Está en la página 1de 33

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL
DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

METODOLOGIA DE TRABAJO PROPUESTA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA


PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE
LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL
DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE CHURCAMPA –
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

GENERALIDADES DEL PROYECTO


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL
DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

OBJETIVO
El objetivo del servicio es para la ejecución de obras civiles, control técnico, control
económico, administrativo y el control de riesgos en todas las actividades a ejecutarse
durante el desarrollo del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE
HUANCHOS DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE CHURCAMPA
– DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
OBJETIVO ESPECIFICO
Cumplir con la supervisión de acuerdo a lo plasmado en las bases del proceso, asi culminar
de manera óptima la supervisión y la infraestructura de la Institución Educativa se culmine
sin contratiempos y los alumnos del centro poblado puedan estudiar en una infraestructura
que se encuentre segura y los proteja.
NORMAS Y REGLAMENTOS PARA LA SUPERVISION DE OBRA

 LEY 30225 QUE APRUEBA LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO,


MODIFICADO POR EL DECRETO SUPREMO 2019-EF
 DECRETO SUPREMO N° 250-2020-EF, ESTABLECEN DISPOSITIVOS EN EL
MARCO DEL TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY 30225 LEY DE
CONTRATACIONES DEL ESTADO
 DECRETO SUPREMO N°344-2018-EF, QUE APRUEBAN EL REGLAMENTO DE
LA LEY N°30225 VIGENTE DESDE EL 30 DE ENERO DEL 2019
 LEY N°31953. LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO
2024
 LEY N° 27806 LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION
PUBLICA
 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES VIGENTE

SISTEMA DE CONTRATACION

El sistema de contratación es a esquema mixto (tarifas y suma alzada). de acuerdo al


artículo 35° del reglamento, debiendo tenerse en cuenta que:
- el sistema de contratación a tarifas se realizará en la supervisión de la ejecución de
obra.
- el sistema de contratación a suma alzada se utilizará en la liquidación de ejecución
de obra

UBICACIÓN DEL PROYECTO:


El proyecto de pre inversión “Mejoramiento Del Servicio De Educación Primaria De La
I.E N° 30960 En La Localidad De Huanchos, Distrito De Paucarbamba, Provincia De
Churcampa Y Departamento De Huancavelica”, el cual se formulará para mejorar el
servicio de educación Primaria en el C.P. de Huanchos, Distrito de Paucarbamba,
Provincia de Churcampa, departamento de Huancavelica.

1.1. UBICACIÓN POLÍTICA

Localidad : CP. Huanchos.


Distrito : Paucarbamba.

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL
DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Provincia : Churcampa.
Departamento : Huancavelica.

1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

De modo referencial mostraremos la ubicación geográfica de la I.E. de Nivel Primaria en el C.P.


de Huanchos, Distrito de Paucarbamba, Provincia de Churcampa, Departamento de
Huancavelica, donde es la ubicación del proyecto:

N DISTRITO LOCALIDAD LATITUD LONGITUD ALTITUD


°

C.P.
3319.041
1 PAUCARBAMBA HUANCHOS S12° 31' 30.69" W74° 33' 37.08"
m.s.n.m.

1. GESTIONES Y MONITOREOS DE AVANCE DE OBRA, DE


COMUNICACIONES, DE RIESGO, DE AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y LA
SALUD, DE RECURSOS Y ADQUISICIONES (SERVIRA PARA UN MEJOR
CONTROL DURANTE LA SUPERVISION).

AVANCE DE OBRA

GESTIONES MONITOREO

SE SOLICITARÁ AL RESIDENTE QUE DE SE VERIFICARÁ QUE LOS MATERIALES


 MANERA ANTICIPADA SE SOLICITEN  ESTEEN EN EL TIEMPO OPORTUNO Y
LOS MATERIALES PARA NO TENER SEAN DE OPTIMA CALIDAD
RETRAZOS
SE COORDINARÁ PARA QUE SE TENGAN SE VERIFICARÁ LA UTILIZACION DE
 LOS FORMATOS DE CONTROL A  LOS FORMATOS DE CONTROL DE
TIEMPO OBRA
SE COORDINARÁ PARA REALIZAR LAS SE VERIFICARÁ QUE EL PERSONAL
CAPACITACIONES TECNICAS AL QUE LABORE CUMPLA CON LAS
 
PERSONAL PARA QUE LABOREN DE ESPECTATIVAS PARA UN BUEN
MANERA ADECUADA AVANCE DE OBRA

GESTIONES MONITOREO

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL
DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

SE COMUNICARA A LA ENTIDAD LA SE VERIIFCARA QUE SE REALICE LA


PROGRAMACION DE PARTIDAS EJECUCION DE PARTIDAS DE ACUERDO A
 RELEVANTES A EJECUTAR PARA  LO PROGRAMADO Y ASI EVITAR RETRAZOS
SOLICITAR SU PRESENCIA

SE COMUNUCARA A LA ENTIDAD
SE VERIFICARÁ LOS PROCESOS
CUALQUIER IMPREVISTO EN EL
  CONSTRUCTIVOS PARA EVITAR TENER
PROCESO DE EJECUCION DE OBRA
IMPREVISTOS EN EL TRABAJO

SE COORDINARÁ CON EL
 CONTRATISTA DE MANERA  SE VERIFICARÁ EL CUMPLIMIENTO DE
ANTICIPADA LAS PARTIDAS ACUERDO A LA PROGRAMACION RECIBIDA
PROGRAMADAS A EJECUTAR DEL CONTRATISTA
COMUNICACIONES

RIESGOS

GESTIONES MONITOREO

MANTENERSE AL TANTO DE VERIFICAR DIARIAMENTE LA


LOS PRONOSTICOS DE PAGINA DE SENAMHI PARA
 
INCLEMENCIAS DEL CLIMA PREVENIR CAMBIOS EN EL
CLIMA
SE COORDINARÁ CON LA SE VERIFICARÁ QUE LA OBRA
ENTIDAD PARA RESGUARDAR SE ENCUENTRE CERCADA DE
 EL PERIMETRO DE LA OBRA ASI  TAL MANERA QUE NO SE PUEDA
NO OCURRAN ACCIDENTES OCACIONAR ACCIDENTES CON
CON TRANSEUNTES TRANSEUNTES
SE VERIFICARÁ QUE SE
COORDINAR PARA CONTAR CUENTEN CON LOS PERMISOS
CON LOS PERMISOS NECESARIO PARA EJECUTAR LA
 
NECESARIOS PARA LA OBRA ASI NO TENER POSIBLES
EJEJCUCION DE OBRA SUSPENCIONES POR PARTIDAS
QUE NO SE PUEDAN EJECUTAR

AMBIENTAL

GESTIONES MONITOREO

SE COORDINARÁ QUE EL SE VERIFICARÁ QUE SE


CONTRATISTA CUENTE CON SU CUMPLA LAS ACTIVIDADES DE
 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ü ACUERDO AL PLAN DE
ANTES DEL INICIO DE OBRA MANEJO AMBIENTAL QUE
PRESENTE EL CONTRATISTA
 SE COORDINARÁN CHARLAS SE VERIFICARÁ QUE SE
CON LA POBLACION PARA REALICEN LAS CHARLAS CON
CONCIENTIZAR SOBRE LA POBLACION

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL
DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

MITIGACION AMBIENTAL
SE COORDINARÁ CON LA
MUNICIPALIDAD SOBRE EL
SE VERIFICARÁ QUE SE
RECOJO DE LOS RESIDUOS
REALICE LA SEGREGACION
 SOLIDOS SEGREGADOS ASI 
ADECUADA DE LOS RESIDUOS
CONTRIBUIR A LA
SOLIDOS DE OBRA
ECOEFICIENCIA AMBIENTAL EN
OBRA

SEGURIDAD Y SALUD

GESTIONES MONITOREO

SE PROMOVERA EL BUEN SE VERIFICARÁ QUE SE CUMPLA


AMBIENTE LABORAL PARA ASI CONTRIBUIR CON UN
 
AMBIENTE AGRADABLE DE
TRABAJO
SE TENDRA UNA SE VERIFICARÁ QUE SE
COMUNICACIÓN CONSTANTE ENCUENTREN EN OPTIMO
 CON LOS TRABAJADORES PARA  ESTADO DE SALUD (EMOCIONAL
SABER EL ESTADO EN EL QUE O FISICA), PARA ASI NO TENER
SE ENCUENTRAN ACCIDENTES
COORDINAR PARA CONTAR SE VERIFICARÁ QUE LOS
CON LOS EPPS NECESARIOS DE TRABAJADORES USEN LOS EPPS
 
ACUERDO A LAS PARTIDAS DE ACUERDO A LAS
PROGRAMANDAS A EJECUTAR ACTIVIDADES QUE REALICEN

RECURSOS Y ADQUSICIONES

GESTIONES MONITOREO

SECOORDINARA QUE LAS SE VERIFICARA QUE LAS


ADQUISICIONES PARA LA ADQUISICIONES PARA LA
 
EJECUCION DE OBRA SEAN DE EJECUCION DE OBRA SEAN DE UNA
UNA CALIDAD OPTIMA CALIDAD OPTIMA
SE COORDINARÁ PARA SE VERIFICARARA QUE SE REALICE
REALIZAR UN USO ADECUADO UN USO ADECUADO DE LOS
 DE LOS RECURSOS Y  RECURSOS Y ADQUISICIONES DE
ADQUISICIONES DE LA OBRA LA OBRA

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL
DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

SE VERIFICARÁ LA SI ES DE
SE COORDINARÁ SI HA DE SER
 NECESARIO LA ADQUISICIÓN DE  NECESIDAD LA ADQUISICION DE
UN BIEN O RECURSO
ALGUN RECURSO PARA LA OBRA

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL
DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

2. FLUJOGRAMA DE LAS CONEXIONES ENTRE LA ENTIDAD, CONTRATISTA Y SUPERVISION


DE OBRA, ESTABLECIENDO LOS PLAZOS SEGÚN LCE 30225 Y DIRECTIVA N° 005-2005-
MTC/14 (CON LA FINALIDAD DE TERMINAR LA EJECUCION DE OBRA EN EL TIEMPO
PROGRAMADO). SIGUIENTE
PAGINA

DESARROLLO DE LA OBRA

HAYA APERTURA EL CUADERNO DE


OBRA DIGITAL VERIFIQUE QUE EL LA
FLU
CONTRATISTA CUENTE CON SU PLAN
DE VIGILANCIA Y PREVENCIO N DE CONTRATISTA
COVID TENGA SU PLAN COVID SUPERVISION
APROBADO POR LA ENTIDAD SUPERVISION
S OLIC ITA
REALIZARA
RECEPCION DE OBRA
MEDIANTE CUADERNO
SEDIGITAL
INICIO DE
ENTIDAD
- UN VIDEO EN DONDE SE DESARROLLARA
REALIZA A
LA OBRA
- LA VERIFICACION QUE EL CONTRATISTA
CUENTE CON LAS OBLIGACIONES
CUAND
OBRA
SOCIALES Y LABORALES DE SUS SUPERVISION
TRABAJADORES
- DE SURGIR LA NECESIDAD DE ALGUN
ADICIONAL EL CONTRATISTA DEBE REALIZARA
SUSTENTARLO A LA SUPERVISION
VERIFICARA QUE LOS PROCEDIMIENTOS
CONSTRUCTIVOS SEAN LOS MAS INSPECCION MINUCIOSA
ADECUADOS
- OTROS, DE ACUERDO A LAS BASES
INTEGRADAS

OBSERVACIONES

SI NO
ACTA DE INCIO DE OBRA
ENTRE REPRESENTANTES :
CONTRATISTA INFORMAR AL ENTIDAD
INFORMAR DE
CONTRATISTA LAS CUANDO SE MANERA
OBSERVACIONES PARA ADSUELVA CONTRATISTA
DETALLADA LOS ENTIDAD
SU SUBSANACION
SUPERVISION
TRABAJOS

INICIA EL PROCESO DE
INFORME DE
ESTADO EN PLAZO DE 2
SITUACIONAL DE
PRESENTARA LA OBRA A LOS 5
DIAS QUE INICIA
RECEPCION DE OBRA
INFORME DIAS PREVIOS DE EL SERVICIO PRESENTA
DENTRO DE
TECNICO DE A INICIADO LA SOLICITA PRESENTA INFORME DE
CONTRATISTA
LOS 15 DIAS
CALENDARIO REVISION DEL SUPERVISION COPIA DEL INICIO DE
SUPERVISION
PRESENTA EXPEDIENTE EXPEDIENTE Y OBRA
REALIZA OTROS
DOCUMENTOS
NECESARIOS
INFORMETECNICO
10 DIAS DESPUES REFERENTE A LA A
REVISION DEL
CONTRATISTA
A
EXPEDIENTE REALIZADA
CONTRATISTA SUPERVISION POR EL CONTRATISTA
PRESENTA A LA
A
LIQUIDACION DE
REALIZAN A
CONTRATO DE OBRA, 15 ENTIDAD
DIAS DESPUES DE
INFORMEDE HABERSE OTORGADO LA SE ENTIDAD
CONFORMIDAD A ALA
PRESENTADO
VERIFICACION
DE ESTUDIO
PRONUNCIA
DENTRO DE LOS
30 DIAS
SIGUIENTES

SI
NO SIGUIENTE
PAGINA
SE TIENE APROBADA LA
LIQUIDACION PUEDE SER APROBADA O
PRESEBTADA POR EL OBSERVADA
CONTRATISTA

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA

FIN
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL
DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

3. ESQUEMA DE FLECHAS DE LOS RECURSOS DE LA SUPERVISION DE


OBRA TDR, ESTO BASADO EN SU JERARQUIA, FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES DE CADA PERSONAL CLAVE Y NO CLAVE, CON
ESTO SE LOGRARÁ DE MANERA EFICIENTE LA SUPERVISION DE TODAS
LAS ACTIVIDADES Y SE ANEXARÁ UN CUADRO DE GESTION DE
RECURSOS (PERSONAL, MATERIALES Y EQUIPOS) DURANTE INICIO,
EJECUCION Y LIQUIDACION DE OBRA.

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA –
PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

4. PLAN DE SEÑALIZACION Y MEDIO AMBIENTE PARA MEJOR CONTROL DE LA


SUPERVISION DE LAS PARTIDAS Y/O SUB-PARTIDAS ESTO CON LA FINALIDAD DE PREVER
GENERACION DE POLVO, RESIDUOS SOLIDOS, ACCIDENTES, ETC.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

I.Generalidades:
Los aspectos que contempla el presente estudio, implican la realización de diversas actividades que podrían
repercutir sobre el medio ambiente por lo que el Plan de Manejo Ambiental (PMA) que se presenta contiene un
conjunto de medidas técnicas destinadas a prevenir, corregir o mitigar los impactos ambientales potenciales en
una de las etapas de la creación (planificación, construcción, y operación).

En general, las acciones causantes de impacto serán variadas, la afectación más significativa corresponderá a la
etapa de construcción, estando está asociada principalmente a la actividad de excavaciones, cimentaciones,
movimientos de tierra, apertura o rehabilitación de accesos, transporte de materiales, apertura o uso de caminos
peatonales por la generación de polvo, ruidos, emisiones de los vehículos, etc.
Para contrarrestar los posibles impactos potenciales se diseña este Plan de Manejo Ambiental (PMA), el cual
constituye un documento técnico que contiene un conjunto estructurado de medidas destinadas a evitar, mitigar,
restaurar o compensar los impactos ambientales negativos previsibles durante las etapas de construcción,
operación y abandono.

II. Objetivos:
• Establecer y recomendar medidas de protección, prevención, atenuación, restauración y compensación de los
impactos ambientales negativos que pudieran resultar de las actividades de construcción y operación del
proyecto sobre los componentes ambientales.
• Establecer y recomendar medidas y acciones de prevención y mitigación de efectos de los componentes
ambientales sobre la integridad y estabilidad de la obra a ser construida.
• Estructurar acciones para afrontar situaciones de riesgos y accidentes durante el funcionamiento de las obras en
mención.

Evidentemente que la ejecución de las obras del proyecto originará impactos ambientales positivos y negativos con
diferente grado de incidencia sobre el ámbito de influencia del proyecto.

III.Plan de Manejo Ambiental (PMA)


Constituye un instrumento básico de la gestión ambiental que deberá cumplirse durante el desarrollo de las obras
del proyecto. Así mismo, describe las medidas de manejo ambiental que se deberá aplicar en el proyecto.
El PMA está conformado por programas, que deberán ser implementados durante las distintas etapas de la obra
denominada: “RENOVACIÓN DEL SISTEMA DE BOMBEO EN EL (LA) POZO TUBULAR Y
RESERVORIO EN LA LOCALIDAD DE SAN AGUSTIN, DISTRITO DE SAN AGUSTIN, PROVINCIA DE
METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA –
PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”, (construcción, operación y cierre de obra), con la finalidad de


conservar el ambiente donde se desarrolla, lograr el adecuado desarrollo socioeconómico de la población
involucrada y lograr una mayor vida útil de la infraestructura del mismo, a fin de evitar la generación de
conflictos, mejorar la calidad de vida de la población involucrada y mantener una buena relación con la misma.
El Plan de Manejo Ambiental consta de los programas y planes siguientes:
• Programa de Medidas Preventivas, Mitigatorias y Correctivas
• Programa de manejo de residuos solidos
• Programa de señalización ambiental
• Programa de Educación y Capacitación Ambiental
• Programa de Asuntos Sociales
o Sub Programa de Relaciones Comunitarias
o Sub Programa de Contratación de Mano de Obra Local.
• Plan de Seguimiento y Control
o Sub programa de Implementación, Seguimiento y Control.
• Programa de Prevención de Riesgos y Contingencias
• Programa de Cierre de Obra

Para la implementación del PMA durante la ejecución (construcción) de la obra, la empresa contará con un
Especialista que será responsable de velar por el cumplimiento de todas las medidas indicadas en los diversos
programas que conforman el Plan de Manejo Ambiental y los programas relacionados a éste.

Se define como sistema de medidas de mitigación de impactos ambientales al conjunto de acciones de prevención,
control, atenuación, reparación y/o compensación de impactos ambientales negativos.
Es por ello que resulta necesario para ello identificar algunos impactos ambientales que podrían ocurrir durante la
ejecución de la obra y que como empresa supervisora debemos controlarlo, es así que tenemos:

a. Impactos ambientales durante la ejecución de la obra:


- En el Aire
Por el incremento de gases de combustión, provenientes del funcionamiento de la maquinaria y vehículos
diésel, principalmente durante los movimientos de tierra, calificada con una magnitud variable entre baja y
moderada.
Por el incremento de partículas suspendidas, principalmente durante las operaciones de extracción y
transporte de material, calificada con una magnitud variable entre baja y moderada.
Por el incremento de ruido, por el funcionamiento de maquinaria, vehículos durante el desarrollo de las
operaciones, generando un incremento de los niveles de ruido ambiental, con una magnitud variable entre
alta y baja.
- En el Agua
Riesgo de alteración de las aguas superficiales, la escorrentía puede verse afectada sobre todo si las
actividades se realizan, sin considerar el comportamiento de los ríos en época de venia de agua por lluvia, el
problema se ocasionaría debido a la acumulación de materiales durante la construcción de la plataforma,
METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA –
PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

vertido accidental de grasas e hidrocarburos en las maestranzas, así como vertido de aguas servidas de los
campamentos o ubicación de servicios higiénicos, lavado de carros en los ríos, esto a sido calificado con
una magnitud de moderada a alta probabilidad de ocurrencia.
- En el Suelo
Riesgo de la alteración de la calidad del suelo, la posibilidad de alteración de la calidad de suelo está
referida a los derrames de combustible, grasa y que puedan ocurrir en el área donde operé la maquinaria, el
riesgo de la alteración de la calidad de suelo ha sido calificado con una magnitud de alta probabilidad a
moderada.
- En el Paisaje
Alteración planta y árboles, los arbustos existentes en las zonas podrían ser afectados en la etapa de
construcción así como la en la disposición del material excedente es impacto ha sido calificado con
magnitud baja a moderada.
- En la Vegetación
Reducción de la cobertura vegetal, este impacto no se producirá porque se conservará la planta ornamental
existente en etapa de construcción del proyecto, así como en el área de botaderos este impacto ha sido
calificado con baja magnitud.
- En la fauna
Perturbación de la fauna local en el área de construcción y durante el desplazamiento de la maquinaria
podrían ocasionar perturbación en la fauna local, debido a la pequeña a la dimensión de las áreas hacer
intervenidas en relación a la magnitud del ecosistema se prevé que este impacto sea de magnitud baja a
moderada.
- En el aspecto social
Riego una afectación de la salud pública como la emisión de material particulado durante los movimientos
de tierra, transporte y eliminación de material excedente, en mérito está consideraciones este impacto ha
sido calificado con magnitud variable entre moderada y baja.
- Riesgo de afectación a la salud del personal de obra
Este riesgo de ocurrencia de impacto la salud del trabajador podría verse afectada a través de la irritación de
los ojos, aparato respiratorio, dermatitis, este impacto ha sido calificado como magnitud variable baja y
alta.
- Riesgo de afectación de la seguridad pública.
Impacto referido a la posibilidad de ocurrencia de accidentes por el desplazamiento de la maquinaria que
pueden afectar la seguridad física de los habitantes de los poblados del ámbito de influencia del proyecto,
este impacto ha sido calificado con magnitud moderada.

b. Impactos Negativos ambientales durante la etapa de abandono de obra:


- En el Agua
Alteración del drenaje natural; este impacto no se producirá porque no se alterará las quebradas o causes de
los ríos en la construcción de la obra, este impacto se califica con una magnitud baja.
- En el Suelo

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA –
PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Riesgo de la alteración de la calidad del suelo, está referida a los derrames accidentales o deliberados de
combustible, grasa, aceite, entre otros restos que puedan ocurrir principalmente en las áreas ocupadas por
los campamentos y patio de máquinas. Impacto con magnitud moderada.
- En el Paisaje
Alteración de la calidad del paisaje, este impacto se produciría en caso de que las áreas de uso temporal
sean abandonados sin la correspondiente aplicación de medidas de restauración, el deterioro de la calidad
del paisaje podría acentuarse si se produce abandono accidentas o deliberado de residuos provenientes del
desmantelamiento de dichas instalaciones. Impacto con magnitud variable de moderada a alta.

De lo antes mencionado y sin ser limitativo se implementará lo siguiente:

c. Medidas de mitigación de impactos ambientales


a. Aprobará en coordinación con la Entidad, las normas de impacto ambiental propuestas por el
Contratista y verificará en todo momento su eficacia, autorizando su prosecución cuando los
Contratistas hayan adoptado todas las medidas aconsejables.
b. Verificara la implementación de las actividades del PROGRAMA DE MITIGACION DE IMPACTO
AMBIENTAL, descritas en el Plan de Manejo Ambiental, que se lista a continuación:
- Programa de prevención y/o mitigación
- Programa de manejo de residuos sólidos
- Programa de capacitación al personal
- Programa de señalización ambiental
c. Revisar y aprobar el cronograma de Trabajo que realizará la Contratista para la implementación del
Plan de Manejo Ambiental y verificar su cumplimiento.
d. Participar en los monitoreos que realizará la Contratista a los componentes ambientales según los
puntos de monitoreo establecidos en el Plan de Manejo Ambiental.
e. Exigirá al Contratista la presentación de informes sobre los monitoreos y hechos que determinen o
puedan determinar perjuicios al medio ambiente o puedan ocasionar daño a la población involucrada,
sin perjuicio de los informes que deberá presentar por su parte; así como verificar y evaluar los daños
cuando éstos se produzcan.
f. Revisar y dar conformidad a los informes que emitirá el contratista respecto a la implementación del
Plan de Manejo Ambiental.
g. Aprobación de localización de maquinaria, equipamiento y materiales con la finalidad de evitar
interrupciones durante el proceso constructivo.
h. Coordinación sobre el horario de operatividad que sean los apropiados y autorizados por la entidad
pertinente.
i. Supervisar el mantenimiento de materiales sueltos con la finalidad de limitar y de ser posible impedir
que estos afecten a la zona circundante a las obras, el procedimiento recomendado es el
humedecimiento del material, ello para controlar lo niveles de polvo
j. Aprobar las áreas para el depósito del desmonte generado en la obra, para ello se debe contar con la
autorización correspondiente de ser el caso de la autoridad municipal.
k. Inspeccionar que los accesos a domicilios y establecimientos públicos no tengan interferencias.

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA –
PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

l. Se supervisará y exigirá la utilización de equipo de protección personal que ofrezca seguridad al


trabajador en las diferentes etapas del proyecto.
m. Verificar que la empresa contratista realice acciones de capacitación a su personal, sobre las medidas
de seguridad y medio ambiente.
n. Verificar la implementación de las medidas de salud, seguridad y medio ambiente por parte del
persona a cargo de la obra.
o. Supervisar todas las fases de construcción dentro del área del proyecto, con la finalidad de asegurar la
protección ambiental y social, asimismo verificar que durante la construcción el personal a cargo de la
ejecución y destacado para tal fin implemente las medidas de seguridad adecuadas.

Asimismo, es importante en esta etapa el MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.

La empresa constructora, deberá contar con un Plan de Manejo de Residuos Sólidos, donde se señala los
lineamientos que se debe adoptar para la generación, almacenamiento y disposición final de los Residuos sólidos
en cumplimiento con la normatividad vigente.
La empresa supervisora controlará el acopio de residuos sólidos comunes y peligrosos en lugares adecuados y
correctamente acondicionados, estos almacenes y/o lugar de acopio estarán ubicados en zonas establecidos por el
contratista (contendores), una vez que se cuente con la cantidad suficiente de residuos estos serán transportados y
llevados hacia una disposición final correcta como relleno sanitario o relleno de seguridad según las propiedades
del residuo (comunes y peligrosos) y que estén debidamente autorizadas.

- Acondicionamiento y almacenamiento:
El acondicionamiento se debe realizar de manera tal que se evite la mezcla de los residuos incompatibles, el
cual permitirá aumentar el potencial de los residuos para poder reutilizarlos o incluirlos en la cadena del
reciclaje.
Los recipientes destinados al acondicionamiento de los residuos sólidos, estarán identificados mediante un
rotulo, en el que se indique el tipo de residuo que contiene, y pintados de acuerdo al color indicado en la
norma Técnica NTP 900.058 PERUANA 2005.

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA –
PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Los residuos sólidos serán dispuestos en cilindros o tachos de acuerdo al tipo de residuo y diferenciado por
colores, para facilitar el manejo de los mismos.
Los residuos almacenados en cilindros, serán inspeccionados periódicamente, en los cuales se tendrá en
cuenta lo siguiente:

 Inspección del estado de los cilindros.


 Inspección interna periódica del almacén.
 El material almacenado debe ser compatible con el recipiente.

- Disposición final de residuos sólidos:


Ley General de Residuos Sólidos N° 27314, determina que toda empresa generadora de residuos no
comprendidos en el ámbito municipal, es responsable del tratamiento ambiental, seguro y adecuado de estos.
Por lo que los residuos sólidos producto de la construcción y operación de la obra en mención, deberán ser
procesados o derivados a rellenos debidamente autorizados por las entidades pertinentes.

La supervisión hará control y verificación del cumplimiento de ello.

Frecuencia de las actividades:


Parámetro Actividad Frecuencia
Ruidos Verificar niveles de emisión Inspección diaria.
sonora. Revisión de la
documentación.
Calidad de Aire Verificar riego de áreas a Inspección según corresponda
intervenir
Seguridad Ocupacional Verificar que el personal Inspección diaria.
cuenta con equipos adecuados
de protección personal.
Residuos Sólidos Verificar el almacenamiento, Inspección diaria.
transporte y disposición de Revisión de la
residuos. documentación.
Efluentes Líquidos Verificar disposición de Revisión de la
METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA –
PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

efluentes documentación.
Capacitación Verificar lista de asistencia Según corresponda.

d. Medidas de reparación y/o compensación de impactos ambientales.

La reparación y /o compensación ambiental consiste en reducir, mitigar e incluso revertir en algunos casos los
daños producidos en el medio físico para volver en la medida de lo posible a la estructura, funciones, diversidad y
dinámica del ecosistema original, para lo cual se deben restituir las condiciones originales y corregirse los de
impactos medioambientales ocasionados por la ejecución de las obra.

a. La supervisión exigirá al contratista el plan de medidas de reparación y restauración ambiental, así como
también el plan de medidas de compensación, el mismo que incluirá el reemplazo o sustitución de los recursos
naturales o elementos del medio ambiente afectado, por similares características, clase, naturaleza y calidad.

b. La supervisión contralará y velará que se mantenga la biodiversidad y la funcionalidad de los ecosistemas


perdidos o afectados por los impactos ambientales negativos residuales no evitables en un área ecológicamente
equivalente a la impactada, para lo cual se deberá tener en cuenta las condiciones físicas y biológicas del área,
de los habitantes, la biodiversidad, la funcionalidad de los ecosistemas. Ellos deberán ser debidamente
identificados y caracterizados.

c. Se supervisará que los materiales reciclables (desechados por la empresa contratista), sean entregados a las
asociaciones de recicladores debidamente registradas en la municipalidad distrital en calidad de donación o a
otra institución que lo solicite.

d. Se supervisará que el responsable ambiental de la empresa contratista deberá dejar las áreas de trabajo en
condiciones iguales al principio de la obra, quedando totalmente limpia de desechos, papeles, etc. Los residuos
generados en la obra se dispondrán de acuerdo a la Ley 27314, Ley general de residuos sólidos. Se deberá
recrear las condiciones favorables para aumentar la producción de la vegetación nativa, restituyendo las
características del suelo, y eliminando las especies invasoras.

Medidas de Control Ambiental en la Señalización de Áreas de trabajo y desvío del tránsito vehicular
IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE CONTROL Y/O MITIGACIÓN AMBIENTAL

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA –
PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

 Coordinar con la Municipalidad para buscar rutas alternas.


 Los operarios deberá n de tener protectores acú sticos como,
por ejemplo: orejeras.
 Realizar la obra en el menor tiempo posible.
 Garantizar la no interrupció n del trá nsito en la vía pú blica
mediante el uso de señ alizaciones: lá mparas intermitentes,
cintas de señ alizació n, cerco de mallas tranqueras, letrero
metá lico
horarios apropiados y conos
para fosforescentes.
el avance de obra donde el trá nsito
 deLos
vehicular sea letreros
menor flujo.parados visiblemente a lo largo de las avenidas
comprometidas
 Se deberá proporcionar conlos
la obra, indicando
implementos la existencia
necesarios de de ésta y
rutasyalternas,
seguridad protecció3n ay 4verificar
cuadrassuantes de llegaraafin
uso correcto, la de
misma. Usar
evitar afectaciones a su salud; asimismo, se deberáde acuerdo
Cartilla de Señ alizació n y deberá n ser consideradas
a con
cumplir la reglamentació n del en
las normas indicadas Ministerio
el Plan dedeSalud
Transportes
y y
Comunicaciones
Seguridad Ocupacional. junto con los municipios involucrados.
 Para el que
Controlar las aislamiento
caso, de maquinarias y vehículos
de zonas de trabajoestén en excelentes
se deberá
1. Contaminación Sonora condiciones mecá nicas. Por tal motivo, se recomienda
colocar señ ales y/o carteles indicativos de seguridad y/u verificar las
Producido por: revisiones técnicas
otro medio, perió
a fin dicas y mantenimiento
prevenir mensual.
cualquier incidente sobre la
 Má quinas que se utilizará n en las  Uson. de silenciadores en ó ptimo funcionamiento, para
població
obras, y unidades vehiculares de las aminorar la emisió n de ruidos como consecuencia del empleo
zonas. y movimiento de las maquinarias pesadas.
 Para evitar el congestionamiento vehicular por trá nsito de
maquinarias y volquetes y por el avance mismo de la obra, es
necesario implementar señ ales informativas
de rutas alternas y desvíos; así como determinar
2. Contaminación del Aire  Se deberá coordinar con la Secretaría de Transporte
Producido por: Urbano los desvíos de trá nsito del Municipio, de manera
 Gases: Debido al parque que el flujo vehicular sea continuo.
automotor.  Se debe llevar a cabo un mantenimiento oportuno de los
vehículos y equipos a fin de evitar la mala combustió n.
Evidenciar el mantenimiento, con sus comprobantes de
pago respectivos.

3. Impacto Social  Se deberá comunicar oportunamente el inicio y término


Producido por: de la obra.
 Acceso restringido a cocheras.  Se deberá efectuar la ejecució n de las actividades por
 Disminució n de venta en tramos, a fin de disminuir estos impactos.
los negocios.  Se utilizará n puentes peatonales y vehiculares a fin de
METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA minimizar este impacto, siempre que así se considere
necesario
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE
CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

 Se exigirá una correcta delimitació n de la seguridad


y señ ales informativas para el trá nsito vehicular y
peatonal de la obra.
 Garantizar la fluidez del trá nsito en la vía pú blica
mediante el uso de señ alizaciones: lá mparas
intermitentes, cintas de señ alizació n, cerco de
mallas, tranqueras, letreros metá licos y conos
fosforescentes, entre otros.
 Se restituir el pavimento, veredas, sardineles, etc.
afectadas durante las actividades de movimiento de
tierras, a su estado original.
 Al finalizar la etapa constructiva se realizará el
levantamiento de las instalaciones provisionales
habilitadas para la instalació n de los generadores
de energía.
 Se deberá determinar la disposició n temporal de los
materiales seleccionados y excedentes de
excavació n (zonas de acopio) en á reas que no
afecten la vegetació n existente en el entorno de las
obras (como terrenos baldíos, y en algunos casos en
la vía misma segú n la disposició n de á reas
apropiadas), autorizadas por la Supervisió n
Ambiental.

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE
CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

CUADRO N°04: Medidas de Control Ambiental en la Señalización de Áreas de trabajo y desvío del tránsito vehicular
IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE CONTROL Y/O MITIGACIÓN AMBIENTAL

1. Contaminación Sonora
* Ruido:  Evitar el uso de estos equipos durante má s de 4
Producido por: horas al día, y se llevará a cabo un
 Equipos: excavadoras, mantenimiento oportuno de los mismos a fin de
volquetes, otros. reducir el ruido. El personal que labora en la obra
debe usar orejeras y tapones.
* Vibraciones Producido por:  Se recomienda el uso de equipos silenciadores.
 Equipos: Martillos,  Las unidades y/o equipos estará n en
neumá ticos. funcionamiento de acuerdo al cronograma de
programació n de actividades.

2. Contaminación del Aire


Producido por:
 Polvo: Excavació n de zanja y  Humedecimiento continú o del material extraído
carguío del desmonte a la de la zanja para evitar la generació n de polvos: se
tolva del volquete con humedecerá n al menos dos veces al día.
cargador frontal.  Desplazar el material de desmonte en volú menes
 Caída de desmonte durante moderados y descargarlo directamente en la
el carguío a los volquetes tolva de los volquetes y colocar un protector en el
debido al desplazamiento de camió n para evitar derrame por el viento.
volú menes mayores a la  Llevar a cabo un mantenimiento oportuno de los
capacidad del lampó n del equipos a fin de reducir la emisió n de gases.
cargador frontal. Evidenciar el mantenimiento, con sus
 Gases: Debido al uso de comprobantes de pago respectivos
equipos de combustió n.

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE
CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

3. Contaminación del Suelo


Producido Por:
 Residuos só lidos:  Eliminació n de desmonte que corresponde a los materiales
Almacenamiento sobrantes, en el menor plazo establecido y dispuesto a un
del material en la relleno sanitario autorizado, contando con comprobantes.
zona, que luego será  Evitar el ingreso de materiales no selectos a la zanja,
transportado con el acumulando el material a una distancia prudente del borde, o
desmonte. colocando tablones de contenció n.
 Desplazar el material de desmonte en volú menes moderados y
descargarlo directamente en la tolva de los volquetes y colocar
un protector en el camió n, para evitar derrame debido a la
acció n del viento.

 Mantenimiento previo y considerar el abastecimiento de


combustible y aceite ú nicamente en los campamentos
provisionales acondicionados para la obra. Dicho
abastecimiento será por medio de una bomba manual (una
 Derrame de lubricantes y manguera hasta el tanque de combustible) y el aceite mediante
combustible. un recipiente y embudo.
 Se colocará debajo de los equipos y envases (durante su
permanencia en la obra) parihuelas con una cama de arena fina
para absorber y contener las posibles fugas de fluidos del
equipo; será n evacuados a los rellenos sanitarios autorizados,
contando con los comprobantes respectivos.
 Tener en buenas condiciones sus unidades vehiculares para
evitar fugas de combustible y/o lubricantes. Se
evidenciará con el comprobante de pago. Para el control

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE
CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

de derrames ocasionales se deberá adquirir equipos contra derrames, que


deben de contar con absorbentes en pañ os, almohadillas y salchichones
palas, bolsas de polietileno, guantes de polietileno lentes de protecció n y
botas de jebe. Este equipo es para el uso en la contenció n y prevenció n de
derrames de combustible y aceites.

4. Afectación del tránsito Ocupació n de


una parte de la vía pú blica  Realizar una correcta delimitació n de seguridad y señ ales
(restricció n del trá nsito) informativas para el trá nsito vehicular y peatonal en la obra.
durante la excavació n e instalació n de la Esta señ alizació n debe cumplir con la reglamentació n del
red secundaria Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Coordinació n con
las Municipalidades involucradas.
 Los escombros o excesos de material excavado no deben ser
dejados en zonas que puedan originar interrupció n del trá nsito
vehicular o de peatones.
 Es necesario que se fijen rutas a los transportistas de materiales
y equipos, así como para el desplazamiento de la maquinaria
pesada, para evitar grandes congestiones vehiculares.

5. Alteración de la salud de los  Capacitació n de los profesionales y técnicos de la empresa con


trabajadores respecto a ejecució n de actividades constructivas especiales, así
como capacitació n orientada a los fundamentos de salud y
seguridad
ocupacional.

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA


 Tener en cuenta todas las normas y
reglamentos vigentes sobre seguridad
del personal, ademá s de proporcionar
toda la indumentaria necesaria.
 Se deberá brindar las condiciones má s
adecuadas de trabajo, a efectos de evitar
desenlaces desagradables, así cuando se
trate de uso de grandes maquinarias
pesadas y de actividades de romper
pavimentos, deberá distribuir
protectores de oídos y otros equipos
necesarios para su protecció n dado el
alto riesgo a que está n expuestos.
 Cercar el á rea de trabajo y no permitir el
acceso a personas no autorizadas.
 Se tiene la responsabilidad de
establecer un servicio médico y un
botiquín de primeros auxilios.
 Se deberá poner en conocimiento a los
trabajadores sobre las normas de
seguridad del Reglamento Nacional de
Construcciones.
 Supervisar las condiciones de trabajo y
Seguridad Ocupacional.
 Colocar servicios higiénicos, colocar
bidones de agua, colocar contenedores
adecuados para los residuos só lidos.

6. Oportunidad de negocios  La Municipalidad Distrital dentro de su


relacionados con las necesidades competencia deberá realizar un plan
del trabajador que permita un adecuado desarrollo del
comercio local, siendo responsable la
Gerencia de Comercializació n de dicha
comuna, propiciando un clima de
tranquilidad.
 Se implementará n medidas de
seguridad a fin de evitar
la proliferació n de actos delincuenciales.

5. CONTROL DE SEGURIDAD IDENTIFICANDO LOS MAYORES RIESGOS


POTENCIALES DE LA OBRA.

En este marco la política de seguridad es la siguiente:


 Prevenir las lesiones, dolencias y enfermedades ocupacionales de nuestros
trabajadores, identificando los peligros, evaluando y controlando los riesgos de
seguridad y salud en el trabajo asociado a las actividades diarias de los
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL
DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

trabajadores, visitantes y terceros.


 Cumplir con la legislación vigente aplicable y con otros requisitos aplicables a
nuestros peligros.
 Informar y capacitar continuamente a nuestros colaboradores, que sus
representantes sean consultados y que participen activamente en el sistema de la
seguridad y salud en el trabajo.
A nivel de supervisión se vigilará el cumplimiento en lo dispuesto en la ley 29783, Ley de
seguridad y salud en el trabajo y la NORMAA G. 0.50 SEGURIDAD DURANTE LA
CONSTRUCCION, Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE que contempla lo
siguiente:

 Toda obra de construcción debe contar con un Plan de Seguridad y Salud en el


trabajo (PSST), el cual debe ser aprobado por el comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo; así mismo dicho plan deberá contener los mecanismos técnicos
y administrativos necesarios para garantizar la integridad física y salud de los
trabajadores y de terceras personas, durante la ejecución de las actividades
previstas en el contrato de obra y trabajos adicionales que se deriven del
contrato principal.
 El Plan de prevención de riesgos debe integrarse al proceso de construcción de
la obra, desde la concepción del presupuesto, el cual también debe incluir una
partida específica denominada “Plan de Salud y Seguridad en el Trabajo” en la
que se estimara el costo de implementación de los mecanismos técnicos y
administrativos contenidos en el plan.
 El jefe de obra o residente de obra es responsable de que implemente el PSST,
antes del inicio de los trabajos contratados, asi como garantizar el
cumplimiento en todas las etapas de ejecución de obra.
 En toda la obra los contratistas y subcontratistas deben cumplir los
lineamientos de Plan de Seguridad y Salud en el trabajo del contratista titular y
tomarlos como base para elaborar sus planes específicos para los trabajos que
tengan asignados en la obra

6. TECNICAS DE CONTROL DE LA SUPERVISION


TECNICAS COMPLEMENTARIAS Y ADICIONALES PARA EL CONTROL
DE OBRA, A AQUELLOS QUE HUBIERAS SIDO SOLICITADOS EN LAS
PRESENTES BASES; SE PLANTEARA ESTAS TECNICAS PARA LOS
CONTROLES:

- CONTROL TECNICO
- Son aquellas que surge a raíz de un contrato obligando a la parte a cumplir con una
determinada prestación (obligación), la cual surge a partir de formación de un
contrato válido, el consentimiento debe reunir los siguientes requisitos:
- a) capacidad de los contratantes;

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL
DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

- b) ausencia de vicios del consentimiento,


- c) una forma especial de manifestación del consentimiento,
- en este caso las obligaciones contractuales de obra son las siguientes:
- o De documentos necesarios para iniciar la Obra y participar en la entrega
del terreno
- o Reconocimiento del área de la Obra
- o Normas medioambientales
- o Presentación de Informes
- o Permisos y licencias
- o Control de Seguridad y Salud en el trabajo
- o Revisar y utilizar el cuaderno de obra
- CONTROL DE CALIDAD DE OBRA

Para el CONTROL DE CALIDAD durante el desarrollo de la consultoría para la


SUPERVISIÓN DE OBRA, se elaborará un plan de calidad que garantice la
calidad de la misa para lo cual se tendrá en cuanta los siguientes lineamientos:

Objetivo: El objetivo de este plan de calidad es garantizar que la obra se ejecute de


acuerdo con los requisitos de calidad establecidos.

Alcance: Este plan de calidad se aplica a todas las actividades relacionadas con la
ejecución de la obra.

Responsabilidades: Las responsabilidades para la implementación de este plan de


calidad son las siguientes:

- El supervisor será responsable de asegurar que el plan de calidad se cumpla e


implemente.
- El supervisor y su equipo técnico conformado por diferentes especialistas
realizaran de la revisión del expediente técnico y elaboración de informe sobre la
revisión
- El equipo técnico será responsable de acuerdo a cada especialidad que tengan de
verificar las partidas a ejecutar.

Procedimientos: Los procedimientos para la implementación de este plan de


calidad son los siguientes:
- El supervisor establecerá un equipo técnico conformado por especialistas para
supervisar el proceso de ejecución de la obra de acuerdo con los requisitos de
calidad establecidos.
- El supervisor y equipo técnico supervisara la ejecución de la obra utilizando las
normas técnicas vigentes.
- El supervisor y equipo técnico revisará y aprobará las valorizaciones
presentadas por la empresa ejecutora de acuerdo con los requisitos de calidad
establecidos.
METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL
DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Requisitos de documentación: Los requisitos de documentación para la


implementación de este plan de calidad son los siguientes:
- La supervisión de obra debe ser realizada de acuerdo con las normas técnicas
vigentes.
- Las valorizaciones deben ser aprobado por el equipo de calidad.
Requisitos de formación: Los requisitos de formación para la implementación de
este plan de calidad son los siguientes:
- El equipo técnico debe estar formado en las normas técnicas vigentes, asimismo
la experiencia del PERSONAL DE INGENIERIA será igual o superior a la exigida
en los TDR del proceso de selección.
- El equipo de calidad debe estar formado en los procedimientos supervisión de
obra.
Requisitos de registro: Los requisitos de registro para la implementación de este
plan de calidad son los siguientes:
- Todos los documentos relacionados con la supervisión de obra deben ser
registrados.
- Todos los registros deben estar disponibles para el equipo de calidad.

Este plan de calidad se revisará y actualizará periódicamente para


garantizar que se mantenga actualizado con los requisitos de calidad
establecidos.

- CONTROL ECONOMICO FINANCIERO

o Adelantos y amortizaciones. La supervisión 08 días después de iniciar el plazo


contractual de obra (el cual se pacta con el acta de inicio de obra y acta de
entrega de terreno) corrobora el informe presentado por parte del representante
legal de la empresa ejecutora y verifica que los montos solicitados por adelanto
de materiales sea el correcto.
o Avance de obra: el control de pagos o precio de acuerdo al avance de obra se da
mediante la verificación constante que se realizara en obra el cual se ve
plasmado en las valorizaciones mensuales de la parte ejecutora. La supervisión
va estar pendiente que los montos propuestos a cobrar por la parte ejecutora
concuerden con el avance físico que se refleja en obra.
o Adicionales y deductivos: En el proceso de posibles adicionales o deductivos
de obra la supervisión en coordinación y apoyo de los especialistas verificara
que estén de acuerdo a la necesidad para el buen funcionamiento de obra por
ende tengan sustento técnico.
o Mayores gastos generales: La supervisión corroborara en que casos ha de ser
necesario el reconocimiento de mayores gastos generales.
o Liquidación del contrato: A la culminación del plazo contractual y termino de la
obra tiene de plazo el contratista hasta 15 días después de haber recibido la
conformidad de la recepción de obra.

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL
DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

- CONTROL DE PLAZO DE EJECUCION, CONSIDERANDO LAS ETAPAS


PROPUESTAS EN LOS TERMINOS DE REFERENCIA.
- o Control de los calendarios de avance de obra y adquisición de materiales.
- Para el control de plazos se requiere la determinación de hitos de control de
desarrollo del servicio, para ello se ha determinado que estos serán llevados por
ACTIVIDADES , acorde a lo desarrollado en el ITEM H MATRIZ DE
ASIGNACION DE RESPONSABILIDAD DE CUMPLIMIENTO DE
ACTIVIDADES, en estos hitos de control se propone y se propiciara la
participación conjunta de la ENTIDAD a través de quien designe para su
seguimiento, proponiendo la coordinación constante, para lo cual se muestra a
continuación la determinación inicial de los hitos de control necesarios para el
cumplimiento del plazo del servicio de consultoría.
-
120 60

ACTIVIDADES

PROCESO DE CIERRE

OBRA LIQUIDADA
INICIO DE OBRA

1.1 PROCESO DE INICIO


PROCESO DE
EJECUCION

1.3 PROCESO DE EJECUCION

PROCESO DE MONITOREO Y
1.4 CONTROL

1.5 PROCESO DE CIERRE

- CONTROL DE AVANCE DE LA OBRA

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL
DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

PAUTAS:

- SE DEBERA DEFINIR Y DETALLAR LAS TAREAS Y SUB-TAREAS QUE


SE ENCUENTREN CONSIDERADAS EN LAS ETAPAS PROPUESTAS EN
LOS TERMINOS DE REFERENCIA

ITEM ACTIVIDAD

A ETAPA I: PREVIO A LA EJECUCION DE LA OBRA

a.1 Movilización e instalación de la supervisión.


a.2 Reconocimiento de área del Proyecto

a.3 Solicitud de documentación gestionada hasta la fecha

Revisión de Propuesta Técnica – Económica de empresa contratista según el Articulo


a.4
175 y 176 RLCE (7dias)
a.5 Verificación de la Topografía Existente
a.6 Revisión de la vigencia de la factibilidad de servicios
a.7 Revisión del saneamiento físico legal del terreno

a.8 Verificación del inicio de trámite de Licencia de Edificación por el Ejecutor

a.10 Verificación del inicio de trámite para el plan de monitoreo arqueológico

a.11 Análisis de los peligros naturales y artificiales durante la ejecución

a.12 Análisis de las vías de acceso y comunicación


a.13 análisis de Riesgo de orden social
a.14 análisis de riesgo al medio ambiente
a.15 Estado de infraestructuras colindantes y entorno
a.16 Revisión previa del expediente técnico.

a.17 Gestionar con la entidad el cuaderno de obra digital

a.18 Entrega de terreno


a.19 Revisión y Aprobación del Plan de Seguridad de Obra

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL
DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

a.20 Revisión y Aprobación del Plan de Impacto Ambiental


a.21 habilitación del cuaderno de obra

B ETAPA II: SUPERVISION DE LA OBRA (Durante la ejecucion de la obra)

B.1 ACTIVIDADES AL INICIO DE LA SUPERVISION

b.1.1 Apertura del cuaderno de obra digital


b.1.2 Definición con el contratista de los materiales a utilizar en obra
b.1.3 Operatividad de la Oficina Técnica de Supervisión instalada

b.1.4 Presentación a la entidad del seguro SCTR de los profesionales de la supervisión

Presentación a la entidad del Seguro SCTR de los profesionales y personal técnico


b.1.5
del contratista
b.1.6 Cronograma de participación de los especialistas de la supervisión
Recepción, análisis y aprobación del cronograma de participación profesional del
b.1.7
contratista
b.1.8 Verificación de la Implementación del Protocolo sanitario
b.1.9 Verificación de la Implementación del Protocolo de estructuras

b.1.10 Verificación de la Implementación del Protocolos de instalaciones eléctricos

b.1.11 Verificación de la Implementación del Plan de Seguridad de Obra


b.1.12 Verificación de la Implementación del Plan de Impacto Ambiental
b.1.13 Programación y coordinación de reuniones con el contratista
B.2 CONTROL ADMINISTRATIVO
b.2.1 Elaboración y Presentación del Plan de Trabajo
b.2.2 Control de Asientos del Cuaderno de Obra Digital.
b.2.3 Reunión de Coordinación con el Contratista.
b.2.4 Revisión del Expediente Técnico de Obra o Informe de Compatibilidad
Revisar, evaluar y aprobar los documentos presentados por el profesional técnico del
b.2.5
contratista
Revisión y Aprobación de Calendarios y Programación de obra presentados por el
b.2.6
ejecutor de obra.
b.2.7 Control Documentario, estadística general de la obra
b.2.8 Mantenimiento del Archivo General del Proyecto
b.2.9 Elaboración de Fichas Técnicas
b.2.10 elaboración y presentación de Informe Semanal
b.2.11 Elaboración y presentación de informe de Valorización de Obra
b.2.12 elaboración y presentación de Informe de obra
METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL
DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

b.2.13 Elaboración y presentación de Informe Mensual de Supervisión


b.2.14 Preparación de registros fotográficos catalogado en albunes
b.2.15 Preparación y Emisión de Informes Especiales
Crear espacio de almacenamiento virtual en la nube internet para fácil acceso de la
b.2.16
información del personal involucrado
b.2.17 Reuniones de Coordinación con la Entidad
b.2.18 Solicitar formatos a la Entidad, para presentación de documentos

b.2.19 Sostener comunicación permanente con la Entidad sobre el estado de la obra

b.2.20 Control de los documentos contractuales de obra


b.2.21 Control de Cartas Fianzas y Seguro del Contratista
b.2.22 Control de Obligaciones contractuales y plazo de ejecución de la obra
Asesoramiento Técnico – Legal permanente y absolución de consultas formuladas
b.2.23
por el contratista.

b.2.24 Análisis de los eventuales reclamos y/o requerimientos formulados por el contratista.

B.3 CONTROL TECNICO DE OBRA

b.3.1 Revisión y Aprobación de los Planos para Campamentos y Carteles.

b.3.2 Control de las Instalaciones; Equipo Mecánico y Personal del Contratista.

b.3.3 Revisión y aprobación de los métodos constructivos propuestos por el contratista

b.3.4 Verificación de la Ejecución de la obra


b.3.5 Supervisión de las Partidas del Expediente Técnico
b.3.6 Inspección del personal y Organización del Contratista
Inspección y verificación permanente de la calidad y cantidad de materiales a ser
b.3.7
utilizados en obra.
b.3.8 Control de los aspectos técnicos de obra
b.3.9 Control técnico topográfico
b.3.10 Aprobación de los frentes de trabajo y autorización de accesos
Revisión y aprobación de expedientes técnicos por modificaciones al proyecto y/o
b.3.11
eventuales prestaciones adicionales.
Elaborar y presentar informes y/o expedientes de adicionales, deductivos,
b.3.12
ampliaciones de plazo.

b.3.13 Verificación y revisión de los planos post – construcción, durante el proceso

b.3.14 Control de calidad de los trabajos

b.3.15 Evaluación de ensayos y pruebas de materiales realizados por el contratista.

Elaborar y Registrar las fichas técnicas de materiales, ensayos y protocolos de prueba


b.3.16
realizados en obra.
b.3.17 Propuesta de y realización de pruebas y ensayos.
METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL
DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Informar a la Entidad de los Incumplimientos del Contratista, recomendando las


b.3.18
acciones y sanciones previstas.

Realizar la debida y oportuna administracion de riesgos de acuerdo a la Directiva No


b.3.19
012-2017-OSCE/CD, debiendo anotarlo en el cuaderno de obra

b.3.20 Control de uso de los equipos

B.4 CONTROL DE CALIDAD DE OBRA

b.4.1 Cumplimiento de las Especificaciones Tecnicas del Expediente Tecnico


b.4.2 Cumplimiento de las Directivas, Normas y Manuales Tecnicos
b.4.3 Realizacion de Pruebas de Control de Calidad en los Materiales
b.4.4 Implementacion de Protocolo de control de la ejecucion de partidas

B.5 CONTROL ECONOMICO DE OBRA

Control y aprobación de metrados, ejecución de valorizaciones y presupuestos


b.5.1
adicionales.
b.5.2 Control de los pagos de valorizaciones efectuados al contratista
b.5.3 Control de elementos físico financieros del contrato
b.5.4 Control de adelanto de materiales otorgados al contratista
b.5.5 Control de adelanto directo otorgados al contratista
b.5.6 Control de amortización de los adelantos otorgados
b.5.7 Control cartas fianzas
b.5.8 Control de pago de sueldos y beneficios sociales
b.5.9 Control de Sanciones y penalidades al contratista
b.5.10 Formulacion de adicionales y/o deductivos

Analisis de precios unitarios nuevos para partidas nuevas y negociacion con el


b.5.11
contratista

B.6 CONTROL DE PLAZO DE EJECUCION

b.5.1 Control de programación de ejecución de obra CPM


b.5.2 Control del Calendario de Avance de Obra (CAO)
b.5.3 Control de Calendario de adquisición de materiales y Equipos
b.5.4 Presentacion de Informes
b.5.5 Revision, evaluacion y opinion sobre las ampliaciones de plazo
b.5.6 Asesoramiento por controversias con el contratista y terceros por daños

C RECEPCION DE OBRA
b.8.1 Fecha de Recepcion de Obra
b.8.2 Emision de Certificado de Conformidad Tecnica de Obra
METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL
DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

b.8.3 Informe de Situación de obra


b.8.4 Conformación del Comité de Recepción de Obra por parte de la entidad
b.8.5 Revisión y aprobación de los planos post construcción de la obra
b.8.6 Revisión aprobación de los metrados finales de obra
b.8.7 Revisión y aprobación de la memoria descriptiva de obra
b.8.8 Participar en el acto de recepción de obra (con/sin observaciones)
b.8.9 Suscripción del acta de recepción de obra (con/sin observaciones)
b.8.10 Participación de la supervisión en el levantamiento de observaciones
b.8.11 Comunicación del levantamiento de observaciones a la entidad
b.8.12 Participar en el Acto de recepción de obra
b.8.13 Suscripción del Acta de Recepción de Obra

C. ETAPA III: LIQUIDACION DE OBRA

La supervisión revisara y dara conformidad a la memoria descriptiva valorizada,


c.1
metrados y planos post construcción
El supervisor remitirá la documentación a la entidad debidamente firmada por el jefe
c.2
de supervisor
c.3 Elaboración y presentación de la Liquidación del Servicio de Supervisión
c.4 Desmovilización de la oficina de la Supervisión

ETAPA III: LIQOUIDACION E INFORME FAINAL DEL CONTRATO DE


D.
SUPERVISION

d.1 El supervisor elaborara la liquidación del contrato de obra, independientemente que


el contratista la presente dentro del plazo establecido
d.2 Informe Final de Supervisión
Presentación del supervisor a la entidad de sus propios cálculos de liquidación del
d.3
contrato de obra
Cálculos, elaboración, revisión y pronunciamiento de la liquidación del contrato de
d.4
obra presentado por el contratista
d.5 Elaboración y presentación de la Liquidación del Servicio de Supervisión
d.6 Desmovilización de la oficina de la Supervisión

- CONSIDERANDO LA INFORMACION ANTERIOR, SE ELABORARÁ


CRONGORAMA GANTT Y CPM DE LA SUPERVISION DE OBRA, EN LA
CUAL SE DEFINIRA ESTRICTAMENTE EL CUMPLIMIENTO DEL
PLAZO DE EJECUCION CON LA FINALIDAD DE PREVER CIERTOS
RETRASOS.
- OTROS QUE EL CONSULTOR DEFINA
-
7. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES Y RECURSOS DE LA SUPERVISION

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL
DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

EL CRITERIO QUE SE APLICARA DEBERA ESTAR BASADAS EN LA


REVISIÓN DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA Y ORIENTADAS A
PROGRAMAR EL EFECTIVO CONTROL TECNICO, AMBIENTAL,
ECONOMICO, ADMINSITRATIVO Y LEGAL DE LAS ACTIVIDADES DEL
CONTRATISTA. LA PROGRAMACION DE LAS ACTIVIDADES Y
RECURSOS DEBERAN SER OBJETIVAS, CONGRUENTES Y RAZONABLES
CON EL OBJETIVO DEL SERVICIO.

PAUTAS:

- SE PRESENTARÁ UNA PROGRAMACION SECUENCIAL DE


UTILIZACION DE PERSONAL Y EQUIPOS PARA TODAS LAS ETAPAS.
EL POSTOR DEBERA DEFINIR:
i. SE LE SOLICITA LA PRESENTACION DE UN CUADRO EN DONDE
SE DETALLE COMO UTILIZARA LOS RECURSOS, ELLO PERMITE
A LA ENTIDAD DE UN LADO EXIGIR AL CONSULTOR QUE
MANTENGA LOS RECURSOS OFERTADOS, CONFORME AL
CRONOGRAMA QUE EL MISMO HA DISEÑADO Y DE OTRO LADO
PERMITE EVALUAR LA PERTINENCIA DE APROBAR O NO LAS
SOLICITUDES DE ADICIONALES DEL SERVICIO DE SUPERVISION
QUE PUEDE FORMULAR YA QUE PARA ELLO SE DEBERA
EVALUAR SI EL RECURSO SOLICITADO HA SIDO CONSUMIDO.
ii. SE DEBERA REALIZAR UN ESQUEMA DE FLECHAS DE LOS
RECURSOS DE LA SUPERVISION DE OBRA TDR, ESTO BASADO
EN SU JERARQUIA, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE
CADA PERSONAL CLAVE Y NO CLAVE, CON ESTO SE LOGRARÁ
DE MANERA EFICIENTE LA SUPERVISION DE TODAS LAS
ACTIVIDADES.
iii. SE DEBERA REALIZAR UN CUADRO MATRIZ DE ASIGNACION DE
RESPONSABILIDADES DE CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
ESTABLECIDAS, SEGÚN LOS TERMINSO DE REFERENCIA.
8. CONOCIMIENTO DEL PROYECTO
SE EVALUARÁ EL CONOCIMIENTO DEL PROYECTO E IDENTIFICACION
DE FACILIDADES, DIFICULTADES Y PROPUESTAS DE SOLUCION
FORMULADAS POR EL POSTOR PARA LA EJECUCION DE LA
CONSULTORIA DE OBRA, CUYO CONTENIDO MINIMO ES LE
SIGUIENTE:

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL
DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

- IDENTIFICACION DE LAS FACILIDADES DE ACCESIBILIDAD A


LUGAR DEL PROYECTO.
- FACILIDADES DE ACCESIBILIDAD AL PROYECTO
- Cuenta con vías transitables que no alcanzan las características geométricas de
una carretera
- Las vías de acceso cuentan con un ancho en el que pueden ingresar camiones,
camionetas para el libre acceso de material que se solicite.
- Al encontrarse la obra en el centro del pueblo es de fácil acceso para hospedaje,
alimentación de trabajadores.
- Por cualquier imprevisto de lesión o accidente con los trabajadores se encuentra
un puesto de salid cercano en el que se le puede dar los primeros auxilios.
- El relieve del terreno de la I.E.es plana en un 50% de la extensión del terreno.
- IDENTIFICACION DE DIFICULTADES DE LOS PROBLEMAS
EXISTENTES DEL PROYECTO.
- DIFICULTAD DE LOS PROBLEMAS EXISTENTENTES EN EL
PROYECTO
- El 50% del área de terreno es de relieve tiene una inclinación pronunciada.
- Se encuentra a 5 horas del distrito de Huancavelica y a 4 horas de Huancayo.
- No contar con mano de obra calificada en el pueblo o no con la cantidad
necesaria que se requiere.
- Al ser un pueblo pequeño no se cuenta con ferreterías o distribuidoras que
cuenten con los materiales o equipos necesarios para la ejecución de obra o al
menos no con la cantidad necesaria para la ejecución de la obra.
- Dependiendo l mes en que se realice la ejecución se podría tener algunos retrasos
por temas de lluvia.
- IDENTIFICAR LOS RIESGOS QUE PODRIAN GENERAR LOS
PROBLEMAS EXISTENTES EN CASO NO SE HAN ESTABLECIDO EN
EL EXPEDIENTE TECNICO.
Entre los riesgos no considerados en el expediente técnico hemos encontrado los
siguientes:
- Al no contar con mano de obra calificada podría haber retraso en la ejecución de
obra.
- Se podría ocasionar retrasos en el proceso de ejecución por el tema de lluvias.

- PROPUSTA SOLUCION DE LAS DIFICULTADES EXISTENTES DEL


PROYECTO, RESPECTO A LA IDENTIFICACION REALIZADA.

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCION DE OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 30960 EN EL CENTRO POBLADO DE HUANCHOS DEL
DISTRITO DE PAUCARBAMBA – PROVINCIA DE CHURCAMPA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

- Se realizará una nivelación del terreno para asi dejar de manera óptima y proceder
a la ejecución de las partidas correspondientes.
- Se proveerá de manera anticipada el tiempo que se tome en llegar al centro
poblado y se coordinará contar con el alquiler de hospedaje para el personal que
no sea de la zona.
- Se priorizara contar con trabajadores de la zona a los cuales se les realizará una
capacitación para el puesto que desempeñen y se le hará un seguimiento en el
puesto de trabajo para un mejor desempeño.
- Se proveerá de manera anticipada la adquisición de materiales y equipos de
acuerdo a la programación establecida para la ejecución de partidas asi no
ocasionar posibles retrasos en la ejecución de la obra.
- Se proveerá empezar en temporada donde no estén pronosticado lluvias y
también se realizara un monitoreo continuo en la página del SENAMHI para ver
los pronosticos de lluvia.

PAUTAS:

- EL POSTOR DEBERA DEFINIR Y DETALLAR MINIMO 5 TECNICAS


UTILIZADAS PARA LA IDENTIFICACION DE FACILIDADES Y
DIFICULTADES DEL PROYECTO.
- EL PSOTOR DEBERA SUSTENTAR SI ESTAS PROPUESTAS DE
SOLUCION SON VIABLES A APLICARSE DURANTE LA EJECUCION
DEL PROYECTO.

METODOLOGIA PROPUESTA - SUPERVISIÓN DE OBRA

También podría gustarte