Está en la página 1de 9

Manual Entrenamiento

Que es la lucha de brazos, es un deporte en donde se da lugar a un enfrentamiento en donde


una persona busca vencer al brazo del otro. Para lograr salir victoriosos en una lucha de
brazos o armwrestling debemos entrenar, pero este entrenamiento es distinto a lo conocido
hasta ahora, este entrenamiento escapa a las disciplinas existente y tiene su propia
disciplina y formas de entrenar. Antes de pasar al entrenamiento debemos conocer las
partes que conforman el todo
Para esto revisaremos las fuerzas fundamentales de la lucha de brazos definidas por Ivan
Matiuchenco

Fuerzas fundamentales

1. Cupping 6. Back pressure


2. Aducción de la Mano 7. Flexores de los dedos
3. Pronación 8. Fuerza de bíceps
4. Supinación 9. tracción dorsal
5. Side pressure

1) Cupping es la fuerza realizada en conjunto entre los flexores de nuestros


dedos y la muñeca es la fuerza que evitara que nuestra mano, dedos y
muñeca se abran, la clave de entrenar esta fuerza esta, no en fuerza de
apriete, si no, en que tanto puedo sostener la fuerza para evitar que me abran
la mano (dedos y muñeca en conjunto)
2) Aducción y abducción de la mano (rise, rising, mano alta, mano baja, high
hand o low hand): elevar o bajar la altura de nuestra mano desde la muñeca.
Músculos que se implican, flexor del carpo radial y flexor del carpo cubital.
3) Pronación El Pronador Teres gira la parte inferior interna del brazo y la mano
como girando algo en sentido contrario a las agujas del reloj con la mano
derecha. Esto es obviamente muy importante en el por fuera. Si puede pronar
la muñeca, abrirá la muñeca de su oponente que es más o menos de lo que se
trata en el por fuera.
4) Supinación el gesto de llevar la palma hacia arriba, es el movimiento de un
luchador de hook esto hace que el luchador pierda dos músculos muy
valiosos, como el pronador y el supinador largo. Los que asisten este
movimiento son el bíceps braquial y el supinador corto.
5) Side pressure Fuerza lateral o rotación interna de hombro músculos,
supraescapular, infraespinoso y el redondo mayor.
6) Back pressure fuerza bíceps martillo, flexores con el brazo neutro, fuerza que
permite mantener y cerrar el ángulo de la flexión del codo.
7) Flexores de dedos, trabajo de esta fuerza permite resistir mejor un ataque a
los dedos. Músculos involucrados, flexores cortos y largos de los dedos y
pulgar, los músculos articulares umbilicales que le dan estabilidad a la mano.
8) Fuerza de bíceps flexores del brazo supinador permite tener cerrado el
bloque, bíceps braquial, coracobraquial, braquiorradial, braquial anterior.
9) Tracción dorsal movimiento que permite cerrar el propio ángulo y abrir el
ángulo del oponente, Dorsal ancho, trapecio romboides, infra y
supraespinoso

Entrenamiento de la fuerza

Mantenerse en bloque con muñeca-codo-hombro: muy importante para no perder un pulso


que nuestra muñeca, antebrazo y hombro se mantengan hechos un bloque inamovible. Si
alguno de estos puntos falla se abrirá la articulación haciéndonos mucho más débiles.
Redistribuir el peso del cuerpo: es de vital importancia que la fuerza del movimiento del
cuerpo se transfiera al bloque del brazo para que nos podamos proteger o atacar al
adversario. No solo debe moverse el brazo rotando entorno al hombro, sino rotar toda la
cadera como un conjunto.
Mantener lo más cerca posible el cuerpo del codo que apoya: cuanto más lejos se encuentre
el bloque del brazo respecto al cuerpo, más fácil será que el oponente consiga doblar
nuestro brazo. Además, el riesgo de lesión será más alto ya que la fuerza recaerá
directamente en las articulaciones.
En el video se ilustra lo mencionado por nuestro estimadísimo Devon

https://www.youtube.com/watch?v=8G-7_E4Z0ns&t=166s

Cabe destacar que la técnica que se realiza en estos ejercicios queda muy lejos de la
realizada en culturismo. Los luchadores de brazos trabajan para obtener el mejor
rendimiento, no para tener los músculos más grandes. Así que, aunque la técnica de algunos
de estos ejercicios te parezca incorrecta, piensa en que la están adaptando a su disciplina.
En este deporte, tener un tejido conectivo fuerte, es más importante que tener músculos
grandes (que también ayuda).

Curls de muñeca

El objetivo de este ejercicio es mantener la muñeca estable para que no perdamos la


posición por parte del desplazamiento de esta articulación. Además, una muñeca fuerte nos
permitirá mantener la mano en una buena posición respecto al rival y favorecer que la fuerza
se ejerza correctamente. Doblar la muñeca (wrist cup) nos permitirá doblar la muñeca del
rival y acercarlo más a nuestro lado de la mesa.

Recordad que cuanto más grueso sea el agarre mayor dificultad tendrá el ejercicio y más
trabajaremos el antebrazo. Video de ilustración de lo mencionado

https://www.youtube.com/watch?v=uP-90I_CzBk

Agarre gancho

En este ejercicio buscaremos mantener el bloque codo, hombro, muñeca sin que el peso nos
lo rompa. Cuanto mayor sea la carga mejor simularemos la fuerza que puede realizar un rival
contra nosotros. Con este ejercicio mejoraremos nuestra capacidad de ser un bloque y de
poder acercar al rival a nuestro lado de la mesa. Video de ilustración

https://www.youtube.com/watch?v=tT5jYAf1IFA

Dominadas isométricas a una mano

De forma similar al ejercicio anterior, trabajaremos la fuerza del dorsal y bíceps para
mantener el bloque codo-hombro, en este caso intentaremos mantener el peso de nuestro
cuerpo en la fase final de la dominada a una mano.

Este ejercicio es bastante avanzado, por lo que, si no tienes fuerza suficiente, debes
trabajarlo a ambas manos, o poco a poco ir quitando dedos de una mano para que más
cantidad de peso caiga sobre la otra. En el minuto 2:09 de este vídeo podrás ver un ejemplo:

https://www.youtube.com/watch?v=LWsaA4WUp_I

Curl de bíceps

Para asegurar que nuestro antebrazo no se separe del brazo debemos tener mucha fuerza en
los bíceps. No es casualidad que la mayoría de los luchadores de brazos tengan unos bíceps
y antebrazos gigantes… El curl de bíceps clásico nos ayudará a mejorar la fuerza del bíceps.

https://www.youtube.com/watch?v=ux4r85tytOw

Además de estos ejercicios principales debes trabajar otros grupos musculares como los
pectorales y espalda, los cuales te ayudarán a mantenerte en bloque.
Movimientos de muñeca: pronación, supinación y rising

Dominar la muñeca del rival es lo más importante en este deporte. Pocas peleas de brazos
verás en las que alguien con la muñeca «vencida» sea capaz de ganar.

Para reforzar la muñeca trabajaremos el rising (desviación radial) la pronación y la supinación


de muñeca. Aquí te dejo un vídeo del maestro Devon mostrándote estos movimientos de
muñeca.

https://www.youtube.com/watch?v=2Arzt_SSqKc&t=1s

La pronación es sin duda uno de los movimientos más importantes en este deporte por lo
que deberás dedicarles bastante tiempo a los ejercicios en este movimiento. Además, una
buena pronación te permitirá ser fuerte atacando con un «toproll».

Fotos ilustración de brazos, músculos y movimientos

También podría gustarte