Está en la página 1de 6

Machine Translated by Google

ANALES DE CIRUGÍA
mu:1 .u. ..i . mu: iu. .151:1 vol. 229, núm. 3, 303­308
© 1999 Lippincott Williams & Wilkins, Inc.

Mejor respuesta a la quimioterapia neoadyuvante


Predice la supervivencia después de la resección curativa de
Cáncer gástrico
Andrew M. Lowy, MD,* Paul F. Mansfield, MD,* Steven D. Leach, MD,* Richard Pazdur, MD,t Pamela Dumas,t
y Jaffer A. Ajani, MDt

Del *Departamento de Oncología Quirúrgica y de la División de Oncología Gastrointestinal y Enfermedades Digestivas ,


Centro Oncológico M.D. Anderson de la Universidad de Texas , Houston, Texas

Objetivo Resultados
En las poblaciones occidentales , las tasas de supervivencia a largo plazo después de tratamientos curativos Para los tres ensayos de fase 11 , las tasas de respuesta clínica variaron
la resección del cáncer gástrico sigue siendo extremadamente deficiente. La falta de del 24% al 38%. Tres pacientes (4%) tuvieron una respuesta patológica
La terapia adyuvante eficaz ha impulsado la evaluación de completa . Sesenta y un pacientes (73%) se sometieron a un tratamiento curativo.
abordajes neoadyuvantes . Desde 1988 , hemos realizado resección. La mediana de seguimiento fue de 26 meses. El análisis
tres ensayos separados de fase 11 que utilizan quimioterapia neoadyuvante univariado reveló el estadio T , el número de ganglios positivos y la respuesta.
para tratar pacientes con cáncer gástrico potencialmente resecable . El a la quimioterapia son predictores significativos de la supervivencia
El presente estudio se realizó para evaluar si la respuesta general . Sin embargo, en el análisis multivariado , se encontró que la
La quimioterapia neoadyuvante predice la supervivencia en respuesta a la quimioterapia era el único pronóstico independiente .
pacientes con cáncer gástrico resecable . _ factor.

Métodos Conclusiones
Ochenta y tres pacientes con enfermedad gástrica patológicamente confirmada. La respuesta a la quimioterapia neoadyuvante es la más
El adenocarcinoma fue tratado con quimioterapia neoadyuvante importante predictor de la supervivencia general después de la quimioterapia
antes de la resección quirúrgica planificada . La respuesta neoadyuvante para el cáncer gástrico . Estos hallazgos respaldan aún más
se evaluó mediante series gastrointestinales superiores , evaluación de abordajes neoadyuvantes en el tratamiento de esta
endoscopia, tomografía computarizada y examen patológico . enfermedad.

A pesar de su incidencia decreciente durante este siglo, el cáncer gástrico . La reducción del estadio del tumor inducida por la quimioterapia puede
sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo . mejorar la resecabilidad.
. Los pacientes reciben terapia sistémica sin demora y
Estados Unidos .' La tasa de supervivencia a 5 años después aparentemente
La resección quirúrgica curativa sigue siendo sólo del 20% al 30% en Prácticamente todos los pacientes pueden recibir la terapia prescrita .

poblaciones occidentales.23 Numerosos estudios han examinado . El tratamiento se administra mientras haya resultados mensurables .

la utilidad de la quimioterapia adyuvante después de la resección enfermedad presente para evaluar la respuesta, permitiendo así

quirúrgica.48 Con pocas excepciones, estos estudios no han logrado continuar la terapia sólo en pacientes con mayor probabilidad de
beneficio.
demostrar cualquier mejora en general o libre de recaídas
. Durante la quimioterapia preoperatoria , a menudo se puede
supervivencia.9"10 Quimioterapia neoadyuvante para el cáncer gástrico
identificar a los pacientes con enfermedad rápidamente progresiva y
se estudió por primera vez en el contexto de una enfermedad
se salvó de una gastrectomía no terapéutica .
localmente avanzada "irresecable " . Existen numerosos beneficios teóricos
a una estrategia neoadyuvante , que incluye: Con tales beneficios en mente , hemos tratado un total de 83
pacientes con cáncer gástrico potencialmente resecable en tres
Protocolos consecutivos de quimioterapia neoadyuvante de fase II :
etopósido, 5­fluorouracilo (5­FU) y cisplatino (EFP);
Correspondencia: Andrew M. Lowy, MD, División de Oncología Quirúrgica ,
etopósido , doxorrubicina (Adriamycin) y cisplatino (EAP); y
Universidad de Cincinnati, 234 Goodman St., Cincinnati, OH 45267­
0772.
5­FU, interferón a y cisplatino (FIP).12­14 Un análisis de
Aceptado para publicación el 16 de septiembre de 1998. se realizaron los factores pronósticos conocidos para determinar

303
Machine Translated by Google
304 Lowy y otros Ana. Cirugía. ­ marzo de 1999

hubo progresión de la enfermedad en algún momento o no hubo respuesta después


Tabla 1. NEOADYUVANTE Después de tres ciclos, se suspendió la quimioterapia y el paciente
ENSAYOS DE QUIMIOTERAPIA PARA
fue llevado a cirugía.
CÁNCER GÁSTRICO

preoperatorio postoperatorio Respuesta clínica


Protocolo Dosis Dosis Tasa (%) Cirugía
De cuatro a seis semanas después de finalizar el preoperatorio
PEF (n = 25) 2 3 24
quimioterapia, todos los pacientes fueron reestadificados con una radiografía de tórax ,
PEA(n = 34) 3 2 31
Serie gastrointestinal superior y tomografía computarizada del abdomen . Si hubiera _
PIF(n = 24) 5 0 38
sin evidencia de enfermedad metastásica , una gastrectomía con D2
Se realizó linfadenectomía y preservación esplénica .
En el momento de la cirugía, se insertó una yeyunostomía alimentaria en
su valor para predecir la supervivencia general después de completar el
todos los pacientes para apoyo nutricional posoperatorio . enfermedad lejana
estos regímenes.
se clasificó como metástasis peritoneal o visceral o evidencia de
afectación ganglionar a distancia (más allá de N2), según se define
MÉTODOS según los criterios de estadificación del AJCC . Márgenes proximal y distal de
resección fueron examinados durante la cirugía mediante sección congelada
Demografía y estadificación del paciente examen patológico . La resección curativa se definió como
Entre 1988 y 1994, 83 pacientes con patología histológica eliminación de toda enfermedad macroscópica y márgenes patológicos
El adenocarcinoma gástrico comprobado se sometió a quimioterapia negativos en la sección patológica permanente .
neoadyuvante antes de la resección quirúrgica planificada . Había 51 _
hombres y 33 mujeres, con una edad media de 54,8 años (rango
Evaluación de la respuesta
30 a 74). El estudio de estadificación previo al tratamiento incluyó
radiografía, serie gastrointestinal superior (GI) y una computadora Para los propósitos de este estudio, la respuesta se definió tanto
Tomografía computarizada (TC) del abdomen . La laparoscopia clínica y patológicamente. Los pacientes fueron considerados
diagnóstica se agregó a la evaluación de estadificación durante el EAP respondedores si tenían una respuesta clínica o patológica . _ _ _ La
estudio y realización posterior. Durante la laparoscopia diagnóstica , respuesta clínica se evaluó mediante series del tracto gastrointestinal superior ,
se colocó un catéter de yeyunostomía de alimentación para soporte endoscopia superior y tomografía computarizada del abdomen . Respuestas
nutricional . Cuando fue técnicamente posible, también se realizó Se calificaron como respuesta completa , respuesta parcial y estable.
una ecografía endoscópica . enfermedad o enfermedad progresiva . Una reducción en el
diámetro bidimensional del tumor de > 50% en series de GI superior y TC
La exploración se consideró una respuesta parcial . Respuesta a la terapia
Quimioterapia fue juzgado y acordado por al menos dos observadores que _
Los pacientes fueron tratados durante uno de tres consecutivos revisó los datos de cada caso. Si la progresión de la enfermedad
ensayos de fase II realizados en el M. D. Anderson Cancer quedó claramente demostrado por una sola modalidad , pero no
Centro (Tabla 1). La elegibilidad para los tres ensayos incluyó un en otros, esto se calificó como progresión de la enfermedad. Todas las
Estado funcional de Zubrod de 2 o menos, un tumor medible muestras quirúrgicas se sometieron a exámenes macroscópicos y
masa en la serie GI superior que era al menos una lesión T2 por microscópicos para detectar evidencia de respuesta a la quimioterapia. Una completa
Ultrasonido endoscópico y sin evidencia de metástasis (IM). la respuesta patológica se definió como la ausencia de evidencia histopatológica
enfermedad según la definición del Comité Conjunto Estadounidense sobre el Cáncer de malignidad. Un parcial patológico
(AJCC) criterios de estadificación . El ensayo inicial estuvo compuesto por dos La respuesta se definió como <10% de células tumorales viables observadas en
ciclos de etopósido preoperatorio (90 mg/M2, días 1, 3, 5), secciones seriadas teñidas con hematoxilina y eosina , como se
5­FU (900 mg/M2, infusión continua los días 1 a 5), y describió anteriormente.15 Tumores con 10% a 50% de tumor viable
cisplatino (20 mg/M2, días 1 a 5). Si hubiera objetivo _ Las células se calificaron como si tuvieran una respuesta menor , y aquellas
evidencia clínica de respuesta, se realizaron tres cursos adicionales. con >50% de células viables se calificaron como sin respuesta. De nuevo,
administrado después de la resección gástrica . El segundo ensayo utilizó etopósido. Para los propósitos del presente estudio , los pacientes con un
(120 mg/M2, días 4­6), doxorrubicina (20 mg/M2, días 1 y respuesta clínica o patológica (parcial o completa ) fueron
7) y cisplatino (40 mg/M2, días 2 y 8), administrados en tres puntuados como respondedores.

cursos preoperatorios . Los respondedores recibieron dos adicionales


cursos postoperatorios de quimioterapia. El más reciente
El ensayo completado utilizó 5­FU (500 mg/M2, infusión continua ). Análisis estadístico
días 1 a 5), interferón a (3 milU por vía subcutánea tres Para eliminar el sesgo estadístico asociado con el análisis
veces por semana durante 3 semanas) y cisplatino (15 mg/M2, días supervivencia en términos de respuesta tumoral y duración de la terapia
1 a 5), administrado íntegramente en el período preoperatorio . Pacientes preoperatoria , todos los resultados se calcularon a partir de la fecha de
recibieron hasta cinco ciclos de quimioterapia . La respuesta fue resección quirúrgica.16 Comparaciones de características
evaluado después del primer y tercer ciclo de terapia. Sí hay preoperatorias , incluido el grado y la ubicación del tumor , para
Machine Translated by Google
vol. 229 ­ N° 3 Quimioterapia neoadyuvante para el cáncer gástrico 305

lE ­,,{ ­m­­!rT­­­­­

"I'>­ 83.,­.pa"t"et pa'ief.*'it= e'..X­. rojo


Tabla 2. PATOLÓGICO
CARACTERÍSTICAS DESPUÉS
QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE Y
Curación: resección NORTE.

RESECCIÓN CURATIVA

I~f.1(3~ ' ­­ ativ1 ]t Factor pronóstico norte


%

Respondedores­ ­No responde Etapa T * T1­T2 18 30


n=24 (30%)
*
_n7 42;j # nodos positivos
T3­T4
0
43

20
70
33
Figura 1. Quimioterapia neoadyuvante en 83 pacientes con potencial 1­3 17 28
Cáncer gástrico resecable . >3 24 39
Diferenciación Bien mod. 14 23
Pobre 47 77
Ubicación proximal 24 39
los que respondieron versus los que no respondieron se realizaron utilizando Cuerpo/distal 34 56
Prueba exacta de Fisher . La supervivencia actuarial se calculó utilizando linitis 3 5

el método de Kaplan­Meier. Los análisis univariados fueron


* En tres pacientes con respuestas patológicas completas , el estadio T mostrado se basa
realizado mediante la prueba de rango logarítmico ; el análisis multivariado fue
en la estadificación preoperatoria de la USE (T2­1, T3­2).
realizado utilizando el modelo de riesgos proporcionales de Cox . Para
En todos los análisis, p < 0,05 se consideró estadísticamente
significativo .
factores pronósticos conocidos , incluido el grado del tumor y el tumor.
ubicación, fueron analizados para los dos grupos. No significativo
RESULTADOS
Se identificaron diferencias .
Resecabilidad y márgenes
De los 83 pacientes ingresados en los tres ensayos de fase II , 61 Factores pronósticos y supervivencia
(73%) finalmente se sometió a una resección potencialmente curativa . La Tabla 2 muestra las características del tumor de los 61 pacientes
De los 22 pacientes que no pudieron someterse a una prueba potencialmente que se sometieron a resecciones curativas . La mayoría tenía enfermedad
resección curativa , 20 habían desarrollado evidencia de enfermedad avanzada , como lo demuestra la tasa del 71% de lesiones serosas .
progresión, mientras que 2 pacientes fueron sometidos a resección y penetración (T3 + T4) y 67% de incidencia de positividad ganglionar ; El
Se encontró que tenían márgenes microscópicos positivos . Del _ 39% de los pacientes tenía más de tres ganglios positivos .
pacientes que desarrollaron enfermedad progresiva , 12 tenían enfermedad a pesar del tratamiento neoadyuvante . Numerosos pronósticos conocidos .
progresión documentada únicamente mediante imágenes radiográficas y Se analizaron los factores del cáncer gástrico para evaluar su valor .
De este modo se evitó una laparotomía no terapéutica . Sin pacientes después de la quimioterapia neoadyuvante . Este análisis reveló que
con enfermedad progresiva requirió resección para paliación. Estadio T , positividad ganglionar y número de ganglios positivos .
fueron todos factores pronósticos significativos para estar libre de enfermedad y
supervivencia global mediante análisis univariado (Tabla 3). Tumor
Tasas de respuesta
la ubicación se acercó pero no alcanzó significación estadística . Se
De los 61 pacientes que se sometieron a resección curativa , analizaron otras variables, incluido el grado del tumor , la diferenciación y
hubo 24 respondedores (39%) y 37 no respondedores el protocolo de quimioterapia específico .
( 61%) (Fig. 1). Veintidós pacientes tenían evidencia clínica
de respuesta. La respuesta patológica al tratamiento fue evidente en
16 pacientes, 3 de los cuales tuvieron respuestas completas . Parcial
Se observó respuesta patológica en diez pacientes, y menores Tabla 3. FACTORES PRONÓSTICOS DESPUÉS
QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE
Las respuestas fueron evidentes en tres pacientes. Dos pacientes tuvieron
Y RESECCIÓN CURATIVA :
evidencia de una respuesta patológica importante sin una respuesta
ANÁLISIS UNIVARIADO
clínica demostrable , mientras que seis pacientes tuvieron una respuesta clínica
respuesta sin una respuesta patológica definitiva . Así, en Registro

14 de los 24 que respondieron (58%), hubo tanto clínica como Factor pronóstico Rango

evidencia patológica del efecto del tratamiento .


Estadio T (T1 + T2 vs. T3 + T4) p < 0,001
Positividad ganglionar p < 0,001
# de ganglios positivos (0, 1­3, >3) p < 0,001
Análisis del pronóstico previo al tratamiento
Respuesta (completa + parcial vs. estable + progresión) p < 0,001
Factores Ubicación (Proximal vs. corporal/distal vs. linitis plástica) p < 0,08
Para determinar si los que respondieron diferían de los que no Régimen de quimioterapia (EFP vs. EAP vs. FIP) p = 0,28
Diferenciación (Bien + moderado vs. pobre) p = 0,29
respondieron con respecto a las características del tumor antes del tratamiento ,
Machine Translated by Google
306 Lowy y otros Ana. Cirugía. * Marzo de 1999

Porcentaje acumulado de supervivencia Al revisar los datos de los tres ensayos de fase II , se encontró que
sorprendente que los pacientes que tuvieron una respuesta significativa a
La terapia neoadyuvante pareció haber prolongado significativamente la
supervivencia general y libre de enfermedad . En ausencia de _
4
.8
metro

En cualquier ensayo de fase III publicado que compare directamente


' Rango logarítmico p<0,001
.6 la quimioterapia neoadyuvante más resección con la resección sola,
*Multivariado p<0,05
Pensó que era interesante analizar la supervivencia en función de _
.4
respuesta a la quimioterapia neoadyuvante . Además , porque

.2 El tratamiento preoperatorio es cada vez más común.


Pensamos que era importante reevaluar el valor predictivo de _
0
factores pronósticos conocidos para el cáncer gástrico (es decir, estadio T ,
0 12 24 36 48 60 72 84 96
meses positividad nodal , número de nodos positivos ) en el contexto de
Figura 2. Supervivencia global después de quimioterapia neoadyuvante y quimioterapia neoadyuvante.3 Curiosamente, aunque la
resección curativa . Factores pronósticos conocidos de supervivencia después de la resección curativa .
del cáncer gástrico tuvo significación estadística en univariado
En el cálculo, estas variables pronósticas no mantuvieron
y no se encontró que fueran predictores significativos de supervivencia. significación en el análisis multivariado . Aunque esto puede ser un
Cuando se analizó la respuesta a la quimioterapia , ésta fue Como resultado del número de pacientes , la respuesta a la quimioterapia
También se ha demostrado que es un factor pronóstico importante . Respondedores neoadyuvante siguió siendo predictiva de la supervivencia en pruebas multivariadas.
tuvo una supervivencia actuarial a 5 años del 83% frente al 31% para análisis. Además, los pacientes que respondieron al tratamiento neoadyuvante
no respondedores (Fig. 2). La mediana de supervivencia para los que no respondieron fue de 20 La terapia tuvo una supervivencia actuarial a 5 años del 83%, a pesar de una
meses, mientras que la mediana de supervivencia para los que no respondieron fue de 20 meses. 44% de incidencia de ganglios linfáticos positivos . Esta tasa de supervivencia es
no se ha llegado a los respondedores en una mediana de seguimiento de significativamente mejor que cualquier informe occidental previamente informado
26 meses. series de resección quirúrgica sola.
Cuando los factores identificados mediante el análisis univariado fueron Sin embargo , estos hallazgos deben interpretarse con
Sometido a un análisis multivariado , se encontró que la cautela . El presente estudio resume datos de tres ensayos
prospectivos
respuesta a la quimioterapia era el único factor pronóstico independiente . independientes , no aleatorios y , por lo tanto , no
para la supervivencia general (Tabla 4). Se obtuvieron resultados idénticos Se pueden hacer afirmaciones definitivas sobre la capacidad de
cuando se repitió el análisis para determinar la supervivencia libre de Quimioterapia neoadyuvante para mejorar la supervivencia de los pacientes.
enfermedad . El riesgo relativo para los que responden versus los que no respondencon cáncer gástrico resecable . Estos resultados plantean varios _
fue de 0,44 ( intervalo de confianza de 0,2 a 0,9), lo que indica que preguntas, sin embargo. En primer lugar, ¿ los pacientes que responden
La respuesta a la quimioterapia neoadyuvante se asoció con a la quimioterapia neoadyuvante simplemente tienen tumores
un incremento de más del doble en la supervivencia general . El tres biológicamente más favorables que los que no responden? De ser así,
los pacientes en quienes se observó una respuesta patológica completa ¿ esta biología favorable habría resultado en una supervivencia prolongada incluso
al tratamiento permanecen vivos y libres de enfermedad a los 48 años. ¿ Sin terapia neoadyuvante ? Ciertamente está claro que hay _
58 y 63 meses de seguimiento. Existe una considerable heterogeneidad tumoral entre pacientes con
cáncer gástrico , como para otras neoplasias malignas. Sin embargo,
la biología favorable por sí sola parece insuficiente para explicar el 83 %
DISCUSIÓN
Cifras de supervivencia a 5 años observadas en los socorristas, particularmente en
El mal pronóstico del cáncer gástrico ha impulsado la investigación luz de la tasa de supervivencia del 30% para los que no responden, que es
de nuevas estrategias terapéuticas , entre ellas la equivalente a la cirugía sola en la mayoría de las series grandes . La inci­
Uso de quimioterapia neoadyuvante . La aplicación de la
quimioterapia neoadyuvante al tratamiento del adenocarcinoma
gástrico fue reportada por primera vez por Wilke et al ", quienes trataron
pacientes con tumores localmente avanzados irresecables . Dentro de poco
Tabla 4. ANÁLISIS MULTIVARIADO DE
A partir de entonces, los ensayos de fase II se ampliaron para examinar a los pacientes .
FACTORES PRONÓSTICOS EN GENERAL
con enfermedad potencialmente resecable.12­14,17­20 El objetivo de SUPERVIVENCIA DESPUÉS DEL NEOADJUVANTE
estos ensayos de fase II ha sido lograr al menos una tasa del 10% QUIMIOTERAPIA Y CURATIVO
de respuesta patológica completa antes de embarcarse en una RESECCIÓN
Estudio aleatorizado de fase III . Esta tasa objetivo está adaptada de
Factor pronóstico Regresión de Cox
la experiencia neoadyuvante en el tratamiento del cáncer de mama localmente
avanzado , en la que se han logrado mejoras significativas en
etapa T p = NS
Se observaron supervivencia a largo plazo cuando la enfermedad patológica completa. Positividad nodal p = NS
las tasas de respuesta alcanzaron el nivel del 10% .2t 22 En el último MD # de nodos positivos p = NS
Anderson ensayo de fase II de 5­FU, interferón a y cisplatino, Respuesta p < 0,05 ­* Riesgo relativo = 0,44
se alcanzó este nivel de respuesta . Intervalo de confianza = 0,2­0,9
Machine Translated by Google
vol. 229 * N° 3 Quimioterapia neoadyuvante para el cáncer gástrico 307

La incidencia de positividad ganglionar en el grupo de respondedores fue apy radica en la alta tasa de recurrencia local/regional después
44%. Debido a que es probable que algunos pacientes hayan sido gastrectomía, según lo documentado tanto por la autopsia como por la clínica .
rebajados por la terapia preoperatoria , la verdadera incidencia de estudios.31­33 Los estudios de Japón se han centrado en el uso
positividad ganglionar ( pretratamiento) puede haber excedido el 50%. de radioterapia intraoperatoria , mientras que en los Estados Unidos
Estados Unidos ha dirigido más esfuerzos hacia la investigación .
Estudios previos sobre quimioterapia adyuvante han demostrado consistentemente
demostró tasas de supervivencia a 5 años de <35% para los pacientes de estrategias de quimiorradiación . La mayoría de los datos que sugieren una
con nodos positivos.46 Por lo tanto , parece más probable que beneficio potencial de la quimiorradiación adyuvante en gástrico
El tratamiento neoadyuvante consiste en identificar un subconjunto de tumores con cáncer se derivan de ensayos de fase II de una sola
marcadores moleculares específicos que pueden regular la respuesta al institución.3436 Un estudio aleatorizado de la Clínica Mayo no
tratamiento . Aunque estos marcadores moleculares pueden conferir algunos demostrar un beneficio de la quimiorradiación adyuvante versus
ventaja de supervivencia después de la resección sola, esta ventaja es cirugía sola, pero el estudio tuvo fallas por la aleatorización
aumenta enormemente con el tratamiento con quimioterapia de pacientes que finalmente rechazaron el tratamiento.37 Un estudio reciente
citotóxica . Numerosos estudios han demostrado que la presencia ensayo aleatorio prospectivo de quimiorradiación neoadyuvante
de ciertos marcadores moleculares , como un tumor p53 de tipo salvaje que incluyó pacientes esofágicos y gástricos proximales .
gen supresor , tiene importancia pronóstica en gástrico (cardio/ unión gastroesofágica) los adenocarcinomas no
cáncer.23,24 Lenz et al25 han informado que los niveles de timidilato demostrar un beneficio de supervivencia general para el tratamiento
sintasa en el tumor predicen tanto la respuesta a la quimioterapia grupo.38 Varios otros ensayos que incorporan radiación
neoadyuvante como la supervivencia en pacientes con cáncer gástrico. la terapia en el plan de tratamiento están en curso o a punto de
cáncer. Desafortunadamente, estos datos aún no están disponibles para el completarse . El intergrupo 0116 acaba de completar la acumulación de
pacientes de la serie actual . Será fundamental vincular todos _ _ _ pacientes asignados al azar para recibir gastrectomía o
futuros estudios de terapia neoadyuvante en cáncer gástrico a un gastrectomía seguida de quimiorradiación basada en 5­FU . Más nuevo
análisis molecular del tejido tumoral obtenido antes del Hay estudios que evalúan el uso de quimioterapia ,
radiación y cirugía neoadyuvantes . La combinación de
tratamiento . Idealmente, la identificación de marcadores moleculares que
predecir la respuesta a la terapia neoadyuvante podría usarse para quimioterapia neoadyuvante basada en 5­FU , quimiorradiación y
dirigir el tratamiento preoperatorio específico a los pacientes más La cirugía está siendo examinada en un estudio de fase LI coordinado.
probable que se beneficie. por el Grupo de Oncología Radioterápica . Se está llevando a cabo
Los datos también sugieren que los criterios estándar de estadificación un ensayo institucional de fase II en la Universidad de Cincinnati .
y pronóstico pueden perder parte de su valor predictivo después de la cirugía . usando paclitaxel (Taxol) y gemcitabina preoperatorios
Terapia neoadyuvante . Este fenómeno también se observó seguido de quimiorradiación con 5­FU y cisplatino antes
en pacientes con cáncer gástrico que fueron tratados con de la cirugía en pacientes con carcinomas gástricos y
quimiorradiación neoadyuvante basada en 5­FU (Mansfield et esofágicos proximales . El resultado de tales ensayos definirá _
al, manuscrito en preparación ). A pesar de la linfadenectomía radicalsi la quimioterapia neoadyuvante sola o en combinación con radiación es
realizado por los mismos cirujanos, pacientes que fueron sometidos beneficiosa para los pacientes con enfermedad resecable
El tratamiento neoadyuvante tuvo menos ganglios detectados cáncer gástrico .
en el examen patológico . Evaluar la validez de estos hallazgos .
En su totalidad, es fundamental que los futuros protocolos neoadyuvantes
incorporen modalidades de estadificación previa al tratamiento de última generación . El CONCLUSIONES
importancia de la estadificación laparoscópica para descartar enfermedades ocultas .
Análisis de datos de tres ensayos consecutivos de fase II
La enfermedad metastásica en el cáncer gástrico ha sido bien
demostró que la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante
documentada.2627 Para evaluar con precisión la estadificación T y N ,
se asoció con una supervivencia notablemente mejorada después
también se debe realizar de forma rutinaria una ecografía endoscópica o laparoscópica .
de la resección curativa del carcinoma gástrico . La respuesta a la
incorporado en el diseño de ensayos neoadyuvantes.28­30
quimioterapia fue el mejor predictor de la supervivencia general . Estos
Los resultados de este estudio también sugieren que una evaluación
Los datos respaldan una mayor investigación de las terapias neoadyuvantes.
precisa de la respuesta al tratamiento requiere pruebas clínicas y
y determinantes moleculares de la respuesta al tratamiento . Una vez
criterios patológicos . En sólo el 58% de los casos fue definitivo Se identifican marcadores moleculares que pueden predecir con precisión.
evidencia de respuesta tanto clínica como patológica presente. En respuesta a terapias específicas , el tratamiento puede
Esto no es sorprendente dadas las características patológicas de
individualizarse , minimizarse la toxicidad y mejorar los resultados
Carcinoma gástrico de tipo difuso que se observa con mayor frecuencia en en pacientes con cáncer gástrico .
Los pacientes occidentales , que a menudo incluyen gastritis crónica y
abundante estroma fibroso . Lesiones que contienen estroma denso.
La reacción puede no demostrar reducciones significativas en el tamaño. Referencias
después del tratamiento neoadyuvante y la evaluación patológica de
1. Landis SH, Murray T, Bolden S, Wingo PA. Estadísticas sobre el cáncer , 1998.
estos tumores es igualmente difícil.
CA 1998; 48:6­29.
Los presentes estudios no utilizaron radiación como parte del _ _ 2. Shiu MH, Perrotti M, Brennan MF. Adenocarcinoma de estómago :
programa de tratamiento neoadyuvante . El fundamento de la un análisis multivariado de factores clínicos, patológicos y de tratamiento .
adición de radioterapia a la cirugía y quimioterapia . Hepatogastroenterología 1989; 36:7­12.
Machine Translated by Google
308 Lowy y otros Ana. Cirugía. * Marzo de 1999

3. Wanebo HJ, Kennedy BJ, Chmiel J, et al. Cáncer de estómago : un estudio de 22. Feldman LD, Hortobagyi GN, Buzdar AU, et al. Evaluación patológica de
atención al paciente realizado por el Colegio Americano de Cirujanos. Ann la respuesta a la quimioterapia de inducción en el cáncer de mama .
Surg 1993; 218:583­592. Cáncer Res 1986; 46:2578­2581.
4. Engstrom PF, Lavin PT, Douglass HO, et al. Terapia posoperatoria adyuvante 23. Martín HM, Filipe MI, Morris, et al. Expresión de p53 y pronóstico en el
con 5­fluorouracilo más metil­CCNU para pacientes con cáncer gástrico . carcinoma gástrico . Int J Cáncer 1992; 50:859­862.
Cáncer 1985; 55:1868­1873. 24. Joypaul BV, Hopwood D, Newman EL, et al. La importancia pronóstica
5. El Grupo de Estudio de Tumores Gastrointestinales . Ensayo controlado de de la acumulación de la proteína del gen supresor de tumores p53 en el
quimioterapia adyuvante después de la resección curativa del cáncer gástrico . adenocarcinoma gástrico . H. J. Cáncer 1994; 69:943­946.
Cáncer 1982; 49:1116­1122.
25. Lenz HJ, Leichman CG, Danenberg KD, et al. Nivel de ARNm de timidilato
6. Higgins GA, Amadeo JH, Smith DE, et al. Eficacia de la terapia
sintasa en el adenocarcinoma de estómago : un predictor de la respuesta
intermitente prolongada con 5­FU y metil­CCNU combinados
del tumor primario y la supervivencia general . J Clin Oncol 1996;
después de la resección del carcinoma gástrico . Cáncer 1983; 52:1105­1112. 14:176­182 .
7. Hermans J, Bonenkamp JJ, Boon MC y col. Terapia adyuvante después
26. Lowy AM, Mansfield PF, Leach SD, Ajani JA. Estadificación laparoscópica
de la resección curativa del cáncer gástrico : un metanálisis de ensayos
para el cáncer gástrico . Cirugía 1996; 119:611­614.
aleatorios . J Clin Oncol 1993; 11:1441­1447.
27. Burke EC, Karpeh MS, Conlon KC, Brennan MF. Laparoscopia en el
8. Leach SD, Lowy AM, Mansfield PF, et al. Terapia adyuvante para el
manejo del adenocarcinoma gástrico . Ann Cirugía 1997; 225:262­267 .
adenocarcinoma gástrico resecable : ensayos de quimioterapia
preoperatorios y posoperatorios . J Infus Chemo 1995; 5:104­111.
9. Estape J, Grau JJ, Lobendas F, et al. Mitomicina C como tratamiento 28. Tio TL, Schouwink MN, Cikot LM, Tytgat GNJ. Clasificación TNM
adyuvante del cáncer gástrico resecado . Ann Surg 1990:219­221. preoperatoria del carcinoma gástrico mediante endosonografía en
10. Clark JJ, Barcewicz, Nava HR, et al. El adyuvante 5­FU y MeCCNU mejoran la comparación con el sistema TNM patológico : un estudio prospectivo de 72 casos
supervivencia después de una gastrectomía curativa para el adenocarcinoma. Hepatogastroenterología 1989; 36:51­56.
Am Surg 1990; 56:423­427. 29. Caletti G, Ferrari A, Brocchi E, Barbara L. Precisión de la ecografía
11. Wilke H, Preusser P, Fink U, et al. Quimioterapia preoperatoria en cáncer endoscópica en el diagnóstico y estadificación del cáncer gástrico
gástrico localmente avanzado y no resecable . Un estudio de fase II con y el linfoma. Cirugía 1993; 113:14­27.
etopósido , doxorrubicina y cisplatino. J Clin Oncol 1989; 7:1318­1326. 30. Bemelman WA, van Delden OM, van Lanschot JB, et al. Laparoscopia y
12. Ajani JA, Ota DM, Jessup JM, et al. Cáncer gástrico resecable : una ecografía laparoscópica en la estadificación del carcinoma de esófago y
evaluación de la quimioterapia preoperatoria y posoperatoria . Cáncer cardias gástrico . J Am Coll Surg 1995; 181:421­425.
1991; 68:1501­1506. 31. Gunderson LG, Sosin H. Adenocarcinoma de estómago : áreas de fracaso
13. Ajani JA, Mayer RJ, Ota DM, et al. Quimioterapia preoperatoria y en una serie de reoperación (segunda mirada o sintomática ) correlación
posoperatoria para el carcinoma gástrico potencialmente resecable . clínico­ patológica e implicaciones para la terapia adyuvante . Int J Rad
JNCI 1993; 85: 1839­1844.
Oncol Biol Phys 1982; 8: 1­11.
14. Ajani JA, Mansfield PF, Ota DM. Carcinoma gástrico potencialmente 32. Landry J, Tepper JE, Wood WC, et al. Patrones de fracaso tras la
resecable : enfoques actuales para la estadificación y la terapia preoperatoria .
resección curativa del carcinoma gástrico . Int J Rad Oncol Biol Phys
World J Surg 1995; 19:216­220. 1990; 19:1357­1362.
15. Shimosato Y, Oboshi S, Baba K. Evaluación histológica de los efectos
33. McNeer G, Vanderberg H, Donn FY, et al. Una evaluación crítica de la
de la radioterapia y quimioterapia para los carcinomas. Jpn J Clin
gastrectomía subtotal para la cura del cáncer de estómago . Ann Surg
Oncol 1971; 1:19­35.
1951; 134:207.
16. Anderson JR, Caín KC, Gelber RD. Análisis de supervivencia por
34. Gez E, Sulkes A, Yablonsky­Peretz T, Weshler Z, et al. Terapia combinada
respuesta tumoral . J Clin Oncol 1983; 11:710­719.
de 5­fluorouracilo y radiación después de la resección de un carcinoma
17. Alexander HR, Grem JL, Pass HI, et al. Quimioterapia neoadyuvante para el
gástrico localmente avanzado . J Surg Oncol 1986; 31:139­142.
adenocarcinoma gástrico localmente avanzado . Oncología 1993; 7:37­53.
18. Fink U, Stein HJ, Schuhmacher C, et al. Quimioterapia neoadyuvante para 35. Regine WF, Mohiuddin M. Impacto de la terapia adyuvante en el
el cáncer gástrico : actualización. World J Surg 1995; 19:509­516. adenocarcinoma de estómago localmente avanzado . Int J Rad Oncol
19. Leichman L, Silberman H, Leichman CG, et al. Quimioterapia sistémica
Biol Phys 1992; 24:921­927.
preoperatoria seguida de terapia intraperitoneal postoperatoria adyuvante 36. Gunderson LG, Hoskins RB, Cohen AC, et al. Tratamiento de modalidad
para el cáncer gástrico : un programa piloto de la Universidad del Sur de combinada del cáncer gástrico . Int J Rad Oncol Biol Phys 1983;
California . J Clin Oncol 1992; 10:1933­1942. 9:965­975 .
20. Plukker JT, Mulder NH, Sleijfer DT, et al. Quimioterapia y cirugía para 37. Moertel CG, Childs DS, O'Fallon JR, et al. Combinación de 5 ­fluorouracilo
el cáncer localmente avanzado de cardias y fondo de ojo: estudio de y radioterapia como adyuvante quirúrgico en el carcinoma gástrico de
fase II con metotrexato y 5­fluorouracilo. Hno. J Surg 1991; 78:955­958. mal pronóstico . J Clin Oncol 1984; 2:1249­1254.
21. Fastenberg NA, Buzdar AU, Montague ED, et al. Manejo del 38. Walsh TN, Noonan N, Hollywood D, et al. Una comparación de la terapia
carcinoma inflamatorio de mama . Soy J Clin Oncol 1985; multimodal y la cirugía para el adenocarcinoma de esófago . N Engl J Med
8:134­141 . 1996; 335:462­467.

También podría gustarte