Está en la página 1de 4

Portafolio 3

Los Derechos de Las Comunidades y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes Víctimas


En El Marco Del Conflicto Armado)

Alumnas:
Rossy Marely Ibarguen Urrutia

Yanaky Valencia Chaverra

Yessica Lorena Arenilla Mosquera

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Víctimas, Marco Legal y Políticas Publicas

Especialización en Gestión de Procesos Psicosociales

Docente:

Juan Fernando Oliveros Ossa

Marzo de 2022
principales desafíos y retos para
garantizar los derechos y pervivencia de los pueblos indígenas y las
comunidades afrodescendientes en Colombia

A lo largo de la historia de Colombia y de cada uno de sus eventos o crisis que la han marcado, en
especial aquellas que ha originado el conflicto armado, la cual ha afectado de manera contundente y
marcada a poblaciones indígenas y afrodescendientes, podemos evidenciar como esta problemática
ha afectado la estructura y vulnerado los derechos de estos grupos étnicos., Y sumado a ello, se
evidencia la fuerte lucha de estas poblaciones contra la pobreza y la garantía de unas condiciones
dignas y no discriminatorias por parte del estado., Lucha, que parece no acabar pese a sus
innumerables esfuerzos.
La presencia de grupos armados en el territorio y su accionar han deteriorado los derechos humanos
y las formas particulares de vida y subsistencia de los indígenas. La guerra se convirtió en una
amenaza para la supervivencia misma de los pueblos, y esto, claro, desfigura los valores esenciales
para el movimiento indígena, como son su identidad, su cultura, su territorio y su autonomía. "El
desplazamiento afecta todo y por la pérdida de territorio es perder derecho a nuestra autonomía,
derecho a nuestra cultura sí, eso es perder nuestro territorio" (Entrevista a indígena de la ONIC,
2012) http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-38412020000100197.

Hoy en día podemos decir que se reconoció la protección de la diversidad étnica y cultural y el
derecho a la igualdad de todas las culturas presentes en Colombia, y gracias a los procesos de paz
que ha adelantado el gobierno nacional, sus voces han sido escuchadas, pero a su vez se ha dejado
al descubierto aquellas acciones atroces que han cometido los entes armados, contra estas
poblaciones.
Estos procesos de paz han permitido esclarecer quienes son víctimas y victimarios, como también la
creación un marco legal, y de políticas publicas que buscan garantizar los derechos de las
poblaciones indígenas y afrodescendientes, pero, no podemos decir que estos objetivos se han
cumplido a cabalidad, puesto que se siguen observando la presencia de entes armados en las
comunidades, quienes desplazan, asesinan, secuestran entre otras cosas, a estas minorías.
Colombia está frente al desafío de consolidar una paz estable y duradera que ha de pasar por la
finalización del conflicto armado. En lo avanzado de la implementación del acuerdo de paz con la
guerrilla de las FARC es evidente una creciente polarización de la opinión ciudadana en torno a
este, y un preocupante incremento de las cifras de muertes violentas ligadas al conflicto armado,
incluidas las de excombatientes. El país asiste a una oleada de violencia en contra de los líderes
sociales y, de manera particular, en contra de los miembros de las comunidades ancestrales en
territorios de resguardos. Muchos de estos actos permanecen aún en la impunidad. El
reconocimiento de las víctimas y de las acciones cometidas por los victimarios resulta clave para
avanzar en la superación de la impunidad y en la reconciliación como camino hacia una paz estable
y duradera. En anteriores procesos de negociación con grupos armados en Colombia quedó un alto
nivel de impunidad, lo que ha contribuido a que la reconciliación no sea efectiva
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-38412020000100197
Como si fuera poco, las estructuras de estos entes armados hoy, no solo hacen presencia en las
zonas rurales del departamento del choco, si no que se han apoderado del casco urbano, mediante
bandas delincuenciales, que por disputas de territorio también vulneran los derechos de la
población, lo que logra una revictimización a las víctimas.
Y Aunque la Unidad de Protección ha invertido miles de millones de pesos en proteger a las
víctimas, falta aún una política adecuada de prevención dirigida a investigar y sancionar a los
victimarios, despojadores o testaferros, y a desmontar las organizaciones criminales que los
acompañan. Quizás esta es una de las razones que explican el número reducido de reclamaciones de
restitución de tierras: hasta enero de 2015 se habían presentado 72 mil solicitudes de las 360 mil
que tenía proyectadas el gobierno para el decenio. https://www.dejusticia.org/column/ley-de-
victimas-desafios-para-la-reparacion-integral%ef%bf%bc/
Las reparaciones otorgadas por la Unidad para las Víctimas y las más de 900 sentencias de
restitución proferidas han enfrentado obstáculos serios para lograr la reparación transformadora. Por
ejemplo, aun cuando los jueces y magistrados han intentado acompañar las medidas de restitución y
formalización con órdenes tendientes a asegurar el acceso de las víctimas a derechos sociales, el
cumplimiento de estas órdenes ha sido lento y complejo. Esto sucede porque las entidades
territoriales e instituciones locales y nacionales no cuentan con diseños apropiados, recursos
financieros y personal suficiente, o con la voluntad política para cumplir las órdenes judiciales. .
https://www.dejusticia.org/column/ley-de-victimas-desafios-para-la-reparacion-integral%ef%bf
%bc/

Todo esto a ocasionado que se convierta en un desafío garantizar los derechos y la prevalencia de
los grupos étnicos, puesto que con los constantes asesinatos e intimidaciones que sufren los lideres
sociales y entidades judiciales y gubernamentales que trabajan en pro de estas poblaciones, se hace
difícil trabajar en estas garantías, pues el difícil acceso a estas comunidades deja de ser el problema
principal, ahora se lucha contra la violencia, la intimidación y las amenazas que reciben quienes
desean una sociedad más prospera con un tejido social eficiente, donde las familias sean
estructurales, donde se observe una verdadera inversión social, donde se cuente con oportunidades
de empleo, y sobre todo donde se respete la identidad de los grupos indígenas y afrodescendientes.

También podría gustarte