Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Hay varios puntos a tener en cuenta para lograr una buena sinopsis. No debe
tener más una o dos páginas. Generalmente, tres o cuatro párrafos es suficiente.
Debe estar escrita en tercera persona con los verbos en presente y detallar los
hechos en el orden cronológico. Estará redactada de forma práctica y funcional,
no de forma literaria. No incluirá descripciones, diálogos, ni indicaciones de estilo.
Y debe contar la historia completa, incluso el desenlace.
Se puede partir de la idea del argumento y luego desarrollar los personajes, los
hechos, para finalmente llegar al guión.
También, se puede definir primero los personajes y sus características para luego
desarrollar la historia y el mundo donde transcurre.
En nuestra experiencia como artistas del cómic nos resulta más fácil partir desde
la idea, es decir, desde lo que queremos contar y luego ir adentrarnos en los
personajes, el mundo, los diálogos; simplemente porque de esta forma percibimos
mejor las inconsistencias del argumento, que en el cómic saltan fácilmente a la
vista.
Introducción:
Luego surge otra pregunta clave: ¿A quién le ocurre esto? Llega la hora de
presentar y desarrollar los personajes. ¿Cómo se visten? ¿Qué personalidad tiene?
¿Cómo se ve físicamente? Cuanto más conozcamos el personaje y su vida, mejor.
Esto es útil ya que al darle personalidad y carácter va a solucionar muchos los
problemas al momento de escribir la historia. Por ejemplo si es un personaje
violento, va a tender a resolver las situaciones con la fuerza. Si es miedoso, va a
necesitar quizás un impulso externo de algún amigo para lograrlo, o una situación
límite que lo obligue a actuar.
Define el motor de la historia, es decir, el conflicto ¿Cuál es? ¿Por qué sucede?
¿Cómo ocurre? Este es un punto muy importante, ya que si no hay conflicto
pues… ¡No hay argumento! El conflicto es el motivo que moviliza a los personajes
y a nosotros a contar la historia.
Desarrollo:
Desenlace:
No es necesario seguir este orden. Podés jugar con los hechos y el orden
cronológico en el que se muestran. Un recurso muy utilizado es empezar en el
punto de máxima tensión y luego ir a la presentación de los personajes. Comenzar
por el desenlace y luego mostrar cómo se llegó a esa situación. ¡La creatividad y
el juego están al máximo!
Persecución
X está malherida,
Flashback:
Origen
Campo de concentración
Marca
Experimento
Celda
Enfrentamiento armado
Los rebeldes mueren pero ella logra escapar herida y con la máquina enigma
Una sinopsis siempre lleva el final de la historia. En este caso lo omitimos para
dejar la sorpresa al final de la serie.
Escenas En nuestro ejemplo cada párrafo equivale a una escena. Los puntos
suspensivos hacen referencia a los tramos de la sinopsis con las escenas sin
resolver. Las primeras escenas quedaron de la siguiente manera.
Titulo sin definir. Títulos propuestos: “Ni buenos ni justos” – “Enigma”
Sofía está de pie frente al mar, al borde de un acantilado. Detrás de ella se ve el
bosque desde donde aparecen los soldados SS que la perseguían. De uno de sus
hombros cuelga pesado, un bolso de cuero. Ella se gira y da la cara a quienes ya
la rodean. No tiene expresión en el rostro, la mirada vacía. Como el ciervo herido,
al límite de su resistencia se entrega a las fieras. Kapitän von Brocke, avanza
satisfecho y extiende la mano hambriento de venganza. En ese instante, con las
trenzas al viento, Sofía extiende los brazos y simplemente se deja caer al vacío.
Los carros acomodados en círculo alrededor de las brasas de un fogón. Al fondo se
ve la carpa del circo. Todos duermen. Llegan los soldados y a punta de rifle van
sacando a los gitanos, payasos, mago, malabaristas, enanos y mujer barbuda.
Cuando se llevan a Sofía y su hermana Gutka los padres intentan resistirse y los
fusilan. Suben los prisioneros a los camiones como ganado. Kapitän von Brocke se
detiene junto a la jaula del tigre y contemplando admirado le dice a su segundo –
Sería un magnífico regalo para el führer…
Los prisioneros son descargados en el campo de Birkenau. Altos alambrados de
púa rodean el predio en doble fila y en la espesura de la bruma nocturna se
distinguen las figuras de enormes barracas. Los nuevos prisioneros caminan
cabizbajos uno detrás de otro. El malvado Dr. Helmuth Retter observa la larga
fila . Hace una seña y los soldados separan a las dos chicas y las colocan junto a
otras jóvenes prisioneras recién llegadas. Mientras, su secretario hace
anotaciones en un cuaderno.
Gutka y Sofía son conducidas a un siniestro laboratorio. Se ven toda clase de
maquinarias y artefactos de tortura. Hay frascos con partes humanas en formol y
una serie de celdas con fuerte iluminación artificial. Las jóvenes son marcadas en
el cuello con unas varas metálicas con agujas. El tatuaje es una extraña forma
geométrica formada por triángulos. Unas prisioneras al servicio de Retter, les
traen las ropas de presidiarias y las visten.
Gutka es fuertemente sujetada a lo que parece una silla eléctrica. Los ayudantes
del laboratorio la rodean y le dan una serie de inyecciones. Luego Dr. Retter hace
un discurso delirante donde cuenta su objetivo de convertir a Gutka en un super-
soldado. Baja una palanca e inicia una fuerte descarga eléctrica sobre la indefensa
joven. Sofía contempla todo desde su celda sin poder hacer nada. El cuerpo de
Gutka comienza a deformarse a medida que la descarga se intensifica. Uno de los
ayudantes que monitorea una máquina de electrocardiograma da la señal de
alarma. El Dr. sube la palanca y contempla decepcionado el aspecto amorfo pero
todavía vivo de la pobre Gutka. Los ayudantes la arrastran hasta su celda y Sofía
se acurruca en una esquina a llorar. Retter se acerca hasta la reja y mirándola
despectivamente, le dice a su secretario -Mañana probaremos con esta cría…
Parece más fuerte, espero que tengamos mejores resultados.
____
…
____
Sofía sale del sótano donde se refugia junto a los otros integrantes de la
resistencia. Está cubierta de harapos, un poco por el frío y para no ser
descubierta. Un pobre mendigo sentado en el callejón le pide una ayuda. Sofía
saca una moneda de sus medias y al dársela, toca su mano. Cuando se aleja la
vemos adquirir el aspecto del pordiosero.
En una ruinosa taberna, Kapitän von Brocke sentado a una mesa habla con unos
oficiales medio borrachos. Se burlan. Von Brocke les dice molesto que ya están
construyendo un nuevo campo para los presos, con más barracas y cámaras de
gas. Dice que La Resistencia ya casi ha sido exterminada y que la victoria del
führer ya es inevitable sobre Rusia. Los otros se ríen y le dicen que más le hubiera
valido participar en la ocupación de Belgrado. En ese momento, entra Sofía con el
aspecto del pordiosero. Compra algo de comida y cuando gira para retirarse, Von
Brocke alcanza a ver el tatuaje que expuso por descuido.
Von Brocke sigue al pordiosero por los callejones oscuros. Ve como Sofía recupera
su aspecto original y se introduce en la guarida del sótano. Von Brocke sonríe y un
brillo perverso ilumina sus ojos.
Mientras comen un poco de pan con rodajas de salchichas que obtuvo Sofía, los
miembros de la resistencia discuten en torno a la mesa donde se despliega un
mapa ajado del uso y la humedad. Discuten sobre cómo llevar la máquina enigma
hasta el contacto con los aliados en la frontera. Tienen que pasar el puesto de
control sin despertar sospechas. Deciden vestirse de soldados SS con los
uniformes que se llevaron en el último ataque al campo de Birkenau.
En la espesura de la noche, cargan un viejo camión al que le pintaron algunos
signos militares. En un bolso de cuero llevan la máquina. Un conductor, un
copiloto indicando el camino con un mapa y el resto, en la parte de carga con sus
uniformes militares y armas. Parten sin saber que están siendo observados por
Von Brocke y sus soldados.
Al llegar al puesto de control, un SS le hace señal de alto. El conductor le da unos
papeles. En ese momento, por detrás llega Von Brocke en auto ligero y comienza
una balacera. Los rebeldes van cayendo uno a uno. Sofía alcanza a reaccionar,
herida en un brazo, toma el bolso y se larga a la carrera campo traviesa, hacia el
bosque. Una vez muertos todos polacos, Von Brocke y sus soldados le siguen el
rastro.
____
Si todavía no escucharon los episodios anteriores o desean repasarlos:
El desarrollo de la idea
La creación de la sinopsis
Cómo hacer la ficha de personajes
El formato del guión
La entrada 37 – Cómo crear un cómic desde cero: Escenas se publicó primero en
Gcomics.