Está en la página 1de 7

Procedimiento Reparaciones Sistema de Deteccion

Rev. 0 Página 1 de 7
de Incendios y Sistema de CCTV.

Confeccionó: Supervisor de Proyectos Revisó: Jefe De Terreno. Aprobó: Administrador de Contrato.


Nombre: Diego Castro Nombre: Mauricio Martínez. Nombre: Rodrigo Galaz,
Fecha: 03/08/2018 Fecha: 16/04/2018 Fecha: 16/04/2018
Firma: Firma: Firma:

1. OBJETIVO

Este documento establece las pautas necesarias para realizar la revisión y posterior reparación del sistema
de detección de incendios y sistema de CCTV en las instalaciones de Nueva Cardones

2. ALCANCE

Este procedimiento debe ser aplicable a todo el personal Stanley que realizara actividades de reparación en
las instalaciones de Nueva Cardones Distrito 115

3. RESPONSABILIDADES

Administrador de obra:

 Es responsable de entregar todo los recursos necesarios y los medios que permitan que los trabajos a
realizar cumplan con las normas establecidas, con el fin de prevenir accidentes, daños a la propiedad y
proteger al medio ambiente según lo expuesto en este procedimiento.

Asesor HSE:

 Gestionar y mantener operativo el plan de seguridad del proyecto, verificando el cumplimiento de las
normas de seguridad en obra y en el trayecto a las mismas.
 Asesorar y vigilar en terreno la gestión de seguridad de los supervisores y equipos de trabajo del proyecto.
 Generar de manera periódica informes respecto a peligros potenciales, condiciones inseguras de trabajo y
medidas de control recomendadas.
 Ejecutar la investigación de todos los accidentes e incidentes ocurridos en la obra, informando de
inmediato al Departamento de Prevención de Riesgos.
 Contar con información actualizada de los indicadores de prevención de riesgos y proporcionar la misma a
las entidades u organismos correspondientes.
 Coordinar las solicitudes tanto de documentación como equipamiento para la ejecución de la tarea
dictados por la empresa mandante
 Controlar el cumplimiento en un 100 por ciento de todas las normas legales que afecten el normal
funcionamiento del trabajo, obra ó proyecto en ejecución.
 Mantener comunicación directa con el equipo de seguridad zonal para orientación y consultas técnicas.

El Jefe de Terreno, es responsable de:

 Velar y verificar el cumplimiento de los estándares definidos en este procedimiento, según planos
especificaciones técnica tipo y calidad de los materiales.
 Generar las instrucciones directas a Supervisores, siendo estas de forma claras, entendidas,
comprendidas y que las ejecuten de forma segura por quienes las ejecuten (personal de terreno).
 Interiorizar al personal sobre la información de los planos y procedimientos relacionados con la
ejecución de las tareas.
 Entrenar a los trabajadores a su cargo en las tareas y responsabilidades específicas que se requieren
para la manipulación de herramientas para la ejecución de las reparaciones.
 Coordinar los trabajos oportunamente con personal de Siemens, a través de permisos requeridos.
 Participar y tomar conocimiento de este Procedimiento.
 El jefe de terreno no debe permitir que algún trabajador desarrolle sus labores no respetando las
normas y procedimientos establecidos.
Procedimiento Reparaciones Sistema de Deteccion
de Incendios y Sistema de CCTV y Puesta en Marcha Rev. 00 Página 2 de 7
de Sistema de Extinción

 Contar con todas las autorizaciones y permisos necesarios para ejecutar la actividad.
 Asesorarse que se toman las medidas de seguridad establecidas para esta actividad.
 Que se cuente con los EPP adecuados y la delimitación de las áreas a desarrollar la reparación del
sistema de detección y sistema de CCTV
 Verificar que los equipos a usar como las herramientas se encuentren en buen estado y codificado para
su uso.

El Supervisor a ejecutar las reparaciones, es responsables de:

 Velar por el cumplimiento de los estándares definidos en este procedimiento.


 Generar las instrucciones directas de terreno y velar porque las Pruebas Programadas sean ejecutadas
en forma correcta y segura.
 Interiorizarse en los planos y procedimientos relacionados con esta tarea y el área a desarrollar las
reparaciones.
 Entrenar a los trabajadores a su cargo en las tareas y responsabilidades específicas que se requieren
para la manipulación de herramientas.
 Coordinar los trabajos oportunamente con Siemens e ISA Interchile.
 Participar y tomar conocimiento de este Procedimiento.
 El Supervisor debe cerciorarse de la experiencia que el trabajador tiene respecto del tema antes de
asignarle la tarea.
 El supervisor no debe permitir que algún trabajador desarrolle sus labores no respetando las normas y
procedimientos establecidos.
 Contar con todas las autorizaciones y permisos necesarios para ejecutar la actividad.
 Asesorarse que se toman las medidas de seguridad establecidas para esta actividad.
 Que se cuente con los EPP adecuados y la delimitación de las áreas a desarrollar las pruebas de
continuidad.
 Confeccionar el AST con todos los trabajadores involucrados y constar con las firmas de cada
responsable antes de iniciar las actividades.

Trabajador al ejecutar la Reparaciones, es responsables de:

 Dar un buen uso de los equipos, herramientas y equipos de protección personal y cumplir con las
exigencias de este procedimiento.
 No deberá ingresar a áreas de trabajo que no cuenta la autorización.
 Deberá circular por las áreas de trabajo delimitadas por la empresa mandante.

4. DOCUMENTOS APLICABLES

4.1. Bases técnicas.


4.2. Manual de instalación del fabricante.
4.3. Fichas técnicas.
Procedimiento Reparaciones Sistema de Deteccion
de Incendios y Sistema de CCTV y Puesta en Marcha Rev. 00 Página 3 de 7
de Sistema de Extinción

5. TERMINOLOGÍA

5.1. Procedimiento: Documento que describe la realización de actividades respondiendo el qué, cómo,
cuándo, dónde y por quién son realizadas estas actividades. Generalmente, su ejecución involucra a
más de un área.

6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

6.1. Herramientas manuales menores.


6.2. Multi Tester y/o equipos de medición.
6.3. Escalera tipo tijera.
6.4. Escalera tipo corredera

7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

Documentación previa:

Antes de iniciar los trabajos se debe contar con análisis de riesgos del trabajo, permiso de trabajo, permiso
de trabajo en altura (en caso de que la reparación del sistema de CCTV se realice en las cámaras), charla
operacional, Check list de equipos y herramientas, difusión del presente procedimiento.

Preparación para los trabajos de reparación:

Antes de iniciar las pruebas, se debe presentar el procedimiento a realizar, con un esquema simplificado
para la aprobación por parte del mandante; donde se muestren las áreas a de trabajo correspondientes
(Planos eléctricos, Instrumentos de Medición (tester), etc.

Reparación Sistema de Detección:

Según lo indicado por el cliente, el sistema de detección de incendios presenta una falla a tierra, por lo cual
se debe revisar y testear la totalidad del cableado de lazo, el cual comunica cada dispositivo con la central
de incendios.

Para esta revisión, será necesario ir desconectados grupos de dispositivos, por ejemplo: desconectar el
sistema de detección de incendios de la caseta de relés y volver a conectar el sistema. Así sucesivamente
con los ATR, sala de control y en general cada dependencia que tenga elementos del sistema de detección.
Con esto, conseguiremos identificar y aislar el punto de falla para poder proceder a la reparación.
Estos trabajos serán a nivel de piso, ya que las dependencias cuentan con un gabinete donde se encuentra
centralizado el sistema de detección de incendios.

La mayor dificultad se presenta en los tableros del sistema de detección de incendios adyacentes a los
ATRS, debido al riesgo eléctrico, pero se detallan las medidas de control en este documento.

Reparación Sistema de CCTV:

El sistema de CCTV presenta la desconexión de una cámara PTZ, para la revisión del equipo se realizarán
testeos del cableado y pruebas del funcionamiento del equipamiento de transmisión de datos, switch, fuente
de poder, transceiver y fibra óptica.
Procedimiento Reparaciones Sistema de Deteccion
de Incendios y Sistema de CCTV y Puesta en Marcha Rev. 00 Página 4 de 7
de Sistema de Extinción

En caso de encontrar algún equipo con falla, éste será reemplazado y se proseguirá con la revisión.
Junto con esta revisión se irá monitoreando el funcionamiento desde el software del control centralizado
para descartar la falla.

En caso de ser necesario, se deberá realizar la revisión física del equipo PTZ, para lo cual será necesario
que un técnico suba al poste para desmontar el equipo, utilizando una escala del tipo telescópica.

Las medidas de control para este riesgo se detallan en este procedimiento.

Puesta en Marcha Sistema de Detección y Extinción

 Normalización del tablero de la bomba principal.


 Revisión general del sistema de extinción de incendios.
 Levantamiento del tablero de la bomba principal.
 Verificación de la central de incendios, que no se presente supervisiones ni fallas relacionadas al
sistema contra incendios.
 Inspección Visual del sistema normalizado completamente.
 Para todas las actividades que se ejecuten, se deberá contar con un "Loro vivo" para poder ejecutar
las tareas.

8. ANÁLISIS DE RIESGOS

ACTIVIDADES RIESGOS/EVENTOS MEDIDAS DE PREVENCION

Difusión y Toma de Desconocimiento de trabajos  Asistir y poner atención a charla de seguridad.


Conocimiento a realizar  Realizar difusión de procedimiento.

 Preparar AST en conjunto con Jefe de Terreno y


supervisor a cargo del trabajo, AST cruzada si
aplica
Preparación de AST Documento incompleto
 Verificar antes de empezar el trabajo que posea
todas las firmas, ya sean estas del supervisor
como de prevención de riesgos.
Identificación de
Interferencias y  Transitar por zonas señalizadas y demarcadas
Caídas mismo nivel.
Coordinación de  Ir atento a condiciones del lugar y del trabajo.
Actividades
 Transitar por zonas señalizadas y demarcadas
Verificación de piezas
 Ir atento a condiciones del lugar y del trabajo.
a utilizar en la Caídas mismo nivel
 Check list de insumos.
actividad
 Mantener áreas de trabajo limpias y ordenadas
Traslado a área de  Atención a condiciones de terreno.
Caída mismo nivel
trabajo / Traslado de  Mantener áreas de trabajo limpias y ordenadas.
Herramientas en Sobreesfuerzo.  No levantar más de 25 Kg. ni sobrepasar la
forma manual capacidad física del trabajador. Doblar las rodillas
para levantar un objeto y evitar daño lumbar.
 Todo material que sobrepase la carga máxima
permitida para una persona debe ser levantada
Procedimiento Reparaciones Sistema de Deteccion
de Incendios y Sistema de CCTV y Puesta en Marcha Rev. 00 Página 5 de 7
de Sistema de Extinción

ACTIVIDADES RIESGOS/EVENTOS MEDIDAS DE PREVENCION


mecánicamente, al no existir métodos mecánicos
se deberá pedir apoyo en el traslado de equipos.
 Coordinación y trabajo en equipo.
 No ingresar a áreas que no se encuentran
Golpeado contra. permitidas.
 No manipular objetos sin el uso de los epp
correctamente
 Uso de los implementos de protección personal.
Golpeado por herramientas
 Herramientas adecuadas a la actividad.
 Si existen trabajos dentro de la misma área se
debe firmar AST cruzado para conocer los riesgos
de los trabajos contiguos y tomar las medidas
necesarias para proteger a los trabajadores
Trabajos contiguos
 Participar en las reuniones de coordinación de
especialidades para ver los sectores de trabajos.
 Delimitación y señalización de las áreas de
trabajo.
Haber realizado capacitación correspondiente para
Reparación del los trabajos en altura
sistema de Detección Tener permiso de trabajo en altura autorizado por
de Incendios el cliente
Uso e inspección de los elementos de protección
contra caída como arnés de seguridad, colas de
Caída desde altura (si fuese
vida y puntos de anclaje
necesario el uso de Escala)
Uso de arnés de seguridad de cuerpo completo,
afianzado a punto de anclaje.
Uso Correcto de los elementos de protección
personal.
Terrenos de trabajo plano y lisos
Delimitación y señalización de áreas de trabajo
 Transitar por zonas señalizadas y demarcadas
 Ir atento a condiciones del lugar y del trabajo.
Caídas mismo nivel  Mantener áreas de trabajo limpias y ordenadas.
 No ingresar a áreas de trabajo que no han sido
indicadas
 Medición de tensión para las zonas de trabajo.
 Uso Correcto y adecuado de los elementos de
protección personal.
 Delimitación y señalización de las zonas de
Contacto con energía eléctrica
trabajo.
 Transito solamente por las áreas señalizadas
 Seguir las instrucciones indicadas en el
procedimiento.
 Coordinación y trabajo en equipo.
 No ingresar a áreas que no se encuentran
Golpeado contra. permitidas.
 No manipular objetos sin el uso de los epp
correctamente
Golpeado por herramientas  Uso de los implementos de protección personal.
Procedimiento Reparaciones Sistema de Deteccion
de Incendios y Sistema de CCTV y Puesta en Marcha Rev. 00 Página 6 de 7
de Sistema de Extinción

ACTIVIDADES RIESGOS/EVENTOS MEDIDAS DE PREVENCION


 Herramientas adecuadas a la actividad.
 Delimitación y señalización de las áreas de
trabajo.
 Difusión del procedimiento de Trabajo en Altura.
 Tener permiso de trabajo en altura autorizado por
el mandante.
 Uso e inspección de los elementos de protección
contra caída como arnés de seguridad, colas de
Caída de altura (si fuese vida y puntos de anclaje.
necesario el uso de Escala)  Uso de arnés de seguridad de cuerpo completo,
afianzado a punto de anclaje.
 Uso Correcto de los Elementos de Protección
Personal.
 Posicionar la escalera en un lugar plano y sin
declives
 Transitar por zonas señalizadas y demarcadas
 Ir atento a condiciones del lugar y del trabajo.
Caídas mismo nivel  Mantener áreas de trabajo limpias y ordenadas.
 No ingresar a áreas de trabajo que no han sido
Reparación del indicadas
Sistema de CCTV  Medición de tensión para las zonas de trabajo.
 Uso Correcto y adecuado de los elementos de
protección personal.
 Delimitación y señalización de las zonas de
Contacto con energía eléctrica
trabajo.
 Transito solamente por las áreas señalizadas
 Seguir las instrucciones indicadas en el
procedimiento.
 Coordinación y trabajo en equipo.
 No ingresar a áreas que no se encuentran
Golpeado contra. permitidas.
 No manipular objetos sin el uso de los epp
correctamente
 Uso de los implementos de protección personal.
 Herramientas adecuadas a la actividad.
Golpeado por herramientas
 Delimitación y señalización de las áreas de
trabajo.

9. ANEXOS

Permiso de Trabajo Seguro Interchile.

10. REGISTROS

Check List de Herramientas.


Check List de Arnés de Seguridad.
Procedimiento Reparaciones Sistema de Deteccion
de Incendios y Sistema de CCTV y Puesta en Marcha Rev. 00 Página 7 de 7
de Sistema de Extinción

11. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

Revisión Fecha Descripción de Cambios

00 09-08-2018 Documento Nuevo

También podría gustarte