Está en la página 1de 4

SOLUCIÓN DEL CASO.

GA3-240201526-AA4-EV01

APRENDIZ

CÉSAR ANTONIO OYOLA MARTINEZ

INSTRUCTORA

CLAUDIA MARCELA ESPINOSA RINCON

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

PRE SELECCIÓN DE TALENTO HUMANO MEDIADO POR HERRAMIENTAS

TIC

FICHA (2834599)

MODALIDAD VIRTUAL
MAPA MENTAL

CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA EN LOS ULTIMOS 50 AÑOS


SOLUCIÓN DEL CASO

Analizar y reflexionar alrededor de acuerdos de paz, teniendo en cuenta el

contexto social y la dignidad humana.

Los acuerdos de paz firmados el 24 de noviembre de 2016, me parecen que

no han cumplido con los pactos prometidos por las partes, ya que la situación de

conflicto armando en el País no ha mejorado, al contrario, siento que he empeorado

gracias a que el gobierno ha cedido mucho ante los grupos subversivos.

La disputa por el control de las rutas del narcotráfico ha tenido a la población civil

en medio de esta guerra, algunas han quedado en medio del fuego cruzado,

confinados en sus comunidades, han sido desplazadas de sus territorios, entre

muchas otras cosas que se han venido viviendo estos últimos años.

Aunque la firma de los acuerdos de paz trajo la desmovilización de gran parte de

los FARC, los que no quisieron acceder a estos acuerdos formaron nuevos grupos

fortaleciéndose en los últimos años. Como se suponía que paso hace años con la

desmovilización de las AUC, paso igualmente ahora con los acuerdos de paz.

Con la creación de la JEP ha sino un mecanismo para que las victimas conozcas

más a fondo sobre la ubicación de los restos de sus familiares, que los culpables

paguen por los actos cometidos contra ellos, se le reestablezcan sus derechos como

victimas por parte de los grupos que se acogieron a los acuerdos de paz, pero aun

falta mucho camino por recorrer, y muchas familias por ser reparadas.
Para solucionar esto el gobierno no debe ceder ante los grupos subversivos, sino

ser firmes y sobre todo apoyar nuestras fuerzas militares, fortalecer el pie de fuerza

y hacer presencia en las zonas de mas conflicto en el país.

Este nuevo gobierno ha perdido terreno con estos grupos y debido a esto se ha

fortalecido mucho más en los últimos años, el reclutamiento de menores ha

aumentado, las extorsiones, los secuestros y los ataques a la población civil. El

gobierno debe enfocarse mas en las zonas rurales que es donde estos grupos

influyen a los jóvenes para llevárselos a sus filas, y para ello debe buscar maneras

de que los jóvenes tengan mejores oportunidades para estudiar y entrar al mundo

laboral.

También podría gustarte