Creatividad Emely Garcia FJ1563

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Nombre: Emely Garcia

Matricula: fj1563

LA CREATIVIDAD
La creatividad se define como la capacidad de crear nuevas ideas a partir de concepciones
ya conocidas, cuyos conceptos a menudo ayudan a generar soluciones novedosas. Es la
habilidad que posee el ser humano para construir representaciones originales apoyándose
sobre otras nociones, y ofrecer alternativas poco comunes, pero que contribuyen a resolver
ciertos problemas.
Características:
Originalidad: La característica más resaltable de la creatividad es la cualidad de producir
conceptos nuevos y únicos.
Flexibilidad: Tratan de crear ideas desde diferentes perspectivas, explorando nuevos
escenarios, evitando aquellos que bloquean el pensamiento creativo, y enfocándose más en
contextos que permitan un desarrollo fluido de la imaginación.
Curiosidad: En el contexto creativo, la curiosidad es una forma especial que posee el ser
humano para pensar de una manera abstracta y consciente. También, la curiosidad
incentiva en la búsqueda constante de nuevas respuestas para solucionar problemas y
dudas.
Motivación: La creatividad es avivada e impulsada por la motivación. Si no existe un
interruptor que despierte el pensamiento creativo, es difícil contemplar la producción de
ideas originales.
Pasión: En el acto de concebir nuevos conceptos, la pasión surge para acompañar al autor
en su proceso creativo.

Tipos de creatividad
Creatividad mimética: Copia un concepto o idea que ya existe, y la adapta a los
requerimientos del contexto en el que se encuentra.
Creatividad bisociativa: Es la combinación de dos ideas para crear una nueva.
Creatividad analógica: Es la comparación de ideas diferentes para formular un concepto
nuevo.
Creatividad narrativa: Consiste en la expresión escrita, como historias y cuentos, que es
direccionada por la imaginación y creatividad del autor.
Creatividad intuitiva: Se refiere a la creatividad que surge y se desarrolla en la mente de la
persona sin la ayuda de ningún estimulante exterior. Es decir, es la creación propia del
autor.
Storyline
El storyline es el término que se utiliza para designar el conflicto principal de una historia en
tan solo cinco líneas. Da igual la longitud de nuestra obra, puede ser un cortometraje o una
serie, el conflicto debe poder sintetizarse en un pequeño párrafo. Si el logline responde a la
pregunta ¿de qué va? El storyline debe responder a la pregunta ¿qué pasa? ¿qué ocurre en
nuestra historia? Y para ello debe aclarar también quién es el personaje protagonista y cuál
es conflicto.
Y ese “qué pasa” hay que contarlo en tres partes: cómo empieza, cómo se desarrolla y cómo
termina.

En resumen, para empezar a escribir una historia debemos hacer un storyline que conteste
a estas preguntas:

• ¿Quién es el protagonista?
• ¿Qué busca?
• ¿Qué problema encuentra en su búsqueda?
• ¿Cómo termina la historia?

Un guionista en paro está arruinado y desesperado por sacar a su familia adelante. Monta
un negocio online de venta de pañales usados y se hace millonario de la noche a la mañana.
El éxito pone en peligro su matrimonio: el exceso de dinero trae problemas que jamás había
imaginado. Al final decide vender el negocio e irse a vivir al campo para mantener su familia
a flote.

Para que sirve el storyline

Desarrollar la estructura, nos obliga a desarrollar el conflicto. Tenemos que decidir cómo
empieza nuestra historia, cómo evoluciona y cómo termina.

Test de la historia, podemos tener una idea para escribir una película, ya sea un personaje,
una secuencia o un inicio espectacular, pero para comprobar si esa idea tiene posibilidades
dramáticas hay que pasar la prueba del storyline. Desarrollar el conflicto y encontrarle un
final es la forma de ver si esa idea se puede convertir en el germen de una historia.

Visión general del conflicto, ver todo el conflicto expuesto de principio a fin en tan solo
cinco líneas te da una visión de conjunto. Después lo iremos desarrollando poco a poco y
desglosando en escenas. En ese momento es fácil perderse en la maraña de tramas y
personajes y el storyline nos servirá de brújula e impedirá que nos perdamos durante el
proceso.

Venta de la historia, Un storyline tiene como objetivo crear interés en la historia pero no en
los espectadores, sino en los productores y directores. Los clientes de un guionista son los
productores y directores y es en ellos en quien hay que pensar a la hora de vender una
historia. Y como el objetivo de un storyline es contar tu historia de forma rápida, es
importante que además se entienda de forma clara y sea novedosa.

Storyboard

Es un conjunto de ilustraciones presentadas de forma secuencial con el objetivo de servir de


guía para entender una historia, previsualizar una animación o planificar la estructura de
una película. Un story es básicamente una serie de viñetas que se ordenan conforme a una
narración previa.

También podría gustarte