Está en la página 1de 4

Trabajo Final del

Curso

Diagnóstico y
Reparación de
Sistemas Eléctricos
y Electrónicos en
Vehículos Livianos

Mecánica Automotriz
Diagnóstico y Reparación de Sistemas Eléctricos y Electrónicos en
Vehículos Livianos

TEMA: Diagnosticar los sensores de vehículos livianos.

OBJETIVO GENERAL
Contando con la información tecnológica y recursos adicionales, el aprendiz será capaz
de diagnosticar los sensores del vehículo, presentando un informe técnico por escrito
considerando los aspectos de calidad, cuidado ambiental y seguridad e higiene
industrial, sin error.
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA / OPERACIONES
El presente proyecto, busca el planteamiento de propuestas de los participantes
durante el módulo a desarrollar. Estas se fundamentarán con el conocimiento de las
tareas con sus respectivas operaciones que se describen a continuación:
1. Diagnosticar y reparar el sistema de arranque.
• Probar baterías con equipos especializados.
• Inspeccionar bujías de incandescencia.
• Comprobar funcionamiento del sistema de arranque con equipos.
• Desmontar y desarmar el motor de arranque.
• Limpiar, evaluar / reemplazar componentes del motor de arranque.
• Armar, montar y probar motor de arranque.
2. Diagnosticar y reparar el sistema de carga.
• Comprobar funcionamiento del sistema de carga con equipos.
• Verificar conectores del circuito de carga.
• Desmontar alternador.
• Desarmar, limpiar, verificar alternador.
• Limpiar, evaluar / reemplazar componentes del alternador.
• Armar alternador.
• Regular tensión faja de transmisión del alternador.
• Montar y probar alternador.
3. Diagnosticar y reparar el sistema de encendido.
• Comprobar señales del sistema de encendido con el osciloscopio.
• Medir la resistencia de la bobina de encendido.
• Comprobar funcionamiento del módulo de encendido.
• Medir resistencia de los cables de alta tensión.
• Comprobar avance del encendido.
• Desmontar, comprobar, montar bobinas de encendido.
• Cambiar bujías de encendido.
• Puesta a punto del sistema de encendido.
• Comprobar holgura entre el generador de señal y la rueda fónica.
Diagnóstico y Reparación de Sistemas Eléctricos y Electrónicos en
Vehículos Livianos

4. Clasificar sensores y actuadores automotrices.


• Clasificar los sensores por tipos.
• Clasificar los actuadores por tipos.
• Reconocer la unidad de control electrónica
5. Comprobar sensores de aplicación automotriz.
• Comprobar los sensores de posición.
• Comprobar los sensores de velocidad.
• Comprobar los sensores de aceleración y vibración.
• Comprobar los sensores de presión.
• Comprobar los sensores de carga.
• Comprobar los sensores de temperatura de refrigerante, aceite y de aire.
• Comprobar el sensor de gases de escape.
6. Comprobar actuadores de aplicación automotriz.
• Comprobar actuadores tipo solenoides: inyectores y electroválvulas.
• Comprobar relés y lámparas indicadoras.
• Comprobar obturador electrónico.
• Comprobar elementos calefactores.

A continuación, se plantea el siguiente caso a desarrollar:

En un concesionario automotriz, se presenta un cliente con un automóvil,


indicando que su unidad tiene el check engine encendido, el motor enciende,
pero se apaga.
El profesional técnico indica que diagnosticará el motor y hará pruebas a los
diferentes sistemas. En el caso de reemplazar algún componente se realizará un
reporte técnico.

Entregable 01:
• Elaborar un proceso de diagnóstico indicando las pruebas que realizará
el técnico en esta unidad.
• ¿Por qué la unidad presenta el check engine encendido?
• ¿Por qué es importante realizar los reportes técnicos, para estos tipos de
diagnóstico?
Entregable 02:
• Indicar los tipos de actuadores y sensores que se usan los vehículos.
• ¿Cómo se determina la falla de un sensor de presión?
• ¿Cómo verificas si un relé está en buenas condiciones?
Diagnóstico y Reparación de Sistemas Eléctricos y Electrónicos en
Vehículos Livianos

También podría gustarte