Está en la página 1de 173

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

EL SIGNIFICADO PSICOLÓGICO DE LA ENFERMEDAD DE CÁNCER


EN PACIENTES INTERNOS CON DIAGNÓSTICO TRATABLE DEL
INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL DE TIQUIPAYA, EN LA
GESTIÓN 2019

TESIS
Presentada como requisito para obtener
el grado académico de Licenciatura
en Psicología

Por:
Elsa Quispe Almendras

Tutor:
Lic. Luis Estrada Estrada

Cochabamba, julio de 2019


DEDICATORIA

Dedicada especialmente a los pacientes

del Instituto Oncológico Nacional de

Tiquipaya, por todo el apoyo y la participación

efectiva en la elaboración de esta

investigación.

A mis padres Timoteo Quispe y

Emiliana Almendras, por haberme forjado

como la persona que soy en la actualidad;

haberme apoyado incondicionalmente en todos

los aspectos de mi vida, muchos de mis logros

se los debo a ustedes entre los que se incluye

este.

A mis hermanos, Raúl, Roberto, Dora,

Ever, María Elena y José Armando, porque sin

ustedes mi vida no sería la misma.


AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, a Dios, por darme la

vida y la oportunidad de recibir una formación

profesional.

A la Universidad Adventista de Bolivia

y docentes de la Facultad de Humanidades y

Ciencias Sociales, por todo el conocimiento

impartido en los años de formación.

Al plantel administrativo del Instituto

Oncológico Nacional, por abrirnos las puertas

de su institución, por el apoyo y la

colaboración haciendo posible esta

investigación.

A mi tutor Lic. Luis Estrada Estrada,

quien me brindó valiosos consejos a lo largo

del trabajo, por guiarme, orientarme y

apoyarme en la realización de esta

investigación.

A mis lectoras Lic. Laura Trujillo y Lic.

Mónica Rocha, por su apoyo en la revisión y

valiosa contribución a esta investigación.


RESUMEN

El presente trabajo surge como resultado de preguntarse ¿Cómo ingresar a la

subjetividad de los pacientes con cáncer?, para entender como significan su enfermedad. En

este sentido se plantea el objetivo de interpretar el significado psicológico de la enfermedad

de cáncer en los pacientes internos con diagnóstico tratable del Instituto Oncológico

Nacional de Tiquipaya, en la gestión 2019. Siendo el enfoque psicoanalítico, un marco

referente para entender la subjetividad de los pacientes que participan en la investigación.

El estudio tiene un enfoque cualitativo de tipo descriptivo e interpretativo, se realizó

un estudio de casos con cuatro pacientes de diferentes edades, diferente condición social y

con diferentes tipos de cáncer, utilizando como técnicas: la observación, la entrevista y

pruebas psicológicas proyectivas de: la persona bajo la lluvia y el Bender en su aplicación e

interpretación para adultos.

Como resultados de la investigación se evidencia que, el apoyo afectivo de la

familia logra que los pacientes se fortalezcan y se llenen de esperanzas para luchar contra la

enfermedad. Las condiciones sociales y económicas de los pacientes permiten o no acceder

al tratamiento de su enfermedad y desarrollan un factor importante en la recuperación de su

salud. La manera de comunicar que establece el médico frente al diagnóstico de cáncer

influye de manera significativa en el paciente a lo largo de su enfermedad. El cáncer, es

percibido y representado mentalmente, como un ataque a su subjetividad, vivenciado como

una agresión que proviene del mismo cuerpo, que remueve toda la estructura psíquica del

paciente y debido a ello entra en crisis y sume al paciente en la desesperación y la angustia.

Palabras claves: Pacientes, cáncer, significado psicológico.


ÍNDICE

Pag.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1
CAPÍTULO 1
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 4
Marco filosófico...................................................................................................................... 4
Contextualización ................................................................................................................... 6
Aspectos generales........................................................................................................... 6
Aspecto social .................................................................................................................. 7
Aspecto cultural ............................................................................................................... 8
Aspecto económico.......................................................................................................... 9
Instituto Oncológico Nacional ....................................................................................... 10
Reseña histórica ............................................................................................................. 11
Ubicación ....................................................................................................................... 13
Normativa ...................................................................................................................... 13
Visión. ................................................................................................................................. 13
Misión. ................................................................................................................................ 13
Objetivo. .............................................................................................................................. 13
Especialidades en el Instituto Oncológico Nacional ..................................................... 13
Equipamiento ................................................................................................................. 14
Pacientes ........................................................................................................................ 14
Recursos financieros, materiales e infraestructurales .................................................... 14
Recursos financieros. ........................................................................................................... 14
Recursos materiales. ............................................................................................................ 15
Recursos infraestructurales .................................................................................................. 15
Personal del Instituto Oncológico Nacional Caja Petrolera de Salud ............................ 15
Estado del arte ....................................................................................................................... 16
Antecedentes internacionales......................................................................................... 16
Antecedentes nacionales ................................................................................................ 18
Definición del problema ....................................................................................................... 20
Formulación del problema .................................................................................................... 22
Objetivos ............................................................................................................................... 22
Objetivo general............................................................................................................. 22
Objetivos específicos ..................................................................................................... 22
Justificación .......................................................................................................................... 22
CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 24
La enfermedad del cáncer ..................................................................................................... 24
El cáncer ........................................................................................................................ 25
Tipos de cáncer más frecuentes en Bolivia .................................................................... 26
Síntomas del cáncer ....................................................................................................... 27
Tratamientos del cáncer ................................................................................................. 28
Impacto emocional del diagnóstico médico .......................................................................... 30
Comunicación del diagnóstico ....................................................................................... 30
Relación médico-paciente.............................................................................................. 31
Impacto emocional en el paciente frente a su diagnóstico ............................................ 33
Reacciones emocionales del paciente frente al diagnóstico de cáncer .......................... 34
Factores que influyen al comunicar el diagnóstico médico del cáncer ......................... 36
El paciente oncológico y su enfermedad .............................................................................. 37
Estados de ánimo en el paciente .................................................................................... 38
La familia y el paciente oncológico ............................................................................... 39
Influencia de la situación económica, social y familiar en el paciente .......................... 40
El apoyo psicológico a pacientes con cáncer ................................................................. 41
Intervención psicológica durante el proceso de la enfermedad ..................................... 43
Significado psicológico del cáncer ....................................................................................... 44
Subjetividad ................................................................................................................... 46
Significado psicológico de la enfermedad desde la teoría lacaniana ............................. 46
El cuerpo del lenguaje ................................................................................................... 49
El lenguaje crea al cuerpo .............................................................................................. 50
Percepción y representación del cáncer por el paciente ................................................ 51
CAPÍTULO 3
DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................................... 53
Enfoque, tipo y diseño de investigación ............................................................................... 53
Enfoque de investigación ............................................................................................... 53
Tipo de investigación ..................................................................................................... 53
Descriptivo. ......................................................................................................................... 54
Interpretativo. ...................................................................................................................... 54
Diseño de investigación ................................................................................................. 55
Población de estudio ............................................................................................................. 55
Método y criterio de selección .............................................................................................. 56
Método de selección ...................................................................................................... 56
Criterio de selección ...................................................................................................... 57
Técnicas de selección de la muestra ..................................................................................... 57
Procedimiento ....................................................................................................................... 58
Unidades de análisis.............................................................................................................. 58
Técnicas e instrumentos de recolección de información ...................................................... 59
Técnicas ......................................................................................................................... 59
Observación. ........................................................................................................................ 59
Entrevista............................................................................................................................. 59
Test proyectivos gráficos. .................................................................................................... 59
Instrumentos .................................................................................................................. 59
Diario de campo. ................................................................................................................. 59
Entrevista semiestructurada. ................................................................................................ 60
Test de la persona bajo la lluvia........................................................................................... 60
Test de Bender. .................................................................................................................... 60
Proceso de recolección de la información ............................................................................ 61
Proceso de análisis e interpretación de la información ......................................................... 61
CAPÍTULO 4
ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................................................... 63
Factores familiares y socioeconómicos ................................................................................ 63
Caso uno ........................................................................................................................ 63
Caso dos ......................................................................................................................... 68
Caso tres......................................................................................................................... 71
Caso cuatro .................................................................................................................... 76
Comunicación del diagnóstico médico ................................................................................. 79
Caso uno ........................................................................................................................ 79
Caso dos ......................................................................................................................... 81
Caso tres......................................................................................................................... 83
Caso cuatro .................................................................................................................... 84
Los médicos ................................................................................................................... 85
Percepción y representación del cáncer en el paciente ......................................................... 90
Caso uno ........................................................................................................................ 91
Test de la persona bajo la lluvia ................................................................................ 94
Test de Bender .......................................................................................................... 95
Caso dos ......................................................................................................................... 95
Test de la persona bajo la lluvia ................................................................................ 98
Test de Bender .......................................................................................................... 99
Caso tres......................................................................................................................... 99
Test de la persona bajo la lluvia .............................................................................. 101
Test de Bender ........................................................................................................ 102
Caso cuatro .................................................................................................................. 102
Test de la persona bajo la lluvia .............................................................................. 104
Test de Bender ........................................................................................................ 105
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 107
RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 116
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................... 118
ANEXO
INTRODUCCIÓN

La investigación titulada “El significado psicológico de la enfermedad de cáncer en

pacientes internos con diagnóstico tratable” es concebida como un estudio de caso

destinado a explorar la repercusión a nivel subjetivo del diagnóstico y padecimiento de la

enfermedad de cáncer en la población de estudio.

La enfermedad del cáncer ha dado lugar a investigaciones clínicas desde la

psicología, centradas en la realidad psíquica del enfermo y abordadas desde distintos

ángulos y diferentes grados de profundidad. Sin embargo, en nuestro país existen pocos

estudios sobre las relaciones entre los factores psicológicos y el cáncer. Estando cada vez

más convencidos de que las variables psicológicas inciden en alguna medida, de forma

directa o indirecta en todos los trastornos y enfermedades.

El cáncer como enfermedad plantea múltiples cuestiones, ya que esta es vivenciada

como una lucha contra un enemigo temible. El enfermo con cáncer vive su enfermedad

como una sentencia de muerte, donde esta se hace inaceptable por el miedo al sufrimiento y

al dolor.

El diagnóstico de cáncer provoca una crisis global respecto al funcionamiento del

paciente, paralizando su proyecto vital del presente y sus expectativas previstas hacia el

futuro, influyendo directamente en el modo de relacionarse consigo mismo y con su

entorno.

Desde el punto de vista médico, el cáncer es una enfermedad que se caracteriza por

la proliferación acelerada y descontrolada de las células de un tejido que invaden,

desplazan y destruyen otros tejidos sanos del organismo.

Desde el punto de vista psicológico, la enfermedad es una alteración de tipo

emocional, cognitivo y/o comportamental, que afectan los procesos psicológicos como la

1
emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, el lenguaje,

etc., dificultando la adaptación de las personas en su entorno cultural y social en que viven,

creando de alguna forma, un malestar subjetivo en la persona.

Y desde el enfoque psicoanalítico, se entiende la enfermedad a las reacciones de los

fenómenos somáticos, entendiéndose como parte de un universo simbólico, es decir, como

mensajes corporales que pueden ser interpretados al igual que otro sistema de

comunicación; en este caso por el lenguaje.

En el campo de la investigación, se vio la necesidad de hacer este recorrido para

entender los procesos de significación subjetiva en los pacientes, aspecto que desde una

mirada descriptiva de la conducta no sería posible. Por lo tanto, se realizó una descripción

desde la medicina para comprender la enfermedad de cáncer, y lo que esta conlleva. Desde

la psicología, para entender la enfermedad en el aspecto psicológico y el comportamiento

del paciente frente a su enfermedad; se utilizó el enfoque psicoanalítico como marco de

referencia para entender la significación de la enfermedad de cáncer a través del lenguaje.

Ante la angustia, la depresión y el miedo a la muerte que genera la enfermedad de

cáncer en los pacientes nace el interés por investigar desde la psicología los factores que

llevan a estos pacientes a sentir y experimentar estos estados de ánimo ante su enfermedad.

La problemática es analizada a partir del estudio de casos, desde un enfoque de

investigación cualitativa, de tipo descriptiva e interpretativa. Todos estos aspectos son

desarrollados en la investigación a través de cuatro capítulos:

En el capítulo uno, denominado problema de investigación, se desarrollan el marco

filosófico; la contextualización de la institución donde se realizó la investigación; el estado

de arte, registrando estudios relacionados a la problemática; la formulación y definición del

problema; la justificación y los objetivos de la investigación.

2
En el capítulo dos, se desarrollan los aspectos teóricos de la investigación como

marco referente a la problemática del significado psicológico de la enfermedad de cáncer,

teoría que permitirá analizar y respaldar los objetivos.

En el capítulo tres, se desarrolla el marco metodológico, donde se describe el

enfoque, tipo y diseño de la investigación, la población, los métodos y criterios de selección

de la muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y los procesos de análisis

e interpretación de la información.

Por último, en el capítulo cuatro, se presenta el análisis de resultados sobre: los

factores familiares y socioeconómico que influyen en el estado de ánimo de los pacientes,

la influencia que ejerce el médico en la manera de comunicar el diagnóstico y las

percepciones y representaciones que tienen los pacientes respecto a la enfermedad del

cáncer. Para finalizar la investigación se realizan las conclusiones y recomendaciones.

3
CAPÍTULO 1

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El presente capítulo muestra la información referente al marco filosófico, la

contextualización del estudio, el estado del arte donde se presentan investigaciones

realizadas referentes al tema. También la formulación y planteamiento del problema de

investigación y los objetivos que guían a la misma.

Marco filosófico

La Universidad Adventista de Bolivia, sustenta su modelo educativo en los

postulados de la educación adventista, que transmite no solo conocimiento académico,

también promueve el desarrollo equilibrado e integral de las personas, basándose en el

desarrollo espiritual, intelectual, físico y social. La filosofía de la educación adventista se

fundamenta en las Sagradas Escrituras (Biblia); los adventistas creemos que, bajo la guía

del Espíritu Santo; el carácter y los propósitos a desarrollar son los de una vida de fe en

Dios y respeto por la dignidad de todos los seres humanos.

El Instituto Vicente Suarez (2015), dentro de su filosofía educativa afirma que la

educación adventista posee una filosofía antropológica, que se fundamenta en una

cosmovisión derivada de la fe cristiana. Esta visión se inicia con la aceptación de un Dios

personal, amante y eterno que siempre ha existido, que es Todopoderoso y fuente de vida,

verdad, belleza y valores.

La Iglesia Adventista del Séptimo Día (2015), señala que reconoce la autonomía de

cada individuo y la libertad de escoger que Dios ha dado a cada ser humano. En lugar de

ordenar normas de conducta, los adventistas se hacen un llamado mutuo a vivir como

ejemplos positivos del amor y el cuidado de Dios. Parte de ese cuidado incluye cuidar la

4
salud. Creemos que Dios nos llama a cuidar de nuestro cuerpo, tratándolos con el respeto

que se merece la creación divina.

Al respecto White, señala:

Nuestro Señor Jesucristo vino a este mundo como el siervo infatigable de las

necesidades del hombre. “Él mismo tomó nuestras enfermedades y llevó nuestras

dolencias” (Mateo 8:17), para atender toda necesidad de la humanidad. Vino para

quitar la carga de enfermedad, miseria y pecado. Era su misión ofrecer a los

hombres completa restauración; vino para darles salud, paz y perfección de carácter.

Variadas eran las circunstancias y necesidades de los que suplicaban su ayuda, y

ninguno de los que a él acudían quedaba sin ser socorrido. De Él fluía un caudal de

poder curativo que sanaba de cuerpo, mente y alma a los hombres. Su hospital se

encontraba en los verdes collados de Galilea, en los caminos reales, junto a la ribera

del lago, en las sinagogas y doquiera podían llevarle enfermos La obra de Jesús no

se limitaba a tiempo ni lugar determinado, su compasión no conocía límites. En el

curso de su ministerio Jesús dedicó más tiempo a la curación de los enfermos que a

la predicación (2007, p. 9).

Sus milagros atestiguaban la verdad de sus palabras que no había venido a destruir

sino a salvar. Por donde Él pasaba, las personas que habían sido sanadas se alegraban en

plena salud, usando sus facultades recuperadas para alabarlo. Cuando Jesús pasaba por

pueblos y ciudades, era como una corriente vital que esparcía vida y gozo.

White (2007), menciona que cuando alguna parte el cuerpo sufre daño, empieza el

proceso de curación; los agentes naturales actúan para restablecer la salud, el poder de Dios

obra a través de esos agentes. Todo poder capaz de dar vida procede de él; cuando alguien

se repone de una enfermedad, es Dios quien lo sana. La enfermedad, el sufrimiento y la

5
muerte son obra de un poder enemigo. Satanás es el que destruye; Dios es el que restaura.

El deseo de Dios para todo ser humano esta expresado en las palabras: “Amado, yo deseo

que tú seas prosperado en todas las cosas y que tengas salud, así como prospera tu alma” (3

Juan 2).

Muchos acudían a Cristo en busca de ayuda, debido a las enfermedades que traían

consigo y Él no se rehusaba a sanarlos. Y cuando esas almas recibían la virtud de Cristo,

reconocían su pecado, y se curaban de su enfermedad espiritual y sus males físicos. En toda

ciudad, por donde Cristo pasaba ponía sus manos sobre los afligidos y los sanaba. En sus

milagros, el Salvador manifestaba y continúa manifestando el poder que tiene y que

siempre actúa en favor del hombre para sostenerlo y sanarlo (White, 2007).

En aquel tiempo muchas personas acudían a Cristo para ser sanos y restaurados de

su enfermedad física y espiritual. Su poder bastaba para sanar a las personas; y es el mismo

poder que continúa manifestándose hoy en día para sanar toda enfermedad de índole física

y emocional.

Contextualización

La presente investigación se realizó en el Instituto Oncológico Nacional, ubicado en

la zona Linde del Municipio de Tiquipaya, perteneciente a la provincia de Quillacollo en el

departamento de Cochabamba.

Aspectos generales

El historiador Genso (1960), en su “Ensayo Monográfico de la Provincia

Quillacollo”, menciona que Tiquipaya proviene del aymara que significa “Confluencia

plana entre dos ríos”. En la región, numerosos lugares mantienen la designación original

derivada de esta lengua y en la cordillera existen todavía comunidades que hablan el idioma

aymara, como lengua materna.

6
Desde la creación de la provincia Quillacollo en 1905, desprendida de Tapacarí,

Tiquipaya fue un cantón de la Primera Sección Quillacollo, hasta que en 1957 (23 de

septiembre), se promulgó la ley que decreta la creación de la Tercera Sección Municipal de

Quillacollo, estableciéndose por capital Tiquipaya.

Tiquipaya es un municipio de la provincia de Quillacollo del departamento de

Cochabamba. La ciudad capital del municipio (Distrito IV) se encuentra aproximadamente

a 11 km de la ciudad de Cochabamba, la vía para visitar esta ciudad es por la Avenida

Reducto encontrada en el km 9 de la Avenida Blanco Galindo hacia el norte y la Avenida

Ecológica siguiendo hacia el oeste.

Tiquipaya se encuentra ubicada al noroeste de la ciudad de Cochabamba, entre los

17 grados, 20’ latitud sur, 65 grados, 74’ longitud oeste, con una extensión aproximada de

57,208 Ha. 2. 640 m.s.n.m.

El microclima es variable debido a la diferencia de alturas. La temperatura promedio

anual es de 14. 5º C, con promedios mensuales que varían de 10. 4º C en los meses de junio

a julio, a 16º C en noviembre. La precipitación media anual es de 620 mm/año, cerca del

90% de la precipitación ocurre en seis meses, de noviembre a abril.

Aspecto social

La población del municipio de Tiquipaya, según el Censo de Población 2012,

asciende a 53.904 habitantes, 27.819 mujeres y 26.085 hombres.

Las autoridades que pertenecen a Tiquipaya son: el gobernador de Cochabamba, Iván

Canelas y el alcalde de Tiquipaya Juan Carlos Angulo.

Tiquipaya cuenta con instituciones que se encargan de prestar servicios y atender las

diversas necesidades de la población en general, tales como los bancos encargados de la

custodia de los recursos económicos y el manejo de recursos financieros, las cooperativas

7
de ahorro y crédito creadas para apoyar a sus afiliados en el ahorro y generación de

intereses a partir de los capitales invertidos.

En el área de salud están el Centro de Salud Linde y el Instituto Oncológico

Nacional, ambos hospitales se preocupan por la preservación de la salud y como

consecuencia contribuyen a elevar el nivel de salud de los pobladores.

Están las instituciones educativas de los distintos niveles: inicial, primario y

secundario, también la Universidad Privada del Valle; encargados de la educación,

socialización de valores, generación de cambios a partir del estudio de la ciencia y la

tecnología.

El área metropolitana se caracteriza por tener servicios de relativa calidad. Sin

embargo, los sistemas de agua y alcantarillado no están presentes en la totalidad de la

ciudad.

Las organizaciones sociales se encargan de atender las necesidades, resolver

problemas y trabajar por el desarrollo de cada uno de los sectores y sus afiliados, de

acuerdo con la actividad o rubro económico. Estas se conforman en asociaciones de

comerciantes, de productores, transporte, comerciantes informales, etc. También están las

federaciones de maestros y trabajadores en el área de la salud. Luego están los clubes de

deportes, de madres, los centros culturales de grupos de jóvenes que practican teatro,

pintura, declamación y música, de los cuales Quillacollo y Tiquipaya cuentan con estas

instituciones.

Aspecto cultural

El idioma oficial que se habla en Tiquipaya es el castellano, pero muchos sectores se

caracterizan por hablar el quechua y en una minoría el aymara.

8
Las religiones que más se profesan en el área de Tiquipaya es el catolicismo y las

religiones evangélicas dominicales, que se dividen en diferentes grupos.

Su cultura se basa en sus creencias, tradiciones y costumbres. Conocida también

como la cuidad de las flores, en donde se destacan los hatos lecheros. Es una zona

ecológica, turística y productiva de diversidad climática. Se sugiere visitar los jardines de la

Universidad del Valle, también los cultivos de flores en la zona de los molinos, donde se

encuentra una hermosa cascada natural de más de 15 m. de altura.

La comida más destacada es la trucha y el pampaku en sus diferentes variedades.

Entre las actividades importantes están los festivales de San Miguel Arcángel el 23 de

octubre, San Isidoro Llanka`acu el 14 de mayo, las ferias de la trucha el 14 de septiembre y

de las flores la primera semana de octubre.

Aspecto económico

El principal ingreso económico en Tiquipaya se debe a las actividades agrícolas

(principalmente papa) y pecuarias (ovinos y camélidos).

La mayor parte de la población vive de labores agropecuarias. El 45% de sus tierras

de cultivo están bajo riego con productos como: papa, maíz, flores, cebolla, zanahoria,

lechuga, haba, alfalfa, y cebada.

El cultivo de flores en instalaciones empresariales ha convertido a Tiquipaya en el

principal centro de exportación de rosas y claveles de Bolivia. Las granjas lecheras y

avícolas, junto a la cría de porcinos, son las principales fuentes de ingreso de la actividad

pecuaria. El mercado natural de sus productos es la ciudad de Cochabamba y en menor

grado la de Quillacollo.

En los últimos años, el crecimiento de la ciudad de Cochabamba ha invadido los

terrenos de cultivo, incrementando considerablemente el valor de la tierra en Tiquipaya. Sus

9
grandes árboles de eucaliptos, la disponibilidad de agua y su clima templado son un

atractivo para los emprendimientos de urbanización. Por la proximidad a la ciudad, muchos

centros educativos, pequeñas industrias y centros recreativos se han instalado en Tiquipaya

generando una dinámica económica diversificada para sus habitantes.

Las potencialidades de desarrollo de Tiquipaya son importantes por la

disponibilidad de suelos y riego aptos para cultivos intensivos, sus instalaciones pecuarias y

de floricultura, su creciente actividad industrial y la expansión de sus servicios turísticos.

En la zona cordillera se gestiona importantes proyectos de aprovechamiento de aguas y se

amplía la cría de camélidos.

Las ferias de la chicha, las flores y los pescados; se han convertido en un atractivo

para los municipios circundantes. Las prioridades de la inversión están en el mejoramiento

de las vías de acceso, como apoyo a la ejecución de proyectos productivos.

Instituto Oncológico Nacional

El Instituto Oncológico Nacional, es la institución donde se desarrolla la

investigación. Cabe destacar que la presente investigación es producto de un convenio

interinstitucional suscrito entre la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de

Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Adventista de Bolivia (UAB) y el

Instituto Oncológico Nacional (ION). Mediante dicho convenio, procedo a realizar esta

investigación de la carrera de Psicología.

El Instituto Oncológico Nacional -Caja Petrolera de Salud, es el único Instituto

Oncológico de cuarto nivel de atención específica en oncología, que en la actualidad cuenta

con capacidad instalada de: personal multidisciplinario de subespecialidad oncológica

médica y equipamiento de última generación, todo dentro del ámbito del Estado

Plurinacional de Bolivia.

10
Es una institución de alta complejidad neoplásica y multidisciplinaria con un

manejo integral de pacientes con sospecha y pacientes con cáncer, donde se realizan

tratamientos oncológicos para la población boliviana, de todos los Seguros a Corto Plazo y

a pacientes particulares dentro del territorio nacional.

Reseña histórica

Luego de aprobado el Código de Seguridad Social en 1956 y por iniciativa de la

Federación de Trabajadores Petroleros Privados y la Federación de Trabajadores de

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), quienes pretendían tener un seguro

de salud exclusivo para trabajadores petroleros, se crea mediante Decreto Supremo N°5083,

del 10 de Noviembre de 1958 la Caja de Seguro Social de Trabajadores Petroleros,

encargada de la gestión, aplicación y ejecución de los seguros de enfermedad, maternidad y

riesgos profesionales; seguro de invalidez, vejez y muerte, del régimen de asignaciones

familiares y de vivienda popular.

Los trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), deciden

retirase de la Caja, por considerar económicamente altos los aportes, de esta forma los

trabajadores petroleros privados se hacen cargo de la institución. El año 1959 nace la

primera Administración Regional en la ciudad de Cochabamba con el establecimiento de

una clínica piloto para la atención central de los cuatro distritos, en respuesta a la demanda

de los trabajadores petroleros privados, pues esta ciudad se había convertido en el centro de

operaciones de dichos trabajadores.

Un poco después, el mismo año se inicia la prestación de servicios médicos en

Yacuiba, en el hospital del pueblo que había sido hace poco inaugurado; posteriormente, se

instaló una pequeña clínica propia en un lugar alquilado, con capacidad para 10 camas, un

quirófano equipado, el equipo hospitalario indispensable y cinco profesionales médicos.

11
Subsiguientemente, en julio de 1961, la Caja comienza a brindar atención médica en

Santa Cruz y se crea la Administración Regional. En La Paz, se compraban servicios

completos de consulta externa e internación, en medicina general y especializada en la

clínica Santa Isabel. Posteriormente, se la compra para convertirla en la Clínica Petrolera en

otros distritos, donde aún no se tenía infraestructura, se compraban servicios médicos de

acuerdo con la necesidad de los trabajadores afiliados a la Caja.

Por última vez, se cambia el nombre de la institución, de Caja Petrolera de Seguro

Social a “Caja Petrolera de Salud” mediante el Decreto Supremo N°21637, del 25 de junio

de 1987, modificando sus Estatutos de Seguro Integrado a Seguro a Corto Plazo.

El Instituto Oncológico Nacional, fue fundado el 12 de julio de 1994 por los socios

fundadores: Ing. Ernesto Asbun Gazahui, Sra. Katheen Hershey Potter De Asbun, Sr.

Conrado Alberto Canevari Bargamino, Dr. Osvaldo López Bascopé y Ing. Fernando Ayala

Villarroel con el nombre de Centro Oncológico Cochabamba. Posteriormente, es adquirido

por la Caja Petrolera de Salud en el 100% del paquete accionario, como consta en la minuta

de Transferencia de Acciones del 31 de julio de 2002 durante la gestión del Sr. Natalio

Fernández – Presidente Ejecutivo, Dr. Manlio Roca Pereyra – Gerente General, Dr. Hugo

Uzeda G. Administrador Regional Cochabamba; constituyéndose a partir del 01 de agosto

de 2002 en Caja Petrolera de Salud – Centro Oncológico Cochabamba, modificando la

denominación el 20 de noviembre de 2002, mediante la Resolución de Directorio

No.52/2002 a “Instituto Oncológico Nacional - Caja Petrolera de salud”.

Los datos fueron extraídos del Manual de Organización y Funciones del Instituto

Oncológico Nacional (2010).

12
Ubicación

El Instituto Oncológico Nacional está ubicada en la zona Linde, en el municipio de

Tiquipaya de la provincia de Quillacollo en el departamento de Cochabamba.

Normativa

El Instituto Oncológico Nacional basa su funcionamiento en su misión, visión y

objetivo que declaran:

Visión. Ser una institución de salud multidisciplinaria, integral en prevención diagnóstico

precoz, tratamiento y rehabilitación de enfermedades neoplásicas con infraestructura y

equipamiento de última generación, personal altamente calificado y actualizado, en

concordancia con las políticas nacionales, evolución y desarrollo internacional, en

beneficio de la población boliviana.

Misión. Somos una institución de asistencia, docencia e investigación científica que brinda

atención en especialidades médico-oncológicas con tecnología de punta, eficiencia,

eficacia, calidez, equidad y solidaridad.

Objetivo. El Instituto Oncológico Nacional tiene como objetivo primordial, contribuir a

mejorar la calidad de vida de la población enferma de cáncer, elevando su nivel de salud,

mediante acciones integrales de promoción, prevención y rehabilitación, otorgadas en

forma oportuna y eficiente.

Especialidades en el Instituto Oncológico Nacional

Entre las espacialidades de atención se tienen las siguientes:

 Radioterapia

 Cirugía oncológica

 Oncología clínica

 Ginecología oncológica

13
 Mastología oncológica (mama y partes blandas)

 Medicina interna y cuidados paliativos

 Anestesiología terapia del dolor

 Hematología y hemoterapia oncológica

 Urología

 Patología oncológica

 Ecografía

 Laboratorio

Equipamiento

El hospital cuenta con seis salas de internación, con dos camillas en cada sala,

habiendo espacio para un total de 12 personas en internación. El equipamiento del hospital

está orientado al mejor servicio de los pacientes. También cuenta con un espacio adecuado

para los respectivos equipos de tratamientos como ser la quimioterapia, radioterapia y

cirugía.

Pacientes

Los pacientes que son parte del Instituto Oncológico Nacional son únicamente

pacientes con enfermedades neoplásicas mayores de 18 años, los cuales varían en sexo,

edad y lugar de procedencia. Semanalmente el hospital recibe y atiende a pacientes

particulares y a pacientes asegurados que son remitidos con requisitos legales establecidos

de la Caja Petrolera de Salud a nivel nacional.

Recursos financieros, materiales e infraestructurales

Los recursos con los que cuenta la institución son los siguientes:

Recursos financieros. El Instituto Oncológico Nacional, en cuanto a los recursos

financieros, viene desarrollando sus operaciones con autogestión económica y financiera,

14
subsistiendo con los ingresos que recibe por atención a pacientes particulares. Asimismo,

efectúa la atención a pacientes asegurados de la Caja Petrolera de Salud.

Recursos materiales. Cuenta con equipos modernizados de quimioterapia y radioterapia

para el tratamiento de los pacientes oncológicos. Cuenta con recursos didácticos como

afiches de informaciones respecto a las enfermedades que se atienden en el hospital,

información de capacitaciones en diferentes áreas para el personal médico e interesados en

el área; cada sala de atención cuenta con un distintivo de número, nombre del médico y su

especialidad.

Recursos infraestructurales. El hospital cuenta con una infraestructura y equipamiento de

última generación, salas de atención médica, salas de internación, salas de espera, sala de

reuniones; una farmacia interna, un comedor y espacios para la atención especializada de

las distintas áreas de oncología.

Personal del Instituto Oncológico Nacional Caja Petrolera de Salud

Cuadro N° 1
Personal del Instituto Oncológico Nacional Caja Petrolera de Salud
Personal Salud Planta Cantidad
Dirección ION-CPS 1
Médico Radioncologo 2
Médico Imagenologo 1
Médico Cirujano oncólogo 2
Médico Oncólogo clínico 2
Médico Ginecólogo oncólogo 2
Médico Internista 2
Médico Anestesiólogo 1
Médico Hematólogo 1
Médico Urólogo 1
Médico Anatomopatologo 1
Médico General 2
Médico Cirujano gástrico 1
Trabajo Social 1
Farmacéutica 2
Laboratorio 1

15
Jefa de enfermeras 1
Licenciada en enfermería 7
Auxiliar en enfermería 8
Físico 2
Ingeniero Biomédico 1
Técnico Rayos x 7
Técnico Patología y Transfusional 2
Aux. Adm. (informes) 1
Aux. Adm. (encuesta, sistemas, mantenimiento y RRHH) 1
Aux. Oficina (secretaria y encargada Poa) 1
Aux. Oficina (almacenamiento y chofer mensajero) 2
Aux. Servicio (lavandería y cocina) 4
Aux. Servicio (portero y jardinero) 1
Jefe Administrativo Contable 1
Auxiliar Contable 2
Abogado 1
Auxiliar Administrativo 1
Total 66
Nota: Recursos Humanos Instituto Oncológico Nacional, (2019).

Estado del arte

Antecedentes internacionales

El estudio “Impacto frente al diagnóstico de cáncer y su afrontamiento” realizado

por Soriano (2005), en la Universidad de Almería, España, trata de un estudio descriptivo

de la visión del cáncer en diferentes estamentos sociales. Abordado desde la

psicooncología, tomando una muestra de 1082 personas, 660 mujeres y 422 varones,

distribuidos en cinco muestras distintas. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario

Básico de equivalencias del cáncer, y Cuestionario Contextualizado de equivalencias del

cáncer. Se analizó los modos en que la sociedad se acerca al fenómeno del cáncer a través

del lenguaje, y cómo las personas diagnosticadas y las de su entorno viven, reaccionan y

afrontan su situación, cómo afecta el cáncer a los individuos sanos. Se aplicó intervenciones

psicológicas basadas en la Terapia de Aceptación y Compromiso (TAC) para intervenir

miedos y preocupaciones persistentes en los participantes, y la forma crítica del papel que

16
juega el lenguaje en el modo de reaccionar ante el diagnóstico del cáncer. Se recogieron

múltiples evidencias del cambio en la función de este miedo, de modo que, aunque no dejó

de estar presente, pudo ser experimentado desde una nueva perspectiva que hacía su

vivencia menos aversiva.

La investigación “Vivencias respecto al impacto en la dinámica y funcionamiento

familiar tras el diagnóstico de cáncer infantil” realizada por Ruiz (2007), en Chile, tuvo

como objetivo conocer el impacto familiar del cáncer a través de las experiencias vividas

del diagnóstico. Es una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico, ya que

permite develar de forma profunda los sentimientos y percepciones que surgen en los

integrantes de la familia, también en la dinámica y funcionamiento familiar tras el

diagnóstico de cáncer. Los datos fueron obtenidos a través de entrevistas que se realizaron a

familiares de pacientes con cáncer, que asisten a tratamiento o que se encontraban

hospitalizados en la Unidad de Medicina Infantil del Hospital Clínico Regional Valdivia

(HCRV). Los resultados permitieron comprender la variación en la función y dinámica

familiar tras el diagnóstico de cáncer: Relación de pareja, Hermanos, Procedencia, Gastos

económicos, Redes de Apoyo. También, sentimientos y percepciones que surgieron en los

familiares tras el diagnóstico del cáncer: Emociones, Percepciones respecto a la

enfermedad, Impacto en los hermanos.

La investigación “Tarea stroop como medida del impacto en pacientes con cáncer de

mama y familiares” fue realizada por Sánchez (2014), en Madrid, siendo la psicooncología

el marco de esta investigación, prestando atención a la reacción emocional provocada por el

padecimiento del cáncer en general. No sólo importa lo que el cáncer es, sino también lo

que el cáncer significa. El propósito fue determinar de forma objetiva su alcance, ver si va

más allá de los pacientes y si alcanza y de qué manera a sus familiares. Para ello se

17
seleccionó la Prueba Stroop (Stoop, 1935). La investigación se compone de dos partes: la

primera consiste en crear una prueba objetiva que puede evidenciar alguna perturbación

emocional, la segunda pretende medir, aplicando dicha prueba Stroop, el grado de

perturbación emocional y comparar ambos grupos frente a un grupo de sujetos sanos y

ajenos al cáncer. Para la primera parte se seleccionan un total de 200 sujetos: 100 mujeres

que han padecido cáncer de mama y 100 mujeres sin experiencia con el cáncer en primera

persona ni en familiares. Para la segunda parte se realizaron pruebas pertenecientes a tres

grupos: mujeres pacientes de cáncer de mama, familiares/cuidadores directos en primer y

segundo grado y sujetos ajenos al cáncer. Los resultados encontrados, muestran que

pacientes y familiares se comportan de manera similar en la tarea respecto a palabras de

contenido amenazante, evidenciando un déficit en el rendimiento respecto a un grupo

control de personas totalmente ajenas al cáncer, pero no muestran diferencias para palabras

neutras en comparación con ese grupo control.

Antecedentes nacionales

El estudio “El cáncer y la posición subjetiva del sujeto” realizado por Ticona (2009),

en Cochabamba-Bolivia, tuvo como objetivo viabilizar un espacio de escucha y

acompañamiento psicológico a los pacientes del servicio de Oncología de la Caja Nacional

de Salud-Hospital Obrero N° 2 proporcionando que los mismos apalabren un saber sobre

aquello que les cause malestar. La investigación fue planteada desde una dirección del

método clínico que corresponde a un estudio en profundidad detallado que rescata a ese

sujeto en particular, brindándole un lugar de escucha singular. En el estudio se presentan

dos casos de pacientes oncológicos. Para el resultado de este estudio se aplicaron el estudio

del historial clínico y la participación en la visita médica y entrevistas clínicas durante la

internación, de igual manera acompañamiento a los pacientes durante todo su tratamiento

18
quimioterapéutico. En las conclusiones se mencionan que el paciente tiene la necesidad de

una explicación coherente sobre aquello que le acontece, el mecanismo más utilizado es el

de negación, el cual bloquea la información poco tolerable y la deja para un momento poco

posterior, para el paciente el diagnóstico de cáncer significa un golpe que lo desmoraliza al

evocar imágenes funestas. La propuesta de intervención para el servicio de oncología

consiste en brindar a los pacientes con cáncer un espacio de dialogo, para que cada persona

pueda producir un saber sobre aquello que lo aqueja.

El estudio de investigación “Influencia de la expresión emocional escrita sobre el

afrontamiento del dolor en la enfermedad de cáncer” realizado por Suarez y Pérez (2011),

en La Paz-Bolivia, tuvo como objetivo analizar la influencia de la expresión emocional

escrita sobre el afrontamiento del dolor en pacientes de cáncer. La investigación fue

planteada desde una orientación cuantitativa enfocada a un diseño experimental de grupo

control con post prueba. Los participantes fueron 150 personas de ambos sexos entre 20 y

55 años, de nacionalidad boliviana diagnosticadas con la enfermedad del cáncer que

asistieron al Hospital Obrero, Hospital de Clínicas y Clínica del Seguro Social Universitario

de la ciudad de La Paz. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de

Afrontamiento del Dolor CAD, el Cuestionario Genérico de Salud SF-36 y la Escala Visual

Analógica EVA. Los datos encontrados fueron analizados con el Programa SPSS, versión

15.0, se utilizaron como estadísticos el análisis de varianza Anova y el coeficiente de

correlación de Pearson. Los resultados revelan que la expresión emocional escrita tuvo un

impacto importante sobre el afrontamiento del dolor en pacientes con cáncer, encontrándose

la mayor influencia en el incremento de utilización de estrategias de afrontamiento como la

búsqueda de apoyo social y emocional de este tipo de pacientes. Otro hallazgo importante

fue evidenciar que la expresión emocional escrita incide positivamente sobre algunos

19
aspectos de la valoración de la salud como es la percepción del dolor corporal y el rol

social. Se encontró también que las distintas culturas y creencias religiosas en un país

multiétnico como Bolivia, inciden significativamente en la manera cómo los pacientes

afrontan la enfermedad. Finalmente, los resultados mostraron que las variables

demográficas de género y edad no parecen tener un efecto significativo sobre la utilización

de estrategias de afrontamiento del dolor.

Definición del problema

La Sociedad Española Contra el Cáncer (2018), indica que para que se produzca un

cáncer es necesario que de forma acumulativa y continuada se produzcan alteraciones

celulares durante un largo periodo de tiempo, generalmente años. Como resultado las

células se aumentan en número, presentan alteraciones de forma, tamaño y función y

poseen la capacidad de invadir otras partes del organismo; esta enfermedad no solo genera

malestar orgánico sino también psicológico.

Un diagnóstico de cáncer supone un fuerte impacto psíquico en la persona que lo

recibe. El cáncer es la segunda causa de muerte en Latinoamérica; en Bolivia según el

director del Servicio Departamental de Salud, “el 27% de la población boliviana fallece por

cáncer” (Servicio Departamental de Salud, 2019), lo que tiene que ver con el temor

relacionado con este diagnóstico. Consiste en un conjunto de enfermedades muy temidas

por la gravedad que pueden suponer y porque hoy en día se asocian en el imaginario

colectivo a muerte y deterioro. Además de las condiciones socioculturales, hay una serie de

condiciones individuales como la personalidad, experiencias de personas cercanas con el

cáncer, atribuciones que se dan a la propia situación, creencias religiosas, etc., que también

influyen en la reacción psicológica de la persona ante el diagnóstico. Sin embargo, el hecho

de asociar cáncer a muerte y sufrimiento hace que cuando una persona haya de enfrentarse

20
a este diagnóstico, se vea enfrentada a su propia muerte con el consiguiente sufrimiento y

angustia ante dicha probabilidad, independientemente del estado en el que se encuentre su

enfermedad.

La mayoría de las personas viven con temor, ansiedad o preocupación ante el hecho

de enfrentarse a una enfermedad grave que amenaza sus vidas, como se pone de manifiesto

cuando alguien recibe un diagnóstico de cáncer. Aparte de las alteraciones que conlleva el

seguir sus tratamientos, la ruptura con las actividades habituales o el enfrentamiento con la

posibilidad de no poder realizar los planes futuros, está la posibilidad de una muerte

próxima. Todas las dificultades imaginarias o reales ante el diagnóstico de un cáncer

pueden suponer fuentes importantes de estrés para los pacientes, que los puede llevar

incluso a sufrir una serie de alteraciones psicopatológicas, al no saber manejarlo.

El Instituto Oncológico Nacional de Tiquipaya, es una institución de entidad

privada en Cochabamba que atiende únicamente a pacientes con enfermedades neoplásicas,

mayores de 18 años. El cáncer detectado en sus diferentes estadios puede ser y es tratable,

inclusive cuando se encuentra en estado avanzado, sin embargo, a diferencia del cáncer

localizado, el cual puede desaparecer con el tratamiento; en el cáncer avanzado el objetivo

es reducir el tamaño del cáncer, aliviando los síntomas y prolongar la vida del paciente.

De acuerdo con lo expuesto, la investigación apunta básicamente a interpretar el

significado de la enfermedad de cáncer en los pacientes a partir del discurso subjetivo desde

una perspectiva psicológica que nos ayude a entender que efectos tiene la enfermedad de

cáncer en la estructura psíquica de estos pacientes.

21
Formulación del problema

¿Cuál es el significado psicológico de la enfermedad de cáncer, en los pacientes

internos con diagnóstico tratable, del Instituto Oncológico Nacional de Tiquipaya, en la

gestión 2019?

Objetivos

Objetivo general

Interpretar el significado psicológico de la enfermedad de cáncer, en pacientes

internos con diagnóstico tratable en el Instituto Oncológico Nacional de Tiquipaya, en la

gestión 2019.

Objetivos específicos

 Describir los factores familiares y socioeconómicos que influyen en el estado de

ánimo de los pacientes internos con diagnóstico de cáncer tratable.

 Evaluar la influencia que ejerce el médico en la manera de comunicar el diagnóstico

de cáncer en el paciente.

 Identificar las percepciones y representaciones que tienen los pacientes respecto a la

enfermedad de cáncer.

Justificación

El cáncer es una enfermedad que se acrecienta cada vez, y junto con ello problemas

emocionales y comportamentales que afectan el bienestar integral de los enfermos con

cáncer. El diagnóstico de un cáncer puede tener una importante repercusión psicológica en

la vida de muchos pacientes, lo que también puede aumentar el riesgo de que aparezcan

diversas alteraciones psicopatológicas. Por este motivo son cada vez mayores las demandas

de estos enfermos para recibir ayuda debido a los perjuicios referentes a su estado psíquico.

22
El Instituto Oncológico Nacional, tiene como objetivo primordial, contribuir a

mejorar la calidad de vida de la población enferma de cáncer, elevando su nivel de salud,

mediante acciones integrales de promoción, prevención y rehabilitación, otorgadas en

forma oportuna y eficiente. Por lo tanto, la investigación abordará la dimensión psicológica

de los pacientes con el objetivo de lograr una rehabilitación y reinserción de la persona en

sus tres niveles: biológico-psicológico-social, contribuyendo a la salud mental de los

enfermos con cáncer.

La presente investigación, en su cometido de explicar el significado psicológico de

la enfermedad de cáncer en pacientes con diagnóstico tratable que asisten al Instituto

Oncológico Nacional de Tiquipaya durante la gestión 2019, ofrece la posibilidad de un

estudio productivo acerca de los procesos de significación psicológica de los enfermos con

cáncer, siendo el lenguaje la vía de comunicación para expresar los efectos corporales y

psíquicos que les produce la enfermedad de cáncer.

El tema investigado adquiere relevancia psicológica en la medida que pretende

abordar el caso por caso desde la psicología clínica, sin juzgar la subjetividad particular de

los pacientes enfermos frente al cáncer. Así también, el de contribuir y aportar experiencia

desde la psicológica clínica en el ámbito de las enfermedades neoplásicas.

Al entender el significado psicológico de la enfermedad de cáncer en la realidad

personal de los pacientes, se puede obtener un conocimiento más profundo de los efectos

que tiene la enfermedad de cáncer en la estructura psíquica de estos pacientes para entender

su comportamiento y planear mejores esquemas de apoyo psicológico para contribuir al

bienestar emocional de los pacientes con cáncer.

23
CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

En este capítulo se recopilan las consideraciones teóricas que sustentan la

investigación, las cuales permitirán el análisis de los resultados para la formulación de

conclusiones.

La siguiente investigación además de describir y tomar en cuenta los factores

orgánicos de la enfermedad, se centrará en los efectos psicológicos que desprende la

enfermedad, deteniéndose particularmente en lo subjetivo del paciente con cáncer.

La enfermedad del cáncer

Antes de definir el cáncer como enfermedad es necesario tener en cuenta la

concepción de salud dominante, que encontramos en la definición de salud, de la

Organización Mundial de la Salud (2013), que define la salud como un estado de completo

bienestar completo físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o

enfermedades.

Esta definición subraya la naturaleza bio-psico-social de la salud y pone de

manifiesto que la salud comprende mucho más allá que la ausencia de enfermedad,

aclarando de esta manera, que el cáncer no solo afecta la salud física, sino también la salud

mental y social de la persona.

En cuanto a la conceptualización de salud mental, presenta gran polémica, ya que se

abarca y se amplía en los ámbitos clínicos, sociales y culturales.

La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con

Enfermedad Mental (2014), refiere a la enfermedad mental como una alteración de tipo

emocional, cognitivo y/o comportamental, en que quedan afectados los procesos

psicológicos básicos como son la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la

24
conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc. Lo que dificulta en la

persona, la adaptación a su entorno cultural y social en que vive y crea alguna forma de

malestar subjetivo.

La enfermedad mental afecta los procesos emocionales de la persona, a los procesos

cognitivos y comportamentales, manifestándose estos en la subjetividad del paciente, al

momento de interrelacionarse y adaptarse al entorno que lo rodea.

El cáncer

La Sociedad Americana del Cáncer (2003), señala que el cáncer consiste en la

agrupación de enfermedades que se caracterizan por el crecimiento sin control y la

propagación de células anormales.

El cáncer es una de las enfermedades más comunes y peligrosas de nuestros

tiempos, ocasionando malestar físico y psicológico en las personas que la padecen. “El

cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control

y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos” (Garza y Juárez,

2014, p. 17).

Como lo indica la cita, el término cáncer se caracteriza por el desarrollo de células

anormales, dividiéndose y esparciéndose de forma descontrolada en el cuerpo orgánico del

paciente.

Otro autor, con respecto a esta enfermedad menciona que el cáncer es un “Conjunto

de síntomas de pronóstico y tratamientos diferentes, que se caracteriza por la proliferación

acelerada, desordenada y descontrolada de las células de un tejido que invaden, desplazan y

destruyen, localmente y a distancia, otros tejidos sanos del organismo” (Díaz, 2007, p. 23).

Podemos entonces inferir de la anterior cita, que el cáncer no solo adquiere un

carácter desordenado y descontrolado en su comportamiento, sino también en la manera de

25
presentarse en cualquier órgano y componentes corporales, dotándole de un carácter diverso

y complejo en su manifestación y por lo tanto en su tratamiento. Si esto es así, las

repercusiones de su presencia no solo incluyen el cuerpo del paciente sino a su esfera social

y sobre todo psicológica, lo cual compromete la subjetividad del paciente a partir del valor

y sentido que le asigna a la vida.

Tipos de cáncer más frecuentes en Bolivia

Según el periódico Los Tiempos publicado (2018), el cáncer de cérvix, mama,

próstata y estómago son los más frecuentes entre la población boliviana. Por lo tanto, la

responsable del programa de Lucha Contra el Cáncer del Ministerio de Salud, Silvia Paz,

informa que es importante la prevención, ya que hasta el momento son cuatro los tipos de

cáncer más recurrentes en la población femenina y masculina.

En su menor número, también se presentan casos de cáncer en vesícula, ovario,

pulmón y finalmente, linfomas.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud (2018), cada año en Bolivia se

diagnostican a 7.276 mujeres y 3.918 hombres con esta patología.

De la misma manera, el periódico Los Tiempos (2019), informa que el Hospital

Viedma difundió información sobre los nueve tipos de cáncer que más afectan a la

población en Cochabamba. Las mujeres son más propensas a sufrir cáncer de cuello

uterino, mama, colon, estómago y ovario; y los varones son propensos a sufrir cáncer de

próstata, estómago, colon y pulmón.

Los tipos de cáncer más frecuentes en el Instituto Oncológico Nacional de

Tiquipaya, según Javier Tellería, responsable de los datos estadísticos anuales en el

hospital, en las gestiones de 2010 a 2018, son: cáncer de cuello uterino, cáncer de mama,

cáncer de piel, cáncer de próstata, cáncer de estómago y cáncer de pulmón.

26
Síntomas del cáncer

Existen diferentes señales de alarma, las cuales son indicadores antes del

diagnóstico.

Garza y Juárez (2014), mencionan que existen los siguientes síntomas:

 La presencia de una úlcera en la piel o mucosas que no cicatrizan en 4 o 5 semanas

 Ronquera de 4 o 5 semanas de duración.

 La presencia de sangre en expectoraciones o la presencia de lesiones pigmentadas.

 Expulsión de sangre por la orina o por las heces.

 Descubrir que “aparece” una mancha o que un lunar en la piel cambia de tamaño o

de color, crece o sangra.

 Cualquier cuadro prolongado de pérdida de peso o fiebre.

Por otra parte, la Sociedad Americana Contra el Cáncer (2014), describe los

siguientes síntomas:

 Pérdida de peso inexplicable.

 Fiebre.

 Cansancio.

 Dolor en alguna parte del cuerpo.

 Cambios en la piel.

Los síntomas presentados por ambos autores son indicadores que ponen de

manifiesto la existencia de una enfermedad de cáncer, las cuales serán confirmadas o

anuladas con la respuesta de un diagnóstico médico.

27
Tratamientos del cáncer

Los tratamientos contra el cáncer son muy variables y dependen de factores como el

tipo de cáncer, su localización y la fase en el que se encuentre la enfermedad; así como de

la condición y el estado físico del paciente.

“Los tratamientos se diseñan para terminar o remover directamente las células

cancerosas o para matarlas por medio de la privación de las señales necesarias para la

división celular o para estimular sus propias defensas” (Moya, 2009, p. 36).

El objetivo de los tratamientos es evitar que las células cancerosas sigan

multiplicándose en otras partes del cuerpo y, de esta manera, controlar o eliminar las células

afectadas por la enfermedad; generando bienestar en la salud del paciente.

El Instituto Nacional del Cáncer (2017), menciona que existen varios tipos de

tratamientos, entre ellos los más destacados y conocidos son los siguientes:

Cirugía. Es un procedimiento por el que un cirujano extirpa el cáncer del cuerpo.

 Radioterapia, tratamiento del cáncer que usa altas dosis de radiación para destruir

células cancerosas y reducir el tamaño de tumores.

 Quimioterapia, tratamiento del cáncer que usa fármacos para destruir células

cancerosas.

 Inmunoterapia, tratamiento que ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer.

 Trasplante de células madre, procedimientos que restauran las células madres, que

forman la sangre en pacientes con cáncer en quienes se destruyeron con dosis muy

altas de quimioterapia o de radioterapia.

Algunos pacientes con cáncer solo recibirán un tipo de tratamiento. Sin embargo, la

mayoría recibe una combinación de tratamientos, simultanea o secuencialmente

dependiendo de los síntomas que experimente el paciente o la fase en la que se encuentre el

28
mismo. En este proceso del tratamiento es normal tener mucha preocupación y sentir

confusión al respecto, por los mismos efectos secundarios que tienen los tratamientos.

“A lo largo de los últimos 50 años, se han desarrollado formas de tratamientos

primarios del cáncer. De ellas, la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia han llegado a

ser modalidades terapéuticas básicas” (Murphy y otros, 1996, p. 110).

La cirugía, la quimioterapia y la radioterapia son los tratamientos básicos y

primordiales que se aplican a los pacientes con cáncer, independientemente del tipo de

cáncer y fase en la que se encuentren; en el Instituto Oncológico Nacional, lugar donde se

ejecutará la investigación, existen tres modalidades de tratamiento para los pacientes,

llegando a ser evidentemente los que Murphy menciona.

Al impacto psíquico de los tratamientos hay que añadir el hecho de que con

frecuencia se producen periodos de hospitalización en los que se agudiza aún más el

sufrimiento del enfermo por alterarse más su vida cotidiana y tenerse que adaptar a nuevas

normas, por el efecto de un ambiente más deshumanizado y el tener que encontrarse con

enfermos aún más graves con la misma enfermedad que les remiten a pensar en sí mismos

en la situación en un futuro (García, 1990).

Durante los tratamientos, los pacientes necesitan ser hospitalizados hasta que

reciban el tratamiento y esto puede durar varios días, esto va a depender del estado orgánico

en el que se encuentren los pacientes. Sin embargo, la hospitalización también genera un

impacto psíquico en el paciente, debido al ambiente y personas con la misma enfermedad,

inclusive en estados más avanzados, situaciones que lo conducen a pensar de manera

directa e indirectamente en sí mismos y lo que respecta a su futuro.

29
Impacto emocional del diagnóstico médico

Un diagnóstico de cáncer puede tener un impacto enorme en la mayoría de los

pacientes y sus familias. Los sentimientos de depresión, ansiedad y miedo son muy

comunes y son respuestas normales a esta nueva experiencia que cambia su vida.

Comunicación del diagnóstico

La comunicación desata un impacto emocional en quienes reciben tal información

ya sea de confirmación o invalidación de la enfermedad. Sin embargo, la forma de

comunicar y/o dar respuesta al diagnóstico por parte del médico, determinará en gran

medida la forma de percibir y sobrellevar la enfermedad en el paciente.

Abecasis y Navarini (1998), refieren que cuando el paciente consulta por primera

vez, tiene generalmente un autodiagnóstico o, por lo menos, una sospecha de un posible

diagnóstico. Raras veces el diagnóstico de su enfermedad es tomado por sorpresa y

habitualmente está en condiciones de que el médico confirme su diagnóstico.

En su mayoría, los pacientes que acuden a una consulta con el médico han

desarrollado o atravesado por ciertos síntomas, generando esto un autodiagnóstico; por lo

tanto, el médico es quien confirma cierta sospecha. Ante la incertidumbre de recibir un

diagnóstico de cáncer, uno de los aspectos más perturbadores de la situación diagnóstica

del paciente es el miedo a lo desconocido.

Alonso y Bastos, con respecto al diagnóstico del cáncer mencionan,

Ser diagnosticado de cáncer es una de las situaciones más estresantes y temida en la

sociedad actual. Es una de las enfermedades que más problemas psicológicos causa

en la persona que lo padece. En el cáncer se dan una serie de circunstancias que son

fuente de malestar psicológico: su naturaleza crónica, la incertidumbre ante su

30
evolución, los efectos secundarios de los tratamientos que habitualmente se utilizan

para su control y el significado social de la palabra cáncer (2011, p. 188).

La comunicación del diagnóstico desata alteraciones fisiológicas y escenarios de

problemas psicológicos debido a todo el proceso que trae consigo la enfermedad de cáncer.

En la comunicación debe existir una imprescindible coordinación entre el equipo médico, el

paciente y la familia, para que de esta manera se puedan reducir los factores estresantes que

puede generar el diagnóstico.

Casciato y Territo (2009), mencionan que los médicos y los profesionales de

enfermería no alcanzan a ver todas las preocupaciones que tienen los enfermos de cáncer.

Estas carencias en la comunicación aumentan el sufrimiento psicológico y existencial de los

pacientes y sus allegados. La mala comunicación también impide que los médicos puedan

tratar adecuadamente el dolor y los síntomas.

La comunicación de manera equívoca altera las expectativas con respecto al futuro,

acrecentando angustia no solo en los pacientes sino también en sus familiares. La manera

de comunicar un diagnóstico de cáncer es fundamental para el bienestar emocional del

paciente.

Por otro lado, transmitir el diagnóstico de un modo empático, puede tener una

influencia importante tanto en la satisfacción del paciente como en la disminución de la

ansiedad o de la depresión de éste. La actitud del médico puede ser incluso más importante

que la información proporcionada.

Relación médico-paciente

La relación entre médico y paciente se establece mediante un análisis honesto y

optimista y, en el marco de un ambiente de confianza. Por lo tanto, se considera oportuno

hacer referencia a lo que distintos autores plantean sobre la relación médico-paciente.

31
Abecasis y Navarini (1998), describen que la relación entre el médico y el paciente

es eficaz cuando el paciente se siente sostenido, comprendido y acompañado. El médico

necesita identificarse empáticamente con él y, paradojalmente, conservar su lugar de

observador científico objetivo del curso de la enfermedad, de las vivencias y sentimientos

del enfermo y de sus propias reacciones afectivas.

Uno de los aspectos fundamentales del tratamiento de cáncer es la comunicación

que existe entre médicos y pacientes. En la comunicación, los aspectos que más valoran los

pacientes son aquellos que contribuyen a que, tanto ellos como sus familiares, se sientan

comprendidos y acompañados en el proceso que conlleva la enfermedad y, esencialmente

que se sientan orientados con respecto a la enfermedad y los tratamientos.

Por su parte, Almanza (2003), refiere que la relación médico-paciente es un vínculo

basado en una atmósfera de respeto mutuo y confianza. Se espera que el médico sea capaz

de comprender la dimensión humana del enfermo y sus circunstancias.

La relación existente entre médico y paciente no solo consiste en el intercambio de

información que puede brindar el médico, sino en generar un ambiente recíproco donde

ambos puedan intercambiar ideas personales; siendo esto una manera de sostener

emocionalmente al paciente frente a su situación.

Girón y otros, refieren que,

Los pacientes valoran de forma positiva en la relación con el médico, que este

muestre motivación, interés por él, calidad humana, trabajo en equipo, que conozca

y tome en cuenta el contexto personal y familiar, que realice un seguimiento del

tratamiento, que sea empático, inspire confianza, establezca una relación y un trato

personal, que pida la opinión, que mire, que escuche, que sea eficiente sobre los

problemas de salud, que no retenga en exceso antes de derivar al especialista, que

32
explore, que informe, que mantenga una continuidad en el seguimiento de los

problemas, que sea accesible, que tenga conocimientos, que no utilice a los médicos

residentes o a los sustitutos. Valoran de forma negativa que no mire, que ante un

problema informe poco y derive al especialista, que muestre prisa o recete con

rapidez (2002, p. 11).

La relación médico-paciente debe estar establecida en un modelo de relación más

activa, de participación conjunta, bajo el marco de la comunicación interactiva donde el

paciente pueda expresar sus miedos e ideas sobre lo que respecta la enfermedad y el

tratamiento.

Impacto emocional en el paciente frente a su diagnóstico

Bayes (2000), menciona que el diagnóstico al igual que el tratamiento del cáncer

suele producir en el paciente un gran impacto emocional e incluso serios problemas

psicológicos, y que la intensidad, duración y consecuencias de estos pueden verse

considerablemente influidos, en un sentido positivo o negativo, por el tipo de estrategia,

grado de eficacia o ineficacia, y percepción subjetiva de control que muestran los pacientes

al enfrentarse con ellos.

Los problemas psicológicos en los pacientes son resultados del impacto emocional

que genera el diagnóstico y el mismo tratamiento. Se puede apreciar que la subjetividad del

paciente respecto a su enfermedad, es decir, la manera de sentir y pensar que tienen con

respecto al cáncer influirá de manera significativa en la manera de sobrellevar el proceso de

su enfermedad.

Covarrubias y Valdivia (2001), mencionan que ante la noticia del diagnóstico de

cáncer se produce una disminución de la autoestima en el paciente, por lo tanto, las

33
relaciones interpersonales se ven afectadas en sus diferentes niveles: social, familiar y

laboral.

Estos autores hacen referencia a la influencia que ejerce la noticia del diagnóstico en

el paciente, generando inconvenientes en las relaciones sociales, familiares y laborales, en

las que principalmente se desenvuelve; estos inconvenientes en sus relaciones

interpersonales, inducen a la disminución del aprecio o consideración que la persona se

tiene a sí misma, como también a los demás, limitando de cierta manera el potencial y la

felicidad del paciente, es decir, la satisfacción que tiene con su vida personal y el bienestar

mental que siente en el día a día.

Murphy y otros, describen que,

Muchas veces los pacientes y sus familias “temen lo peor”. Por ello, es necesario un

asesoramiento repetido y continuo durante todo el proceso, a fin de tranquilizar al

paciente en vez de asustarlo y crear una base de confianza en el médico. De esta

forma el paciente podrá ser un miembro eficaz del equipo terapéutico (1996, p. 75).

Hay que tener en cuenta que el impacto de la enfermedad de cáncer repercute tanto

en el paciente como en su contexto social y familiar, es decir, implica a una dimensión

psicosocial que hay que tener en cuenta para apoyar al paciente de una forma adecuada.

Reacciones emocionales del paciente frente al diagnóstico de cáncer

La situación de padecer una enfermedad de cáncer puede producir un impacto en el

paciente, generando una serie de reacciones emocionales, siendo este fruto de las

dificultades que tienen que ver con la enfermedad como los síntomas, los tratamientos, las

pruebas médicas que implica; y de sus vivencias subjetivas del significado que tiene la

situación de tener un cáncer, también sus experiencias previas con situaciones similares. En

relación con estas ideas, Acevedo (1985), afirma que la reacción psicológica del enfermo

34
surge de la interacción entre diferentes condicionantes externos (circunstancias) y la

respuesta que la persona les da en función de su visión del mundo.

Según Matías (1995), los pacientes interpretan normalmente la situación como una

amenaza para diferentes aspectos de su existencia: su vida, su integridad corporal, su

capacidad. También, se dan varias circunstancias que resultan difíciles para los pacientes

como la posibilidad de sufrir dolor físico, enfrentarse a sentimientos desconocidos, el tener

que modificar roles socioprofesionales, la posible separación de la familia, las

hospitalizaciones y pruebas diagnósticas, los tratamientos, la necesidad de comprender una

nueva terminología médica, la necesidad de depender de otros, perder intimidad física y

psicológica, etc.

El Manual para Supervivientes de Cáncer y sus Familiares (2010), menciona que

existen seis reacciones emocionales frente al diagnóstico del cáncer.

 Ansiedad, es una respuesta normal del organismo, que pone en marcha los recursos

que se necesita para afrontar una situación difícil.

 Tristeza, sentimiento de abatimiento que conlleva sensación de desamparo,

desesperanza o pesimismo.

 Soledad y asilamiento, sensaciones de incomprensión por parte del entorno.

 Cambios en la autoestima, será determinada por la interpretación que la persona

haga de los cambios que se producen en su cuerpo.

 Ira, a consecuencia de los cambios que se producen a causa de la enfermedad o los

tratamientos: dificultades para retomar la vida anterior, sensación de incapacidad,

efectos secundarios, aspectos económicos o dificultades sociales.

35
 Negación, enfrentarse a la situación del diagnóstico de cáncer no aceptando su

existencia o relación con la enfermedad, rechazando este aspecto de la realidad

porque lo consideran como algo negativo y desagradable.

Holland (1992), muestra una clasificación de varios factores que podrían influir en

la reacción ante la enfermedad:

 El tipo de enfermedad.

 El nivel previo de adaptación.

 La amenaza que supone sobre los objetivos de la vida.

 Las actitudes culturales y religiosas.

 Al apoyo afectivo del que se dispone.

 Las potencialidades para la rehabilitación psíquica y psicológica.

 Personalidad previa y estilos de afrontamiento.

Las reacciones emocionales ante la enfermedad pueden disminuir la calidad de vida

del enfermo con cáncer e incluso ser desencadenantes de diversas alteraciones

psicopatológicas como la ansiedad o la depresión, así también de dificultades en la

adaptación y el afrontamiento de la enfermedad.

Hay que tener cuenta que las reacciones emocionales ante el cáncer son diferentes y

este depende de diversos factores desarrollados en cada paciente, y van cambiando a lo

largo del tiempo a medida del proceso de evolución de la enfermedad.

Factores que influyen al comunicar el diagnóstico médico del cáncer

La noticia del diagnóstico es el momento de la respuesta ante la incertidumbre y los

respectivos análisis que se realiza el paciente con respecto a los síntomas que presenta.

36
“El diagnóstico produce ansiedad en el paciente, sus parientes y amigos; en el

médico quien descubre al enfermo las consecuencias de ese diagnóstico; y en el personal de

consulta que ven al paciente y se relacionan con él” (Murphy y otros, 1996, p. 74).

El diagnóstico ocasiona inquietud e incertidumbre en el paciente, quien es poseedor

de la enfermedad, sin embargo, no es el único quien se ve afectado por la confirmación del

cáncer, ya que éste pertenece a un entorno familiar con el que establece contacto directo,

por lo tanto su entorno familiar y social también se ven afectados por la situación que

atraviesa el enfermo, inclusive el mismo médico transmisor del diagnóstico quien se

relaciona de manera directa con el paciente en el ámbito hospitalario.

“Algunos de los estímulos que en el contexto de la enfermedad neoplásica suelen

originar estrés son: la expresión preocupada del médico, la forma y contenido del mensaje

por el que se comunica el diagnóstico” (Bayes, 2000, p. 99).

La enfermedad en sí misma no es la que más inquieta y angustia al paciente, sino, la

manifestación gestual del médico y la representación que éste tiene respecto al cáncer y,

por tanto, las transmiten en el diagnóstico. Tales son las causas de un malestar psíquico en

la persona, si esto es así, la manera de comunicarle la enfermedad al paciente determinará

en gran medida la percepción que éste tenga respecto al cáncer.

El médico debe conocer y tomar en cuenta la influencia que ejerce al momento de

comunicar el diagnóstico, por lo tanto, se espera que el médico como transmisor de la

noticia de cáncer pueda proporcionar al enfermo una comunicación tranquila y lógica

respecto a su enfermedad y que no signifique un trauma psicológico para el paciente.

El paciente oncológico y su enfermedad

Los pacientes con cáncer tienen una enfermedad que es, a la vez, orgánica y

psicológica, por lo tanto, le afecta a nivel físico y emocional.

37
Según la definición de la Organización Mundial de la Salud y de la Sociedad

Española de Cuidados Paliativos (2002), un paciente oncológico es aquella persona que no

tiene tratamiento específico curativo o con capacidad para retrasar la evolución, y que por

ello conlleva al paciente a un estado de caída, en un tiempo variable (generalmente inferior

a seis meses); es progresiva; provoca síntomas intensos, multifactoriales, cambiantes y

conlleva un gran sufrimiento (físico, psicológico) en la familia y el paciente.

Un paciente oncológico es una persona que ha adquirido o desarrollado un tumor

maligno en cualquier parte de su cuerpo y que por lo tanto requiere de cuidados y

tratamientos especiales.

Covarrubias y Valdivia (2001), indican que se debe tratar al paciente con cáncer

desde una perspectiva holística, global y desde un punto de vista multidisciplinario. Es un

error tratar un cáncer solo como un proceso fisiológico, sin tomar en cuenta al paciente, el

ambiente en el que se desarrolla la enfermedad.

No solo se debe tratar la parte orgánica del paciente con cáncer, sino que se debe

mirar al paciente de manera integral, tomado en cuenta los aspectos psicológicos y sociales,

ya que estos factores también se ven afectados con la enfermedad e influyen en su estado

orgánico.

Estados de ánimo en el paciente

La actitud que asume un paciente con cáncer depende en gran medida a la

información que otras personas le hayan comunicado respecto a su enfermedad. Para las

personas con cáncer es muy normal sentir miedo a la muerte; sin embargo, el temor a la

misma es universal, y este depende también de las creencias y conocimientos sobre la

enfermedad.

38
El miedo a la muerte incluye un conjunto de sentimientos. Sienten miedo a

interrumpir sus metas, ver frustrados sus planes de vida, miedo a una muerte dolorosa y

tormentosa, a la soledad, tristeza por abandonar a sus seres queridos o a quedar en el

olvido. Todas estas reacciones van a depender de diversos factores culturales de cada

persona. Estas expresiones pueden manifestarse en repetidas oportunidades durante el

transcurso de la enfermedad.

Cruz (2013), menciona que el sufrimiento es inherente al ser humano y al ser

diagnosticado con una enfermedad como esta, hace que el enfermo experimente una serie

de emociones como es la tristeza, la ira, periodos de llanto, que son normales en estas

circunstancias, y que sirven de guía y adaptación para prepararse emocionalmente a todos

los cambios que van a surgir en sus vidas.

Recibir un diagnóstico de cáncer produce un fuerte impacto emocional para las

personas y, por lo tanto, su estado de ánimo se puede ver afectado, generando sentimientos

de preocupación, ansiedad y tristeza en el paciente. Sin embargo, son reacciones normales

ante el diagnóstico.

La familia y el paciente oncológico

Abecasis y Navarini (1998), mencionan que el cáncer no solo genera sufrimiento al

paciente, sino también a la familia, a quienes también se las debe considerar como enferma.

Es conveniente que el médico conozca a la familia manteniendo una comunicación fluida

con ella.

Un diagnóstico de cáncer afecta al paciente y sus familiares, siendo importante y

necesario comprender el estado emocional de la familia, la información que pueden brindar

y las decisiones que puedan asumir respecto al diagnóstico y los tratamientos del paciente.

39
La Sociedad Española de Oncología Médica (2007), indica que para el paciente

oncológico el apoyo de su familia es básico, y no solo porque le ayuda a mejorar la calidad

de vida que tendrá durante el curso de su enfermedad, sino porque un estado emocional

adecuado de parte de los familiares o allegados más cercanos puede mejorar el estado

emocional del paciente.

Los familiares que cuidan del paciente desempeñan una función importante en el

manejo del cáncer; contar con su cooperación e incluirlos como núcleo de la atención

médica desde el principio, se consideran ingredientes fundamentales para el tratamiento

eficaz del cáncer. Por lo tanto, se debe reconocer este hecho y tratar de incluir a los

familiares para que puedan prestar su asistencia en la planificación y toma de decisiones

relacionadas con el tratamiento y su ejecución en los pacientes.

Los estados psicológicos influyen en la salud orgánica. Los sentimientos y

emociones pueden tener efectos positivos o negativos en el bienestar físico; sentimientos de

ser amados y apoyados por otros pueden ayudar al paciente a tratar con situaciones

estresantes, como los que produce un diagnóstico de cáncer.

Influencia de la situación económica, social y familiar en el paciente

El hecho de que la mayoría de los servicios que puede brindar el hospital sean caros,

es uno de los problemas con los que se enfrenta el paciente con cáncer, por lo tanto, el

médico debe conocer el estado económico inicial del paciente y su evolución. El

conocimiento del estado económico del paciente coloca al médico en una posición para

ofrecer un determinado apoyo al paciente y la familia (Murphy y otros, 1996).

Según Gonzales (2013), en las observaciones realizadas dentro del Instituto

Oncológico Nacional – Caja Petrolera de Salud, el factor socioeconómico de los pacientes

afecta al desarrollo del tratamiento de cáncer, ya que la mayoría de ellos son de zonas

40
rurales, teniendo que cancelar montos muy elevados por semana para cubrir su consulta, su

tratamiento y hospedaje en caso de internación y estadía de pacientes que llegan del interior

o exterior del país.

Por su parte, Bayes (2000), menciona que el elevado costo económico del

tratamiento y la imposibilidad de seguir trabajando conducen con frecuencia a una situación

de estrés y es experimentado por el paciente como una situación altamente desagradable.

Los pacientes de condiciones económicas bajas se encuentran en una desprotección

estatal, ya que no tienen a quien recurrir, siendo que no reciben ayuda de nadie. Las

condiciones económicas bajas influyen en la estabilidad emocional, económica y social, no

solo del paciente sino también de la familia.

El apoyo psicológico a pacientes con cáncer

El cáncer en la actualidad podría considerarse como una de las enfermedades de

mayor impacto a nivel bio-psico-social, ya que no solo afecta a un nivel fisco-orgánico,

sino que incorpora otras dimensiones como la familia, el trabajo, lo social, lo espiritual, la

sexualidad y lo económico. Junto con eso, la percepción y el valor asociado a la

enfermedad va en directa relación con el dolor, la agonía y la muerte (Medina, 2011).

Las funciones que desempeña el psicólogo no solo consisten en la atención directa

del paciente, sino, incorpora otras dimensiones como la familia, quienes también están

afectados por la situación que atraviesa la persona con cáncer.

La carga que representa un diagnóstico para una persona. Requiere contar con el

apoyo de un equipo no solo desde el punto de vista médico, también desde el punto de vista

psicológico como parte fundamental de una intervención integral (Calvo y Narváez, 2008).

Faberman (2010), menciona que los objetivos de la intervención del psicólogo son

claros y precisos: ayudar a pacientes y familias a efectuar los tratamientos médicos,

41
convivir con la enfermedad y hacerlo lo más llevadero posible. Así destaca los siguientes

roles del psicólogo en el ámbito hospitalario de atención a pacientes oncológicos:

 Intervención psicológica para el apoyo, acompañamiento, orientación y manejo de

las posibles alteraciones psicológicas, emocionales y comportamentales que

conlleva una enfermedad oncológica en cada fase del proceso.

 Es un mediador, facilita la comunicación y el procesamiento de la información

recibida; posibilita la comprensión de las diferentes etapas y modalidades del

tratamiento oncológico.

 Intervención en el atravesamiento de situaciones de duelo en el paciente y la

familia.

 Creación y desarrollo de diferentes talleres dirigidos a profesionales en el área

médica, con el objetivo de trabajar las relaciones interpersonales y el trato con los

pacientes.

 Planificación y realización de jornadas de reflexión con familias y personal médico.

Murphy y otros (1996), mencionan que la evaluación que se realiza al paciente no

solo comprende una historia clínica completa, exploraciones físicas, pruebas y estudios

analíticos, sino también comprende la evaluación del estado mental y emocional del

enfermo.

Para abordar de manera global y holística la enfermedad del paciente con cáncer, la

evaluación orgánica estaría incompleta sin la incorporación de la evaluación psicológica, ya

que éste no funciona solo fisiológicamente, sino también subjetivamente.

“El apoyo psicológico dentro del tratamiento de la persona con cáncer es

fundamental en todo programa terapéutico que persiga un buen resultado y pueda brindar

42
apoyo para que el paciente se adapte a su entorno social y familiar” (Covarrubias y

Valdivia, 2001, p.17).

El apoyo psicológico y el tratamiento del paciente con cáncer es un punto principal

en todo programa terapéutico, eficaz y humano. Además, se debe tomar en cuenta las

diferentes situaciones difíciles por las que atraviesan este tipo de pacientes y las varias

adaptaciones inesperadas a las que se ve obligado a encarar durante los siguientes periodos

de diagnóstico, tratamiento y de remisiones.

Intervención psicológica durante el proceso de la enfermedad

Sin duda alguna, el psicólogo forma parte importante y fundamental en el equipo de

rehabilitación de una persona con enfermedad de cáncer, al igual que el médico, el

trabajador social y las enfermeras.

Oblitas (2004), expone dos razones fundamentales al respecto:

 La psicología, como ciencia que estudia la conducta humana, ha desarrollado

métodos eficaces para adquirir, modificar y/o eliminar conductas. El proceso de

rehabilitación de las personas con enfermedades crónicas generalmente compromete

un cambio de hábitos o estilos de vida, en tanto exige la adquisición de un

repertorio relativamente extenso de nuevas conductas o hábitos.

 La gran mayoría de las personas que padecen una enfermedad crónica presentan

reacciones de adaptación y quejas emocionales entre las que se destacan la

depresión y la ansiedad. Estos problemas emocionales merecen tratamiento, debido

a que se relacionan con baja adherencia al tratamiento médico, morbilidad y

mortalidad del paciente.

El mismo autor, Oblitas (2004), menciona que la intervención psicológica para un

paciente con enfermedad crónica puede tener diversos objetivos, tales como:

43
 Evaluación y rehabilitación neuropsicológica, en caso de que la enfermedad este

asociado con deterioro de las funciones mentales superiores.

 Evaluación y tratamiento psicológico de problemas relacionados con la enfermedad,

como el sobrepeso, los trastornos sexuales, etcétera.

 Intervención psicológica para aumentar la adherencia al tratamiento médico de la

enfermedad.

 Evaluación y tratamiento de quejas emocionales relacionadas con la enfermedad,

entre las que destacan la depresión y la ansiedad.

Significado psicológico del cáncer

“En el campo de la salud, si bien es muy importante el conocimiento «objetivo»,

éste será incompleto hasta que no consigamos incorporar, plenamente y con el mismo rigor,

el mundo «subjetivo» de los enfermos” (Bayes, 2001, p. 48).

El cáncer impone un nivel de cambio y disrupción que no se asimila fácilmente, los

pacientes se ven forzados a reorganizar aspectos centrales en sus vidas que implican

cambios en su percepción del sentido que se puede ver perdido o alterado, en relación con

su identidad y el contexto social en el que se encuentran a sí mismos y en relación con

entender el origen de su situación (Fife, 1994).

La búsqueda de significado parece ser una parte importante de la experiencia de

padecer un cáncer, pues supone una situación de crisis que puede forzar a la persona a

buscar nuevos significados en su vida que integren esta experiencia.

El sentido o significado que se da a la situación de padecer cáncer se señala que lo

importante frente a la situación de enfermedad “no son los síntomas en sí mismos sino las

valoraciones de intensidad amenazadora que los mismos suscitan en las personas concretas

44
que los padecen” y “lo que origina el sufrimiento no son los hechos sino el significado que

les atribuyen los enfermos y sus personas queridas” (Bayes, 2001, pp. 61-62).

El significado de cáncer implica la percepción que cada uno tiene de sí mismo en el

contexto del mundo que le rodea y en relación con el sentido de su vida; dicho significado

hallado en la situación de tener un cáncer le puede ayudar a vivir mejor con su situación. El

sentido abarca la percepción individual de la habilidad de llevar a cabo tres metas futuras,

de mantener relaciones interpersonales de una forma adecuada, y de sostener una vivencia

de vitalidad personal, competencia y poder. Es importante tener en cuenta el hecho de que

el sentido o significado que se le da al cáncer, al igual que el sentido de la vida, es único

para cada persona y especifico de la experiencia concreta por la que está pasando.

El significado del cáncer se construye sobre la base de lo que es importante en la

vida para cada uno, como sujeto que se ve afectado por una experiencia de enfermedad y

por otra parte influye en la conducta del enfermo y en su adaptación a la misma. Fife

(1994), considera cuatro aspectos en el significado que se le da al cáncer:

 Respuesta del individuo a la enfermedad: aspectos difíciles y aspectos positivos.

 Cambios que ocurren como consecuencia de la enfermedad en la autopercepción.

 Impacto del cáncer en las relaciones del individuo con el mundo social.

 Anticipación de efectos de la enfermedad en el mundo futuro.

Hay una importante asociación entre los roles sociales, la integración en el mundo

social y el sentido de uno mismo. Cuando la enfermedad afecta a una de estas dimensiones,

se produce una repercusión sobre las otras.

45
Subjetividad

Zamora (2007), indica que la subjetividad es lo propio del sujeto singular, esto

quiere decir, que cada persona tiene una historia tras él. Por lo tanto, la subjetividad es la

manera de sentir y pensar de cada persona frente a determinada aspecto y/o situación.

La subjetividad para referirse a la intencionalidad de un determinado mensaje está

relacionada con un significado connotativo, que responde a experiencias emocionales, ya

sean positivas o negativas, siendo propias de cada contexto, es decir que la comprensión del

mensaje dependerá de quien lo pronuncie, en qué situación y a quién vaya dirigido.

La construcción de la subjetividad implica un arreglo singular del sujeto con la

pulsión, Freud lo define bajo el concepto de “pulsión” como fronterizo entre lo somático y

lo psíquico, esto es en el cómo lo maneja este, y cada sujeto tiene una manera particular de

manejar el mismo.

Significado psicológico de la enfermedad desde la teoría lacaniana

El significado parte a partir de la subjetividad de cada paciente respecto a su

enfermedad, siendo propio en sí mismo. La subjetividad es parte del ser humano y a través

de ello se relaciona y comunica con su entorno que lo rodea. Por lo tanto, es importante

estudiar este aspecto en la vida de los pacientes con cáncer.

Significados, según Hernández y otros (2014), son los referentes lingüísticos que

utilizan los actores humanos para aludir a la vida social como definiciones, ideologías o

estereotipos. Los significados van más allá de la conducta y se describen e interpretan.

Por su parte, Carbajal y otros (1984), citando a Lacan (1986), menciona que el

sujeto tiene una manera particular de relacionarse con el objeto, por ejemplo: el primer

objeto con el que se relaciona el niño es la madre, y esta relación es determinante para las

relaciones que el niño vaya a establecer en su vida futura.

46
A partir de esto, se trata de entender en la investigación, la importancia que tiene el

discurso del Otro (siendo esta otro la sociedad, la cultura, el lenguaje, etc.) en la vida y/o

realidad psíquica de un paciente diagnosticado con cáncer, siendo el discurso del Otro un

aspecto determinante en el sujeto. A partir de esto se entiende que el sujeto es un

significante representado por otro significante, es decir, este se constituye por el lenguaje

del Otro (el apalabramiento o palabra como se lo conoce comúnmente) y partir de ello, el

paciente construye una representación interna del cáncer expresada en sus estados de

ánimos a partir de su diagnóstico médico de cáncer.

También, Carbajal y otros (1984), citando a Lacan (1986), menciona que el Sujeto

quiere conocer y el Objeto quiere ser conocido. El Sujeto solo es sujeto para el objeto, y el

objeto solo es objeto para el sujeto, y esto es así porque la relación sujeto-objeto preexiste,

en tanto no construidos, sino dados. Por lo tanto, el sujeto busca al objeto, y el objeto es

arrastrado hacia el sujeto, pero cabe aclarar que no pasa en su totalidad al campo del sujeto,

sino que lo que queda en el sujeto es la representación, es decir, lo que hay del objeto.

Como el autor lo describe, trasladando el contenido a la investigación, el sujeto, en

este sentido el paciente, tiene estrecha relación con el objeto, es decir con la enfermedad del

cáncer, esta relación es dada desde el momento del diagnóstico médico, sin embargo, es

poseedor de una representación subjetiva de lo que significa la enfermedad para él/ella.

El concepto de sujeto para Lacan (1988), se origina en la sujeción del significante y,

por ende, en el inconsciente, es así como el universo simbólico-significante es esencial para

la humanización y determina la estructura del Sujeto a través del Lenguaje.

El sujeto está determinado por el lenguaje, por la preexistencia de un gran Otro,

poseedor de una potestad de sancionar sus actos y de un saber que lo nombra, dejando en el

47
sujeto una marca: un significante y su modalidad de goce que conlleva, que comanda la

vida del sujeto.

Partiendo desde este punto de vista, podemos decir que el paciente que sufre de

cáncer no solo tendrá que saber lidiar con su enfermedad: la pérdida del funcionamiento de

los tejidos orgánicos, sino también como sujeto tendrá que enfrentarse con la falta de

significante del Otro, es decir la castración del Otro. Este puede ser encarnado en una

persona o en una institución, por ejemplo, en este caso a través del personal médico, el cual

maneja un saber, un discurso sobre el organismo, que a veces no puede dar cuenta del

origen o solución a ciertos síntomas que aparecen en los pacientes, surgiendo por

momentos ese punto de imposibilidad de dicho saber, fisura que causa angustia. Esto

muchas veces, motiva a que el paciente recurra a otro saber, y cuando ninguno de estos

conocimientos puede sostener al sujeto del lado de la vida, elige seguir de manera

consciente o inconsciente, el camino de la muerte: se deja morir.

Lacan (1988), menciona que una persona se determina por los caminos diferenciales

de su historia, en la cual interactúa con un discurso familiar y, a partir de ello, predica un

discurso con el cual se diferencia de los demás. Al respecto Lacan señala que existen tres

puntos esenciales que hacen que el sujeto vaya diferenciándose de otros:

 ¿Qué se le dice? En relación con las significaciones para el Sujeto, que lo

determinan y lo condicionan. Predicado que tiene efectos positivos y negativos en el

cuerpo biológico del sujeto que es tomado por el lenguaje, adquiriendo un mundo

de significaciones que van marcando su historia y su cuerpo.

 ¿Quién se lo dice? ¿Desde qué lugar se le dice? La matriz sociocultural-simbólica

que determina al sujeto humano es el complejo de Edipo, cuya consecuencia es el

sujeto efecto del discurso, referido al sujeto que es un predicado de la familia.

48
El sujeto como predicado de la familia tiene una forma única y singular de construir

su historia personal. Es desde esta posición que nos preguntamos, si “la forma en que el

sujeto construye y vivencia su historia personal, actúa como factor psicológico

predisponente en el desarrollo de la enfermedad del cáncer” (Lacan, 1988, p. 20).

Cada Paciente tiene un forma única y singular de construir lo que significa para él o

ella su historia personal, sin embargo, hay que aclarar que la forma de vivenciar su

enfermedad, es decir, la manera de cómo vive y percibe el cáncer, será un factor

determinante para el progreso o decadencia en su enfermedad.

El cuerpo del lenguaje

El psicoanálisis concibe al cuerpo desde un punto de vista diferente al de la

medicina, debido a que esta ciencia trabaja sobre un organismo, un cuerpo fragmentado

asociado a la necesidad, al instinto de conservación, que le permite sobrevivir.

Según Gorali (1978), la medicina aún no se ocupa verdaderamente de ese cuerpo,

sino de los órganos, es decir del cuerpo fragmentado, pero entendemos que no fragmentado

por el significante sino por la ciencia. Estos órganos son justamente aquellos de los que no

se tiene ninguna percepción, salvo cuando son afectados por el dolor o por el goce.

En cambio, el psicoanálisis habla de un organismo que deviene “cuerpo” a partir de

la incorporación del lenguaje. Es decir, que no se nace con un cuerpo, el cuerpo es efecto

que se da por la acción del significante sobre el organismo.

Lacan (1988), señala que el cuerpo es la incorporación de la estructura del

Lenguaje. De este modo el lenguaje solo existe a través del cuerpo hablante y por un saber

que pueda recibir el cuerpo hablante es el lenguaje en acto, pero el lenguaje también tiene

cuerpo, que es lo escrito. Esta es la marca inscrita por el otro sobre el cuerpo.

49
Es por este camino que Lacan explica los fenómenos psicosomáticos, que nos

ayudan a ubicar y comprender la enfermedad del cáncer.

Al referirse al síntoma de las enfermedades psicosomáticas, “…todo sucede como si

algo estuviese escrito en el cuerpo, algo que nos es dado como un enigma” (Lacan, 1988

citado por Gorali, 1978, p.36).

Esta enfermedad trata de un cuerpo que no solo es afectado funcionalmente como en

el síntoma, sino también del cuerpo en el cual una lesión se vuelve observable en un

proceso enigmático para el médico.

El cáncer por tanto será “…un lugar de cauce entre el cuerpo biológico, natural de la

medicina y ese sitio para nosotros crucial de encuentro entre el cuerpo y el lenguaje”

(Revistas Vectores, 1988, p. 21).

El cuerpo, para Lacan (1988), se construye a partir de tres dimensiones: real, donde

el cuerpo es un cuerpo fragmentado, que goza y que hace experimentar al sujeto un exceso

intolerable de tensión; imaginario, referido a la identificación y alineación del sujeto con la

imagen especular, que le permite tener la sensación parcial de unidad corporal, y, por

último, el cuerpo simbólico, separado de su goce por la operación significante. Este cuerpo

es el resultado del atravesamiento del significante sobre la carne viva.

El lenguaje crea al cuerpo

La teoría psicoanalítica no considera al cuerpo como un dato biológico, sino como

efecto del significante sobre este dato biológico. Es decir, que se nace con un cuerpo, el

cuerpo es un efecto que se da por la acción del significante y por lo tanto es estructurado.

Para Lacan (1988), hablar de estructura es hablar de la estructura del lenguaje,

definida por el significante articulado, lo que quiere decir, que todo significante remite a

otro significante.

50
El cuerpo real, se presta como superficie de inscripción significante, que al

incorporarse al organismo lo hace cuerpo. Entonces, el primer cuerpo, el cuerpo simbólico

es el lenguaje que incorporándose le da cuerpo “…el lenguaje es cuerpo y cuerpo que da

cuerpo…”. “Es el lenguaje quien nos atribuye un cuerpo y después nos lo otorga al

unificarlo…” (Gorali, 1978, pp. 34-35).

Percepción y representación del cáncer por el paciente

Las percepciones son un “conjunto de funciones psicológicas que permiten al

organismo adquirir informaciones acerca del estado y los cambios de su entorno gracias a

la acción de órganos especializados, como la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto”

(Galimberti, 2002, p. 801).

La percepción es la manera en que nuestro cerebro organiza estos sentimientos

(sensaciones) para interpretarlos, es decir, reconoce a los objetos a través de nuestros

órganos sensoriales, y a partir de ello se combinan las sensaciones con la memoria de las

experiencias.

Según Maldavsky (2001), el psicoanálisis estudia el inconsciente, el cual se forma a

través de las representaciones que hace el sujeto, y estas son hechas a través de las

percepciones que realiza la persona a lo largo de su vida; en la infancia son realizadas a

través del objeto, y en la etapa adulta por medio de la palabra.

Se demuestra que el inconsciente está estructurado como un lenguaje y la palabra es

su medio. Se trata de un campo de lenguaje organizado por la palabra.

“La vivencia de dolor conlleva un aumento de la tensión, que es sentida como

displacer en la conciencia, cuando la imagen del objeto vuelve a catectizarse aparece el

displacer y la tendencia a la descarga” (Lacan, 1988, p. 34).

51
La vivencia del dolor o sufrimiento sobrelleva consigo un estado de tensión,

generándole esto desagrado completo al paciente frente a su enfermedad, por lo tanto, el

paciente descarga emocionalmente sus vivencias negativas a partir del dolor o sufrimiento

subjetivo.

“La representación es el acto con el que la conciencia reproduce un objeto externo,

como una cosa, o interno, como un estado de ánimo” (Galimberti, 2002, p. 961).

Las personas, tenemos representaciones instaladas en el inconsciente; tanto de

satisfacción como insatisfacción frente a determinadas situaciones o eventos, los cuales

pueden vivenciarse al encontrarse frente ellos, principalmente cuando se presentan

situaciones angustiantes, es aquí donde al momento de presentarse en el paciente un

diagnóstico de cáncer, despierta y reacciona a sus percepciones instaladas, y niega su

enfermedad porque la asocia a lo negativo y desagradable.

La persona al enterarse de tener una enfermedad como el cáncer experimenta

principalmente una negación de lo que le está pasando y se enfrenta al pensamiento de

morir, se encuentra frente al miedo e incertidumbre de lo que pueda pasar con él o ella,

enfrentándose también a la posibilidad de dejar de existir en la vida del otro; por lo tanto,

experimenta angustia y el deseo de sobrevivir, es aquí donde la palabra cáncer tiene

significado para la persona, no por lo que signifique dicha palabra, sino, por lo que conlleva

la palabra, es decir, el proceso de la enfermedad.

52
CAPÍTULO 3

DISEÑO METODOLÓGICO

En este capítulo se presenta el enfoque, tipo y diseño de la investigación, también

señala la población, los criterios de selección de los participantes, el procedimiento, como

la información de la unidad de análisis y las técnicas aplicadas. De igual modo se menciona

los procesos de recolección y análisis de información.

Enfoque, tipo y diseño de investigación

Enfoque de investigación

La investigación responde a un enfoque cualitativo, según Galeano (2016), el

enfoque cualitativo de investigación aborda las realidades subjetivas e intersubjetivas como

objetos legítimos de conocimiento científico. Busca comprender la interioridad de los

actores sociales, las lógicas de pensamiento que guían las acciones sociales. Estudia la

dimensión interna y subjetiva de la realidad social como fuente del conocimiento.

La investigación cualitativa apunta a la comprensión de la realidad como resultado

de un proceso histórico de construcción a partir de las lógicas de pensamiento de sus

protagonistas, con una óptica interna, rescatando su diversidad y particularidad. Hace

especial énfasis en la valoración de lo subjetivo, lo vivencial y la interacción entre los

sujetos de la investigación.

Desde la perspectiva cualitativa, el conocimiento es un producto social y su proceso

de producción colectivo está atravesado e influenciado por los valores, percepciones y

significados de los sujetos que lo construyen.

Tipo de investigación

La presente investigación es un estudio de tipo descriptivo e interpretativo.

53
Descriptivo. Consiste en describir fenómenos, situaciones, contextos y sucesos; esto es,

detallar cómo son y se manifiestan. Con los estudios descriptivos se busca especificar las

propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos,

objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis (Hernández y otros, 2014).

Este tipo de investigación permitirá realizar una descripción, tratando de explicar

los factores familiares y socioeconómicos que influyen en el estado de ánimo de los

pacientes, la influencia que ejerce el médico al momento de comunicar el diagnóstico, las

percepciones y representaciones que tienen los pacientes respecto a su enfermedad.

Interpretativo. Según Hernández y otros (2014), el estudio interpretativo intenta encontrar

sentido a los fenómenos en función de los significados que las personas les otorguen,

enfocándose en las experiencias individuales subjetivas de los participantes, reconociendo

sus percepciones y el significado de un fenómeno o experiencia.

La investigación cualitativa de tipo interpretativa no busca encontrar o generar

explicaciones, sino, se encarga de realizar interpretaciones, teniendo en cuenta que toda

persona está en permanente proceso de definición y redefinición de las situaciones en las

que vive y actúa en consecuencia con esas definiciones (Martínez, 2012).

La presente investigación tiene como objetivo interpretar el significado psicológico

de la enfermedad de cáncer, a partir de un estudio de casos y en función a la subjetividad de

los pacientes que participan en la investigación.

El estudio de casos, según Bell (2005), es un estudio que se caracteriza por precisar

de un proceso de búsqueda e indagación y analizar sistemáticamente uno o varios casos.

Un estudio de casos son todas aquellas circunstancias, situaciones o fenómenos de

los que se quiere más información o merecen algún tipo de interés dentro del mundo de la

54
investigación, siguiendo para ello un proceso de búsqueda y análisis sistemático de los

casos estudiados

Diseño de investigación

El diseño de esta investigación responde a un modelo no experimental. De acuerdo

con Mejía (2016), establece que un diseño no experimental es cuando se planifica que la

investigación que se va a realizar se ejecutará sin manipular las condiciones o variables, la

observación se la efectuará en su ambiente natural de la realidad.

Por otra parte, Hernández y otros (2014), mencionan que el diseño no experimental

se caracteriza por estudiar, observar y analizar los fenómenos tal y como se los encuentra en

su estado natural, es decir, en su realidad, sin modificar ni alterar las variables.

La investigación no experimental es la búsqueda empírica y sistemática en la que el

investigador no tiene control directo de las variables independientes, por lo tanto, observa a

los fenómenos tal y como se dan en contexto natural, para después analizarlos.

Población de estudio

La población que participa en esta investigación está conformada por cuatro

pacientes con diagnóstico de cáncer tratable, los cuales se detallan a continuación:

Cuadro N° 2
Género, edad, lugar de procedencia y diagnóstico de los pacientes
Género Edad Procedencia Diagnóstico
Femenino 21 Sucre Metástasis cerebral, pulmonar y mama
izquierda
Femenino 37 Vinto-Cbba Cáncer de mama
Femenino 50 Chapare-Cbba Cáncer de cuello uterino
Masculino 54 Sacaba-Cbba Condrosarcoma mixoide inguinal
izquierdo
Nota: Elaboración propia, (2019)

55
Para referirse posteriormente a los pacientes que participan en la investigación a lo

largo del informe, a pedido de los mismos, se cambiaron los nombres para resguardar su

identidad.

Cabe informar que también se entrevistó a tres médicos oncólogos del Instituto

Oncológico Nacional de Tiquipaya, quienes tratan día a día con los pacientes en el hospital,

con el fin de indagar las percepciones particulares con respecto a la comunicación del

diagnóstico de cáncer en el paciente, información que se detalla para respaldar el objetivo

número dos de la investigación.

Método y criterio de selección

Método de selección

Según Hernández y otros (2014), un estudio de casos consta de seis a diez. Si son en

profundidad, tres a cinco personas. El objetivo es la riqueza, profundidad y calidad de la

información.

Partiendo de este referente, para determinar la muestra se ha considerado a pacientes

que ingresaron por cuenta propia y fueron remitidos a la institución entre enero y mayo de

la gestión 2019, así mismo que estén en etapas tratables de la enfermedad y que estén

internos en el hospital, ya que dentro de los pacientes existen pacientes internos,

ambulatorios y paliativos.

A partir de ello, se contactó a las personas para una entrevista previa a la

investigación; para solicitar el consentimiento e informales sobre el tema y los objetivos del

estudio; tres de ellos mencionan que no deseaban compartir su experiencia con nadie,

debido a que se encontraban muy afectados y el hablar de su situación es recordar todo

desde el inicio del diagnóstico. Posteriormente una paciente, luego de recibir un tratamiento

56
de quimioterapia mencionó que viajaría con sus padres, disculpándose por su no

participación. Finalmente, se realizó la investigación con cuatro pacientes.

Criterio de selección

Los pacientes que conforman la muestra poblacional fueron seleccionados según los

siguientes criterios:

 Pacientes diagnosticados con cáncer en fase tratable.

 Que sean internos.

 Pacientes asegurados y no asegurados en la caja de salud.

 Hombres y mujeres.

 Pacientes jóvenes, adultos y adultos mayores.

 Que residan en Cochabamba.

 Que quieran participar de la investigación.

Técnicas de selección de la muestra

La técnica que se aplicó para la selección de los participantes fue la revisión

documental del historial clínico de los pacientes, aplicando los criterios de selección.

De acuerdo con Gónima (2012), es una técnica de observación complementaria, en

caso de que exista registro de acciones y programas. La revisión documental permite

hacerse una idea del desarrollo y las características de los procesos y también de disponer

de información que confirme o haga dudar lo que la persona entrevistada ha mencionado.

Los documentos son la historia “escrita” de las acciones, experiencia y manera de concebir

ciertos fenómenos, situaciones y temas.

El hospital mantiene un registro del historial clínico de cada uno de los pacientes, en

el que se registran todo el proceso de evolución de la enfermedad desde que el paciente

ingresa; por lo tanto, la revisión documental permitió recolectar datos personales de los

57
pacientes como el nombre, la edad, lugar de nacimiento, grado de instrucción, si cuenta con

seguro social o no, fecha de ingreso al hospital; e información del contexto médico como el

diagnóstico de la enfermedad, la fase en la que encontraba y tipos de tratamientos que

reciben.

Procedimiento

Previo al análisis de datos, se comprobó que los pacientes cumplen con los criterios

de selección para ser partícipes de la investigación, para ello se realizó la revisión del

historial clínico de cada paciente y así poder constatar la información requerida al momento

de elegir a los participantes.

Una vez obtenida la muestra de investigación se procedió a la aplicación de

técnicas, implementado instrumentos para una recolección de datos sistemáticos; se

definieron las unidades de análisis y de acuerdo a ello se aplicó la guía de entrevista

semiestructurada, la observación y la aplicación de pruebas psicológicas proyectivas de la

persona bajo la lluvia y el test Bender en su aplicación e interpretación para adultos.

De esta manera se concluyó con la recolección de datos para el respectivo análisis,

conclusiones y recomendaciones. Todos incluidos en el informe de la investigación.

Unidades de análisis

La unidad de análisis son el comportamiento, la comunicación médico-paciente y el

significado relacionados con el diagnóstico de cáncer en los pacientes que asisten al

Instituto Oncológico Nacional de Tiquipaya, en la gestión 2019.

Los objetivos propuestos en la investigación serán abordados a partir de la unidad

de análisis, las cuales están constituidas por las siguientes dimensiones:

 Factores familiares y socioeconómicos.

 Comunicación del diagnóstico médico.

58
 Percepción y representación del cáncer en el paciente.

Técnicas e instrumentos de recolección de información

Técnicas

Las técnicas que se aplicaron para la recolección de datos fueron: la observación, la

entrevista y test proyectivos gráficos.

Observación. Según Hernández y otros (2014), es la inspección y estudio esencialmente

descriptivo realizado por el investigador mediante el empleo de sus propios sentidos de los

hechos significativos tal como son o tienen lugar espontáneamente en el tiempo en que

acontecen, con o sin instrumentos técnicos.

Entrevista. “La entrevista consiste en una conversación entre dos o mas personas, sobre un

tema determinado de acuerdo a ciertos esquemas o pautas determinadas” (Choque, 2014, p.

95).

Test proyectivos gráficos. Son aquellos que nos permiten acceder al inconsciente del sujeto

que los realiza. Son ideados y pensados para que el autor de estos pueda proyectar sus

conflictos inconscientes sin ser consciente de ello. El lenguaje verbal se cambia por un

lenguaje gráfico en el que se reflejan sobre un papel dichos conflictos o el estado emocional

en el que se encuentra la persona (Ángeles, 2016).

Instrumentos

Los instrumentos de recolección de datos empleados para el presente estudio

fueron: el diario de campo, entrevista semiestructurada, test de la persona bajo la lluvia y el

test Bender en su aplicación e interpretación para adultos.

Diario de campo. Es un instrumento utilizado por los investigadores para registrar aquellos

hechos que son susceptibles de ser interpretados (Pérez, 2013).

59
Las observaciones se realizaron durante el trabajo de campo, dentro del hospital, en

las salas de espera y salas de internación (Ver anexo N° 3).

Entrevista semiestructurada. Según Galimberti (2002), consiste en una guía de preguntas

que el entrevistador puede modificar, invertir, omitir o ampliar de acuerdo con el contexto

de la entrevista y las respuestas del sujeto.

Las entrevistas se realizaron de forma individual a cada uno de los participantes del

estudio, en diferentes sesiones y de acuerdo con una guía de entrevista (Ver anexo N° 4).

Test de la persona bajo la lluvia. Es una prueba psicológica proyectiva que consiste en

dibujar y contar la historia de la persona que está bajo la lluvia, la persona que dibuja la

figura exterioriza su mundo interno y cómo se ve con respecto al mundo. Esta prueba puede

hacerse de forma individual o global y para ello se requiere de entregar una hoja en blanco

en posición vertical junto con un lápiz. Puede aplicarse a todas las edades y a ambos sexos,

bajo la consigna de “dibuja una persona bajo la lluvia”. En la interpretación del dibujo se

busca obtener la imagen corporal del individuo bajo condiciones desagradables, tensas, en

las que la lluvia representa el factor perturbador, y observar qué tipo de defensas utiliza

(Querol y Sánchez, 2004).

Se revisó e interpreto el test a partir del protocolo de corrección de la persona bajo

la lluvia (Ver anexo N° 5).

Test de Bender. Es una prueba psicológica proyectiva que hace hincapié especialmente en

la relación de los factores percepto-motores y la personalidad. Esta prueba se aplica

principalmente a personas que no pueden o no quieren aportar una muestra adecuada de la

conducta verbal para el diagnóstico, a conductas verbales disminuidas como los

severamente deprimidos y con deprivación ambiental. Para su aplicación se debe tener un

lápiz, hojas blancas, goma de borrar y las tarjetas Bender, bajo la consigna de “yo le voy a

60
mostrar estas tarjetas. Cada tarjeta tiene un dibujo, me gustaría que usted copiara el dibujo

en el papel. Trabaje del modo que sea mejor para usted, este no es un test de habilidad

artística, pero trate de copiar los dibujos lo más adecuadamente posible” (Gay de Wojtuñ,

1979).

Se revisó e interpreto el test en su adaptación e interpretación para adultos (Ver

anexo N° 6).

Proceso de recolección de la información

La recolección de datos se realizó a través de la revisión documental, la entrevista

clínica en el caso por caso, la observación simple durante sus internaciones y asistencias al

hospital y, mediante la aplicación de pruebas psicológicas proyectivas gráficas de la

persona bajo la lluvia y el Bender en su aplicación e interpretación para adultos.

La recolección de la información se realizó por medio de una grabadora y el diario

de campo, bajo el consentimiento informado de cada uno de los pacientes, posteriormente

las entrevistas fueron desgravadas y convertidas en formato de texto, para categorizarlas y

analizarlas de acuerdo con los objetivos planteados en la presente investigación.

Proceso de análisis e interpretación de la información

Para el proceso de análisis de los datos recogidos, se analizó el contenido de la

revisión documental (historial clínico), las entrevistas y el diario de campo. Posteriormente

se procedió a la codificación y categorización del contenido de las entrevistas para

organizarlas de acuerdo con los objetivos planteados (Ver anexo N° 8).

También la corrección e interpretación de las pruebas psicológicas proyectivas

gráficas con el objetivo de evaluar los factores percepto-motores y la personalidad de los

pacientes; las condiciones ambientales desagradables, tensas, ansiedades, temores y

conflictos y mecanismos defensivos predominantes.

61
Posterior a la categorización, se llevó a cabo el respectivo análisis de resultados a

partir del marco teórico para interpretar y describir de manera objetiva los resultados,

contrastando con los objetivos de la investigación, para finalmente realizar las conclusiones

y recomendaciones.

62
CAPÍTULO 4

ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este capítulo se presenta y analiza toda la información recabada a través de cada

uno de los instrumentos aplicados y el respectivo análisis de cada caso estudiado en la

investigación.

La población con la que se realizó la investigación fueron cuatro pacientes

diagnosticados con cáncer tratable, siendo pacientes que recibieron atención médica y

tratamientos en el Instituto Oncológico Nacional de Tiquipaya en la gestión 2019.

A continuación, se detallan los resultados de los cuatro casos de acuerdo con las

siguientes dimensiones:

Factores familiares y socioeconómicos

A continuación de describen y analizan los factores familiares y socioeconómicos

en los pacientes de la investigación.

Caso uno

Sandra tiene 21 años, es la menor de tres hermanos, procedente del departamento de

Sucre, estudiante universitaria, soltera, vive con sus papas, los cuales tienen vivienda

propia. Su papá trabaja en una fábrica de cemento Fancesa y su mamá tiene una tienda

comercial de abarrotes en el mercado de Sucre. Cuenta con seguro social de salud, a finales

del mes de enero se traslada a vivir a Cochabamba con su madre, debido a los tratamientos

semanales que debe recibir. Es portadora de prótesis ocular derecha.

La madre de la paciente refiere que Sandra tuvo un accidente automovilístico a los 5

años, hecho que desencadeno la pérdida del ojo derecho y que con el paso de los años

repercutió con un tumor en el cerebro, los médicos indicaron que era causa del accidente

que tuvo en la infancia. Reconoce que a nivel familiar atraviesan por una situación difícil

63
debido a la enfermedad de su hija y que su familia se volvió más unida.

Por su parte Sandra manifiesta sentir rabia por la situación que está atravesando, el

no poder realizar sus actividades con normalidad; siente tristeza y preocupación por la

pérdida de peso y su cabello, reconoce que son efectos secundarios de los tratamientos, sin

embargo, siente miedo a no sanarse y que sea en vano todo lo invertido en ella.

A partir de las entrevistas realizadas a la paciente, se muestran los siguientes

resultados en relación con los factores familiares y socioeconómicos:

Mi familia se siente triste porque me tratan diferente, con más cuidado. Mi familia

también se ha vuelto más unida porque mi hermana antes hacia sus deberes, pero

ahora también hace los míos. Antes también no hablaba con mi hermana y ahora ya

hablo más con ella, nos llevamos mejor...Cuando estamos toditos me abrazan, me

besan en mi frente mis papás y me dice te vas a sanar hijita (Ent. Pac1. ION-CPS).

Los familiares de la paciente se preocupan por el estado en el que se encuentra

frente a su enfermedad; reconociendo en ellos nuevas expresiones de sentimientos y

afectos, muestran comportamientos de unidad y solidaridad familiar, lo que posiblemente

antes no demostraban. Estos comportamientos familiares de reparación estarían

relacionados a sentimientos de culpa frente a una posible pérdida.

…se encuentra echada acompañada de su mamá, está recibiendo suero, su mamá

está sentada al lado izquierdo de la camilla conversando con ella mientras le toma

de la mano, ambas mantienen un contacto fijo con la mirada (Obs. Pac1. ION-

CPS).

Bien porque mi mamá me acompaña, mi papá también, mi hermana igual me

acompaña. No me siento sola…siempre me apoyan en todo momento, siempre están

conmigo, mi mamá siempre está acompañándome. Me motivan, el apoyo que me

64
dan me da fuerzas y me ayuda a sentirme mejor (Ent. Pac1. ION-CPS).

El apoyo psicoafectivo que brindan los familiares a la paciente, de manera especial

su mamá, se convierte en un factor determinante para que pueda luchar frente a su

enfermedad. El apoyo, la motivación y palabras de aliento que recibe por parte de sus más

allegados, se convierte en un mediador que regenera, que la ayudan a mejorar su estado

emocional frente a su situación.

Sus familiares le brindan diferentes formas de apoyo frente a la enfermedad, entre

ellas se destacan el apoyo emocional y económico. El apoyo familiar es entendido a través

de las manifestaciones verbales, emocionales y comportamentales que muestran los

familiares frente a la paciente.

Me apoyan económicamente, emocionalmente, me dicen que tengo que comer, igual

cuando me dice algo el doctor; me dicen que tengo que hacerle caso al doctor, me

dicen que tengo que ser fuerte y que no es grave, te vas a sanar me dicen (Ent.

Pac1. ION-CPS).

Otra forma que utiliza la familia para manifestar su preocupación y angustia se

relaciona con la solicitud que hacen para que ingiera alimento. Esta demás enfatizar en la

valoración y significado que tiene la comida en la vida del ser humano, el comer significa

“estar vivo…tener vida” y los familiares se aferran a esta posibilidad; que obedezca las

indicaciones que deja el médico, quizás porque el seguir las indicaciones médicas garantiza

que el tratamiento alcance el éxito esperado, conectado al Otro, ese Otro encarnado por el

saber y la práctica médica. Así también, la familia se aferra a la esperanza y el pensar de

forma positiva, aspecto transmitido en su discurso frente a la paciente.

La preocupación a nivel individual y familiar se refleja en el discurso con respecto a

la enfermedad, la cual se manifiesta de manera agresiva transformando su cuerpo,

65
presentando síntomas acompañados de pérdida de peso, náuseas, tos y rechazo a la comida,

provocando temor al colapso corporal y psíquico.

El verme flaquita, porque ya no estoy como antes y que tienen miedo también de

que vuelva a vomitar, antes vomitaba, mi tos me hacía vomitar cuando olía los

olores de la comida o cuando probaba algo…Porque físicamente he cambiado arto,

no era así…era más gordita… Antes me gustaba salir con mis amigas ahora ya no,

porque me siento débil y también me siento mal que me vean flaquita (Ent. Pac1.

ION-CPS).

El psicoanálisis concibe al cuerpo desde un punto de vista diferente al de la

medicina, debido a que esta ciencia trabaja sobre un organismo, un cuerpo fragmentado

asociado a la necesidad, al instinto de conservación, que le permite sobrevivir. Sin

embargo, el cuerpo, para Lacan se construye a partir de tres dimensiones: real, donde el

cuerpo es un cuerpo fragmentado, que hace experimentar al sujeto un exceso intolerable de

tensión; imaginario, referido a la percepción imaginaria de su propio cuerpo y sus efectos,

que le permiten tener la sensación parcial de unidad corporal, y, por último, el cuerpo

simbólico, separado de su goce por la operación significante. Este cuerpo es el resultado del

atravesamiento del significante sobre la carne viva.

La paciente frente al imaginario corporal, relacionado a la enfermedad de cáncer,

cuya temática tiene que ver con el pensamiento de no curarse. Esta manifestación en el

pensamiento de la paciente se manifestaría a través de un estado de temor personal y

familiar ante una posible muerte.

Lacan (1988), señala que el cuerpo es la incorporación de la estructura del

Lenguaje. De este modo el lenguaje solo existe a través del cuerpo hablante.

Pensé que tal vez no me voy a curar con las quimios porque no creía, y ya con el

66
tiempo dije si no pongo de mi parte no va a funcionar, pero si pongo si va a

funcionar he pensado… (Ent. Pac1. ION-CPS).

El lenguaje es el medio por el que la paciente comunica la representación de la

enfermedad en su cuerpo; y el tratamiento es parte del proceso que conlleva la enfermedad.

Sin embargo, los tratamientos solo tienen efectos a partir del significado que tienen para

ella en el cuerpo.

Dentro del factor socioeconómico, la paciente indica que los costos de la atención y

los tratamientos del hospital son elevados y que este hecho afecta a las personas que no

cuentan con un seguro social.

Que son costosos, una quimio nomas es costosa, una persona que no tiene seguro le

afecta porque tienen que pagar, pero hacen todo para que sobreviva (Ent. Pac1.

ION-CPS).

Si bien el seguro social de la paciente cubre la atención médica y los tratamientos de

su enfermedad. Manifiesta existir gastos extras, ante los cuales muestra preocupación y a la

vez sentimientos de culpa por ser su enfermedad la causante de esos gastos extras.

A veces nomas pienso cuando tenemos que viajar, cuando comemos. Aunque el

seguro cubre la mayoría de los gastos de la quimio, pero si me preocupa los gastos

que hacemos por eso pienso porque yo, si no me hubiera enfermado no

estuviéramos gastando (Ent. Pac1. ION.CPS).

El apoyo psicoafectivo que recibe por parte de sus familiares son una razón

fundamental para luchar ante la enfermedad de cáncer, siendo estos factores regeneradores

de estados de ánimo ante el sentimiento de tristeza y la depresión a causa de la enfermedad

de cáncer.

Por su parte el factor socioeconómico influye de manera no significativa debido a

67
que cuenta con un seguro social de salud que cubre la atención médica y los tratamientos de

su enfermedad.

Caso dos

Ana tiene 37 años, es la última de cinco hermanos, terminó la secundaria, es soltera,

vive con sus padres en Vinto quienes tienen casa propia. Trabaja de lunes a viernes,

haciendo canastas junto al negocio de sus padres y los fines de semana trabaja en línea de

transporte. Ingresa al hospital por cuenta propia en noviembre de la gestión 2018 para

realizarse exámenes médicos; ante el diagnóstico de cáncer de mama decide iniciar los

tratamientos en febrero de la gestión 2019. Realiza sus atenciones médicas y tratamientos

por cuenta propia, ya que no cuenta con un seguro social.

A partir de las entrevistas realizadas a la paciente, se muestran los siguientes

resultados en relación con los factores familiares y socioeconómicos:

El cáncer en la actualidad podría considerarse como una de las enfermedades de

mayor impacto a nivel bio-psico-social, ya que no solo afecta a un nivel fisco-orgánico,

sino que incorpora otras dimensiones como la familia, el trabajo, lo social, lo espiritual, la

sexualidad y lo económico (Medina, 2011).

Como una enfermedad grave que te afecta en varios sentidos, psicológico y en el

cuerpo igual (Ent. Pac2. ION-CPS).

El cáncer es una enfermedad que afecta no solo el estado orgánico del paciente, sino

que lo afecta de forma integral, entendiéndose esta implicancia a su estado psicoafectivo,

sus vínculos sociales, económicos y laborales.

Así mismo el apoyo psicoafectivo que brindan los familiares a la paciente durante el

proceso que conlleva la enfermedad se convierte en un factor muy importante para que ella

pueda afrontar su enfermedad. Así mismo el hecho de saber que no es la única persona que

68
padece de una enfermedad, la tranquiliza.

Si, para cualquiera persona yo creo que es importante, porque te ayudan y te

hablan y te dicen que vas a estar bien, que todos de alguna forma afrontamos

diferentes enfermedades y que uno no está libre, eso me da fuerza (Ent. Pac2. ION-

CPS).

Una forma que utiliza la familia para manifestar su preocupación y angustia se

relaciona con la solicitud que hacen a los/as pacientes por qué ingieran alimento y el

visitarla con frecuencia tanto en el hospital como en casa. Enfatizando la valoración y el

significado que tiene la comida en la vida del ser humano. EL comer significa “estar

vivo…tener vida” y los familiares se aferran a esta posibilidad.

Me apoyan, me dicen que trate de comer siempre, que no haga mucha fuerza o

estar en el sol. También mis sobrinas vinieron y me apoyaron igual, vinieron a

verme, estuvieron conmigo, eso fue muy importante para mí (Ent. Pac2. ION-CPS).

Los familiares desarrollan un imaginario corporal, cuya temática tiene que ver con

el pensamiento de no curarse y las secuelas que puede dejar el cáncer en la vida de la

paciente, sobre todo en el cuerpo, que pueda avanzar y/o vuelva aparecer con el tiempo.

Esta expresión en el pensamiento de la paciente se manifestaría a través, de un

estado de temor personal y familiar con respecto a la enfermedad en el futuro.

Que, si va a quedarme algunas secuelas o que con el tiempo pueda avanzar mi

cáncer, algunos dicen que de 5 o 6 años vuelve aparecer, eso es lo que le preocupa

a mi familia y a mí también (Ent. Pac2. ION-CPS).

Los costos económicos de la atención y los tratamientos del hospital son elevados y

llegan a ser una dificultad para la paciente, sobre todo para quien no cuentan con un seguro

social. Esta situación, se suma como presión negativa en los casos de pacientes con poca o

69
inexistente capacidad económica, a la ya precaria situación de salud de la paciente.

Son caros para mí, la quimio, la operación, la radiación son caros y acá no

rebajan. Tienen un precio establecido y de acuerdo con eso te cobran (Ent. Pac2.

ION-CPS).

Los costos económicos de la atención y los tratamientos del hospital son elevados y

llegan a ser una dificultad para la paciente, sobre todo para quien no cuentan con un seguro

social. Esta situación, se suma como presión negativa en los casos de pacientes con poca o

inexistente capacidad económica, a la ya precaria situación de salud de la paciente.

La incertidumbre frente al tratamiento de su enfermedad, por no saber cómo

conseguir dinero para cubrir su tratamiento es visible en la paciente, así también la relación

existente entre su estado de enferma con el de carencia económica y un estado de ánimo

negativo frente a su realidad.

Si, voy a tener para la radiación, no sé si voy a poder tratar de cubrir. No sé de

dónde voy a sacar, porque es caro, la radiación nos aseguró el doctor que va a ser

18 mil o 20 mil por seis semanas…económicamente no estoy bien (Ent. Pac2. ION-

CPS).

A pesar de su situación, la paciente debido a la falta de economía se ve obligada a

trabajar, siendo que la ayuda económica que recibe no es suficiente para solventar los

gastos del tratamiento y la atención médica en el hospital. Siendo muy importante

someterse a los tratamientos, los cuales llegan a ser sinónimos de curación.

Trabajando, trabajaba los fines de semana a pesar de estar enferma. No se hace

mucho he ido a trabajar con minibús de línea, mi hermana mayor también me

ayuda económicamente (Ent. Pac2. ION-CPS).

La paciente si bien recibe el apoyo psicoafectivo por parte de sus familiares siendo

70
factores regeneradores de estados de ánimo ante el sentimiento de tristeza y la depresión a

causa de la enfermedad; al no contar con un seguro social muestra mayor preocupación y

estrés por los costos económicos de los tratamientos de su enfermedad. Esto indica que, a

pesar de recibir apoyo emocional de sus familiares y allegados, no quita la preocupación

que tiene en relación con la falta de economía.

Una de sus preocupaciones frente a la enfermedad de cáncer se relaciona de manera

directa con su impotencia económica para hacerle frente. Este sentimiento de impotencia se

ve reflejado en su estado de estrés y angustia.

Caso tres

María tiene 50 años, nació en Cochabamba, es madre de cuatro hijos, tres de ellos

nacieron en su primer matrimonio, su primer esposo falleció en un accidente

automovilístico. Años más tarde comienza una nueva relación en concubinato con su actual

pareja, relación de la cual nace su cuarta hija de seis años. Es comerciante de ropa en el

Chapare, vive en casa alquilada con su pareja y su última hija; debido a la falta de

economía de sus padres en su infancia asistió al colegio solamente hasta el nivel primario.

Ingresa por primera vez al hospital en febrero de la gestión 2019, debido a una

emergencia de hemorragia. Siendo que fue diagnosticada de cáncer de cuello uterino en

octubre de la gestión pasada 2018, debido a las dificultades económicas no pudo realizar

ningún tratamiento para el cáncer. No cuenta con seguro social de salud, por lo tanto, es

atendida de forma particular en el hospital, cubriendo por si misma todos los gastos de su

atención, ante los cuales muestra dificultades económicas.

A partir de las entrevistas realizadas a la paciente, se muestran los siguientes

resultados en relación con los factores familiares y socioeconómicos:

Los hijos/as se preocupan no solo por el estado de salud de la paciente, sino por una

71
necesidad grupal e individual de restablecer el equilibrio familiar. La idea de perder a la

madre las moviliza afectivamente, expresando su estado de angustia en su deseo de

recuperación de la paciente.

Con preocupación, sobre todo mis hijas están preocupadas y me dicen que tengo

que sanarme, están preocupadas porque no hay dinero también para hacerme

hacer los tratamientos. Me han pedido algunos análisis y me hice algunos, pero

otros no he podido porque no tenía dinero (Ent. Pac3. ION-CPS).

La incapacidad de resolver o superar las dificultades económicas originadas por el

tratamiento de la enfermedad por parte de algunos hijo/as, se hace presente en su discurso

pese a conocer que la paciente no debe recibir presiones o preocupaciones durante su

tratamiento.

Así mismo, las hijas son el factor de apoyo para los padres, tanto en los hogares

como en el hospital. Son ellas quienes se encargan de los trámites para la atención que

recibe la paciente en el hospital.

Si, es importante porque solita que puedes hacer, a veces me pongo mal y ellas

caminan en cualquier cosa del hospital (Ent. Pac3. ION-CPS).

Sus hijas manifiestan apoyo psicoafectivo minimizando la presencia y efectos de la

enfermedad, una manera de controlar la angustia y temores en la paciente consiste en

acompañar a la paciente al hospital.

…me apoyan emocionalmente bastante mis hijas, tengo familias, pero en esta

situación nadie ha venido a verme, nadie lo hace de corazón como mis hijas. Solo

mis hijas me apoyan, me dicen que tengo que ser fuerte, que vamos a salir de esto

como sea y vamos a seguir adelante…me acompañan siempre al hospital (Ent.

Pac3. ION-CPS).

72
Una de las preocupaciones frente a la enfermedad de cáncer se relaciona con su

impotencia económica para hacerle frente. Este sentimiento de impotencia se reflejaría en

su estado de estrés tanto a nivel individual como familiar.

...el doctor me ha dicho que ya debería hacerme tratar y hacerme de una vez la

quimioterapia, pero como no hay dinero no se puede y eso me preocupa a mí y a mi

familia… (Ent. Pac3. ION-CPS).

Se encuentra sentada en la sala de espera esperando su cita con el médico a las

10:30 am., acompañada de su hija mayor. Muestra un semblante decaído y de

preocupación (Obs. Pac3. ION-CPS).

Debido a que la paciente no cuenta con la economía suficiente, no está recibiendo

ningún tratamiento para el cáncer, esto está ligado a los sentimientos de angustia y

depresión que presenta la paciente.

Los costos económicos de la atención y los tratamientos del hospital son elevados y

difíciles conseguir para una paciente sin seguro social de salud. Esta situación, se suma

como presión negativa en este caso, donde la paciente cuenta con poca o inexistente

capacidad económica, influyendo de manera directa con el tratamiento y en su estado de

ánimo.

No sé muy bien porque nunca estuve internada, pero me dijo el doctor que mis

tratamientos me podría salir unos 30 mil bolivianos y pienso que esa cantidad no se

puede conseguir, es mucho dinero (Ent. Pac3. ION-CPS).

El hecho de que la mayoría de los servicios que puede brindar el hospital sean caros,

es uno de los problemas con los que se enfrenta la paciente con cáncer, se encuentran en

una desprotección estatal, ya que no tiene a quien recurrir, siendo que no recibe ayuda de

nadie. Por lo tanto, las condiciones económicas bajas influyen en la estabilidad emocional,

73
económica y social, no solo de la paciente sino también de la familia.

La incertidumbre nace frente a la incapacidad de no poder conseguir dinero para

cubrir su tratamiento. En esta paciente es visible la relación existente entre su estado de

enferma y su carencia económica produciendo un estado de ánimo negativo frente a su

realidad; incluso se advierte sentimientos de resignación.

No sé cómo puedo cubrir con el tratamiento que me están pidiendo, tenía un dinero

ahorrado, pero poco a poco se ha ido gastando con algunas cosas que me piden

aquí en el hospital…Yo creo que es una enfermedad que se puede luchar y vencer

todo pero también acompaña la economía, si no tienes con que puedes debatir, en

vano te vas poner emocionalmente fuerte, por ejemplo las quimioterapias ayuda

harto a sanar entonces si no tienes dinero no hay como poner y ahí lo dejas, yo ahí

lo he dejado por falta de economía (Ent. Pac3. ION-CPS).

El cáncer impone un nivel de cambio y disrupción que no se asimila fácilmente, los

pacientes se ven forzados a reorganizar aspectos centrales en sus vidas que implican

cambios en su percepción del sentido que se puede ver perdido o alterado, en relación con

su identidad y el contexto social en el que se encuentran a sí mismos y en relación con

entender el origen de su situación (Fife, 1994).

…si me preocupa, porque cuando estamos así parece que más crisis te llegan

porque de donde podría conseguir ese dinero (llora)…Si, porque nunca voy a estar

como antes era. Es que como puedo perder esa cosa que tengo ahí en mi matriz,

muchos salen de eso, pero yo no creo que me pueda sanar del todo porque no tengo

economía (Ent. Pac3. ION-CPS).

La carencia económica es tan determinante que la lleva a la depresión y resignación.

En este caso la economía juega un papel importante en el tratamiento de su enfermedad

74
siendo para ella el único factor para recuperar su salud y al no contar con ellos, se resigna y

entra en un estado de depresión.

La paciente manifiesta no solo su carencia económica, sino el pensamiento

subjetivo de que nunca más volverá a ser la misma, es decir su cuerpo no será el mismo

debido a la enfermedad. Sin embargo, hay que aclarar que la forma de vivenciar su

enfermedad, es decir, la manera de cómo vive y percibe el cáncer, será un factor

determinante para el progreso o decadencia en su enfermedad.

La pareja trabaja para solventar los gastos de la atención médica en el hospital,

siendo esta una muestra de cariño y apoyo por parte de su esposo. Así también recibe ayuda

económica de su hija

Nosotros con mi pareja tenemos una venta de ropa en chapare y aunque no está

muy bien la venta, de ahí gastamos lo que nos piden. Y mi hija mayor también me

ayuda con algunos gastos (Ent. Pac3. ION-CPS).

Una de sus preocupaciones frente a la enfermedad de cáncer se relaciona con su

impotencia económica para hacerle frente, el no poder hacer nada al respecto no solo

producen en ella un mayor nivel de estrés y angustia, sino que también cae en depresión.

Para la paciente, el cáncer es una enfermedad donde el restablecimiento de salud

depende de la economía suficiente con la que se cuente, ya que solo así se puede luchar y

hacer frente a la enfermedad. En casos contrarios estar emocionalmente bien o fuertes, es

hacer un esfuerzo vano, ya que la recuperación de la salud está ligada a la economía con la

que cuenta el paciente.

Es una enfermedad que se puede luchar y vencer todo, pero también acompaña la

economía, si no tienes con que puedes debatir, en vano te vas a poner

emocionalmente fuerte, por ejemplo, las quimioterapias ayudan arto a sanar

75
entonces si no tienes dinero no hay como poner y ahí lo dejas, yo ahí lo he dejado

por falta de economía (Ent. Pac3. ION-CPS).

Los factores socioeconómicos influyen de manera significativa en el estado de

ánimo de la paciente, no tiene a quien acudir y el no poder contar con lo suficiente, implica

mayor estrés, los cuales se manifiestan a través del nerviosismo, desesperación, angustia,

depresión e incluso en la resignación ante la enfermedad.

Cabe recalcar que el apoyo psicoafectivo que recibe es solo de parte de su pareja e

hijas y a pesar de contar con ello; no es suficiente para que pueda enfrentar su enfermedad

de forma positiva o elevar su estado emocional, debido a que la carencia económica es una

preocupación que está por encima del apoyo psicoafectivo, lo cual conducen a la paciente a

una situación de resignación y depresión.

Caso cuatro

Luis tiene 54 años, es médico cirujano de formación, nació en Cochabamba. Es

casado y padre de dos hijas, la mayor de 18 años y la menor de 14 años, viven en Sacaba en

casa propia. Cuenta con seguro social de salud. Ingresa al hospital con el diagnóstico de

condrosarcoma mixoide esquelético en la zona inguinal izquierda, debido a ello se sometió

a una cirugía para extirpar el tumor y continua con tratamientos de quimioterapia y

radioterapia.

Manifiesta haber tenido una vida normal y no haber atravesado por ninguna

enfermedad grave, a excepción de resfríos leves; declara atravesar por una situación muy

difícil, habiendo afectado sus actividades diarias, su trabajo y bienestar emocional tanto a

nivel individual como familiar. Así mismo, indica estar muy preocupado por lo que pueda

pasar más adelante con su vida y su familia. Sin embargo, aclara que el saber que está

realizando los tratamientos respectivos y el apoyo que recibe de su familia, le son muy

76
importantes y necesarios para continuar adelante.

A partir de las entrevistas realizadas al paciente, se muestran los siguientes

resultados en relación con los factores familiares y socioeconómicos:

Si, claro que sí. Porque creo que es lo más cercano y lo más importante que uno

tiene, recibir el apoyo y el cariño de la familia es importante, es alentador saber

que uno es querido. Aparte de alentarme y de estar conmigo, de decirme que me

quieren, que todo vaya a salir bien. También han venido algunos familiares a

visitarme aquí y a mi casa también vienen… (Ent. Pac4. ION-CPS).

El apoyo psicoafectivo familiar en el paciente se convierte en un factor primordial

para enfrentar la enfermedad. Las manifestaciones de afecto le ayudan a manejar su estado

emocional.

Un diagnóstico de cáncer genera no solo angustia y preocupación en el paciente,

sino también sentimientos de incertidumbre y depresión expresado en sus ideas de muerte.

Yo creo que como todos el de un tiempo pronto como morir, digamos el hecho de

que no pueda estar con ellos un largo tiempo, creo que es la preocupación máxima

de este tipo de enfermedad (Ent. Pac4. ION-CPS).

En cuanto a los costos económicos de la atención y los tratamientos del hospital, el

paciente indica que no tiene ningún conocimiento al respecto, esto está ligado al hecho de

que el paciente cuenta con un seguro social que cubre la atención médica y los tratamientos

de su enfermedad debido a ello no tiene la necesidad de conocer los costos del hospital. El

seguro social lo mantiene más tranquilo, libre de la preocupación sin presión extra en lo

económico de lo que significa la búsqueda de dinero para cubrir el tratamiento de su

enfermedad.

La verdad es que no tengo idea de cuánto cuesta una cirugía, una quimioterapia.

77
Me imagino que los costos deben ser elevados, pero gracias a Dios tengo el seguro,

ósea si no tuviera, la verdad no sé, de afrontarlo uno puede afrontarlo, pero

obviamente esta va en detrimento de la economía de uno. Gracias a Dios no tengo

ninguna dificultad (Ent. Pac4. ION-CPS).

Si bien el paciente es consciente de que cuenta con un seguro social de salud y no

tiene dificultades económicas, también reconoce la importancia del aspecto económico para

afrontar una enfermedad como esta.

Los estados psicológicos influyen en la salud orgánica. Los sentimientos y

emociones pueden tener efectos positivos o negativos en el bienestar físico; sentimientos de

ser amado y apoyado por otros, en este caso por sus familiares ayudan al paciente a tratar

con esta situación estresante.

Debido a que el paciente cuenta con un seguro social de salud, muestra menor

preocupación y estrés por los costos económicos de los tratamientos de la enfermedad en

relación con los pacientes que no tienen seguro social.

La Sociedad Española de Oncología Médica (2007), indica que para el paciente

oncológico el apoyo de su familia es básico, y no solo porque le ayuda a mejorar la calidad

de vida que tendrá durante el curso de su enfermedad, sino porque un estado emocional

adecuado de parte de los familiares o allegados más cercanos puede mejorar el estado

emocional del paciente.

El estado orgánico influye en los estados psicológicos de los pacientes, como

también los sentimientos y emociones pueden tener efectos positivos o negativos en el

bienestar físico; por lo tanto, sentimientos de ser amados y apoyados por otros ayudan a los

pacientes a tratar con situaciones estresantes, como los que produce un diagnóstico de

cáncer. La familia juega un papel trascendental en la evolución de la enfermedad y la

78
respuesta del paciente al tratamiento.

Bayes (2000), menciona que el elevado costo económico del tratamiento y la

imposibilidad de seguir trabajando conducen con frecuencia a una situación de estrés y es

experimentado por el paciente como una situación altamente desagradable.

Por otro lado, el hecho de que la mayoría de los servicios médicos que brinda el

hospital sean costosos, es uno de los problemas con los que se enfrenta el paciente con

cáncer, siendo los factores socioeconómicos una situación con la atraviesa cada paciente al

momento de la atención médica y los tratamientos.

El factor económico tiene un rol significativo en la vida de estos pacientes, para

quienes cuentan con seguro social generando estado de bienestar emocional, sin

preocupaciones extras de tener que conseguir dinero para sus tratamientos, en relación con

los pacientes que no cuentan con seguro social, siendo ellos mismos quienes tienen que

costearse sus tratamientos por el deseo de recuperación de la salud, estos pacientes tienen

mayor preocupación y estrés, aumentando presión y amenaza negativa a su estado de salud.

Comunicación del diagnóstico médico

Bajo este subtítulo se describen y analizan el impacto emocional y la influencia que

ejerce el médico en su manera de comunicar el diagnóstico de cáncer en los pacientes.

Caso uno

La comunicación del diagnóstico no solo desata alteraciones fisiológicas, sino

también, escenarios de reacciones emocionales como asombro y negación ante la noticia.

La paciente entra en un estado de shock y negación, asimilando la noticia en un periodo de

dos semanas.

… no creía mucho porque soy joven igual, pensaba que era otra enfermedad. No lo

podía creer, no creo que sea verdad he dicho en mí, no he hecho nada, no he

79
llorado, me he puesto más seria...Porque ¿cómo yo? Porque soy joven igual,

pensaba que era otra enfermedad. Luego ya con el tiempo te pones a pensar y

lloras, bueno al menos yo asimile después de dos semanas (Ent. Pac1. ION-CPS).

La idea de muerte también acompaña el diagnóstico de una enfermedad grave como

el cáncer, se piensa que todo acaba cuando se tiene una enfermedad como esta:

…Y también tienes que hacer radio y es difícil, porque pueden llegar a morir si no

se trata a tiempo…que se puede sobrellevar si uno quiere, pero si no, yo creo que

uno sobrecae pensando que se va a morir (Ent. Pac1. ION).

Se puede evidenciar que para ella el hecho no solo de realizarse los tratamientos,

sino también el pensamiento positivo frente a esta situación son partes de la curación de la

enfermedad; de lo contrario el pensar negativamente y no realizarse los tratamientos

correspondientes una persona puede llegar a morir.

A mí me diagnosticaron en la Caja de Salud en Sucre…me dijeron una parte del

diagnóstico a mí y luego que me dirían todo cuando este toda mi familia. Deben

asegurarse de lo que van a decir, porque a mí me hicieron asustar diciéndome que

tenía líquido en mi corazón sin saber todavía porque me han dicho creo que tiene

liquido en su corazón, y yo he salido y he llorado y he dicho como eso más. Luego

me hice revisar mi corazón en otro lado y me han dicho que estaba bien y no me ha

gustado que me hayan dicho eso sin saber bien… eso también no le ha gustado a mi

mamá y hemos pedido hacer traspaso a Cochabamba (Ent. Pac1. ION-CPS).

La forma en cómo el médico transmite un diagnóstico de cáncer es de trascendente

para el paciente, cuando el médico muestra apatía en su trato, produce mayor preocupación

y angustia, no solo en el paciente, sino también, en la familia.

80
Caso dos

La comunicación del diagnóstico es parte esencial en la vida de la paciente, ya que

este puede influir de manera positiva como negativa en la forma de sobrellevar la

enfermedad.

Casciato y Territo (2009), mencionan que los médicos y los profesionales de

enfermería no alcanzan a ver todas las preocupaciones que tienen los enfermos de cáncer.

Estas carencias en la comunicación aumentan el sufrimiento psicológico y existencial de los

pacientes y sus allegados.

En el hospital Cochabamba y, mi mamá le dijo si hay cura para el cáncer y él dijo

no, porque el cáncer es agresivo y no sé si habrá cura, no sé si se sanará. Me dijo

que era cáncer y el doctor ni siquiera ha demostrado un poco de afecto, era bien

frio. Estaba destrozada, no me gusto como lo dijo (llora), no me gusto porque ni

siquiera demostró afecto a mi mamá, debió decir con calma, pero él ha dicho que

no hay cura, no sé me dijo, vayan al oncológico, ese hospital cuesta caro, no sé si te

salvaras me dijo directamente (Ent. Pac2. ION-CPS).

La forma y el contenido del mensaje que utiliza el médico para transmitir al paciente

su diagnóstico puede generar altos montos de estrés. En este caso generó un impacto

emocional negativo frente a su diagnóstico, generando una reacción de abatimiento, tristeza

y desconsuelo no solo en la paciente sino también en su mamá. La torpeza, indiferencia y

brutalidad en la comunicación del diagnóstico, sumerge a la paciente y su familia en la

desesperación, quitándole las esperanzas de vida ante su enfermedad.

Indica que en el Instituto Oncológico Nacional donde es atendida y recibe los

tratamientos actualmente, los médicos al momento de transmitir el diagnóstico tratan a los

pacientes de una forma distinta, teniendo en cuenta el impacto que puede ejercer un

81
diagnóstico de cáncer, cuidan sus palabras y velan por el bienestar emocional del paciente

frente al diagnóstico.

Aquí me trataron bien, me volvieron a explicar mi diagnóstico y me dijo con calma

el doctor, aquí me trato bien y me dijo que si hay solución (Ent. Pac2. ION-CPS).

Ana se encuentra saliendo de la sala de internación, agarrando un bolsón pequeño

camina despacio y se dirige al ascensor. En la planta baja, se dirige a la sala de

informaciones y entrega su tarjeta, le firman la tarjeta; al dirigirse hacia la puerta

se le acerca un doctor y con una sonrisa pone la mano en el hombro; conversan

unos segundos y se despiden (Obs. Pac2. ION-CPS).

Al momento de recibir el diagnóstico de cáncer la paciente manifiesta sentimientos

de enfado, tristeza, preocupación y llanto frente al médico.

El médico del otro hospital para mí ha sido bien creído, creo que no debe ser así

con los pacientes, porque su manera de ser conmigo me hizo sentirme muy mal y

hasta llegue a pensar que iba a morir. Me sentí mal porque fue como si el no

tuviera familia, tal vez él está acostumbrado a decir así frio, pero no piensa en los

pacientes, no tiene un poco de corazón, no me gusto para nada como me lo dijo

(Ent. Pac2. ION-CPS).

La paciente se encuentra frente a la posibilidad de que alguien pueda darle o quitarle

las esperanzas. Decirle “no hay nada que hacer” con respecto a su situación o enfermedad,

subjetivamente es quitarle esperanzas de vida e inducirla a que se haga la idea de que va a

morir. El trato indiferente y hasta podría decirse violento por parte del médico en la forma

de comunicar el diagnóstico de cáncer, desató un fuerte impacto emocional no solo en la

paciente sino también en su familia.

82
Caso tres

Cruz (2013), menciona que el sufrimiento es inherente al ser humano y al ser

diagnosticado con una enfermedad como esta, hace que el enfermo experimente una serie

de emociones como es la tristeza, la ira, periodos de llanto, que son normales en estas

circunstancias, y que sirven de guía y adaptación para prepararse emocionalmente a todos

los cambios que van a surgir en sus vidas.

Primero no lo podía creer y luego me puse a llorar nomas por lo que tenía. No

sabía si creer o no, si era verdad o no, porque no pensaba que podría tener cáncer,

me puse a llorar en ese momento (Ent. Pac3. ION-CPS).

Sin duda, recibir un diagnóstico de cáncer produce un fuerte impacto emocional, por

lo tanto, su estado de ánimo se puede ver afectado, generando sentimientos de

preocupación, ansiedad y depresión, e inclusive se niega la realidad por la que se atraviesa.

Sin embargo, son reacciones normales y comunes ante el diagnóstico.

…me dijo directo tienes cáncer y anda a un oncólogo para que te vea. Que estaba

avanzado, que ya estaba grande y que no podían hacer operación y que tengo que

hacerme los exámenes para ver en qué partes más puedo tener cáncer, que

probablemente tenga metástasis en la cadera y que mi enfermedad estaba muy

avanzada (llora) (Ent. Pac3. ION-CPS).

El diagnóstico de su enfermedad de cáncer generó un impacto emocional negativo,

por lo común. Debido a la información que recibe entra en un estado de abatimiento,

tristeza y desconsuelo.

Una mala comunicación altera las expectativas con respecto al futuro, acrecentando

mayor angustia no solo en la paciente sino también en su familia. La manera de comunicar

un diagnóstico de cáncer es fundamental para el bienestar emocional del paciente.

83
Girón y otros (2002), refieren que los pacientes valoran de forma positiva en el

médico, que este muestre motivación, interés por él, calidad humana, que sea empático,

inspire confianza, establezca una relación y un trato personal, que pida la opinión, que mire,

que escuche, que informe. Valoran de forma negativa que no mire, que ante un problema

informe poco y derive al especialista, que muestre prisa.

En el hospital Cochabamba me dijo directo tienes cáncer y anda a un oncólogo

para que te vea, pero, cuando vine aquí en el hospital me dijeron con calma y de

manera tranquila, me agrado como me dijeron aquí, me explicaron bien, sobre las

quimioterapias igual que tenía que hacer (Ent. Pac3. ION-CPS).

Transmitir el diagnóstico de un modo empático, puede tener una influencia

importante tanto en la satisfacción del paciente como en la disminución de la ansiedad o de

la depresión de éste. La actitud del médico puede ser incluso más importante que la

información proporcionada, por lo tanto, la forma y el contenido de la comunicación del

diagnóstico de cáncer es importante a la hora de transmitirle al paciente, ya que este influye

en el estado emocional del paciente.

Caso cuatro

Según Matías (1995), los pacientes con respecto a una enfermedad como el cáncer,

interpretan normalmente la situación como una amenaza para diferentes aspectos de su

existencia: su vida, su integridad corporal, su capacidad. También se dan varias

circunstancias que resultan difíciles para los pacientes como la posibilidad de sufrir dolor

físico, enfrentarse a sentimientos desconocidos, tener que modificar roles

socioprofesionales, la posible separación de la familia, las hospitalizaciones y pruebas

diagnósticas, los tratamientos, la necesidad de depender de otros, etc.

Me puse triste. Lo conversamos con mi esposa, obviamente fue triste y preocupante.

84
En función de lo que será de mis hijas, que si me muero rápido que pasa con ellas…

sería mentirle decirle que no me preocupo por mí, bueno si bien el morir es una ley

de la vida y pues hay que aceptarla cuando venga también (Ent. Pac4. ION-CPS).

Posterior al diagnóstico de una enfermedad grave como el cáncer, aparecen

sentimientos de tristeza, preocupación e ideas de muerte acompañado de miedo e

incertidumbre ante lo que pueda pasar en el futuro.

El paciente manifiesta su preocupación por tener que enfrentar la muerte a través del

cuerpo y la preocupación que tiene por sus hijas y el tener que dejarlas solas; esta

preocupación está ligado al hecho de ser padre y ser la base del sustento familiar

psicoafectivo y económico.

Para mí recibir el diagnóstico ha sido normal, la forma en cómo me he enterado,

yo había leído el reporte de patología cuando me hicieron las pruebas, sabían que

era médico y sabían que somos colegas. Para mí fue algo normal, no sé cómo se les

comunica a los pacientes con cáncer, a mí me comunicaron en la petrolera en el

Seton, tal vez cierta diferencia el que soy médico y el que me digan otra cosa seria

redundante (Ent. Pac4. ION-CPS).

Para el paciente, aparte del impacto que le generó su diagnóstico de cáncer; la forma

de conocer su diagnóstico no fue algo normal, ya que fue él mismo quien leyó los

resultados de las pruebas debido a su formación médica.

Los médicos

Se entrevistó a tres médicos oncólogos quienes se encargan de transmitir el

diagnóstico de la enfermedad de cáncer en el Instituto Oncológico Nacional.

En el Hospital Oncológico, de acuerdo con la solicitud del médico tratante, la

familia debe estar presente al momento de comunicar el diagnóstico de cáncer al paciente.

85
Se procede por un conjunto de pasos: a) Se determina el grado de conocimiento que tiene el

paciente respecto de su enfermedad y su deseo de mayor o ningún deseo de conocer sobre

su estado. A esta situación los médicos llaman “dosificación de información”. b) Se

comunica a la familia con mayor profundidad y detalle. Aspecto que estaría conectado al

impacto que genera el diagnóstico en el paciente.

Sin embargo, llama la atención, por qué los médicos proceden de esta manera,

cuando el principal interesado es el paciente.

En teoría debería informarse primero al paciente, aquí en cuidados paliativos lo

que hacemos es establecer el grado de conocimiento que tiene el paciente respecto

a su enfermedad y en base a esa respuesta hacemos la pregunta si el paciente

requiere más información, por norma el paciente tiene derecho de conocer su

enfermedad y el derecho de no conocer si no quiere, generalmente se da una

información mucha más detallada a la familia (Ent. Méd1. ION-CPS).

Generalmente a la familia. La familia nos da pautas de cómo es su familiar, padre,

madre, hermano o quien sea, y vamos dosificando la información al paciente…

dependiendo del entendimiento del paciente, irle dosificando la información en el

transcurso del tiempo… (Ent. Méd2. ION-CPS).

Cuando doy un diagnóstico prefiero que estén todos, la paciente y la familia porque

la paciente en el momento del diagnóstico se va a bloquear por la noticia y, a veces

cuando le vas explicando al paciente la noticia, no está captando o entendiendo,

entonces ahí tienes más gente que te puede ayudar a comprender y explicarle en

una segunda instancia, porque muchas veces el familiar tiene que explicarle en la

casa lo que una le explica acá (Ent. Méd3. ION-CPS).

Al parecer, con este procedimiento, los médicos preveen las reacciones emocionales

86
y cognitivas de algunos de sus pacientes. Algunos de ellos tardan en asimilar la noticia o

niegan su realidad. Parte del encargo médico a la familia, reside en el hecho de comunicar o

“hacer que entiendan” su realidad. Por otro lado, debido al conocimiento de las reacciones

en los pacientes, los médicos solicitan la presencia de la familia para sostener

emocionalmente al paciente teniendo en cuenta que el diagnóstico genera un impacto

emocional en los pacientes.

El médico antes de comunicarle el diagnóstico al paciente se encarga de orientar y

alentar al paciente. En algún caso, la comunicación de un cáncer sin posibilidad de

tratamiento es más dificultosa por la gravedad de su estado.

Los médicos como lo indican, más que dar un diagnóstico, le explican el estado y la

condición en la que se encuentran con respecto a su enfermedad, así también comunican los

tipos de tratamientos al que deben acceder de acuerdo con el diagnóstico.

Más que darle el diagnóstico, uno tiene que explicarle su condición y sobre todo

alentarlo…sobre todo es orientar al paciente y decirle lo que vamos a hacer a

partir de su diagnóstico y alentarla (Ent. Méd1. ION-CPS).

Más que dar un diagnóstico, le explican el estado y la condición en la que se

encuentran con respecto a su enfermedad.

Abecasis y Navarini (1998), refieren que cuando el paciente consulta por primera

vez, tiene generalmente un autodiagnóstico o, por lo menos, una sospecha de un posible

diagnóstico. Raras veces el diagnóstico de su enfermedad es tomado por sorpresa y

habitualmente está en condiciones de que el médico confirme su diagnóstico.

Cuando el paciente llega, ya tiene una sospecha, entonces lo primero que le

pregunto es porque te han derivado, porque te han dicho que tienes cáncer, porque

te han dicho que tienes que venir a este hospital o porque te han dicho que tienes

87
que venir a mi consultorio, entonces el paciente ya viene con una historia, y le

pregunto qué te ha dicho el medico que te ha derivado. A veces ya les dan un poco

de las explicaciones y si no, se le dice hay que tener una confirmación histológica

que es la biopsia y una vez que se tiene la biopsia yo siempre les digo mira, se

confirma lo que estábamos sospechando, y ahora con este diagnóstico los pasos

siguientes van a ser estos y sobre todo ahí se vuelve aclarar, tranquila no te

preocupes todo va salir bien, tenemos los profesionales, tenemos los medios y se les

va dar el mejor tratamiento posible (Ent. Méd3. ION-CPS).

El médico antes de comunicar el diagnóstico necesita conocer la información o

conocimiento que tiene el paciente con respecto a la enfermedad. Esto estaría conectado al

hecho de informar o desmentir la idea que trae el paciente sobre el cáncer.

Cruz (2013), menciona que el sufrimiento es inherente al ser humano y al ser

diagnosticado con una enfermedad como esta, hace que el enfermo experimente una serie

de emociones como es la tristeza, la ira, periodos de llanto, que son normales en estas

circunstancias.

Con dolor y sufrimiento. Si, frustración, dolor son los primeros sentimientos que

percibimos, llanto. A veces negación, otros responden con ira, pero más es la etapa

de la negación (Ent. Méd1. ION-CPS).

Generalmente no lo reciben de la mejor manera, es una noticia no muy agradable

que te digan que tienes cáncer. El paciente siempre tiene una fase de

negación…Generalmente llanto es una de las primeras manifestaciones (Ent. Méd2.

ION-CPS).

Depende de cómo lo digas…si hay un poco de shock, un poco de trauma, muchas

lloran porque si, el impacto de la noticia es devastador. Lloran, la mayoría de las

88
veces lloran (Ent. Méd3. ION-CPS).

Los pacientes al recibir un diagnóstico de cáncer manifiestan distintas reacciones

emocionales, entre ellas se evidencian dolor, sufrimiento, frustración, negación y llanto.

La carga que representa un diagnóstico para una persona. Requiere contar con el

apoyo de un equipo no solo desde el punto de vista médico, sino también desde el punto de

vista psicológico como parte fundamental de una intervención integral (Calvo y Narváez,

2008).

El diagnóstico de cáncer puede causar una amplia gama de sentimientos negativos

en la salud del paciente, debido al impacto que acompaña la enfermedad, siendo necesario

el apoyo psicológico en esta fase diagnóstica, para ofrecer al paciente y su familia un

momento de desahogo emocional. El apoyo psicológico es importante para que el paciente

exprese las emociones que siente, pueda aceptar la enfermedad y afrontarla con una actitud

adecuada.

Sin embargo, cabe indicar que en el Instituto Oncológico Nacional no cuenta con

servicio psicológico para los pacientes, siendo que trabaja con una población vulnerable.

“Algunos de los estímulos que en el contexto de la enfermedad neoplásica suelen

originar estrés son: la expresión preocupada del médico, la forma y contenido del mensaje

por el que se comunica el diagnóstico” (Bayes, 2000, p. 99).

De acuerdo con lo que vemos, puedo decir que el paciente no evalúa tanto las

palabras, sino, más bien las actitudes que puede asumir el personal de salud…lo

que estamos haciendo frente a él, mirarlo a los ojos, respetar su silencio, agarrar

su mano, creo que esas cosas son importantes e influyen en los pacientes (Ent.

Méd1. ION-CPS).

El saber que se puede morir, el pensamiento de morir, yo creo que eso es lo que

89
más influye por eso nunca hablamos de muerte en el consultorio, nunca le dices a

una paciente tú te puedes morir (Ent. Méd3. ION-CPS).

La idea de muerte acompaña el diagnóstico de una enfermedad grave como el

cáncer. Los médicos se abstienen de hacer referencias al tema, por lo tanto, son más

cuidadosos al momento de comunicar un diagnóstico al paciente.

De acuerdo con las evidencias, los médicos oncólogos del Instituto Oncológico

Nacional de Tiquipaya proceden a comunicar el diagnóstico teniendo en cuenta que su

forma de actuar frente a ellos puede influir de forma significativa en el estado de ánimo,

por lo tanto, cuidan sus palabras y motivan a los pacientes.

La forma de comunicar y/o dar respuesta al diagnóstico por parte del médico,

determinará en gran medida la forma de percibir y sobrellevar la enfermedad en el paciente.

Percepción y representación del cáncer en el paciente

Otro aspecto que se visibiliza en este apartado es la percepción de la enfermedad de

cáncer en los pacientes y la representación que realizan a dichas percepciones. Para el

respectivo análisis no solo se toma en cuenta los factores orgánicos de la enfermedad, sino

también los efectos psicológicos deteniéndose particularmente en la subjetividad de los

pacientes.

“En el campo de la salud, si bien es muy importante el conocimiento «objetivo»,

éste será incompleto hasta que no consigamos incorporar, plenamente y con el mismo rigor,

el mundo «subjetivo» de los enfermos” (Bayes, 2001, p. 48).

La subjetividad es parte de los pacientes y debe ser también abordada para

comprender en su totalidad al paciente.

Bayes (2001), señala que, frente a una situación de enfermedad, lo que origina el

sufrimiento no son los síntomas o hechos en sí mismos, sino el significado que los

90
enfermos le atribuyen a su enfermedad.

La búsqueda de significado parece ser una parte importante de la experiencia de

padecer un cáncer, ya que supone una situación de crisis que puede forzar a los pacientes a

buscar nuevos significados en su vida que integren esta experiencia.

Caso uno

Para la paciente el cáncer es una enfermedad peligrosa que va de la mano con los

tratamientos de quimioterapia y radioterapia, siendo estos tratamientos los regeneradores de

la salud frente a la posible idea de muerte. Los tratamientos producen en ella sentimientos

de tranquilidad y confianza, estando ligado esto al sinónimo de recuperación.

Es una enfermedad peligrosa porque tienes que hacer quimios, depende a lo que te

dicen también, porque no solo es una sola quimioterapia son varias y diferentes. Y

también tienes que hacer radio y es difícil, porque pueden llegar a morir si no se

trata a tiempo… (Ent. Pac1. ION-CPS).

Una tragedia del destino es el significado del cáncer para la paciente, ligado

subjetivamente hacía lo ya predestinado en ella.

Si bien hay cosas ya predestinadas que se aceptan y disfrutan; no acepta ni disfruta

el ser predestinado a sobrellevar una enfermedad como el cáncer, debido a que está

asociado a lo negativo y “mala suerte” que nadie desea tener. A partir de esto, se puede

entender la resignación ante el cáncer y el cuestionamiento de la interrogante ¿Por qué a

mí?, vivenciando el cáncer como una tragedia del destino, que, aunque no le guste, lo

tienen que afrontar debido a que ya estaría predestinado.

Yo asocio el cáncer con el destino porque son cosas que pasan sin que uno sepa, el

destino es como que no sabes lo que te va a pasar pero que ya está marcado (Ent.

Pac1. ION-CPS).

91
La paciente en su convivencia con el cáncer reconoce la disminución de sus

relaciones sociales con los amigos, debido a que ya no comparten ni se comunican como

solían hacerlo. Esto estaría conectado a la subjetividad del paciente expresado en el miedo a

ser vista por sus amistades, temor al rechazo, ser juzgada o ser mirada de forma diferente a

causa de su adelgazamiento corporal. Como también a la dificultad de establecer vínculos

sociales con sus pares.

Yo era más alegre, hablaba más con la gente…Con mis amigos ya no me comunico

como antes, porque en la forma en como estoy, me he enflaquecido más y tengo

miedo de que se asusten, porque físicamente he cambiado harto... Antes me gustaba

salir con mis amigas ahora ya no (Ent. Pac1. ION-CPS).

Bajo la representación mental de su cuerpo, manifiesta el temor al desconocimiento

de los otros debido a su estado físico, aspecto que ni ella misma acepta.

La paciente no puede realizar sus deberes como de costumbre debido a la falta de

fuerzas y energía en las manos. Dejando inclusive sus actividades educativas, ya no asiste a

la universidad y no sale de casa, ya que su condición física no le permite manejarse con

normalidad.

Este aspecto pone a los pacientes en un estado de angustia y desesperación ante la

imposibilidad de no poder realizar las actividades como de costumbre.

Ha afectado bastante porque ya no voy a la universidad, ya no salgo, me falta

fuerzas en mis manos y por eso no puedo hacer mis deberes. Harto, al menos a mi

porque yo no era así (Ent. Pac1. ION-CPS).

A lo largo de la evolución de su enfermedad y debido a los efectos secundarios de

los tratamientos, su estado orgánico presentó distintos cambios como la caída del cabello y

el adelgazamiento físico, aspectos visibles que afectan el estado de ánimo de la paciente y

92
el temor a ser vista por sus conocidos. Inclusive su deseo de ser profesional, de trabajar y

formar una familia se ven truncados en un futuro.

Si ha cambiado porque te atrasas más, sobre todo en la universidad, el tiempo

avanza, pero sigues igual de enferma. Yo pensaba estudiar, trabajar y después de

un año tal vez casarme o tener mi pareja y después de otros años tener familia y

ahora eso ha cambiado porque no sé si voy a tener familia (ríe) (Ent. Pac1. ION-

CPS).

Esto estaría conectado al pensamiento de renuncia a la formación académica y al

temor de no reproducir por su enfermedad. La enfermedad de cáncer no solo genera

angustia y depresión en los pacientes, sino que pone a la paciente frente a una situación de

renuncia a sus deseos como mujer.

La vivencia del dolor o sufrimiento sobrelleva consigo un estado de tensión

generándole esto desagrado completo a la paciente frente a su enfermedad, por lo tanto,

descarga emocionalmente sus vivencias negativas a partir del dolor o sufrimiento subjetivo.

Ante el diagnóstico de una enfermedad como el cáncer, la paciente atraviesa por un

estado de negación y al ser consciente de ello, se enfrenta al pensamiento de muerte, lo cual

desencadena miedo e incertidumbre de lo que pueda pasar con su vida, esto estaría

conectado al miedo de dejar de existir en la vida de los demás y al significado que le

atribuye a su enfermedad, el de tener que vivenciarla como algo ya predestinado en su vida,

aspectos que le generan angustia y el deseo de sobrevivir ante la situación que se encuentra.

93
Test de la persona bajo la lluvia

De acuerdo con los resultados de la prueba, es una persona bien ubicada en el

espacio, con criterio ajustado a la realidad, dispuesta a enfrentar el mundo, que mantiene un

equilibrio entre la introversión y extroversión; controla sus emociones y reacciones ante el

medio. Sin embargo, presenta ansiedad e incertidumbre frente a situaciones adversas, como

su enfermedad; debido a la falta de confianza en sí misma e indecisión ante ciertas

circunstancias, generándole impotencia frente a la situación en la que se encuentra.

Muestra sentimientos de culpa e inmovilidad, de no poder hacer nada al respecto

para restaurar su salud, tiene temor a lo social y desconfianza hacia las personas que la

rodean debido a las críticas y opiniones de otros; no muestra sus sentimientos y emociones

frente a los demás, ya que el hecho de hacerlo significa que los otros le tengan lástima.

Tiene poca tolerancia a la frustración manifestada a través del aislamiento y usa como

único mecanismo la represión.

94
Test de Bender

De acuerdo con los resultados de la prueba, la paciente presenta adaptación al medio

y procesos lógicos en su manera de pensar, reprime e inhibe sus emociones frente a los

demás, tiene temor a establecer relaciones interpersonales con los demás debido a la

incapacidad de formar vínculos sociales afectivos e insensibilidad ante los estímulos

externos frente a la situación de su enfermedad.

Se muestra superficial con ciertos bloqueos para expresar o exteriorizar emociones

ante el medio que la rodea. Se acentúan en ella perdida de afectividad en su funcionamiento

yoico; con detención en su desarrollo y ciertos indicadores no significativos de lesión

cerebral.

Caso dos

El ser diagnosticado con una enfermedad de cáncer hace que el paciente

experimente una serie de emociones como la tristeza, ira y llanto, debido a que esta

relacionado con el dolor y sufrimiento.

El cáncer es algo en lo que tienes que luchar para salir adelante, es una enfermedad

que realmente nadie espera, que provoca algunos cambios físicamente y también

mentalmente, físicamente que no puedas comer, te da nauseas, en mis últimas

95
cuatro quimios se me adormeció el pie, me daba escozores en el cuerpo;

psicológicamente en el principio me afecto porque pensaba que solamente a mi

nomas me pasaba y dije porque a mí y que debí estar muerta para no sufrir con esta

enfermedad (Ent. Pac2. ION-CPS).

La paciente considera el cáncer como una enfermedad que provoca cambios en el

aspecto corporal y emocional. Este hecho está ligado a la parte orgánica donde no puede

comer con normalidad, presenta nauseas, adormecimiento y escozor corporal; a nivel

emocional pensamientos de muerte, tomando esto último como referencia para no sufrir.

La paciente conoce la enfermedad de cáncer a través de medios de comunicación

como la televisión. Siendo este un medio informativo respecto de la enfermedad como un

indicador de gravedad en las personas, la evolución e inclusive los efectos secundarios que

implican los tratamientos. Este hecho genera en la paciente temores al respecto, ya que se

hace la idea de que puede sucederle a todas las personas diagnosticadas con cáncer,

omitiendo el hecho que la evolución y repercusión es distinta en cada persona.

Yo sabía que era grave porque vi algunos programas en la tele y ahí mostraban que

se les derramaba el pelo o que realmente no tenían fuerzas después de salir de las

quimioterapias. Todo eso vi en los programas donde muestran como es el cáncer

(Ent. Pac2. ION-CPS).

El cáncer es una enfermedad que consume no solo a nivel físico-orgánico, sino

también a nivel emocional. Asociando el cáncer como un virus que consume desde el

cuerpo hasta la psique, situación que le genera estrés y angustia, recurriendo a todos los

mecanismos defensivos tanto internos como externos para hacer frente su enfermedad.

Para mí es una enfermedad grave y que tengo que tratar de sobresalir adelante a

pesar de todo y afrontarlo. Es como virus que está en tu cuerpo… (Ent. Pac2. ION-

96
CPS).

Ante la enfermedad de cáncer la paciente tiene mayor cuidado con su alimentación

y exposición al sol, esto se relaciona con el cuidado del cuerpo y su permanente estado de

angustia. Debido a ello busca distraerse, siendo el trabajo un mediador entre la enfermedad,

la distracción y la necesidad de dinero.

Trato de cuidarme en mis alimentaciones, de no exponerme tanto al sol; continúo

trabajando los sábados en la noche y domingos todo el día, para distraerme

también, no es como antes, pero sigo yendo porque necesito dinero también (Ent.

Pac2. ION-CPS).

Otro aspecto que le genera angustia es el hecho de que las personas de su alrededor

la observen como extraña y con actitud de compasión, esto le genera mayor vulnerabilidad

y sentimientos de ira ante el trato y la mirada de pena o compasión que recibe de las

personas a su alrededor.

…me afecto porque la gente me mira, la gente piensa que el tener cáncer es como

algo malo que tienes y te tienen pena (Ent. Pac2. ION-CPS).

Ante la noticia del diagnóstico la paciente se enfrenta al pensamiento de muerte, se

encuentra frente al miedo e incertidumbre de lo que pueda pasar con ella, ante la vivencia

del dolor y sufrimiento se despiertan sentimientos de angustia y el deseo de sobrevivir. Este

hecho está relacionado al significado que le atribuye a su enfermedad; a lo extraño y

desconocido en su cuerpo; a lo siniestro que habita en ella y no lo reconoce como suyo, por

lo tanto, le genera angustia y estrés.

“La vivencia de dolor conlleva un aumento de la tensión, que es sentida como

displacer en la conciencia, cuando la imagen del objeto vuelve a catectizarse aparece el

displacer y la tendencia a la descarga” (Lacan, 1988, p. 34).

97
La vivencia del dolor o sufrimiento sobrelleva consigo un estado de tensión,

generándole esto desagrado completo a la paciente frente a su enfermedad, por lo tanto,

descarga emocionalmente sus vivencias negativas a partir del dolor o sufrimiento subjetivo;

aspecto que se encuentra en el cuerpo y es expresado a través del lenguaje.

Test de la persona bajo la lluvia

Se encuentran indicadores de depresión, angustia y agresividad reprimida frente a la

situación estresante, demanda necesidad de apoyo y reconocimiento; muestra rasgos de

agresividad, falta de imaginación. Hay cierta perdida de contacto con la realidad, con

dirección hacia el pasado; esto puede ser debido a conflictos sin resolver de su pasado;

reconoce la necesidad de una búsqueda interior para comprender su historia y su forma de

actuar, no tiene defensas a su alcance, tiene un yo débil y frágil.

Muestra incertidumbre, insatisfacción, negación de sí misma, ansiedad y descontrol

ante situaciones; por su parte si bien reconoce su sexualidad femenina, muestra en el dibujo

su manera de anular una parte del cuerpo, este podría ser el de anular su sexualidad, debido

98
a la disconformidad con su propio cuerpo y el hecho de que su enfermedad se encuentra en

sus mamas, por otro lado destaca el deseo de ser varón, debido al dibujo de una persona de

sexo masculino y al control excesivo de sus impulsos sexuales.

Manifiesta inmadurez emocional, egocentrismo y sentimientos de inseguridad o

inadaptación; hace el intento de reaccionar, sin embargo, tiene temor a manifestar sus

impulsos hostiles frente al medio por lo cual opta por aislarse. Se destaca en ella la lucha

por la autonomía y su deseo de independencia.

Test de Bender

De acuerdo con la interpretación, es una persona que inhibe sus emociones frente a

los demás. Poco expresiva de afectos lábiles; sin embargo, se aprecia adecuados procesos

lógicos en su manera de pensar y al momento de expresarse. Muestra actitudes

egocéntricas, con rasgos de agresividad e impotencia, con actitudes de oposición ante

situaciones en las que no está de acuerdo. Presenta dificultades en sus relacionamientos

sociales.

Caso tres

El cáncer impone un nivel de cambio y disrupción que no se asimila fácilmente, los

pacientes se ven forzados a reorganizar aspectos centrales en sus vidas que implican

99
cambios en su percepción del sentido que se puede ver perdido o alterado, en relación con

su identidad y el contexto social en el que se encuentran a sí mismos y en relación con

entender el origen de su situación (Fife, 1994).

Para mí es algo feo, yo quisiera que nadie pueda tener esta enfermedad. Es también

una vida bien dura de sobrellevar, no hay alegría, solo piensas en eso nomas, solo

te pone a pensar en eso nomas y no hay nada de alegría, es una vida media oscura

que llevas (Ent. Pac3. ION-CPS).

La paciente asocia el cáncer a lo siniestro, a lo no familiar, a aquello que se

desconoce en el cuerpo y opera en la subjetividad vivenciado a través del lenguaje. Es una

situación difícil de llevar y manejar debido a que es algo nuevo y también desconocido en

su cuerpo, aspecto que le parece oscuro y la contrasta a pensar solo en aquello que le causa

dolor y sufrimiento, repercutiendo en la angustia y desesperación ante el deseo de recuperar

su cuerpo de aquello que le genera malestar.

Ha afectado feo, todo lo que tenía mis objetivos casi todo he abandonado, yo quería

salir adelante, seguir vendiendo; era alegre y todo eso ha bajoneado, a veces digo

Señor porque no me llevas de una vez porque feo duele, ya no tienes ánimo, hay

momentos que me pongo con ánimo y digo: tengo que salir pero no se puede,

porque no puedes estar como alguien sano, ya no hay esa alegría de seguir

adelante (Ent. Pac3. ION-CPS).

La paciente se encuentra frente a una situación que desborda sufrimiento y dolor a

nivel orgánico y emocional, imposibilitando su bienestar integral. Los dolores corporales

como síntomas que implica la enfermedad repercuten en el estado de ánimo de la paciente;

se siente decaída y sin alegría, sin ganas de continuar con su vida, estos estados de ánimo

llevan a la paciente a la depresión frente a su enfermedad.

100
El padecer una enfermedad de cáncer coloca a la paciente en una situación de crisis

ante lo desconocido en su propio cuerpo, aspecto que la lleva a buscar nuevos significados

en su vida que integren esta experiencia y a partir de ello vivencia su enfermedad.

Test de la persona bajo la lluvia

Manifiesta incomodidad, características de introversión, timidez, auto

desvalorización, inseguridad, temor, altos montos de ansiedad y falta de confianza en sí

misma; inhibe sus emociones. Hace el intento por mantener el equilibrio ante situaciones

estresantes o problemáticas; sin embargo, actúa con hostilidad y responde con actos de

agresividad ante situaciones angustiantes. Atraviesa por una situación muy estresante y

agobiante debido a que no cuenta con la economía y defensas suficientes para enfrentar su

enfermedad; tiene un bajo nivel de tolerancia a la frustración, respondiendo a las mismas

con actos de agresividad.

101
Test de Bender

El test revela actitudes o manifestaciones exageradas, con un funcionamiento

intelectual rígido y controlado, sobrecargada de impotencia, esto puede ser el resultado de

querer mantener siempre el control de su entorno que la rodea; presenta rasgos obsesivos en

su personalidad; con presencia de introversión e inhibición.

Expone su necesidad de apoyo ante la ansiedad e inseguridad frente a su

enfermedad. Muestra superficialidad en sus expresiones, fragilidad e insensibilidad a

estímulos externos; bloqueos verbales y emocionales.

La paciente presenta dificultades económicas, debido a su carencia económica para

enfrentar la enfermedad, situación que la pone en un estado de angustia y depresión, se

siente sola, debido a que se encuentra alejada de su familia. Por otra parte, su nivel cultural

la ha llevado a la conclusión de que no hay nada que hacer al respecto, y asume la

enfermedad como un representante de la muerte.

Caso cuatro

Según Lacan el cuerpo solo existe en el lenguaje, en este caso es el cuerpo quien

102
habla a través del lenguaje y el significado que este le atribuye a su enfermedad; su

posición es esencialmente inaceptable en el cuerpo, es la posición que tiene ante lo

simbólico, ante la posibilidad que brinda el significante; y como ser hablante simboliza el

cáncer como una enfermedad que agrede corporalmente de forma agresiva e invasiva,

desligando sentimientos de incertidumbre respecto a lo que pueda pasar con su vida.

El paciente manifiesta el significante, el cual tiene un significado a través del

lenguaje, el cual opera en la palabra del paciente y lo expresa.

Es una enfermedad neoplásica de evolución incierta, ósea es una enfermedad super

agresiva más de lo que yo tengo, y hay que ver qué es lo que pasa y tener nomas

paciencia. Puedo asociarla a una palabra que ya la dije varias veces el de

preocupación, de una cosa, de un futuro incierto eso significa el cáncer para mí.

Una incógnita a futuro. Siempre he sabido que es una enfermedad grave de

pronóstico incierto, dependiendo del grado de este y de acuerdo con el tiempo en

que se la detecta… (Ent. Pac4. ION-CPS).

La incertidumbre genera un estado de angustia y desesperación ante el hecho de

querer saber y/o conocer lo que pueda suceder con su vida, comprometiendo esto un futuro

incierto en el paciente relacionado a la idea de muerte que provoca la enfermedad de

cáncer.

El paciente ante la presencia del dolor y las fatigas corporales como el no poder

estar sentado y estar de pie durante un determinado tiempo, se ve obligado a renunciar su

trabajo laboral. Sentir dolor y agotamiento corporal, desencadenan sentimientos de

impotencia y desesperación ante la situación que atraviesa.

Bueno repercute sobre el trabajo, sobre todo en realidad…y si en la vida cotidiana

ha influido mucho en mí y en el trabajo lo propio porque tampoco puedo estar

103
sentado mucho rato igual, la compresión seguramente hace que igual duela después

de un rato, que se hinche y demás cosas, ha afectado mi vida física (Ent. Pac4.

ION-CPS).

El cáncer le afecta a nivel individual y familiar; esto le genera sentimientos de

tristeza y preocupación por la familia no solo por lo que la enfermedad genera en ellos, sino

también por ser el sostén económico y afectivo de su familia.

Obviamente no soy el mismo, como le había comentado, tanto el aspecto físico y el

emocional que uno al ser humano siempre retorna de vez en cuando a uno, ahora el

pensamiento de preocupación, de tristeza, más que por uno mismo por la familia,

bueno mis hijas son pequeñas todavía y más que todo por eso, bueno no sé si al cien

por ciento porque sería mentirle, el decirle que no me preocupo por mí (Ent. Pac4.

ION-CPS).

Manifiesta sentimientos de otredad, de no ser el mismo, de haber sigo transformado

física y emocionalmente por algo que no es familiar en él. Así también expresa

sentimientos de desvalorización de sí mismo con el único miedo de faltarle a su familia.

Test de la persona bajo la lluvia

104
Revela indicadores de pesimismo y falta de confianza en sí mismo, debido a la

debilidad, depresión y fatigas que experimenta cada que recibe algún tratamiento en el

hospital. Atraviesa por una situación muy estresante y agobiante, situación que le produce

angustia al no tener defensas yoicas a su alcance para hacer frente a su enfermedad, es por

ellos que demanda una exagerada necesidad de apoyo.

Tiene baja tolerancia a la frustración, ante situaciones estresantes responde con

impulsividad y agresividad verbal, realiza un intento por mantener el equilibrio frente a

tales situaciones. Indica desaliento, agotamiento y signos de obesidad, situación que lo hace

experimentar incomodad al realizar sus actividades cotidianas, ligado al sentimiento de

culpa, ya que son sus hijas y su esposa quienes lo ayudan constantemente a realizar sus

actividades

Test de Bender

Presenta adaptación al medio y adecuados procesos lógicos en su manera de pensar,

relacionarse y expresarse. Demanda necesidad de apoyo ante la ansiedad e inseguridad que

105
le invaden frente a su enfermedad, devela un intento por mantener el control y manejar su

situación; siente impotencia al no poder resolver o solucionar las situaciones agobiantes por

las que atraviesa. Eventualmente ha perdido la seguridad de su funcionamiento yoico,

develando ciertas dificultades en su relacionamiento social y afectivo.

106
CONCLUSIONES

En primera instancia, se procederá a enunciar las conclusiones de la investigación

en función de los objetivos específicos y, posteriormente, se concretarán las conclusiones

respecto del objetivo general.

En este sector, se conoce si la investigación alcanzó el objetivo de interpretar el

significado psicológico que le dan los pacientes a la enfermedad de cáncer.

Al respecto, cabe mencionar que efectivamente se logró acceder a la subjetividad de

los pacientes y analizarla desde la propuesta teórica planteada para acceder a la misma.

Estableciendo con claridad las diferencias de comprensión del cuerpo humano como un

hecho factico, fragmentado en un conjunto de órganos y funciones fisiológicas propio del

discurso y saber médico, que median en la relación médico-paciente; entender el cuerpo

humano como un producto del lenguaje. Logrando establecer desde la subjetividad del

paciente, los efectos del servicio médico en sus estados de ánimo. Por último, la manera en

que los pacientes de la población de estudio perciben y representan la enfermedad, para dar

cuenta de su proceso de significación.

La investigación abordo dos aspectos relacionados con la vida y experiencia

personal de los pacientes en el primer objetivo:

El primero, relacionado con los factores familiares que influyen en el estado de

ánimo de los pacientes. La investigación logra establecer que los familiares que cuidan

expresan su preocupación y afecto al enfermo (siendo los más allegados a los pacientes

estudiados; sus hijos/as, esposos, padres y hermanos), desempeñan una función de apoyo

emocional y de contención afectiva importante en la aceptación y manejo de la enfermedad

por parte del paciente; estableciéndose como la base psicoafectiva necesaria para encarar en

mejores condiciones emocionales, la enfermedad y el tratamiento del cáncer.

107
Así, como lo orgánico influye en los estados psicológicos de los pacientes, los

sentimientos y emociones, sean estos positivos o negativos, afectan en el bienestar físico;

por lo tanto, el sentirse amados y apoyados por otros, ayudan a los pacientes a tratar con

situaciones estresantes, como los que produce un diagnóstico y tratamiento de cáncer. En el

análisis de caso por caso, se establece que la familia juega un papel trascendental en la

evolución positiva o negativa de la enfermedad y la respuesta del paciente al tratamiento

médico.

Con relación a la influencia de la situación socioeconómica de los pacientes

estudiados, el efecto de dicha influencia es directa. Contar con seguro médico, formación

educativa superior, recursos económicos y contar con el apoyo familiar les permite afrontar

la enfermedad con mayor estabilidad emocional. Sus preocupaciones son de índole

existencial. A diferencia de los pacientes que adolecen de recursos económicos, formación

educativa básica, desempleo e ingresos económicos insuficientes; encaran su enfermedad

en condiciones desventajosas e influyen de manera negativa en su estado de ánimo, porque

no saben cómo encarar el tratamiento médico de la enfermedad en un hospital privado que

brinda tratamiento a su enfermedad. Sumando a su condición de enfermos de cáncer,

estados de estrés y abandono, por su carencia económica, esto afecta de manera directa a su

rehabilitación. En este último caso, la enfermedad influye incluso en la estabilidad

económica de la familia, porque los pocos ingresos son destinados a cubrir gastos de la

enfermedad de la paciente.

Por lo tanto, los factores familiares y socioeconómicos influyen de manera

determinante en el estado de ánimo y rehabilitación de los pacientes con cáncer en la

población investigada.

108
Con relación a la evaluación de la influencia que ejerce el médico en la manera de

comunicar el diagnóstico del cáncer en la población de estudio, se concluye también sobre

la base de dos situaciones:

La primera hace referencia a la comunicación en consultorio externo o de servicio

en seguros médicos que atienden a los pacientes antes de su llegada al Instituto Oncológico

Nacional de Tiquipaya. En estos casos, la comunicación efectuada a los pacientes, por parte

de los médicos, tenía como característica: la frialdad, torpeza, indiferencia y brutalidad en

la comunicación de los médicos que atendieron el diagnostico de los pacientes del estudio.

En uno de los casos, incluso pronosticando su pronta desaparición.

Los pacientes comunicaron sus reacciones de abatimiento, negación, tristeza y

desconsuelo frente a la comunicación de su diagnóstico. En esta situación, el estilo de

comunicación que emplea el médico no cuida ni presta atención a las reacciones

emocionales de su paciente, no le interesa. Es indudable que el médico, no establece

contacto con un ser humano, este tipo de medico establece contacto con lo que Lacan llama

el cuerpo fragmentado. El médico solo hace referencia a la condición corporal, orgánica de

su paciente. Por lo tanto, comunica lo que sus estudios y análisis han determinado, sin

interesarle el impacto de su contenido.

La evaluación del estilo de comunicación que utiliza el médico es altamente

negativa porque no considera la integralidad del paciente como ser humano. El paciente

ante todo es un ser humano y no solo un cuerpo. El paciente, desde su subjetividad, es

único en su manera de insertarse a la cultura y a la sociedad. Por lo tanto, a partir de esta

inserción incorporara las nociones de salud y enfermedad, de dolor, de placer y displacer,

de vida y muerte.

109
En la comunicación de este tipo de médico, todas estas vivencias son ignoradas o

relegadas en favor de una postura de omnipotencia sostenida en el saber y el discurso

médico.

Sin embargo, de acuerdo con la experiencia de la población investigada, en el

Instituto Oncológico Nacional, la comunicación del diagnóstico a los pacientes observa un

protocolo que exige un conjunto de pasos que prevé los efectos que produce el diagnóstico

de la enfermedad de cáncer.

El personal médico entrevistado conoce que el diagnóstico de una enfermedad

como el cáncer genera una situación de estrés y angustia en los pacientes y que frente a la

noticia del diagnóstico se ven enfrentados no solo al impacto emocional, sino también,

frente a la esperanza y su deseo de vivir. En los casos estudiados, las reacciones son de ira,

dolor, llanto y negación, aun tomándose previsiones en la comunicación.

De acuerdo con la solicitud del médico, la familia debe estar presente al momento

de comunicar el diagnóstico de cáncer al paciente, en el cual se determina el grado de

conocimiento que tiene el paciente respecto de su enfermedad y su deseo de mayor o

ningún deseo de conocer sobre su estado, a esta situación los médicos la llaman

“dosificación de información”; y se comunica a la familia con mayor profundidad y detalle.

Pese a estas previsiones, los médicos no pueden o no se sienten capaces de sostener

emocionalmente al paciente en el momento de dar su diagnóstico. Por lo que se abre un

espacio de incertidumbre, en la transmisión del diagnóstico de la enfermedad.

Incertidumbre que denuncia, la ausencia de un enfoque interdisciplinario en el que la

presencia del psicólogo se hace imprescindible.

La evaluación de la influencia que ejerce el médico, en la manera de comunicar su

diagnóstico en el Instituto Oncológico Nacional, si bien toma en cuenta y pone en marcha

110
un protocolo de comunicación, considerando a la familia del paciente, dosificando la

información de acuerdo con la formación y estado de ánimo del paciente; no es suficiente,

la institución no provee en sus servicios la asistencia y contención psicológica que

coadyuven en la minimización del impacto del diagnóstico de la enfermedad. Por lo cual,

el paciente queda en una situación de abatimiento, tristeza y desconsuelo, contando solo

con su familia como recurso de contención psicoafectiva.

La identificación de las percepciones y representaciones de la enfermedad de cáncer

en la subjetividad de los pacientes, se presentan a partir de sus distintas connotaciones

expuestas en nuestro análisis de caso, ante lo cual se concluye:

Los pacientes mediante la pregunta ¿Por qué a mí? manifiestan su estado de

desolación por encontrarse frente al infortunio, lo no deseado respecto a su salud. En todos

los casos, la enfermedad se anuncia a través de sus síntomas (dolores en distintas partes del

cuerpo según el caso, náuseas, bajar de peso, etc.). Se trata de una transformación lenta del

cuerpo, que cuestiona su bienestar a partir del malestar que lo empieza a habitar y, que de a

poco se apodera de él. Ante la pregunta, ¿Por qué a mí? no se encuentra respuesta solo y

únicamente desde el malestar corporal, desde ese cuerpo fragmentado del saber médico,

sino que solo se anuncia desde ahí, es decir, a través del lenguaje, de algo que está

ocurriendo, que lo siente y lo comunica. Es la racionalidad del paciente que lo remite a su

existencia como algo complejo que interpela a ese cuerpo hecho lenguaje, donde la

subjetividad del paciente habita, aquello que le es desconocido y extraño en su cuerpo y se

anuncia a partir del dolor y el malestar que percibe, y lo representa como infelicidad.

Los pacientes de la población de estudio también han experimentado preocupación

por las críticas de otros, insatisfacción corporal y depresión. Así como perciben cambios en

su cuerpo por la presencia de la enfermedad, los pacientes perciben cambios en sus

111
relaciones familiares y entorno social, a partir de la imagen que le devuelve el otro a través

de la palabra respecto de sus cambios corporales. La familia y el entorno inmediato también

perciben que la enfermedad ha cambiado la imagen corporal del paciente y su estado de

ánimo. Es una imagen que remite al decaimiento, a la vulnerabilidad física y anímica del

paciente, imagen que confirma sus temores, su angustia frente a su enfermedad. Es a partir

de esta nueva representación de su propio cuerpo que el paciente entra en depresión, así

como el cuerpo, según Lacan, es producto del lenguaje, la enfermedad que hace aparición

en el cuerpo fragmentado, también lo es y debido a ello experimenta temor por la amenaza

interna que produce la enfermedad en su cuerpo.

Lo mencionado, es corroborado por las producciones graficas de los pacientes, en

las pruebas psicológicas administradas. Producciones que, al provenir de distintos

pacientes, con niveles de mentalización y procesos lógicos diferentes, produjeron

representaciones graficas especificas según el caso. Sin embargo, pese a esto, se logró

identificar indicadores comunes en los cuatro casos, que hacen referencia a su situación de

enfermedad y su estado de ánimo:

 Ansiedad

 Sentimientos de incertidumbre

 Falta de confianza, descontrol

 Agresividad reprimida o manifiesta

 Situación muy estresante y agobiante

 Baja tolerancia a la frustración

 Insensibilidad

 Aislamiento y retracción afectiva

 Impotencia

112
 Necesidad de apoyo

 Depresión

Como se puede ver, todos relacionados con las funciones defensivas del yo o

reacciones de este frente a la enfermedad. Es decir, es el yo en el paciente, que desde el

cuerpo de lenguaje se manifiesta, desde lo subjetivo; en el caso de la investigación, a través,

de las pruebas gráficas, respecto de la existencia de algo en su propio cuerpo que le produce

un estado de alerta y dolor frente a eso que lo habita, que ha empezado a convivir en él/ella

siendo extraño, destructivo y doloroso, percibiéndolo como una amenaza contra su vida.

Por lo tanto, el estado de ánimo de pacientes estudiados tiene que ver con el impacto

que ha generado la enfermedad en su estructura psíquica.

El significado psicológico de la enfermedad de cáncer en pacientes internos con

diagnóstico tratable en el Instituto Oncológico Nacional de Tiquipaya, objetivo de la

presente investigación, se encuentra atravesado por los tres ejes temáticos desarrollados

anteriormente:

Las condiciones sociales y económicas de los pacientes permiten o no acceder al

tratamiento de su enfermedad, dependiendo de su disponibilidad de recursos económicos.

Por un lado, el significado de la enfermedad se atenúa porque el paciente cuenta con seguro

de salud y cuenta con recursos económicos propios, por la situación social que ostenta y su

formación profesional. Por lo que no suma a su estado de ánimo, estrés y preocupaciones

relacionadas con costos económicos que puede solventar.

Sin embargo, no es así en el caso de pacientes que no cuentan con recursos

económicos, seguro de salud, empleo permanente y educación superior. Los pacientes de la

población con estas características desarrollaron estrés, preocupación y sentimientos de

desaliento por la incertidumbre de cómo afrontar su enfermedad en ausencia de recursos

113
económicos. En estos casos, la significación de la enfermedad cobra un doble valor de

negatividad, desde la enfermedad propiamente dicha y la no disposición de recursos para

afrontarla.

Respecto de los factores familiares relacionados con la influencia en el estado de

ánimo de los pacientes de la población estudiada, la significación negativa de la

enfermedad se ve atenuada a partir de la presencia y expresiones de afecto manifiesto de los

familiares de los pacientes. El apoyo afectivo de la familia logra que los pacientes se

fortalezcan y se llenen de esperanzas para luchar contra la enfermedad.

La enfermedad también cobra significaciones distintas, dependiendo del estilo de

comunicación que utiliza el médico en la transmisión de su diagnóstico. En situaciones en

el que el médico opera desde un registro neutral y desensibilizado de la situación

psicoafectiva de su paciente; comunicará su diagnóstico, sin prever los efectos

traumatizantes de su contenido. En estos casos, la significación subjetiva de la enfermedad

será altamente negativa y provocará un impacto negativo en el estado de ánimo de los

pacientes.

Parte de los pacientes estudiados, manifestaron diferencias positivas en la

comunicación y el trato del personal médico del Instituto Oncológico Nacional, en el

momento en que se comunicó el diagnóstico de la enfermedad, por lo que su significación

subjetiva, fue positiva o por lo menos llevadera, porque en la comunicación, el médico más

allá de informar al paciente sobre su estado trata de elevar su estado emocional y esperanza

en el tratamiento.

Sin embargo, es necesaria la incorporación en el servicio de atención al paciente,

servicios de contención y apoyo psicológico, para ayudar a la asimilación del impacto del

diagnóstico médico y afrontar la enfermedad durante el proceso que conlleve.

114
La significación de la enfermedad en la subjetividad del paciente, a través, de su

percepción y representación que elabora mentalmente, es un proceso que se encuentra en

relación con la estructura psíquica del paciente, su historia, así como los contenidos

culturales relacionados con la concepción de salud y enfermedad. Desde este punto, la

experiencia del paciente con cáncer cobra singularidad y especificidad propia.

Aspectos que la investigación no examina en los pacientes en su totalidad. Sin

embargo, si en lo relacionado con la percepción y representación mental de la enfermedad.

Ambos con contenidos de dolor, sufrimiento, retracción de relaciones sociales y a partir de

esto, se puede afirmar que la significación de la enfermedad tiene un carácter negativo y

angustiante en la subjetividad de los pacientes. El cáncer, es percibido y representado

mentalmente, como un ataque a su subjetividad, a su integridad, vivenciado como una

agresión que proviene del mismo cuerpo, que se aloja en él como algo que le es extraño, no

conocido, no familiar que remueve toda la estructura psíquica del paciente y debido a ello

entra en crisis y sume al paciente en la desesperación y la angustia.

115
RECOMENDACIONES

Se pudo evidenciar la falta de información en el personal de salud dentro de la

institución, respecto al rol del psicólogo en el ámbito hospitalario, y de modo general, la

falta de información de la población en su conjunto, esto al contrastarse la ausencia de

apoyo psicológico en la institución. A partir de esto, se recomienda:

Al Instituto Oncológico Nacional de Tiquipaya

Que incorpore servicios de atención psicológica orientada a los pacientes con cáncer

tratable, no solo en el momento de la comunicación de la enfermedad, sino en todo el

proceso del tratamiento. Siendo que el apoyo psicológico al paciente con cáncer es

fundamental, al momento de implementar cualquier programa médico terapéutico que

pretenda logar una rehabilitación y reinserción de la persona en sus tres niveles: biológico-

psicológico-social. Así mismo para coadyuvar en la minimización del impacto emocional

en el momento de la comunicación del diagnóstico de la enfermedad de cáncer.

Aplicar un plan de atención y contención psicológica orientado a la familia del

paciente, que permita fortalecer el tratamiento de la enfermedad en el paciente.

Capacitar y sensibilizar al equipo médico que trabaja con los pacientes con cáncer

tratable (médicos, enfermeras, personal de apoyo), con el fin de mediar favorablemente en

la relación médico-paciente.

A futuros practicantes en el Instituto Oncológico Nacional de Tiquipaya

Trabajar sus propias problemáticas subjetivas para que las mismas no interfieran en

el trabajo con los pacientes.

Efectuar un trabajo clínico con los pacientes diagnosticados con cáncer tratable

brindándoles un espacio donde puedan desplegar aquello que les genera malestar y

sufrimiento por el hecho de padecer esta enfermedad.

116
Realizar un trabajo clínico en el caso por caso con los pacientes que asisten al

hospital e informarse continuamente sobre la evolución de su enfermedad.

A futuros tesistas

Profundizar los aspectos psicológicos relacionados con las enfermedades, de manera

especial con la enfermedad de cáncer, que permita un mejor conocimiento respecto de las

necesidades de la población de los enfermos con cáncer en nuestro país y en el campo de la

psicología.

117
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abecasis, I. y Navarini, H. (1998). La relación médico-paciente en oncología genito

mamaria. Argentina: Homo Sapiens.

Acevedo G. (1985). El modo humano de enfermar. Desde la perspectiva de la

logoterapia de Víctor Frankl. Buenos Aires: Fundación Argentina de Logoterapia.

Almanza, MJ. (2003). La comunicación de las malas noticias en la relación médico

-paciente. 53 (Revista de Sanidad Militar), pp. 220-224

Alonso, C. y Bastos, A. (2011). Intervención psicológica en personas con cáncer.

Clínica contemporánea, 2(2), 187-207.

Ángeles, María (2016). Test proyectivos gráficos: que son y los más importantes.

15/02/2016. Recuperado de https://www.google.com/amp/s/depsicologia.com/test-

proyectivos-graficos-que-son-y-los-mas-importantes/%3famp

Bayes, Ramon (1984). Psicología oncológica. Barcelona: Martínez Roca.

Bayes, Ramon (2000). Psicología oncológica. Barcelona: Diagrafic S.A.

Bayes, Ramon (2001). Psicología del sufrimiento y de la muerte. Barcelona:

Martínez Roca.

Bell, J. (2005). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación. España: Gedisa

Caja Petrolera de Salud (2018). Normativa. Recuperado de: https:/www.cps.org.bo

Calvo, M. y Narváez, P. (2008). Experiencia de mujeres que reciben diagnóstico de

cáncer de mamas. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2650896

Casciato, D. y Territo, M. (2009). Manual de oncología clínica. 6 edición.

Barcelona: Wolters Kluwer.

118
Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad

Mental (2014). Enfermedad mental. Recuperado de https://avifes.org/enfermedad-mental

Covarrubias, A. y Valdivia, C. (2001). Alternativas psicoterapéuticas en el apoyo a

pacientes con cáncer. Tesis de Licenciatura en Psicología. Universidad Mayor de San

Simón. Cochabamba.

Cruz, María (2013). Psicooncología. España.

Choque, Juan (2014). Metodología de la investigación científica. Cochabamba:

UAB

Díaz, Rubio (2007). Estrategias en Cáncer del Sistema Nacional de Salud.

Recuperado de https://www.mscbs.gob.es

Educa (2015). Tiquipaya-Municipio Quillacollo. Recuperado de:

https:/www.educa.com.bo/geografía/tiquipaya-municipiode-quillacollo/

Faberman, D. (2010). El Psicólogo en el Hospital Pediátrico. Buenos Aires. Paidós.

Fife, B. (1994). La conceptualización del significado en la enfermedad. Ciencias

sociales y medicina. Enero; 38 (2): 309-16.

Galeano, María (2016). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa.

Colombia: EAFIT.

Galimberti, Humberto (2002). Diccionario de psicología. Argentina: Ed. Siglo

Veintiuno. Recuperado de: https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/galimberti-

umberto-diccionario-de-psicologc3ada.pdf

García, C. (1990). Estudio de la personalidad y de la agresividad en pacientes

cancerosos. Actas Luso-Españolas de Neurología y Psiquiatría. 18 (1): 34-36.

Garza J. y Juárez P. (2014). El cáncer. México: Nuevo León.

119
Genso (1960). Tiquipaya celebra su 60 aniversario destacando el apoyo de la

gobernación a proyectos de riego y pecuarios. Recuperado de:

http://www.gobernaciondecochabamba.bo/article/es_BO/Prensa/Noticias/TIQUIPAYA+C

ELEBRA+SU+60+ANIVERSARIO+DESTACANDO+EL+APOYO+DE+LA+GOBERN

ACIÓN+A+PROYECTOS+DE+RIEGO+Y+PECUARIOS+/5056/?F869582623185G1SR

SM=_

Girón, M., Begoña, B. y Medina E. (2002). Calidad de la relación médico paciente

y resultados de los encuentros clínicos en atención primaria de Alicante: un estudio con

grupos focales. 76 (Revista Española Salud) pp. 561-575.

Gónima, Camilo (2012). Revisión Documental. Recuperado de

https://www.google.com/amp/s/comunicacioneinvest3.wordpress.com/2012/08/09/revision-

documental/amp/

Gonzales, Manolo (2013). Prevención del abandono del tratamiento médico y

reinserción laboral de pacientes del instituto oncológico nacional – caja petrolera de

salud. Proyecto de grado de Licenciatura en Psicología. Universidad Mayor de San Simón.

Cochabamba.

Gorali, V. (1978). Estudio de psicosomática. Buenos Aires: Atuel-Cap.

Guerra Viadero (2003). Revista Internacional de Psicología Clínica y de la

salud/ISSN 1576-7329. Vol. 3, N° 2, pp. 371-380 Granada (España)

http:/www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-78.pdfSOCIEDAD AMERICA DEL

CANCER 2003. Datos y estadísticas del cáncer en los Hispanos Latinos 2003-2005 Atlanta

Georgia. (PDF)www.cancer.org/downloads/STT/862301.pdf

120
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la

investigación. México: Mc Graw-Hill.

Holland, JC. (1992). Psicología oncológica vista sobre obstáculos y oportunidades.

Psicología oncológica. 1: 1-13.

Iglesia Adventista del Séptimo Día (2015). Vivir una vida saludable.

Recuperado de: https://www.adventist.org/es/vitalidad/salud/

INE (2012). Población del municipio de Tiquipaya. Recuperado de:

https://www.ine.gob.bo/

Instituto Nacional del Cáncer (2017). Tipos de tratamientos. Recuperado de

https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos

Instituto Vicente Suarez (2015). Filosofía de educación adventista. Recuperado de:

http://ivscumbres.edu.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=49&Itemid=8

Lacan, J. (1988). Intervenciones y textos. Buenos Aires: Manantial.

Los Tiempos publicado el 05/02/2019. Nueve tipos de cáncer, los que más afectan a

los cochabambinos. Recuperado de

www.lostiempos.com/actualidad/cochabamba/20190205/nueve-tipos-cancer-que-mas-

afectan-cochabambinos

Los tiempos, Silvia Paz, (2018). Los tipos de cáncer más recurrentes en Bolivia.

Recuperado de www.lostiempos.com/tendencias/salud/20180223/tipos-cancer-mas-

recurrentes-bolivia

Maldavsky, David. (2001). El complejo de Edipo positivo: Constitución y

transformaciones. Buenos Aires: Amorrortu.

121
Manual para Supervivencia de Cáncer y sus Familiares (2010). Recuperado de

www.seom.org

Martínez, Miguel (2012). La investigación cualitativa. México.

Matías (1995). Psicooncología: Ansiedad. Actas Luso-Españolas Neurología

Psiquiatría. 23(6): 305-309.

Medina de la Garza (2011). Oncología en la Medicina Mexicana. México: Medicina

Universitaria. Vol. 13.

Mejía, Raúl (2016). Metodología de la investigación. La Paz: Artes Gráficas

Sagitario.

Moya, Salguero (2009). Resiliencia y trastornos concurrentes ante el cáncer. Tesis

de Licenciatura en Psicología. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba.

Murphy, G., Lawrence, W. y Lenhard, R. (1996). Organización Panamericana de la

Salud. Sociedad Americana del Cáncer. 2ª edición. Washington.

Oblitas, Luis (2004). El estado del arte en salud. Lima-Perú.

Organización Mundial de la Salud (2013). Salud mental: un estado de bienestar.

Recuperado de https://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/

Pérez, Rosana (2013). Recuperado de: https://prezi.com/vmdcj93-o_pm/entrevistas-

cerradas-o-estructuradas-en-psicologia/

Plan de desarrollo y territorial de Tiquipaya (2007). Tiquipaya. Recuperado de:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tiquipaya

Querol, S. y Chávez, M. (2004). Test de la persona bajo la lluvia: adaptación y

aplicación. Buenos Aires: Lugar Editorial.

122
Ministerio de Salud (2018). Cuatro tipos de cáncer son los más recurrentes en

Bolivia. 23/02/2018 La Paz. Recuperado de https://www.minsalud.gob.bo

Revista Vectores (1988). Especial Psicosomática. Buenos Aires: Anáfora.

D’Angelo, R., Carbajal, E., y Marchili, A. (1984). Una introducción a Lacan.

Argentina: Paidos.

Ruiz, Carolina (2007). Vivencias respecto al impacto en la dinámica y

funcionamiento familiar tras el diagnóstico de cáncer infantil. Tesis de Licenciatura en

Enfermería. Chile.

Sánchez, Jesús (2014). Tarea stroop como medida del impacto en pacientes con

cáncer de mama y familiares. Tesis doctoral en Psicología. Madrid.

Sociedad Americana contra el Cáncer (2014). Signos y síntomas del cáncer.

Recuperado de https://www.cancer.org/es/cancer/aspectos-basicos-sobre-el-cancer/senales-

y-sintomas-delcancer.html

Sociedad Española de Oncología Médica (2007). Apoyo a familiares de pacientes

oncológicos. Publicado el 23/10/2007. Recuperado de

https://www.pfizer.es/salud/servicios/publicaciones/apoyo_familiares_pacientes_oncologic

os.html

Sociedad Española Contra el Cáncer (2018). Todo sobre el cáncer. Recuperado de

https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer

Soriano, José (2005). Impacto frente al diagnóstico de cáncer y su afrontamiento.

Tesis de licenciatura en Psicología. España.

123
Suarez y Pérez (2011). Influencia de la expresión emocional escrita sobre el

afrontamiento del dolor en la enfermedad del cáncer. La Paz- Bolivia. Articulo recuperado

de www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttex&pi=S2077-21612011000200005

Ticona, Yesenia (2009). El cáncer y la posición subjetiva del sujeto. Informe válido

para obtener el Título de Licenciatura en Psicología. Universidad Mayor de San Simón.

Cochabamba.

White, Elena (2007). El ministerio de curación. Florida: Casa Editora

Sudamericana.

Wojtuñ, María (1979). Nuevas aportaciones clínicas al test de Bender. Argentina:

Centro Editor Argentino.

Zamora, R. (2007). El control subjetivo del proceso de trabajo. Tesis Doctoral en

Psicología. Argentina.

124
ANEXOS
ANEXO N° 1
Frontis del Instituto Oncológico Nacional – Caja Petrolera de Salud
ANEXO N° 2
Historia clínica de los pacientes
“Sandra”
Sandra es la tercera de tres hermanos, tiene 21 años, es procedente del departamento
de Sucre. Es remitida al Instituto Oncológico Nacional – Caja Petrolera de Salud de
Tiquipaya el 17 de diciembre de 2018, siendo una paciente derivada de la Caja Petrolera de
Salud en Sucre; ingresa al hospital con el diagnóstico de sarcoma de partes blandas E-IV
(metástasis cerebral, pulmonar, mama izquierda y ganglionar), también es portadora de
prótesis ocular derecha. Sin embargo, a partir de mediados de enero empieza a realizarse
los exámenes médicos para proceder con los tratamientos, siendo actualmente una paciente
activa en el hospital. Es una paciente asegurada con el número de seguro 97-622 ACK.
La madre de la paciente refiere que Sandra tuvo un accidente automovilístico a los 5
años, hecho que desencadeno la pérdida del ojo derecho, y ciertas secuelas en la paciente al
llegar a la adolescencia. Así también con el paso de los años repercutió con un tumor en el
cerebro, los médicos indicaron que era causa del accidente que tuvo en la infancia; fue
sometida a una cirugía en la cabeza a los 19 años, repercutidos dos años se desarrolló una
metástasis cerebral. Reconoce que a nivel familiar atraviesan por una situación difícil
debido a la enfermedad de su hija y que su familia se volvió más unida de lo que eran antes
y ahora están pendientes de su hija en todo momento.
Sandra manifiesta sentir rabia por la situación que está atravesando, el no poder
realizar sus actividades con normalidad, así también siente tristeza y preocupación por la
pérdida de peso y su cabello, reconoce que son efectos secundarios de los tratamientos,
siente miedo a no sanarse y que sea en vano todo lo invertido en ella.
“María”
María es una paciente de 50 años, nació en Cochabamba, es madre de cuatro hijos,
tres de ellos nacieron en su primer matrimonio, su primer esposo falleció en un accidente
automovilístico. Años más tarde comienza una nueva relación en concubinato con su actual
pareja, relación de la cual nace su cuarta hija de seis años.
La paciente ingresa por primera vez al Instituto Oncológico Nacional – Caja
Petrolera de Salud de Tiquipaya en febrero de la gestión 2019, debido a una emergencia de
hemorragia. Siendo que fue diagnosticada de cáncer de cuello uterino en octubre de la
gestión pasada 2018, debido a las dificultades económicas no pudo realizar ningún
tratamiento para el cáncer. Al ingresar al hospital fue sometida a una quimioterapia de
emergencia debido a la hemorragia. No cuenta con seguro social de salud, es atendida de
forma particular en el hospital, cubriendo por si misma todos los gastos de su atención.
“Ana”
Ana es una paciente de 37 años, es soltera, es la última de cinco hermanos, nació en
Cochabamba. Trabajaba de lunes a viernes haciendo canastas y los fines de semana en línea
de transporte. Ingresa al Instituto Oncológico Nacional – Caja Petrolera de Salud de
Tiquipaya por cuenta propia en noviembre de la gestión 2018 para realizarse exámenes
médicos, ante el diagnóstico de cáncer de mama; decide iniciar los tratamientos en febrero
de la gestión 2019.
La paciente fue diagnóstica de cáncer en octubre de la gestión 2018 en el Hospital
Cochabamba, indica que el diagnóstico de su enfermedad le afecto de manera negativa,
debido a la forma y trato deshumanizado por parte del médico que le transmitió su
diagnóstico de cáncer, le explicó que estaba muy avanzado y que no había cura para su
enfermedad. Esto la llevo a tener pensamientos de muerte y miedo a realizarse los
tratamientos, ya que en el principio pensó que todo sería en vano de acuerdo con la noticia
que recibió. Sin embargo, al llegar al Hospital Oncológico, recibió un trato diferente y
esperanzas de vida, es ahí donde comienza a realizar el tratamiento de quimioterapia.
“Luis”
Luis es un paciente de 54 años, es médico cirujano de formación, nació en
Cochabamba. Es casado y padre de dos hijas, la mayor de 18 años y la menor de 14 años.
Ingresa al Instituto Oncológico Nacional – Caja Petrolera de Salud de Tiquipaya el 11 de
enero de la gestión 2019, siendo un paciente derivado de la Caja Petrolera de Salud del
Seton en Cochabamba; ingresa al hospital con el diagnóstico de condrosarcoma mixoide
esquelético en la zona inguinal izquierda y metástasis pulmonar. Es un paciente asegurado
con el número de seguro 03-1308-A.
El paciente manifiesta haber tenido una vida normal y no haber atravesado por
ninguna enfermedad grave, a excepción de resfríos leves; declara atravesar por una
situación muy difícil, habiendo afectado sus actividades diarias, su trabajo y bienestar
emocional tanto a nivel individual como familiar.
Indica estar muy preocupado por lo que pueda pasar más adelante con su vida y su
familia, a pesar de estar recibiendo tratamientos de quimioterapia y radioterapia, tiene
pensamientos de muerte y teme por ello. Sin embargo, el saber que está realizando los
tratamientos respectivos y el apoyo que recibe de su familia, le son muy importantes y
necesarios para continuar adelante.
ANEXO N° 3
Diario de campo
“Sandra”
Lugar: Instituto Oncológico Nacional
Investigadora: Elsa Quispe Almendras
Fecha Hora Descripción Observación

16/04/19 10:00 am. La paciente Al momento de ingresar a la sala de internación


está en la para realizar la primera entrevista, se encuentra
camilla con echada acompañada de su mamá, está
suero recibiendo suero, su mamá está sentada al lado
izquierdo de la camilla conversando con ella
mientras le toma de la mano, ambas mantienen
un contacto fijo con la mirada.
17/04/19 11:00 am. La paciente Se encuentra en la sala de espera del primer
está en la sala piso, sentada en el sofá mirando tele, junto a
de espera con ella se encuentra su mamá. Los doctores y las
su camisón enfermeras pasan por la sala y le dicen
recibiendo descansando en forma de pregunta, con un tono
suero. pasivo y una sonrisa en el rostro, ella responde
con una sonrisa que sí.
19/04/19 10:30 am. La paciente El personal administrativo, los médicos y las
se encuentra enfermeras se encuentran en el patio del
en el patio del hospital en una misa realizada por un cura. La
hospital. paciente llega junto con su mamá y se sientan
en la última fila de asientos. Se queda hasta el
final del programa, el cual termina alrededor de
las 12:00 del mediodía. Finalmente, todos hacen
fila y pasan a servirse el refrigerio, junto con
ellos pasan Sandra y su mamá.
24/04/19 10:00 La paciente Sandra se encuentra echada en su camilla
se encuentra recibiendo suero; así también está leyendo un
en sala de libro. La tele de la sala de internación se
internación encuentra prendida con volumen bajo. La
recibiendo enfermera ingresa, la saluda y le menciona que
suero y le va a colocar una inyección en su nalguita,
leyendo un ella responde diciendo que está bien, ante lo
libro. cual menciona que no le haga doler. La
enfermera asiente que sí y que no se preocupe,
vuelve a responder diciendo que la anterior vez
le hicieron doler mucho. La enfermera
responde: ¡ah sí!, esta vez no te hare doler. Se
voltea hacia la derecha y le colocan la
inyección. Al retirarse la enfermera le menciona
que tome el agua que está en su mesa y que
para cualquier cosa toque el timbre y vendrán a
verla de inmediato, y que de todas maneras
vendrán a revisarla más tarde.
25/04/19 9:30 am. Se encuentra Se encuentra echada en la camilla mirando
sola en la sala televisión, un libro está sobre la cama junto a
de ella. Saluda y sonríe. Inmediatamente ingresa
internación, una enfermera y le pregunta como esta, ella
mirando responde que bien y pregunta por si su mamá se
televisión. encuentra afuera. La enfermera menciona que
todavía y que no debe tardar en llegar, así
mismo le dice: hoy te daremos de alta y el lunes
debes estar aquí nuevamente.
29/04/19 9:00 am. Se encuentra Se encuentra bien abrigada debido al clima, está
en la sala de acompañada de una joven. Al momento de
la planta baja saludarla, responde con una sonrisa en el rostro
acompañada y menciona que ella es su hermana, que su
de su mamá no pudo venir ese día. Que tiene una cita
hermana con el oncólogo a las 9:30 am, y por lo tanto
mayor. están esperando a que la llame. En instantes el
médico menciona su nombre y ambas se
levantan, se despiden e ingresan a sala médica.
El médico las saluda permitiendo que ingresen
primero a la sala, enseguida entra el médico.
29/04/19 9:20 am. Salen de la Al salir de la sala del médico, se sientan en la
sala médica y sala de espera. Ambas miran las hojas con
se sientan en concentración y la mirada fija; elevan la mirada
la sala de y hacen un gesto pensativo. Alrededor de los 5
espera. Su minutos se levantan y entregan su tarjeta de
hermana tiene asistencia en informaciones. El encargado le
unas hojas en menciona que la esperan mañana y se dirigen
su mano. hacia la puerta del hospital.
“Ana”
Lugar: Instituto Oncológico Nacional
Investigadora: Elsa Quispe Almendras
Fecha Hora Descripción Observación

06/05/19 9:00 am. Al ingresar a Al ingresar a la sala de internación para realizar


la sala. La la entrevista, la paciente se encuentra echada
paciente está recibiendo suero. A su lado, en la otra camilla,
echada se encuentra otra paciente mujer igual
recibiendo recibiendo suero. Ana se muestra preocupada
suero. con sus ojos llorosos, y al momento de relatar
aspectos de su vida, la paciente empieza a llorar
y menciona que nunca esperó tener cáncer.
7/05/19 10:00 am. La paciente Se encuentra en la sala recibiendo suero. Al
está en la sala ingresar saluda con una sonrisa en el rostro y un
recibiendo semblante más tranquilo que el día anterior. Se
suero. comienza con la entrevista y al momento de
hablar de sus hermanos empieza a llorar y
menciona que su hermano con el que más se
llevaba, murió en un accidente automovilístico.
Así también menciona que una de sus cuñadas
al visitarla, la abrazo y al día siguiente fue a
realizarse un examen médico para ver si no se
había contagiado de cáncer, hecho que la hizo
sentirse muy mal.
Alrededor de los 15 minutos ingresan dos
doctores y una enfermera, nos saludan y el
doctor con un gesto de asombro y al mismo
tiempo sonríe y menciona: ¿Por qué le estás
haciendo llorar a mi paciente? y le dice a Ana
que la van a curar unos minutos. Ella se seca las
lágrimas y le responde al doctor diciéndole que
está bien. Proceden a curarla, mientras me retiro
de la sala. A los 5 minutos salen los doctores y
la enfermera, mencionan que ya puedo ingresar,
mientras el doctor se me acerca y me pregunta
el motivo de porque lloraba Ana, al comentarle
el motivo, menciona que su cuñada es una
persona ignorante y que, de ser así, todos los
médicos y las enfermeras ya estuvieran con
cáncer.
Se retira e ingreso nuevamente a la sala para
proceder con la entrevista.
13/05/19 10:30 am. La paciente Se encuentra saliendo de la sala agarrando su
está saliendo suero y acompañada de un varón. Saluda y
de su sala de menciona que el doctor le dijo que debe
internación, caminar, debido a tal motivo sale de la sala. Se
agarrando su sienta en el sofá por unos minutos y más tarde
suero. se levanta y vueltas por los pasillos, camina
despacio, con una mano agarra el suero y con la
otra se agarra la cadera. De rato en rato los
médicos y las enfermeras pasan y la saludan
con un gesto de amabilidad, algunos se acercan
personalmente la tocan el hombro.
14/05/19 15:30 pm. La paciente La paciente está echada en su camilla
está en la sala recibiendo suero; se encuentra sola en la sala,
de internación su camilla se encuentra al lado de la ventana. Al
recibiendo ingresar se la encuentra mirando hacia la
suero. ventana con un rostro pensativo. Menciona que
estar en el hospital es aburrido y mucho mas
por la tarde, debido a que casi nadie viene por
la tarde, a excepción de las visitas.
Cuando se le hace las preguntas responde de
manera concisa con respuestas cortas.
15/05/19 9:30 am. Se encuentra Al ingresar a la sala, la paciente se encuentra
sola en la sala conversando con otra paciente que también se
de internación encuentra internada en la misma sala. Mientras
recibiendo conversan, la tele esta prendida y en volumen
suero, con la alto. Al percatarse de mi ingreso a la sala,
televisión suspenden la conversación, ambas saludan y se
prendida y en procede a la entrevista.
volumen alto. Ana se muestra tranquila, a cada instante
observa el suero que se encuentra ya por
terminarse. Ingresa una enfermera y le coloca
suero a la otra paciente que está en la misma
sala, al momento en el que se retira la
enfermera; Ana le dice que su suero ya está por
terminarse, la enfermera se acerca y le dice que
el doctor ya dio su alta y puede retirarse en
cuanto se termine el suero.
15/05/19 11:20 am. Ana sale de la Ana se encuentra saliendo de la sala de
sala de internación, agarrando un bolsón pequeño,
internación. camina despacio y se dirige al ascensor.
En la planta baja, se dirige a la sala de
informaciones y entrega su tarjeta, le firman la
tarjeta; al dirigirse hacia la puerta se le acerca
un doctor y con una sonrisa pone la mano en el
hombro; conversan unos segundos y se
despiden.
21/05/19 8:30 am. La paciente Al ingresar a la sala donde se encuentra Ana,
se encuentra está en otra sala de la semana anterior. Está
tomando el tomando desayuno, saluda con un gesto amable
desayuno. y menciona que ya va a terminar de desayunar.
Al terminar su desayuno menciona que ya está
lista para la entrevista. Se le menciona que
realizara una prueba, ante lo cual pregunta de
qué se trata la prueba; al contestar sus dudas,
toma unos segundos para pensar y procede a
realizar la prueba de la persona bajo la lluvia,
utiliza el borrador en dos ocasiones, levanta la
hoja, observa y lo entrega.

“María”
Lugar: Instituto Oncológico Nacional
Investigadora: Elsa Quispe Almendras
Fecha Hora Descripción Observación

15/04/19 8:30 am. La paciente La paciente está recibiendo suero. Se aplica la


se encuentra primera guía de entrevista en la sala de
en la camillainternación, se la percibe atenta y toma algunos
recibiendo minutos antes de responder, en ocasiones cierra
suero. los ojos y al abrirlos menciona que por
momentos le vienen dolores abdominales.
Después de estos cortos espacios, se continua
con la entrevista.
16/04/19 9:00 am. La paciente En esta sesión se le aplica la segunda entrevista.
se encuentra La paciente expresa sentirse débil por los
con un dolores abdominales que tiene y la hemorragia
semblante que tuvo la noche anterior, debido a ello
decaído. expresa tener miedo a que le pase algo. Así
mismo menciona que los dolores que le vienen
son insoportables y la ponen irritable.
17/04/19 9:00 am. La paciente La paciente se encuentra recibiendo suero.
se encuentra Ingresa una enfermera y le expresa que su
recibiendo médico le dio de alta y puede ir en cuanto
suero en su deseé, hasta el mediodía, y que, de no ser así,
camilla. debe cancelar en la caja por otro día más y no le
conviene quedarse hasta después del mediodía.
Ella expresa que no quiere irse porque tiene
miedo a que le vuelva a bajar sangre; la
enfermera vuelve a expresar que fue el doctor
quien dio su alta médica, que debe llamar a
algún familiar para que puedan recogerla.
Ante el mensaje transmitido, la paciente
expresa: como solo pague hasta este día ya me
dicen que me vaya. La enfermera con un gesto
de asombro le dice que no lo tome de ese lado y
vuelve a comunicarle que fue el doctor quien le
dio su alta médica y en sala de enfermería la
van a volver a programar para sus revisiones.
Llama a su hija por teléfono y le pide que venga
antes del mediodía. Al terminar de realizar la
llamada, expresa con tristeza que no tener
dinero es grave y no se puede hacer nada para
sanarse, debido a que todo es dinero y los
tratamientos son caros.
22/04/19 10:00 am. La paciente Se encuentra sentada en la sala de espera
se encuentra esperando su cita con el médico a las 10:30 am.,
en la sala de acompañada de su hija. Esta con un semblante
espera con su decaído, se la percibe preocupada y pensativa.
hija. Al momento de escuchar su nombre por parte
del médico, la paciente y su hija se levantan
rápido y se dirigen a la sala. El médico permite
el ingreso de ambas y luego entra él.
“Luis”
Lugar: Instituto Oncológico Nacional
Investigadora: Elsa Quispe Almendras
Fecha Hora Descripción Observación

29/04/19 9:30 am. El paciente se Se aplica la primera guía de entrevista, el


encuentra paciente responde con fluidez verbal a las
recibiendo preguntas, menciona conocer muy bien su
suero. estado y que a la misma vez le enfada el hecho
de tener que atravesar por esta situación.
30/04/19 9:00 am. El paciente se En esta sesión se le aplica la segunda entrevista.
encuentra El paciente está mirando la ventana donde se
echado observan árboles y edificios. Al ingresar
recibiendo responde el saludo con amabilidad y expresa
suero. que es un nuevo día; así mismo expresa sentirse
triste debido a que le preocupan sus hijas y su
esposa en caso de que le pase algo como la
muerte.
A mitad de la entrevista recibe una llamada y
pide que por favor le pase el celular, contesta la
llamada y responde que marcó equivocado y
cuelga. Procede a la entrevista y se finaliza
alrededor de 50 minutos.
2/05/19 10:30 am. El paciente se Al ingresar a la sala para proceder con la tercera
encuentra entrevista, el paciente se encuentra observando
sentado en la en varias ocasiones el suero que recibe. Ingresa
sala de la enfermera y expresa que en instantes
internación. regresara para cambiarle el suero. Así mismo
ingresa su esposa y expresa que regresara, se
procede con la entrevista, la cual dura 40
minutos aproximadamente.
2/05/19 15:30 am. Su esposa Su esposa se encuentra conversando con el
conversa con médico internista en la sala de espera. Al
el médico finalizar la conversación, su esposa se dirige a
internista en la sala del paciente con un semblante decaído.
la sala de Al ingresar a la sala se detiene unos segundos
espera. en la puerta y coloca sus manos en la frente.
ANEXO N° 4
Guía de entrevista
1. ¿Con quienes vive?
2. ¿Cómo le apoya su familia?
3. ¿Qué piensa de la actitud que está asumiendo su familia frente a su enfermedad?
4. ¿El apoyo de su familia, es importante para usted en estos momentos? ¿Por qué?
5. ¿Cómo lo demuestran en relación con la situación que está atravesando?
6. ¿Tiene seguro en la Caja Petrolera de Salud?
7. ¿Su seguro cubre todos los gastos?
8. ¿Qué piensa al respecto de los costos económicos de la atención en el hospital?
9. ¿Qué tipos de tratamiento para el cáncer ha recibido o está recibiendo?
10. ¿Le preocupa los gastos que está haciendo para sus tratamientos?
11. ¿Quién le ha ayudado o está ayudando económicamente en su tratamiento?
12. ¿Tiene alguna dificultad económica en el uso y gastos de la atención médica que
realiza?
13. ¿Cómo consigue resolver los gastos de su enfermedad?
14. ¿Antes de hacerse los análisis, sospechaba que podría tener cáncer? ¿Qué le hizo
sospechar?
15. ¿Recuerda qué le dijo el médico al momento de comunicarle el diagnóstico?
16. ¿Cómo se sintió cuando el médico le informó su diagnóstico?
17. ¿Cuál fue su reacción cuando le confirmaron que era cáncer?
18. ¿Cómo ha sido su experiencia con el equipo médico?
19. ¿Qué es para usted el cáncer?
20. ¿Cómo obtuvo esa información?
21. ¿Sabe usted en que consiste su enfermedad?
22. ¿Qué creía usted del cáncer antes de tenerlo? ¿han cambiado en algo esas creencias
ahora que lo tiene? ¿Por qué? ¿en qué sentido?
23. ¿Cómo convive con su enfermedad en sus ocupaciones diarias? ¿en su trabajo?
24. ¿Cómo se imagina el cáncer en su cuerpo?
25. ¿Qué significa para usted tener cáncer?
26. ¿Cómo ha afectado su vida, el saber que tiene cáncer?
27. ¿Qué es lo más importante en su vida hoy?
28. ¿Qué cosas le han ayudado o le están ayudando a afrontar esta experiencia de tener
cáncer?
29. ¿Ha habido algún momento durante su experiencia con el cáncer en el cual haya
sentido que no podía afrontarlo? Por favor, hábleme de eso. ¿Qué hizo para
superarlo?
30. ¿Quién fue su apoyo afectivo y material desde que se enteró que tenía esta
enfermedad?
Entrevista a los médicos:
1. ¿Quién debe dar el diagnóstico a un enfermo con cáncer?
2. ¿A quién se le informa primero el diagnóstico médico? ¿al paciente o a la familia?
3. ¿Cómo comunica usted el diagnóstico?
4. ¿Usted le menciona al paciente o familiar respecto a la fase en la que se encuentra
su enfermedad?
5. ¿Cómo suele recibir la persona un diagnóstico de cáncer?
6. ¿Qué comportamientos o reacciones observa en los pacientes, después de
comunicarle su diagnóstico?
7. ¿Qué es lo que más influye en el estado de ánimo de su paciente frente a su
enfermedad?
8. ¿Le explica a los pacientes o familiares sobre los tratamientos y los efectos que
pueden causar?
ANEXO N° 5
Protocolo de corrección de Querol y Sánchez (2004)
Test de la persona bajo la lluvia
Factor Significación Psicológica
Dimensiones Dibujo pequeño Timidez, aplastamiento, no reconocimiento,
auto desvalorización, inseguridades, temores.
Retraimiento, sentimiento de inadecuación,
sentimiento de inferioridad, dependiente.
Transmite sensación de encierro o
incomodidad. También transmite sencillez,
introversión, humildad, falta de vitalidad,
economía, ahorro, avaricia. Inhibición,
inadecuada percepción de sí mismo.
Emplazamiento Centro de la Criterio ajustado a la realidad. Equilibrio
hoja entre tendencias de introversión y
extroversión. Equilibrio, objetividad, control
de sí mismo, reflexión.
Trazos Línea Ansiedad, timidez, falta de confianza en sí
fragmentadas o mismo.
esbozadas
Secuencia Comienza por las nubes y lluvia, indica
excesiva defensa y control.

Orientación de Hacia el frente Persona dispuesta a enfrentar el mundo.


la persona Comportamiento presente.
Líneas Alto monto de ansiedad. Le resulta difícil
incompletas planificar la tarea. Bajo nivel de tolerancia a
la frustración.
Detalles de -Nubes Presión, amenaza.
accesorios y su -Lluvia Mucha presión, situación muy estresante,
ubicación torrencial agobiante, no hay defensa a su alcance.
Paraguas como Ausencia de Falta de defensas.
defensa paraguas
Partes del Cabeza Localización adecuada del Yo. Poder
cuerpo -Cara intelectual. Poder social o dominio.
-Ojos como Es el contacto social.
puntos Retraimiento. Inseguridad.
-Cuello largo Arrogancia. Desarmonía entre el intelecto y la
-Manos y dedos emoción.
-Dedos tipo Manipulación, contacto con objetos,
garra confianza, agresividad, eficiencia, culpa.
Forma aguerrida de enfrentar el mundo.
Agresión, egocentrismo, posesividad.
ANEXO N° 6
Protocolo de corrección de Gay de Wojtuñ (1979)
Test Bender
ITEM INDICADOR P.
1. A. Secuencia o A.1. Metódica o fija (uno debajo del 
DISPOSICIÓN sucesión otro)
A.2. Ordenada
A.3. Irregular
A.4. Confusa o caótica
B. Posición del B.1. Dibujo en el centro por debajo del
primer dibujo margen superior
B.2. Dibujo en el rincón izquierdo
superior
B.3. Centro al medio de la hoja
C. Posición C.1. Figuras colgadas de los extremos
general de los C.2. Figuras 1 a 8 arbitrariamente
dibujos alrededor de la A
C.3. Cada figura separada de la otra por
líneas que la encierran
C.4. Dibujos en la mitad superior de la
hoja, el resto libre
C.5. Usar una hoja para cada dibujo o
cada dos dibujos
D. Uso del D. 1. Distancia D.1.1 Excesivo
espacio entre dos espacio entre los
dibujos dibujos
sucesivos D.1.2 Poco espacio
entre los dibujos
D.1.3 Mucho
espacio entre los
dibujos y figuras
pequeñas
D.2. Tamaño de D.2.1 Tendencia a
las reducir el tamaño de
reproducciones las figuras
D.2.2 Tendencia a
superponerse
D.2.3 Choque o
cohesión
E. Uso de los E.1. Junto al margen 
márgenes E.2 Dividir la hoja
F. Giro del F.1 De 90º
papel F.2 De 180º o más
G. Giro de la tarjeta
2. A. Aumento general en el tamaño de 5 o más figuras
ALTERACIONES B. Disminución en 5 o más figuras
DEL TAMAÑO C. Aumento y disminución progresivos del tamaño
D. Aumento o disminución del tamaño de un dibujo
particular o de partes
3. A. Dificultades A.1 Separación
ALTERACIONES en el cierre de A.2 Brecha
DE LA FORMA las figuras A.3 Extensión
A.4 Intento de hacer un ángulo más
allá de la línea de unión
B. Dificultades Se da en las Figuras 6 y 7 donde una
de cruzamiento línea cruza a la otra
C. Cambios en C.1 Aumento (mayor altura)
la curvatura C.2 Disminución (rectangulación)
C.3 Curvas acentuadas y aplastadas
alternativamente
D. Cambios de D.1. Aumento (obtusos o rectos)
angulación D.2. Disminución (agudos)
4. A. Rotación A.1 De 10 a 15º
DEFORMACION perceptiva A.2 De 50 a 90º
ES O A.3 De 90º a 180º
DISTORSIONES B. Retrogresión, 1. Con círculos los puntos y óvalos
GROSERAS primitivización 2. Con guiones los puntos y óvalos
o sobre 3. Con puntos lo óvalos
simplificación 4. Con garabatos los puntos u óvalos
5. Con arcos los ángulos
6. Con arcos lo ángulo agudos u
obtusos
7. Con bucles curvas, puntos u óvalos.
C. Simplificación o concreción
D. Rompe la Gestalt y reproduce solo
Fragmentación una parte, los dibujos son
incompletos.
E. E.1. Penetración
Superposición E.2. Absorción
F. Garabateo y Elaboración
G. Concretización
H. H.1 Perceptual
Perseveración H.2 Motora
I. Desplazamiento

J. Repaso o fallo total


5. DIBUJO a) Miscelánea
b) Espigas
c)
Incoordinación
motora
d) Calidad de d.1 Pesada
línea d.2 Débil
d.3 Exageradas
d.4 Bosquejo
6. 1. Siguiendo el sentido de las agujas del reloj (normal-
MOVIMIENTOS inhabitual)
2. Movimientos de afuera hacia adentro
3. Inconsciencia (discrepancias entre las direcciones de
sus dibujos)
4. Dirección de las líneas en las partes oblicuas de las
figuras 4, 5 y 6
7. MÉTODO DE 1. Detallismo
TRABAJO 2. Impulsividad
3. Lentitud
4. Utilización de líneas para encerrar los dibujos
5. Ejecuciones demasiado perfectas
ANEXO N° 7
Matriz de indicadores recurrentes y discrepantes en los Tests de Bender y la Persona
bajo la lluvia.
Indicadores emocionales relacionados con el estado de ánimo del paciente con
cáncer tratable.
Paciente Indicadores emocionales Recurrentes Indicadores emocionales
Test de la persona bajo la lluvia y Discrepancias
Bender Test de la persona bajo la
lluvia y Bender
1 -Ansiedad -Bloqueo
-Agresividad -Conflicto
-Incertidumbre -Pérdida de afectividad
-Falta de confianza en sí mismo
-Enfermedad orgánica
-Descontrol
-Temor a las relaciones
interpersonales
-Inhibición
-Enfermedad orgánica
-Dispuesta a enfrentar el mundo
-Auto insatisfacción
-Sentimiento de culpa
-Preocupación por críticas y
opiniones de otros
-Perturbaciones emocionales
2 -Ansiedad -Teatralidad
-Agresividad -Vaciedad
-Incertidumbre -Desarmonía entre el intelecto
-Descontrol y la emoción
-Egocentrismo -Reservado, retraído
-Presión, amenaza -Conflicto sin resolver
-Organicidad
-Culpa
-Dificultades de adaptación
-Perturbaciones emocionales
-Mucha presión
-Situación muy estresante y
agobiante
-Preocupación por las críticas y
opiniones de otros
-Disconforme con su propio cuerpo
3 -Alto monto de ansiedad. -Tendencias hostiles
-Agresividad -Sostén externo
-Inseguridad
-Temor
-Inhibición
-Falta de confianza en sí mismo
-Presión, amenaza
-Egocentrismo
-Situación muy estresante y
agobiante
-Inadecuada percepción de sí misma
-Dispuesta a enfrentar el mundo
-Bajo nivel de tolerancia a la
frustración.
-Necesita apoyo para su seguridad y
ansiedad
4 -Ansiedad -Impotencia
-Angustia -Intento de manejar una
-Agresividad situación ante la que se siente
-Timidez impotente de resolver
-Depresión -Exagerada necesidad de apoyo
-Falta de confianza en sí mismo
-Mucha presión
-Baja tolerancia a la frustración
-Enfermedad orgánica
-Perturbaciones emocionales
-Situación muy estresante y
agobiante
-Falta de defensas
-Sentimiento de culpa.
ANEXO N° 8
Categorización de las entrevistas
Objetivos Describir los factores familiares y socioeconómicos que influyen en el
específicos estado de ánimo de los pacientes con diagnóstico tratable.
Evidencias Sub categorías Categoría
Con preocupación, sobre todo mis hijas Demanda y FACTORES
están preocupadas y me dicen que tengo que percepción de FAMILIARES
sanarme, están preocupadas porque no hay angustia de las hijas PSICOAFECTI
dinero también para hacerme hacer los por parte de la madre VOS
tratamientos… (Ent. Pac3. ION-CPS). por su
restablecimiento.
Como todos creo no. Con preocupación,
sobre todo, tristeza obviamente al principio Percepción de estado FACTORES
y después ya como paciente con de tristeza de las FAMILIARES
aceptación…por ahora las niñas de vez en hijas y la esposa por SOCIOECONO
cuando les entrará la tristeza, pero en su estado de salud. MICOS
general están tranquilas, mi esposa lo
propio, aunque ella se preocupa un poquito
más (Ent. Pac4. ION-CPS).
Percepción de PERCEPCION
Yo creo que se sienten triste porque me unidad familiar, SUBJETIVA
tratan diferente, con más cuidado. Mi sentimiento de culpa DE LA
familia también se ha vuelto más unida y de reparación en ENFERMEDA
porque mi hermana antes hacia sus deberes, los hijos frente a la D EN LA
pero ahora también hace los míos (Ent. posible muerte del FAMILIA
Pac1. ION-CPS). paciente.

Como una enfermedad grave que te afecta Indicadores


en varios sentidos, psicológico y en el subjetivos de la
cuerpo igual (Ent. Pac2. ION-CPS). gravedad de su
enfermedad.
Si, es importante porque solita que puedes Las hijas como APOYO
hacer, a veces me pongo mal y ellas factor de apoyo en FAMILIAR AL
caminan en cualquier cosa aquí en el trámites burocráticos PACIENTE
hospital (Ent. Pac3. ION-CPS). en el Hospital a la
paciente.
Si, porque me motivan, el apoyo que me dan
me da fuerzas y me ayuda a sentirme mejor
(Ent. Pac1. ION-CPS).

Si, claro que sí. Porque creo que es lo más Apoyo psicoafectivo
cercano y lo más importante que uno tiene… de los familiares una
recibir el apoyo y el cariño de la familia es razón para luchar
importante, es alentador saber que uno es frente a la
querido… (Ent. Pac4. ION-CPS). enfermedad.
Si, para cualquiera persona yo creo que es
importante, porque te ayudan y te hablan y
te dicen que vas a estar bien, que todos de
alguna forma afrontamos diferentes
enfermedades y que uno no está libre, eso
me da fuerza (Ent. Pac2. ION-CPS).
…me apoyan emocionalmente bastante mis La presencia física FORMAS DE
hijas, tengo familias, pero en esta situación de los hijos en el APOYO
nadie ha venido a verme, nadie lo hace de hospital, su apoyo FAMILIAR AL
corazón como mis hijas. Solo mis hijas me emocional y sus PACIENTE
apoyan, me dicen que tengo que ser fuerte, efectos en la
que vamos a salir de esto como sea y vamos paciente.
a seguir adelante…me acompañan siempre
al hospital (Ent. Pac3. ION-CPS).

Me apoyan económicamente, Apoyo económico y


emocionalmente, me dicen que tengo que emocional, el ingerir
comer, igual cuando me dice algo el doctor alimento como
me dice que tengo que hacerle caso al estrategias de
doctor, también me dicen que tengo que ser recuperación a los
fuerte y que no es grave, te vas a sanar me que se aferra la
dicen… mi mamá me acompaña, mi papá familia.
también, mi hermana igual me acompaña.
No me siento sola (Ent. Pac1. ION-CPS).

Aparte de alentarme y aparte de estar La solidaridad


conmigo, aparte de decirme que me quieren emocional de la
que todo va a salir bien. También han familia extendida.
venido algunos familiares a visitarme aquí y
a mi casa también vienen… (Ent. Pac4.
ION-CPS).

Bien, me dicen que trate de comer siempre,


que no haga mucha fuerza o estar en el
sol…también mis sobrinas vinieron y me
apoyaron igual, vinieron a verme,
estuvieron conmigo, eso fue muy importante
para mí (Ent. Pac2. ION-CPS).
...el doctor me ha dicho que ya debería El estrés familiar LA DEMANDA
hacerme tratar y hacerme de una vez la frente a la DE
quimioterapia, pero como no hay dinero no impotencia QUIMIOTERA
se puede y eso me preocupa a mí y a mi económica para el PIA Y LA
familia… (Ent. Pac3. ION-CPS). tratamiento. ECOMOMIA
FAMILIAR
El verme flaquita, porque ya no estoy como
antes y que tienen miedo también de que
vuelva a vomitar, antes vomitaba, mi tos me La enfermedad
hacía vomitar cuando olía los olores de la transforma el
comida o cuando probaba algo (Ent. Pac1. cuerpo: El temor
ION-CPS). frente al colapso
corporal.
Yo creo que como todos el de un tiempo La incertidumbre
pronto, digamos el hecho de que no pueda frente a la
estar con ellos un largo tiempo, creo que es enfermedad.
la preocupación máxima de este tipo de
enfermedad (Ent. Pac4. ION-CPS).

Que, si va a quedarme algunas secuelas o El imaginario FOBIAS EN EL


que con el tiempo pueda avanzar mi cáncer, corporal del paciente PACIENTE
algunos dicen que de 5 o 6 años vuelve y los temores FRENTE A LA
aparecer, eso es lo que le preocupa a mi familiares, respecto ENFERMEDA
familia y a mí también (Ent. Pac2. ION- de la enfermedad. D
CPS).
No sé muy bien porque nunca estuve Los altos costos “CUANDO NO
internada, pero me dijo el doctor que mis económicos de la EXISTE
tratamientos me podría salir unos 30 mil atención a su SEGURO
bolivianos y pienso que es cantidad no se enfermedad en SOCIAL
puede conseguir, es mucho dinero (Ent. pacientes sin seguro COMO
Pac3. ION-CPS). social. MEDIADOR
EN LA
Son caros para mí, la quimio, la operación, RECUPERACI
la radiación son caros y acá no rebajan. ON DEL
Tienen un precio establecido y de acuerdo PACIENTE”
con eso te cobran (Ent. Pac2. ION-CPS).

Que son costosos, una quimio nomas es Percepción de los “EL SEGURO
costosa, una persona que no tiene seguro le costos económicos SOCIAL
afecta porque tienen que pagar, pero hacen en pacientes con COMO
todo para que sobreviva… (Ent. Pac1. ION- seguro social MEDIADOR”
CPS).

La verdad es que no tengo idea de cuánto


cuesta una cirugía, una quimioterapia. Me
imagino que los costos deben ser elevados,
pero gracias a Dios tengo el seguro, ósea si
no tuviera, la verdad no sé, de afrontarlo
uno puede afrontarlo, pero obviamente esta
va en detrimento de la economía de uno…
Gracias a Dios no tengo ninguna dificultad
(Ent. Pac4. ION-CPS).

A lo que yo sé, no. Creo que mis papas


tenían dinero ahorrado…Pero tiene que
trabajar horas extras parece para que saque
más. Pero a lo que sé, no tienen ninguna
dificultad (Ent. Pac1. ION-CPS).
Si porque no sé cómo puedo cubrir con el La incertidumbre “LA
tratamiento que me están pidiendo, tenía un económica para ECONOMIA
dinero ahorrado pero poco a poco se ha ido pagar los costos de DEL
gastando con algunas cosas que me piden la enfermedad, su PACIENTE, SU
aquí en el hospital…Yo creo que es una efecto en su estado ESTADO DE
enfermedad que se puede luchar y vencer de ánimo en ANIMO Y LOS
todo pero también acompaña la economía, pacientes sin Seguro COSTOS DE
si no tienes con que puedes debatir, en vano Social LA
te vas poner emocionalmente fuerte, por ENFERMEDA
ejemplo las quimioterapias ayuda arto a D”
sanar entonces si no tienes dinero no hay
como poner y ahí lo dejas, yo ahí lo he
dejado por falta de economía (Ent. Pac3.
ION-CPS).

Si, voy a tener para la radiación, no sé si


voy a poder tratar de cubrir (Ent. Pac2.
ION-CPS).
…si me preocupa, porque cuando estamos Estrés en el paciente
así parece que más crisis te llegan porque por los costos
de donde podría conseguir ese dinero económicos en el
(llora). tratamiento de la
Si, porque nunca voy a estar como antes enfermedad…su
era. Es que como puedo perder esa cosa futuro incierto.
que tengo ahí en mi matriz, muchos salen de
eso, pero yo no creo que me pueda sanar del
todo porque no tengo economía (Ent. Pac3.
ION-CPS).

Si, porque para la radiación no sé de dónde


voy a sacar, porque es caro, la radiación
nos aseguró el doctor que va a ser 18 mil o
20 mil por seis semanas (Ent. Pac2. ION-
CPS).

A veces nomas pienso cuando tenemos que


viajar, cuando comemos. Aunque el seguro
cubre la mayoría de los gastos de la quimio,
pero si me preocupa los gastos que hacemos
por eso pienso porque yo, si no me hubiera
enfermado no estuviéramos gastando (Ent.
Pac1. ION-CPS).
…económicamente no estoy bien (Ent. Pac2.
ION-CPS).
Nosotros con mi pareja tenemos una venta La familia trabaja “LA
de ropa en chapare y aunque no está muy para solventar los SOLIDARIDA
bien la venta, de ahí gastamos lo que nos gastos que implica el D FAMILIAR Y
piden. Y mi hija mayor también me ayuda tratamiento de la EL TRABAJO
con algunos gastos (Ent. Pac3. ION-CPS). enfermedad en el COMO
paciente. MEDIOS PARA
Trabajando, trabajaba los fines de semana a SOLVENTAR
pesar de estar enferma. No se hace mucho GASTOS”
he ido a trabajar con minibús de línea, mi
hermana mayor también me ayuda
económicamente (Ent. Pac2. ION-CPS).

Objetivos Evaluar la influencia que ejerce el médico en la manera de comunicar el


específicos diagnóstico de cáncer en el paciente
Evidencias Sub categorías Categoría
El médico tratante. Es de acuerdo con la El médico tratante ¿QUIEN
patología, por ejemplo, si es un paciente que es quien COMUNICA EL
requiere un tratamiento de quimioterapia, el comunica el DIAGNÓSTICO
responsable es el oncólogo clínico y es quien diagnóstico de MÉDICO AL
debe brindar esa información, si se trata de cáncer al paciente PACIENTE?
un procedimiento quirúrgico, por ejemplo, de en el Hospital
las cosas que se van a hacer, de la conducta Oncológico
que se va a asumir, sería el cirujano.
Entonces dependiendo específicamente uno
del diagnóstico y dos a que especialidad
corresponde. (Ent. Méd1. ION-CPS).

El médico tratante idealmente. Ya sea este


cirujano u oncólogo clínico, oncólogo
quirúrgico, ginecólogo oncólogo, mastologo
oncólogo (Ent. Méd2. ION-CPS).

El médico, en realidad cualquiera que sea su


médico tratante (Ent. Méd3. ION-CPS).
En teoría debería informarse primero al Una lógica de A QUIEN O A
paciente, por ejemplo, aquí en cuidados comunicación en QUIENES SE
paliativos lo que hacemos es establecer el estrategia del COMUNICA EL
grado de conocimiento que tiene el paciente médico: La DIAGNÓSTICO
respecto a su enfermedad y en base a esa familia como MÉDICO DE
CANCER
respuesta hacemos la pregunta si el paciente sostén
requiere más información, por norma el psicoafectivo y
paciente tiene derecho de conocer su depositaria del
enfermedad, pero también el derecho de no diagnóstico y
conocer si no quiere…generalmente se da pronostico
una información mucha más detallada a la médico.
familia (Ent. Méd1. ION-CPS).

Generalmente a la familia. La familia nos da “El paciente…de


pautas de cómo es su familiar, padre, madre, acuerdo con su
hermano o quien sea, y vamos dosificando la conocimiento y
información al paciente. (Ent. Méd2. ION- estado de ánimo”.
CPS).

En realidad yo cuando doy un diagnóstico


prefiero que estén todos, la paciente y la
familia porque la paciente en el momento del
diagnóstico se va bloquear por la noticia y, a
veces cuando le vas explicando al paciente la
noticia, no está captando o entendiendo,
entonces ahí tienes más gente que te puede
ayudar a comprender y explicarle en una
segunda instancia, porque muchas veces el
familiar tiene que explicarle en la casa lo que
una le explica, por el mismo trauma que le
genera la noticia (Ent. Méd3. ION-CPS).
…más que darle el diagnóstico, uno tiene que Las funciones del
explicarle su condición y sobre todo médico en la
alentarlo…sobre todo es orientar al paciente comunicación del
y decirle lo que vamos a hacer y alentarla, diagnóstico del
sobre todo, me encargo de dar la información cáncer: Del
de que lamentablemente ese paciente ya no va “aliento
a poder acceder a un tratamiento oncológico emocional” a la
especifico y hacer un tratamiento más cruda realidad.
sintomático (Ent. Méd1. ION-CPS).

…al paciente no le podemos decir de entrada El médico debe


tienes esto y tienes que hacer esto, lo que cerciorarse acerca
hacemos primero es comunicarle que tiene un del conocimiento
tumor maligno y posteriormente ya le
que tiene el
podemos hablar de que hay un cáncer y
dependiendo del entendimiento del paciente, paciente respecto
irle dosificando la información en el al cáncer antes de
transcurso del tiempo… (Ent. Méd2. ION- comunicar el
CPS). diagnóstico.

…cuando el paciente llega, ya tiene una


sospecha, entonces lo primero que le
pregunto es porque te han derivado, porque
te han dicho que tienes cáncer, porque te han
dicho que tienes que venir a este hospital o
porque te han dicho que tienes que venir a mi
consultorio, entonces el paciente ya viene con
una historia, y le pregunto qué te ha dicho el
medico que te ha derivado. A veces ya les dan
un poco de las explicaciones y si no, se le
dice: no te preocupes todo va a salir bien,
tenemos los profesionales, tenemos los
medios y se les va a dar el mejor tratamiento
posible (Ent. Méd3. ION-CPS).
…me dijo directo tienes cáncer y anda a un El derrumbe IMPACTO
oncólogo para que te vea. Que estaba emocional del EMOCIONAL
avanzado, que ya estaba grande y que no paciente frente a EN EL
podían hacer operación y que tengo que la objetividad del PACIENTE
hacerme los exámenes para ver en que partes diagnóstico y el FRENTE AL
más puedo tener cáncer…que probablemente pronóstico DIAGNÓSTIC
tenga metástasis en la cadera y que mi médico. O MÉDICO DE
enfermedad estaba muy avanzada (Ent. Pac3. SU
ION-CPS). ENFERMEDA
D.
…me dijo que tenía cáncer y que es
importante que este toda mi familia en el
momento en que me iban avisar, que tengo
cáncer…que era cáncer pero que esa noticia
debería saber todita mi familia… me dijeron
una parte a mí y luego que me dirían todo
cuando este toda mi familia (Ent. Pac1. ION-
CPS).

… Yo había leído el reporte de patología,


sabían que era médico… No le agradó
tampoco el diagnóstico y bueno que pena me
dice, hay que hacer el traslado al ION
inmediatamente (Ent. Pac4. ION-CPS)

….mi mamá le dijo si hay cura para el cáncer Conocimiento de


y él dijo no, porque el cáncer es agresivo y no la enfermedad de
sé si habrá cura, no sé si se sanara…me dijo cáncer en estado
que era cáncer y el doctor ni siquiera ha agresivo y sin
demostrado un poco d efecto, era bien frio… cura.
Mal, estaba destrozada, no me gusto como lo
dijo (llora), no me gusto porque ni siquiera
demostró afecto a mi mamá, debió decir con
calma pero él ha dicho que no hay cura, no sé
me dijo, vayan al oncológico, ese hospital
cuesta caro, no sé si te salvaras me dijo
directamente. Aquí me trataron bien, me
volvieron a explicar mi diagnóstico y me lo
dijo con calma el doctor, aquí me trato bien y
me dijo que si hay solución (Ent. Pac2. ION-
CPS).
Con dolor y sufrimiento…como sucede con Con dolor,
PERCEPCIONE
toda mala noticia, no van a brincar de alegría frustración y
S DEL
cuando se les diagnostica cáncer. Si sufrimiento. MÉDICO
frustración, dolor son los primeros
FRENTE AL
sentimientos que percibimos, llanto (Ent.
Méd1. ION-CPS). DIAGNÓSTIC
O DE CÁNCER
Generalmente no lo reciben de la mejor Negación frente DE SUS
manera, es una noticia no muy agradable que al diagnóstico PACIENTES.
te digan que tienes cáncer médico
definitivamente…siempre existe una negación
del paciente (Ent. Méd2. ION-CPS).

A veces negación, otros responden con ira,


pero más es la etapa de la negación (Ent.
Méd1. ION-CPS).

Depende de cómo lo digas…si hay un poco de Estado de shock,


shock, un poco de trauma, muchas lloran trauma.
porque si, el impacto de la noticia es
devastador (Ent. Méd3. ION-CPS).

El paciente siempre tiene una fase de


negación…Generalmente llanto es una de las
primeras manifestaciones (Ent. Méd2. ION-
CPS).

Lloran, la mayoría de las veces lloran (Ent.


Méd3. ION-CPS).

No sabía si creer o no, no sabía cómo es el Negación REACCIONES


cáncer o como se tiene. Me dijeron como EMOCIONALE
estaba mi enfermedad y que tenía que Con sentimientos S DE LOS
hacerme tratar lo más antes posible… de enfado PACIENTES
Primero no lo podía creer y luego me puse a FRENTE AL
llorar nomas por lo que tenía… No sabía si Tristeza y DIAGNÓSTIC
creer o no, si era verdad o no, porque no preocupación O DE CÁNCER
pensaba que podría tener cáncer, me puse a
llorar en ese momento (Ent. Pac3. ION-CPS). Llanto

…No lo podía creer, no creo que sea verdad


he dicho en mí, no he hecho nada, no he
llorado, me he puesto más seria...pero no
creía mucho porque soy joven igual, pensaba
que era otra enfermedad (Ent. Pac1. ION-
CPS).

Mal, porque fue como si el no tuviera familia,


tal vez él está acostumbrado a decir así frio,
pero no piensa en los pacientes, no tiene un
poco de corazón, no me gusto para nada
como me lo dijo. En ese momento lloré y
pensé que iba morir y que no iba a poder
hacer las quimioterapias porque el doctor me
había dicho: no sé, si te salvaras (Ent. Pac2.
ION-CPS).

Me puse triste. Lo conversamos con mi


esposa, obviamente fue triste y preocupante
(Ent. Pac4. ION-CPS)

Objetivos Identificar las percepciones y representaciones que tienen los pacientes


específicos respecto a la enfermedad de cáncer.
Evidencias Sub categorías Categoría
…Yo creo que es una enfermedad que se Enfermedad en la ¿QUÉ ES EL
puede luchar y vencer todo, pero también que su CÁNCER
acompaña la economía, si no tienes con que restablecimiento PARA LOS
puedes debatir, en vano te vas a poner depende de la PACIENTES?
emocionalmente fuerte, por ejemplo, las economía del
quimioterapias ayudan arto a sanar entonces paciente.
si no tienes dinero no hay como poner y ahí lo
dejas, yo ahí lo he dejado por falta de
economía (Ent. Pac3. ION-CPS).

Es una enfermedad peligrosa porque tienes Enfermedad que


que hacer quimios, depende a lo que te dicen depende de los
también, porque no solo es una sola tratamientos de
quimioterapia son varias y diferentes. Y quimioterapia y
también tienes que hacer radio y es difícil, radioterapia.
porque pueden llegar a morir si no se trata a
tiempo…que es una enfermedad que se puede
sobrellevar si uno quiere… (Ent. Pac1. ION-
CPS).

No estoy haciendo ningún tratamiento por


ahora, pero me dijo que tengo que hacer para
sanarme… el doctor me ha dicho que ya
debería hacerme tratar y hacerme de una vez
la quimioterapia, pero como no hay dinero no
se puede (Ent. Pac3. ION-CPS).

El cáncer es algo en el que tienes que luchar Enfermedad que


para salir adelante, es una enfermedad que provoca cambios
realmente nadie espera, que provoca algunos físicos y
cambios físicamente y también mentalmente, emocionales
físicamente que no puedas comer, te da
nauseas, en mis últimas cuatro quimios se me
adormeció el pie, me daba escozores en el
cuerpo; psicológicamente en el principio me
afecto porque pensaba que solamente a mi
nomas me pasaba y dije porque a mí y que
debí estar muerta para no sufrir con esta
enfermedad (Ent. Pac1. ION-CPS).
Yo asocio el cáncer con el destino porque son El cáncer como SIGNIFICADO
cosas que pasan sin que uno sepa, el destino tragedia del PSICOLÓGICO
es como que no sabes lo que te va a pasar destino DEL CÁNCER
pero que ya está marcado y eso (Ent. Pac1. EN LOS
ION-CPS). PACIENTES

Para mí es una enfermedad grave y que tengo Una enfermedad


que tratar de sobresalir adelante a pesar de que consume
todo y afrontarlo. Es como virus que está en desde el cuerpo
tu cuerpo… (Ent. Pac2. ION-CPS). hasta la psique

Para mí es algo feo, yo quisiera que nadie Lo siniestro en el


pueda tener esta enfermedad. Es también una cáncer. Una vida
vida bien dura de sobrellevar, no hay alegría, tenebrosa
solo piensas en eso nomas, solo te pone a
pensar en eso nomas y no hay nada de
alegría, es una vida media oscura que llevas
(Ent. Pac3. ION-CPS).

Es pues una enfermedad neoplásica de Enfermedad que


evolución incierta, ósea es una enfermedad agrede
super agresiva más de lo que yo tengo, y hay corporalmente y
que ver qué es lo que pasa y tener nomas compromete un
paciencia. Puedo asociarla a una palabra que futuro incierto en
ya la dije varias veces el de preocupación, de el paciente.
una cosa, de un futuro incierto eso significa el
cáncer para mí. Una incógnita a futuro.
Siempre he sabido que es una enfermedad
grave de pronóstico incierto (Ent. Pac4. ION- .
CPS).
Yo era más alegre, hablaba más con la Disminución en LA
gente…Con mis amigos ya no me comunico sus CONVIVENCI
como antes, porque en la forma en como relacionamientos A CON EL
estoy, me he enflaquecido más y tengo miedo sociales CÁNCER: LOS
de que se asusten, porque físicamente he PACIENTES
cambiado arto... Antes me gustaba salir con
mis amigas ahora ya no (Ent. Pac1. ION-
CPS).

Bueno repercute sobre el trabajo, sobre todo La presencia del


en realidad…y si en la vida cotidiana ha dolor corporal:
influido mucho en mí y en el trabajo lo propio Un invitado
porque tampoco puedo estar sentado mucho indeseable en la
rato igual, la compresión seguramente hace vida del paciente
que igual duela después de un rato, que se
hinche y demás cosas, ha afectado mi vida
física (Ent. Pac4. ION-CPS).

Trato de cuidarme en mis alimentaciones, de El trabajo como


no exponerme tanto al sol; continúo mediador entre la
trabajando los sábados en la noche y enfermedad, la
domingos todo el día, para distraerme distracción y la
también, no es como antes, pero sigo yendo necesidad de
porque necesito dinero también (Ent. Pac2. dinero.
ION-CPS).
Ha afectado bastante porque ya no voy a la Falta de fuerza y EL CÁNCER
universidad, ya no salgo, me falta fuerzas en energía en las AFECTA A
mis manos y por eso no puedo hacer mis manos para TODA LA S
deberes. Arto, al menos a mi porque yo no era realizar deberes ESFERAS
así (Ent. Pac1. ION-CPS). cotidianos. HUMANAS DE
ACCION:
…me afecto porque la gente me mira, la gente Percepción de NIVEL FÍSICO-
piensa que el tener cáncer es como algo malo compasión de CORPORAL,
que tienes y te tienen pena (Ent. Pac2. ION- parte de su PSIQUICO
CPS). entorno.
EMOCIONAL,
Ha afectado feo, porque todo lo que tenía mis El paciente: entre NIVEL DE
objetivos casi todo he abandonado, yo quería la depresión y las ACTIVIDADES
salir adelante, seguir vendiendo, era alegre manifestaciones EDUCATIVAS,
también y todo eso ha bajoneado, tengo mi de la enfermedad FAMILIARES
pequeña también con ella salía pero ahora no en el cuerpo. Y SOCIALES
se puede, a veces digo Señor porque no me
llevas de una vez porque feo duele, ya no
tienes ánimo, hay momentos que me pongo
con ánimo y digo que tengo que salir, no creo
que me venza tanto pero no se puede, porque
no puedes estar como alguien sano, a mi
hemorragia de un de repente me da, ya no
hay esa alegría de seguir adelante (Ent.
Pac3. ION-CPS).

Obviamente no soy el mismo, como le había Sentimientos de


comentado, tanto el aspecto físico y el depresión
emocional que uno al ser humano siempre (tristeza y
retorna de vez en cuando a uno, ahora el abatimiento
pensamiento de preocupación, de tristeza, personal),
más que por uno mismo por la familia, bueno preocupación por
mis hijas son pequeñas todavía y más que la familia.
todo por eso, bueno no sé si al cien por ciento
porque sería mentirle, el decirle que no me
preocupo por mí (Ent. Pac4. ION-CPS).

También podría gustarte