Está en la página 1de 2

DEFINICION DE HERENCIA SEGÚN AUTORES

Según Julien Bonnecase (1945): Se entiende como tal el conjunto de bienes,


derechos y obligaciones transmisibles, por no extinguirse con la muerte del titular.

Según Edgar Baqueiro y Rosalia Buenrostro (1990): Consiste en la sucesión a


título universal o particular por causa de muerte, de aquellos derechos y obligaciones
que no se extinguen con la muerte del cujus o autor de la sucesión.

Según Guillermo Cabanellas de las Cuevas (2003): Es la transmisión de los


derechos y obligaciones de quien muere a alguna persona capaz y con derecho y
voluntad de ejercer aquellos y cumplir estas

Según Carlos López Beltrán (2004): Mecanismo biológico que causa la transmisión
de los rasgos, tanto típicos como accidentales, de los organismos a través de las
generaciones.

Según Díez-Picazo y Gullón (2012): Es el objeto de la sucesión mortis causa, y es


el total patrimonio del difunto.

Según Argentina.gob.ar (2024): Contiene todos los bienes, derechos y obligaciones


de la persona fallecida, a la que se llama "causante". Es decir, se heredan bienes,
créditos y deudas.

Según Paula Nicole Roldán (2020): Es el conjunto de bienes, derechos u


obligaciones que se transmiten desde su dueño o creador a otros individuos
considerados como legítimos herederos o aquellos voluntarios (designados por el
testamento).
Según García Olivares, Antonio (2014): Es el acto jurídico mediante el cual una
persona dispone que, a su fallecimiento, se transmitan sus bienes, derechos y
obligaciones (deudas) a otra(s) personas que, en conjunto, se denominan
herederos(as).

HERENCIA POR TESTAMENTO

Es el proceso mediante el cual una persona fallecida, cede sus bienes o


propiedades, esto puede ser mediante un testamento o incluso la ausencia de este.

HERENCIA POR ABINTESTATO

Es la sucesión o manera de recibir una herencia que existe cuando no hay


testamento por parte del fallecido o este ha sido declarado nulo.

SENTENCIA QUE HACE REFERENCIA AL TERMINO HERENCIA

Exp. 2015-000564
Juzgado Superior en lo Civil (Bienes) y Contenciosos Administrativo y Agrario de la
Circunscripción Judicial del estado Apure y Municipio Arismendi del estado Barinas

El tratadista argentino GOYENA COPELLO, define a la petición de herencia como:


“la reclamación que intenta quien, invocando su calidad de heredero del causante,
pide su reconocimiento judicial como tal, con igual o mejor derecho que quien ha
entrado en posesión de la herencia, y para concurrir o excluir al mismo en ella, así
como la entrega de los bienes como consecuencia de dicho reconocimiento.” (p. 07)

También podría gustarte