Miguel María Grau Seminario; Paita, 1834 - Punta Angamos, 1879) Marino
y militar peruano. Apasionado del mar desde la infancia, desarrolló una
brillante carrera militar en la marina y llegó a ser diputado. Sus aptitudes
como estratega, así como su lealtad y su heroísmo, brillaron
particularmente en la Guerra del Pacífico (1879-1883), que enfrentó a Perú
y Bolivia contra Chile.
Biografía
Hijo del teniente coronel Juan Manuel Grau Berrío, de ascendencia catalana, y de
Luisa Seminario del Castillo, descendiente de antiguas familias de la región, la
infancia de Miguel Grau transcurrió en Piura y más tarde en el puerto de Paita,
cuando su progenitor fue nombrado vista de aduana.
En 1879 estalló la Guerra del Pacífico, también llamada Guerra del Salitre. En
aquella contienda Perú y Bolivia se enfrentaron contra Chile por el control de la
región situada al norte del desierto de Atacama, muy rica en salitre. El primer gran
escenario del conflicto fue el mar, el único medio a través del cual podían
desplazarse los ejércitos. Chile contaba con una escuadra superior a la del Perú, y
la flota de Bolivia era inexistente. Cuando Chile declaró la guerra al Perú, Grau
aceptó dirigir la primera división naval aun a sabiendas de la superioridad que
tenía la escuadra chilena en tonelaje, número de barcos, cañones y espesor de
blindaje, frente a la debilidad y mal estado de las unidades peruanas.
Durante seis meses Miguel Grau, al mando del monitor Huáscar, lograría impedir
el desembarco de las tropas chilenas en el territorio peruano. Inició su campaña
en mayo del mismo año y en su primera acción, el combate naval de Iquique,
hundió la corbeta chilena Esmeralda, capitaneada por Arturo Prat, que resistió
heroicamente. Miguel Grau salvó a los náufragos, lo que hizo que uno de ellos, al
llegar a la cubierta del Huáscar, gritara agradecido: "Viva el Perú generoso".
La batalla de Angamos