Está en la página 1de 4

UNIVERIDAD SIGLO 21

ABOGACIA
DERECHO DE FAMILIA
TRABAJO PRACTICO 4 A
FILIACION Y PARENTESCO
CATEDRA - G - DER360 - EDH C/289809-3

Diego Doval
20-11-2023
1.Determinación de la filiación de Facundo González

Situación fáctica: Elina y Eduardo González sostienen vinculo informal del cual fruto de
esa relación nació Facundo González el 12 de agosto de 2015, quien fue reconocido por
Eduardo.

La filiación en sí genera vínculo de parentesco, más allá de que exista o no entre las dos
personas "consanguinidad", de allí que en el Código Civil y Comercial se omite o
deroga esta noción que clasificaba al parentesco en el texto anterior. La filiación por
naturaleza está presidida por ciertas máximas ("madre siempre cierta es"), por
presunciones iuris tantum (la paternidad por parte del marido de la madre), y por la
prevalencia del dato genético, elemento determinante al estar fundado en la relación
sexual como eje central.

a. Filiación respecto de ELINA: siguiendo lo normado por el art.558 y 570


CCYC la filiación es en este caso por naturaleza y extramatrimonial. Por lo
tanto, el vínculo materno según art. 565 CCYC queda establecido con la prueba
del nacimiento y la identidad del recién nacido, tal como lo establecía el art. 242
CC, según la ley 23.264.
CAUSA FUENTE: ELEMENTO BIOLOGICO
b. Filiación respecto de Eduardo González: siguiendo lo normado por el art.558
y 570 CCYC la filiación es en este caso por naturaleza y extramatrimonial. A los
fines de determinar la paternidad extramatrimonial se tendrá presente lo
normado por el art 570 CCYC, que establece en lo que respecta a este caso
factico, que la paternidad queda determinada legalmente en el momento que
Eduardo reconoce a Facundo como su hijo, dicho reconocimiento deberá ser
según lo establecido por el art 571 del CCYC. Este reconocimiento según lo
normado por el art.593 del CCYC en este caso factico al ser extramatrimonial
podrá ser impugnado por el propio hijo o por terceros que invoquen un interés
legítimo.
CAUSA FUENTE: ELEMENTO BIOLOGICO
c. Jurisprudencia: Impugnación del reconocimiento, interés superior del niño,
derecho a la identidad, acciones de filiación, filiación por naturaleza
SUMARIO DE FALLO 22 de febrero de 2023 Id SAIJ: SUF0085471
TEXTO Cabe desplazar la paternidad del Sr. J. D. G. -cónyuge de la madre
biológica- con relación a la niña en los términos previstos en el art. 593 del
CCiv. y Com. y tener por efectuado el reconocimiento de la paternidad que ha
realizado el Sr. H. A. M. -padre biológico- en los términos del art. 571 inc. b) del
CCiv. y Com. El expediente unifica dos acciones filiatorias, por un lado, la de
impugnación del reconocimiento que tiene por objeto desplazar la paternidad del
Sr. G., y por otro, la de reconocimiento que tiene como demandado al Sr. M. Así
las cosas, la accionante persigue el desplazamiento de estado del reconociente
ante la falta de concordancia entre el vínculo jurídico derivado del acto del
reconocimiento y el vínculo biológico entre reconocida y reconociente. En
definitiva, la pretensión se centra en el esclarecimiento de la verdadera filiación
paterna de la menor, donde el interés superior de la misma y su derecho a la
identidad deben tender a conocer su verdadera identidad personal, lo cual
incluye el derecho a conocer su identidad biológica.

2.“El vínculo de parentesco de Facundo González”

PARENTESCO

1.Definicion: Vinculo jurídico existente entre personas debido a la naturaleza, las


técnicas de reproducción humana asistida, la adopción y la afinidad.

En este caso factico se aplica la clasificación, Por naturaleza, Desciende de la otra o


ambas de un antecesor común.

Elina del Carmen Furnich con respecto a Facundo González. (es la madre, pariente en
1er grado, por naturaleza).

Eduardo González con respecto a Facundo González. (es el padre, pariente en 1er grado,
por naturaleza).

Normativa:

Art.531.CCYC la definición de los principales elementos para el cómputo del


parentesco a modo de glosario, al expresar que "se llama: a. grado, al vínculo entre dos
personas que pertenecen a generaciones sucesivas; b. línea, a la serie no interrumpida de
grados; c. tronco, al ascendiente del cual parten dos o más líneas; d. rama, a la línea en
relación con su origen"
Art 529 CCYC: en su segundo y último párrafo, esgrime una afirmación que encierra
otra de las grandes modificaciones que introduce el Código Civil y Comercial en
materia de parentesco al señalar que toda disposición de la legislación civil y comercial
que se refiera al parentesco sin distinción se aplica sólo al parentesco por naturaleza, por
métodos de reproducción humana asistida y por adopción, sea en línea recta o colateral.

3. “Acción de reclamación de la filiación”,

En el caso que el padre biológico no hubiere reconocido a su hijo se tendrá presente lo


normado por el art 582 CCYC que establece que un hijo extramatrimonial puede
reclamar su filiación contra quienes considere sus progenitores.

Pueden ser promovidas por el hijo (todo el tiempo) o por sus herederos si hubiere
muerto el hijo siendo menor de edad o fuere incapaz. Según el art 583 CCYC si solo
estuviere determinada la maternidad, el registro civil será quien comunique al
Ministerio publico a los fines de determinación de paternidad y reconocimiento del hijo
por el presunto padre. El registro civil antes de darle acción al Ministerio publico le
informara a la madre sobre los derechos del niño. La madre será la encargada de brindar
toda la información respecto del padre

También podría gustarte