las organizaciones
debido a viejos esquemas o entornos implicaNúmero 13
un cambio significativo en su cultura,
ambiguos equilibrados en solo razonamientos estructura, procesos y mentalidad para
complejo. Asimismo, el autor plantea, que la adaptarse a nuevas realidades y desafíos
presencia de complejidad en la vida diaria o complejos que requieren una gestión flexible
cotidiana, que cada persona puede jugar y una capacidad de respuesta ágil. En este
varios roles sociales, y poseer varias contexto, se considera oportuno hacer
personalidades según sus circunstancias referencia a lo planteado por Gil (2009),
individuales, además de trazarse metas que lo donde define:
acompañarán a lo largo de su vida. Morin (ob. La organización transcompleja, como el
cit), añade, que al momento de un individuo conjunto de personas, empleos,
sistemas, funciones, oficinas,
aceptar el paradigma de la complejidad, se instalaciones y dependencias que
está admitiendo la presencia permanente de constituyen un cuerpo o institución
social que se rige por usos, normas,
la contradicción, de la controversia (p.234). políticas y costumbres propias y tienen
un objetivo específico, dicha situación
En este sentido, se reconoce que la realidad
conlleva una toma de conciencia de la
no puede ser comprendida o controlada por comunidad de destino, propia de la “era
planetaria” en la que todos los humanos
completo, y que los sistemas complejos, como
están confrontados con los mismos
la sociedad, son resultado de interacciones problemas (p. 279).
dinámicas y retroalimentaciones constantes. Es por ello que, en el plano organizacional,
Por lo tanto, pensar en la sociedad como un implica tener en cuenta el impacto en la
todo organizado implica reconocer que los sociedad y el medio ambiente, y actuar de
individuos no son entidades aisladas, sino que manera responsable y con ética. De la misma
están influenciados y moldeados por su manera, la planificación estratégica permite
entorno social. establecer una dirección clara y alinear los
esfuerzos organizacionales hacia el logro de

77
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Humanista y Resiliente.

Número 15

los objetivos. Las normas y políticas  Incorporan los elementos subjetivos y


proporcionan un marco de referencia para el
Número
la inteligencia13
dentro de la gestión
organizativa, como herramienta útil
comportamiento y las operaciones de la
para la consecución de estrategias.
empresa, asegurando coherencia y
 Tienden siempre a la búsqueda de la
consistencia en su actuación. En conjunto, calidad y el perfeccionamiento,
estos elementos desempeñan un papel estableciendo con lo intangible
relaciones que van más allá de su
preponderante en la gestión organizacional,
propio presente.
permitiendo que opere de manera ética,
 La actuación humana es el vínculo
sostenible y alineada por los intereses perfecto entre lo tangible y lo
comunes, alcanzado las metas establecidas. intangible, donde lo espiritual es el
vínculo entre lo físico y lo emocional.
Por su parte Lanz (2001), los nuevos
 Se considera los elementos ecológico-
enfoques sobre los procesos organizacionales planetarios con todos los seres vivos,
se sitúan expresamente por encima de la encontrando la interrelación armoniosa
lógica epistémica de las disciplinas. Esta óptica como sistema abierto de constante
realimentación.
trastoca los fundamentos del viejo modo de
 Integran los objetivos individuales,
pensar de la organización.”. (p.168).
familiares, organizacionales, sociales y
En relación a las organizaciones planetarios del individuo a la visión
organizacional.
transcomplejas tiene un enfoque epistémico
 Se diseñan vías de comunicación con su
que lo caracteriza de la siguiente manera:
medio, son sensibles y alertas a los
 La conforman seres humanos cambios globales, están alertas a los
complejos, integrados por elementos desequilibrios del sistema y dispuestas
biopsicosociales que inciden en la a desaprender y aprender para
cultura organizacional. conseguir objetivos propuestos.

 Son considerados como el activo más  Generan una visión del todo, sin dejar
importante de la organización. de un lado lo particular, no se deja lo

78
Reina López, Anny Teresa.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
individual, sino que lo incluye en el Fundamentos teóricos del Liderazgo
análisis de este todo. Número
emergente 13organizaciones
en las
De lo expuesto, la autora considera a la transcomplejas

organización transcompleja, el sistema de la El liderazgo no es una palabra solamente

relación hombre-empresa, como un nuevo asociada al hecho gerencial, por el contrario,

escenario, donde la participación del activo ha estado presente en todo el contexto socio-

humano con su conocimiento y realidades histórico del hombre como factor clave para la

intersubjetivas, otorgan gran significado a la coordinación, dirección y motivación de los

organización, emerge así, una nuevo liderazgo procesos que se emprenden bajo su cargo. Lo

dentro de una economía sistémica que interesante surge, cuando se aprecia los

trasciende a lo transcomplejo, una gerencia cambios que ha tomado este significado

que se desenvuelve en un mundo natural y dentro de la realidad actual de cada sociedad.

virtual, es el renacer de lo humano en el La razón de todo este cambio, es por las

desarrollo organizacional, hay que internalizar transformaciones organizacionales en los

este nuevo pensamiento gerencial. diferentes ámbitos, en lo social, humano,


político, modificaciones de productos,
Propósito de la investigación
procesos y modelo de negocios. Un sólo
Analizar los aspectos teóricos del liderazgo
enfoque de liderazgo no sería suficiente para
emergente en los entornos altamente
superar los desafíos que enfrentan los líderes
complejos y dinámicos que caracterizan a las
actuales. Es por que, el liderazgo emergente
organizaciones transcomplejas, que permita
es una respuesta ante estas nuevas
orientar la actividad de un líder en un entorno
demandas, debido a que se enfoca en
empresarial más dinámico.
prosperar en entornos cada vez más volátiles.
Es allí, donde el liderazgo o lideres de hoy,
deben tener la capacidad o agilidad para
enfrentar situaciones complejas dentro las

79
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Humanista y Resiliente.

Número 15

empresas. El enfoque teórico de Kotter competitivas y lograr un éxito sostenible a


(1990), señala que:
Número 13
largo plazo.

El liderazgo ha venido siendo cada vez De lo expuesto, la autora considera a la


más importante en relación al entorno
organización transcompleja, el sistema de la
de los negocios, el cual cada vez vivencia
un cambio más drástico impulsado por relación hombre-empresa, como un nuevo
las competencias laborales generadas
escenario, donde la participación del activo
hasta el momento. Es así como se
vislumbran cambios y perspectivas en el humano con su conocimiento y realidades
mundo actual a través de la
intersubjetivas, otorgan gran significado a la
globalización: la cultura empresarial
comienza a alejarse de aquello que se organización, emerge así, una nuevo liderazgo
consideraba como tradicional y asume
dentro de una economía sistémica que
nuevos conceptos y valores circunscritos
bajo la pluralidad y la diversidad de trasciende a lo transcomplejo, una gerencia
cultura; y es precisamente a estos
que se desenvuelve en un mundo natural y
fenómenos y situaciones a los que debe
enfrentarse el líder de hoy. Es esencial virtual, es el renacer de lo humano en el
que, el líder sea un sujeto capaz de
desarrollo organizacional, hay que internalizar
enfrentarse a los nuevos escenarios
globales, adoptando posturas de liderazgo este nuevo pensamiento gerencial.
conforme al desarrollo del nuevo orden de
economía mundial (p.211). Propósito de la investigación
Según el enfoque teórico de Kotter, este se Analizar los aspectos teóricos del liderazgo
emergente en los entornos altamente complejos y
centra en la importancia del liderazgo en el dinámicos que caracterizan a las organizaciones
transcomplejas, que permita orientar la actividad de
proceso de cambio organizacional, es por ello un líder en un entorno empresarial más dinámico.
que, en el mundo empresarial de hoy, los Fundamentos teóricos del Liderazgo
lideres van estableciendo metas en conjunto emergente en las organizaciones
transcomplejas
con su equipo de trabajo, adoptando nuevos
El liderazgo no es una palabra solamente
desafíos, valores. Al abrazar los cambios y
asociada al hecho gerencial, por el contrario,
gestionarlos de manera efectiva, las
ha estado presente en todo el contexto socio-
organizaciones pueden mantenerse

80
Reina López, Anny Teresa.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
histórico del hombre como factor clave para la hasta el momento. Es así como se
coordinación, dirección y motivación de los Número
vislumbran cambios13 y perspectivas en el
mundo actual a través de la
procesos que se emprenden bajo su cargo. Lo globalización: la cultura empresarial
comienza a alejarse de aquello que se
interesante surge, cuando se aprecia los
consideraba como tradicional y asume
cambios que ha tomado este significado nuevos conceptos y valores circunscritos
bajo la pluralidad y la diversidad de
dentro de la realidad actual de cada sociedad.
cultura; y es precisamente a estos
La razón de todo este cambio, es por las fenómenos y situaciones a los que debe
enfrentarse el líder de hoy. Es esencial
transformaciones organizacionales en los
que, el líder sea un sujeto capaz de
diferentes ámbitos, en lo social, humano, enfrentarse a los nuevos escenarios
globales, adoptando posturas de liderazgo
político, modificaciones de productos,
conforme al desarrollo del nuevo orden de
procesos y modelo de negocios. Un sólo economía mundial (p.211).
enfoque de liderazgo no sería suficiente para Según el enfoque teórico de Kotter, este se
superar los desafíos que enfrentan los líderes centra en la importancia del liderazgo en el
actuales. Es por que, el liderazgo emergente proceso de cambio organizacional, es por ello
es una respuesta ante estas nuevas que, en el mundo empresarial de hoy, los
demandas, debido a que se enfoca en lideres van estableciendo metas en conjunto
prosperar en entornos cada vez más volátiles. con su equipo de trabajo, adoptando nuevos
Es allí, donde el liderazgo o lideres de hoy, desafíos, valores. Al abrazar los cambios y
deben tener la capacidad o agilidad para gestionarlos de manera efectiva, las
enfrentar situaciones complejas dentro las organizaciones pueden mantenerse
empresas. El enfoque teórico de Kotter competitivas y lograr un éxito sostenible a
(1990), señala que: largo plazo.

El liderazgo ha venido siendo cada vez Tomando la opinión de Díaz (s.f) y, apoyado
más importante en relación al entorno en los postulados de Max de Pree 1989 y
de los negocios, el cual cada vez vivencia
un cambio más drástico impulsado por Blumen 1996, plantea los rasgos necesarios
las competencias laborales generadas

81
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Humanista y Resiliente.

Número 15

del líder del nuevo milenio, menciona la haciéndolos responsables por su desempeño
búsqueda de un líder que va más allá de lo laboral,
Número 13
tecnológico y humanístico hacia uno Para, Ohmae (2005) “un buen líder, como un
conocedor del talento humano potenciando buen gobierno, necesita una visión (…). El líder
sus valores y empleando la tecnología para la debe tener el coraje de atreverse a mirar hacia
satisfacción de las necesidades colectivas el futuro, de actuar de acuerdo con escalas de
mediante la distinción de los signos de cambio tiempo que vayan más allá del periodo
en el mercado (p.4). contable del momento o de las próximas
En este sentido, Díaz (Ob.cit) destaca: elecciones” (p. 315). De lo expuesto por el

La función de un líder es la de eliminar autor, se infiere que, un líder efectivo debe


miedos paralizantes reduciendo la tener una comprensión clara de hacia dónde
incertidumbre de colaboradores o
seguidores, clarificando las opciones quiere llevar a su organización o país. Esta
reales y eligiendo la mejor de las visión actúa como una guía para establecer
alternativas. ¿Cuál? Precisamente
aquella que optimizando los recursos metas y estrategias a largo plazo, y permite
disponibles presente mayores que el líder y su equipo se enfoquen en un
probabilidades de superar los conflictos,
disolver los problemas y, sobre todo, de objetivo común.
acercarnos más a la visión deseada.
Drucker (2002), define claramente lo que es
Aquella susceptible de ilusionar y
comprometer a todos en su realización. un directivo al describir sus funciones. Al
Tal vez por ello, alguien definió al líder
respecto nos dice que un directivo, en primer
como “un entusiasta que entusiasma”.
(p. 5) lugar, fija objetivos y determina cuáles deben
La interpretación de este concepto, se ser las metas en cada aspecto cubierto por
orienta a que el trabajo en equipo en las estos. Posteriormente decide qué hay que
organizaciones es primordial, alineando al hacer para alcanzarlos, y finalmente los hace
talento humano hacia un mismo fin, con efectivo comunicándolos a las personas cuyo
motivación y empatía hacia la acción y

82
Reina López, Anny Teresa.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
desempeño es necesario para garantizar los reglas y principios de selección que van a
logros. Número
aplicarse. 13
Desde el pensamiento Druckeriano un buen Parafraseando lo que sostiene Druker, el
directivo debe ser un generalista, capacitado liderazgo se basa en una combinación de
esencialmente para pensar, juzgar con habilidades, características personales y
corrección y acertar al decidir. De allí la comportamientos que permiten a una
formación que ha de recibir el directivo dentro persona influir y guiar a otros hacia la
de la corporación debe alcanzar un equilibrio consecución de metas y objetivos comunes.
entre unos conocimientos especializados y Aunque existen diferentes teorías y enfoques
una visión general a la hora de comprender el sobre el liderazgo, hay algunos elementos
negocio, asimismo la importancia sobre el fundamentales basados en una visión y
liderazgo, nos dice Drucker, que la capacidad dirección, inspiración, motivación,
de una organización para producir líderes, es comunicación efectiva, toma de decisiones,
más sustancial que su capacidad para producir habilidades de relación, desarrollo de
de modo eficiente y barato. Un liderazgo en personas, integridad y ética. Estos son solo
costos es posible dada una estructura, algunos de los elementos en los que se basa el
tecnología, recursos y las capacidades liderazgo. Es importante destacar que, el
humanas necesarias. También expresa que, lo liderazgo puede manifestarse de diferentes
más dañino sobre el liderazgo es que el líder formas y estilos, y puede variar según el
se haga imprescindible; por tanto, la contexto y las necesidades de la organización
supervivencia de la corporación exige que el o el equipo.
líder pueda ser sucedido por otro líder de un En el mismo orden de ideas, Bennis (2009)
modo legítimo y casi automático, precisando expone que, “Ningún líder trata de ser un líder.
ante los potenciales aspirantes cuales son las Las personas viven sus vidas buscando
expresarse a sí mismas al máximo y, cuando

83
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Humanista y Resiliente.

Número 15

esa expresión es valiosa, inspiran a los demás desde luego, puedes y debes aprender (s.p).
que les identifican como líderes. Para liderar,
Número 13
Lo dicho por Ibarrondo destaca que, ser líder
tan solo necesitas convertirte en la persona implica un equilibrio entre el arte, la ciencia y
que quieres y puedes llegar a ser”. (s.p). la ética, una trilogía que, se entrelaza para
Considerando lo que expresa Bennis, el crear un liderazgo efectivo y significativo. Un
liderazgo comienza con el desarrollo personal líder exitoso debe ser capaz de equilibrar estas
y el autodescubrimiento. Al convertirte en la tres dimensiones, utilizando su creatividad,
persona que quieres ser, puedes liderar con conocimientos y valores éticos para inspirar,
autenticidad, inspirar a los demás y generar un influir y guiar a los demás de manera auténtica
impacto positivo en tu entorno. Sin embargo, y responsable.
es importante tener en cuenta que el Es válido mencionar a Rodriguez (2021), el
liderazgo también implica habilidades y cual en su artículo da un aporte moderno
comportamientos específicos que deben sobre el liderazgo emergente. Humildad,
desarrollarse y practicarse para lograr adaptabilidad, visión, involucramiento y
resultados efectivos. capacidad de aprender son solo algunas de las
Igualmente, Ibarrondo (2023) expresa que, características que el mundo actual demanda
ser líder es un arte, ciencia y, sobre todo, ética. de los nuevos lideres para navegar
Son los demás los que perciben al líder como exitosamente a través de las oportunidades y
un referente, como una persona digna de desafíos del día a día. A diferencia del pasado,
confianza a la que merece la pena seguir y con en donde los conocimientos técnicos y
la que comprometerse. No podrás ser mejor académicos eran los que fundamentaban la
líder de lo que eres como persona… y ese promoción de personas hacia puestos de
autoliderazgo es una tarea y una liderazgo y a medida en que el mundo laboral
responsabilidad que te ocupará toda la vida y progresa, para que un líder sea exitoso, cada
que quizá, no se pueda estudiar pero que, vez son más relevantes sus características de

84
Reina López, Anny Teresa.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
personalidad y las competencias Liderazgo, ¿innato?, Quienes analizan el
“blandas”. Los líderes exitosos requieren ser Número
contexto actual, los13
sistemas corporativos
persistentes para guiar a su equipo y requieren contar en sus filas con líderes
comprender que no solo debe dar inclinados por la participación, el consenso, el
indicaciones o repartir el trabajo (s.p). trabajo en equipo, encaminado a sistemas

Asimismo, Rodriguez, (ob.cit), da su aporte, más flexibles, dinámicos, creativos e

en el sentido de que, hoy más que nunca, los innovadores dispuestos a adaptarse al cambio

líderes deben conocer, de forma objetiva y sin turbulento y vertiginoso en lo intra o extra

sesgos, las personalidades de los integrantes organizacional. Esto denota la tendencia de

de su equipo; requieren contar con los cambios existente hacia un liderazgo capaz

metodologías probadas para asegurar el de reconocer las cualidades y capacidades de

funcionamiento positivo del equipo y medir su talento humano para combinarlos con una

los resultados del desempeño. Por lo tanto, serie de elementos como la tecnología, la

los líderes exitosos actuales, cada vez más ética, los valores corporativos, entre otros a

requieren contar con los rasgos de favor del logro de los objetivos

personalidad que le ayuden a guiar y organizacionales.

desarrollar al equipo, que los conocimientos En esta línea discursiva, en la opinión de


técnicos o el dominio académico (s.p). diferentes autores, se considera que, el

Bajo una mirada al pensamiento teórico y liderazgo es simplemente un rol que emerge

reflexivo, en opiniones de los autores Kotter en cualquier interacción social. Es un proceso

(1990), el factor del liderazgo, Duck (2002), El de mutua interconexión entre los miembros

monstruo del cambio, Lanz (2001), Liderazgo de un grupo. Está determinado por un

Creativo: Perfil y Retos en el Umbral del Tercer conjunto de expectativas (o normas)

Milenio, Drucker (2002), La gerencia en la compartidas por el grupo o equipo de trabajo.

sociedad futura, Ibarrondo (2023), El Generalmente, el grupo espera de un

85
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Humanista y Resiliente.

Número 15

determinado miembro, comportamientos de El reconocido teórico de la administración


líder, tales como el establecimiento de metas,
Número 13
Peter Drucker, fue quien acuñó el término
la selección de estrategias, la elección de "talento humano". Él enfatizó que el
personas para tareas específicas, la evaluación conocimiento y la inteligencia de las personas
de resultados y el reconocimiento de valiosos son clave para generar riqueza y lograr
aportes de los integrantes. resultados en una organización. Drucker

El Talento humano (2002) definió el talento humano, “como los


En las organizaciones transcomplejas, el programas de formación y desarrollo que
talento humano se valora como un recurso buscan mejorar el desempeño, elevar la moral
estratégico y se reconoce que, las personas y aumentar el potencial de los empleados
son el motor principal de la innovación y la dentro de una organización” (s.p). De acuerdo
creatividad. Estas organizaciones buscan a lo conceptualizado por Druker (2002), se
atraer, desarrollar y retener a profesionales resalta que, del líder debe reconocer y valorar
altamente capacitados y con habilidades las habilidades y capacidades individuales de
diversas, que puedan adaptarse rápidamente los colaboradores, así como también
a los cambios y trabajar de manera promover su desarrollo y crecimiento, esto
colaborativa en equipos multidisciplinarios. incluye oportunidades para la formación y
Este término "talento humano" se refiere a las capacitación, promover un ambiente de
capacidades, habilidades, conocimientos y trabajo que estimule la motivación y el
potencial de los individuos que forman parte compromiso, estableciendo políticas de
de una organización. Se originó a partir de la gestión del talento que ayuden a valorar los
idea de que las personas son un recurso empleados más talentosos.
valioso y fundamental para el éxito de una Desde el punto de vista de Morales (2002),
empresa. define al talento humano como: “la aptitud
intelectual de los hombres de una

86
Reina López, Anny Teresa.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
organización valorada por su capacidad una organización y que su rendimiento,
natural o adquirida para su desempeño”. (.p) Número
desarrollo 13 son fundamentales
y satisfacción
De igual manera Coffman y González (2002), para el logro de los objetivos organizacionales.
describen el talento como innato, algo que Al invertir en el desarrollo del talento humano,
resalta de los individuos, siempre y cuando se las organizaciones pueden mejorar la
reconozca y utilice, lo que les permite la productividad, la innovación y la
mejora en toma de decisiones y obtener competitividad, creando un entorno propicio
mejores resultados. para el crecimiento y el éxito a largo plazo.

La vinculación de ideas de los autores Rol estratégico en la innovación y


Morales, Coffman y González coinciden al creatividad:

identificar el talento humano como la La diferencia entre innovar y ser creativo es

inteligencia y aptitudes de las personas, es la posibilidad de convertir visiones, sueños,

decir, pueden ser visto con capacidades ideales, utopías, mitos y fantasías en realidad.

cognitivas donde se puede medir su habilidad El ser creativo se queda en la imaginación, a su

para procesar información, analizar turno, el innovador convierte en realidad sus

situaciones y resolver problemas de manera cambios, sus sueños e ideales nuevos. Se

efectiva. Esta aptitud puede ser innata, es podría decir que, las teorías reflejan la

decir, una capacidad natural con la que una creatividad y la práctica es la innovación. Para

persona nace, o puede ser adquirida a través convertir los sueños en realidad es necesario

de la educación, la experiencia y el desarrollo llevar las ideas al terreno.

personal. Ambos enfoques resaltan la Para Tapia (2011), la innovación sólo se


importancia de reconocer y aprovechar el logra cuando la creatividad se pone a
talento humano en una organización. funcionar y la creatividad es vanguardista

El enfoque en el talento humano, reconoce cuando produce ideas innovadoras. Por otro

que las personas son el activo más valioso de lado, la innovación es una característica de los

87
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Humanista y Resiliente.

Número 15

líderes y de empresas arriesgadas que no innovaciones permite a las organizaciones


piensan en el pasado, sino más bien en el
Número 13
diferenciarse de la competencia y encontrar
futuro. Líderes que, para poder tomar un nuevas formas de satisfacer las necesidades
riesgo, primero fue analizado de tal manera de los clientes.
que el porcentaje de equivocación sea el más No obstante, se puede decir que, hoy en
mínimo. Líderes que tienen otra visión de los día, los lideres emergentes son un papel clave
negocios y que saben guiar a sus empresas por en la creación de un entorno laboral propicio
un sendero que tal vez nadie haya para el compromiso de nuestro talento.
transcurrido, pero que, por ese mismo motivo, Comprendemos la importancia de cultivar un
hacen historia dejando una huella que pronto ambiente que promueva la satisfacción, el
seguirán todas aquellas empresas que desarrollo profesional, personal y la
prefieren imitar las fórmulas exitosas de los colaboración entre los miembros del equipo.
demás. (s.p). Además, reconocemos que la diversidad y la
Por lo que se refiere el autor, se puede inclusión son esenciales para la innovación y la
deducir que, en el liderazgo emergente, la creatividad, fomentando la equidad,
innovación y creatividad, son elementos promoviendo la representación de perfiles y
esenciales. Ambos juegan un papel perspectivas diversas, y estimulando la
fundamental en el impulso del crecimiento, la colaboración entre personas con diferentes
adaptación al cambio y la generación de habilidades y experiencias.
ventajas competitivas. Los líderes creativos Bajo la misma línea de análisis reflexivo de
son capaces de pensar de manera no esta investigación, se puede decir que,
convencional, conectar ideas aparentemente muchas empresas, han implementados
no relacionadas y encontrar soluciones nuevas técnicas de trabajo, desempeñando un
innovadoras a los desafíos. Es por ello que, papel activo en la promoción y adopción de
generar ideas creativas y llevar a cabo metodologías efectivas, brindando apoyo y

88
Reina López, Anny Teresa.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
capacitación a nuestros colaboradores, y implica motivar, guiar, inspirar y crear
fomentando una cultura organizacional que Número
resonancia emocional13
con los miembros del
respalde la experimentación sin miedo al equipo.
error, la colaboración y la creatividad. Es Cabe destacar que, el termino inteligencia
importante acotar que, la pandemia y post emocional del Psicólogo Daniel Goleman, fue
pandemia, tuvo repercusiones elementales en popularizado en la década de los noventa,
las organizaciones muy competitivas, cuando publicó los libros “La Inteligencia
renovados compromisos de la responsabilidad Emocional” (1995) y “La Inteligencia
social corporativa, así como los Emocional en la Empresa” (1999). Según
requerimientos de nuevos liderazgos, lo cual Goleman (1995), las principales características
radica en la necesidad de adaptarse a un de la inteligencia emocional en las personas es
entorno empresarial y social en constante saber reconocer emociones propias y ajenas,
cambio. adaptar las propias emociones al entorno y
Teorías sobre la inteligencia emocional de usarlas para guiar las capacidades cognitivas
Golemam con el fin de lograr objetivos determinados.
En la actualidad se puede decir que, “tener Goleman considera que la forma en que está
inteligencia emocional”, es importante en organizado el cerebro y el modo en que
diversos aspectos de la vida, incluyendo las evolucionó, es clave para entender la
relaciones personales, el éxito profesional y el importancia de la emoción en la especie
liderazgo. El componente emocional es vital humana y la forma en la que nos
en el liderazgo porque los líderes no solo relacionamos.
deben ser capaces de manejar múltiples
En esa misma línea de ideas, el cerebro
tareas y desafíos intelectuales, sino también
humano está diseñado de tal manera que las
de conectarse emocionalmente con las
emociones juegan un papel fundamental en
personas a quienes lideran. El liderazgo
nuestro pensamiento, comportamientos y

89
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Humanista y Resiliente.

Número 15

toma de decisiones. Los líderes que que significa Inteligencia Emocional, se


comprenden y reconocen la importancia de
Número 13
describen las Aptitudes Personales:
las emociones pueden utilizarlas de manera Auto-conocimiento: Es saber reconocer los
efectiva para influir en los demás y generar un sentimientos y emociones mientras están
impacto positivo en el desempeño y la ocurriendo, tener conciencia de uno mismo.
satisfacción del equipo de trabajo. Es por ello
Autorregulación: Controlar la ansiedad,
que, cuando los líderes demuestran empatía,
tristezas, melancolía, manejar las emociones,
comprensión y apoyo emocional, fomentan la
para que las actividades que se realizan se
confianza y la lealtad a sus empleados.
hagan de forma fácil y efectiva. Tenemos
Escuchar activamente, mostrar interés
como ejemplos autocontrol, seguridad,
genuino en las preocupaciones y necesidades
exactitud, adaptabilidad e innovación.
de los demás, y brindar reconocimiento y
aprecio, son formas en las que los líderes Motivación: Hay que saber controlar los

pueden establecer conexiones emocionales impulsos para cumplir con los objetivos y

significativas. tener buenos resultados. Aquí podemos tener


presente: afán de triunfo, responsabilidad,
A este tenor, Goleman (ob.cit), destaca en
iniciativa y certidumbre.
su investigación que, la Inteligencia Emocional
(IE) está fundamentada en cinco (5) aptitudes Empatía: Es la capacidad para reconocer las

básicas. Estas cinco aptitudes son: Auto- emociones de los demás, esta habilidad nos

conocimiento, Autorregulación, Motivación, lleva a obtener buenas relaciones sociales. Es

Empatía, Habilidades Sociales. Las tres importante tener en cuenta: comprender a los

primeras en aptitudes personales y las dos demás, ayudar a que las demás personas

últimas son aptitudes sociales. Para tener un desarrollen sus habilidades, disposición hacia

mayor conocimiento y poder ahondar en lo el servicio, aprovechar la diversidad étnica, de


religión, política, etc.

90
Reina López, Anny Teresa.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
Habilidades Sociales: Saber cómo actuar constancia para la ejecución de sus funciones
frente a las emociones de los demás, poder Número
de planificar, 13administrar, dirigir y
organizar,
dar una interpretación adecuada de controlar todo el proceso a través de sus
situaciones que se presenten. En esta habilidades técnicas, comunicacionales y
habilidad es donde se reconoce a un conceptuales demostradas en su práctica
verdadero líder. Podemos revisar influencia, diaria y al relacionarse con los demás. Por eso,
comunicación, manejo de conflictos, es importante reconocer la capacidad de los
liderazgo, construir vínculos, cooperación, sentimientos en sí mismo y en otros
habilidades de equipo. trabajadores, siendo esta una responsabilidad

Con lo antes descrito, es indiscutible que, del encargado de evaluar el área de talento

para lograr el desarrollo de las habilidades del humano. (s.p). Referente a lo mencionado por

liderazgo se deben fortalecer las aptitudes Rincón, es de suma importante que los

personales de la inteligencia emocional, las gerentes sean capaces de controlar sus

cuales reflejan un estilo determinado. Si no se emociones de manera efectiva. El control

nace siendo líder esto se puede aprender. Es emocional es una habilidad fundamental en el

un proceso que demanda tiempo y un ámbito gerencial, ya que puede tener un

compromiso, pero vale la pena observar el impacto significativo en el ambiente laboral,

beneficio individual y de grupo del liderazgo en las relaciones interpersonales y en la toma

cuando se aplica la inteligencia emocional de decisiones.

El investigador Rincón (2010) explica que: Conclusión

Una persona que ocupa un puesto gerencial, Después de analizar y reflexionar en torno

debe estar consciente de la importancia de al liderazgo emergente, el mismo se considera

manejar inteligentemente las emociones, esto que tiene una serie de beneficios significativos

le permitirá ser más productivo y exitoso, de en las organizaciones transcomplejas. A lo

igual forma, logrará alta motivación y largo de la investigación, queda de manifiesto

91
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Humanista y Resiliente.

Número 15

que, que los lideres emergentes, deben ser organización. Al fomentar la participación
más flexibles y adaptables a los cambios
Número 13
activa y la toma de decisiones distribuida, esto
rápidos y complejos del entorno empresarial, permite que el equipo de trabajo asuma roles
suelen ser proactivos, capaces de tomar de liderazgo, generando a futuro satisfacción
decisiones expeditas y ajustar las estrategias laboral y productividad en general.
que sean necesarias, suelen tener una Referencias
mentalidad abierta, capacidad para pensar de
Bennis, (2009). Liderazgo Emergente. Nuevos
manera innovadora y creativa, fomentando la desafíos del líder. Disponible en:
colaboración y el trabajo en equipo. Su
https://www.academia.edu/29653778/M
enfoque ágil permite a la organización
%C3%B3dulo_4_El_liderazgo_emergenteR
responder de manera más efectiva a los evista Trend Management Vol. 7 N° 2 Ed.
desafíos y aprovechar las oportunidades
Trend Chile S.A., Chile 2005. [Consulta:
emergentes.
2023, agosto 20]
También es importante considerar que, los
Chávez, E. y Vizcanio, A (2017). Talento
lideres emergentes valoren y reconozcan las humano: una contribución a la
fortalezas individuales de los miembros del competitividad organizacional. Disponible
equipo, promoviendo un ambiente
en:
organizacional positivo y motivador, en donde
https://www.redalyc.org/journal/5718/57
se fomente la participación activa, 1864086001/html/ Articulo de
aprovechando el talento colectivo; esto
investigación publicado. [Consulta: 2023,
facilita el intercambio de conocimientos, la
diciembre 02]
resolución conjunta de problemas y el logro
Díaz, C (s.f.) Liderazgo Creativo: Perfil y Retos
de metas compartidas, brindando de alguna
en el Umbral del Tercer Milenio.
manera, oportunidades para el desarrollo y el
Disponible en: http://www.iacat.com/1-
crecimiento del talento humano dentro de la

92
Reina López, Anny Teresa.
Volumen 5 agosto – diciembre 2023.
págs. 15- 28.

Número 15
Cientifica/liderazgocreativo.htm [Consulta: Hernández, R., Fernández, C. y Baptista M.
2023, agosto 20] Número
(2015). 13de la investigación.
Metodología

Drucker, P (2002). La Gerencia en la Sociedad México: Mc Graw Hill.

Futura. Traducción Jorge Cárdenas- Ibarrondo (2023). El Liderazgo. Disponible en:


Colombia: Grupo Editorial Norma, 2002. https://glocalthinking.com/el-liderazgo-es-
304 p. [Consulta: 2023, agosto 22] innato/ [Consulta: 2023, septiembre 25]

Duck, J (2002). El Monstruo del Cambio. Kotter, J. (1989). El factor del liderazgo. Díaz
España: Ediciones Urano. Disponible en : de Santos, España-Madrid. Disponible en:
http://elmayorportaldegerencia.com/Libro https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?co
s/Gestion%20del%20Cambio/%5BPD%5D digo=238929 [Consulta: 2023, agosto 22]
%20Libros%20-%20El%20monstruo%20del Lanz, R. (2001). Organizaciones
%20cambio.pdf [Consulta: 2023, agosto 22] Transcomplejas. Imposmo, Caracas.
Gil (2009). Hacia una teoría de los modelos Disponible en:
organizativos transcomplejos como http://universotranscomplejo.blogspot.co
aspiración socio-eco-planetaria. Revista m/ [Consulta: 2023, agosto 20]
Visión Gerencial, 8(1). [Consulta: 2023, Morales G, (2002). GRH, evolución, conceptos
agosto 22] y diferentes perspectivas vistas en la
Goleman, D. (1999). La inteligencia emocional realidad cubana. Disponible en:
en la empresa. Madrid: Editorial Vergara. http://www.gestiopolis.com/
Disponible en: canales/derrhh/articulos/30/ grh.htm
https://revistaliderchile.ulagos.cl/index.ph [Consulta: 2023, diciembre, 02]
p/liderchile/article/view/2425/3369 Morin, E. (2005). Introducción al
[Consulta: 2023, septiembre 2] pensamiento complejo. Barcelona:
Editorial Gedisa, S.A. Disponible

93
ISSN: 2477 – 9717 uptpincitec@gmail.com
Liderazgo Humanista y Resiliente.

Número 15

en:https://books.google.co.ve/books?hl=e reatividad%20e%20innovacion%20en%20l
s&lr=&id=wdzBVzU6JUgC&oi=fnd&pg=PA4
Número 13
as%20organizaciones%20primera%20parte
&dq=libro+de+morin+2005+introducci%C3 .pdf [Consulta: 2023, agosto 22]
%B3n+al+pensamiento+complejo.+&ots=Z
03o9nM0xw&sig=1MspCnzdo0VaNwmneh
QiK9-
eHSg#v=onepage&q=libro%20de%20morin
%202005%20introducci%C3%B3n%20al%2
0pensamiento%20complejo.&f=false libro.
[Consulta: 2023, agosto 20]

Ohmae, K. (2005). El próximo escenario


global. Desafíos y oportunidades en un
mundo sin fronteras. Bogotá: Norma.
Disponible en: http://sb3.uta.cl/wp-
content/uploads/2014/08/832.pdf
[Consulta: 2023, agosto 20]

Rodriguez, K. (2021). De ser un líder


tradicional a un líder emergente. Artículo.
Disponible en:
https://hrtools.com.mx/lider-emergente/
[Consulta: 2023, agosto 22]

Tapia, (2011). Creatividad e innovación en las


Organizaciones. Disponible en:
https://www.economicas.unsa.edu.ar/afin
an/afe_2/material_de_estudio/material/C

94
Reina López, Anny Teresa.
Número 15
La revista científica Investigación, Ciencia y áreas de la Ciencias y Tecnología mediante el
Tecnologías (INCITEC) es un órgano divulgativo de Número 13
acceso libre, gratuito, abierto y sin restricciones al
la Universidad Politécnica Territorial de texto completo de los trabajos inmediatamente
Portuguesa “Juan de Jesús Montilla”, es una después de publicados.
publicación de carácter académico, científico y INCITEC en su décimo quinto (XV) número,
tecnológico dedicada a divulgar trabajos de cumple con el objetivo de presentar al lector, una
investigación originales e inéditos, su objetivo es recopilación de determinados trabajos de
el de dar a conocer la producción intelectual de investigación y ensayos libres realizados por
nuestros docentes investigadores, profesionales y docentes de diversas universidades del territorio
participantes de los Programas Nacionales de nacional, con el propósito de que los mismos sean
Formación en Avanzada destacados. Así como, divulgados dentro y fuera de la institución. El fin
investigadores de otras instituciones de los trabajos es el de mejorar la calidad de vida
universitarias que tienen en nuestra publicación de la comunidad y, en este sentido, la universidad
una herramienta para difundir a la comunidad pone en marcha esta iniciativa agradeciéndoles a
científica. los docentes que aportaron parte de sus
INCITEC, está a la disposición de docentes, conocimientos para la realización de esta obra;
estudiantes de estudios avanzados, profesionales, asimismo les invitamos a todos nuevamente a
y comunidad en general, a nivel local, regional, participar en las próximas publicaciones.
nacional e internacional comprometidos con Finalmente, invitamos a los docentes de las
actividades de innovación y/o investigación. Es instituciones de Educación Universitaria del país a
una revista de investigación científica, arbitrada e participar en nuestras publicaciones a fin de lograr
indexada, editada por el Vicerrectorado la mayor difusión posible del conocimiento que se
Académico, bajo la dirección de la Coordinación
produce en nuestras universidades.
de Creación Intelectual y Desarrollo Socio
Consejo Editorial
Productivo de la Universidad Politécnica
Territorial del estado Portuguesa “Juan de Jesús
Montilla”, contribuye con la divulgación en las

95
El granero educativo de Venezuela.

También podría gustarte