Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AGROFORESTAL FERNANDO ARTURO DE MERIÑO

ESCUELA:

Psicología Educativa.

NOMBRE:

Michelle Mercedes Polanco Magarin.

MATRICULA:

2021-0269.

TEMA:

Tarea 2.

MATERIA:

Biología.

FACILITADOR/A:

ING. FELIX PEREZ BUENO


FECHA ENTREGA:

11 abril de 2022.
Concepto de Célula.
Es el componente básico de todos los seres vivos. El cuerpo humano está
compuesto por billones de células. Le brindan estructura al cuerpo, absorben los
nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes en energía y realizan
funciones especializadas.
Mencione las características de las células procariotas y eucariotas.
La célula procariota se caracteriza por no poseer núcleo celular, por lo tanto, sus
ribosomas son más pequeños y su material genético más simple. Las células
procariotas son en su gran mayoría bacterias y se conocen como uno de los
primeros organismos vivos.
La célula eucariota es aquella que tiene un núcleo definido, cubierto por el
citoplasma y protegido por una membrana que constituye la envoltura celular. Los
organismos compuestos por células eucariotas se denominan eucariontes y
forman parte del reino Eucariota. Estos son los animales, las plantas y los hongos.
Diga la diferencia entre la célula animal y la vegetal.
Las células vegetales poseen una pared celular por fuera de la membrana
plasmática.
Esta pared les confiere una gran rigidez y está compuesta por celulosa, lignina,
entre otros componentes. Las células animales no poseen esta pared celular.
Algunos de los componentes de la pared celular vegetal poseen múltiples
aplicaciones comerciales e industriales.
La célula vegetal posee cloroplastos en su interior. Estos cloroplastos contienen
pigmentos como la clorofila o el caroteno y permiten el proceso de la fotosíntesis.
Muchos de estos pigmentos tienen aplicaciones comerciales o industriales. Las
células animales no poseen cloroplastos.
Las células vegetales tienen la capacidad de producir su propio alimento a partir
de componentes inorgánicos mediante el fenómeno de la fotosíntesis, lo que se
denomina nutrición autótrofa.
Las células animales no poseen la capacidad de producir su propio alimento a
partir de componentes inorgánicos, lo que se denomina nutrición heterótrofa.
En la fotosíntesis, la célula vegetal es capaz de transformar en energía química la
energía solar o luminosa.
En las células animales, la energía es proporcionada por las mitocondrias.
Las células vegetales suelen presentar una forma prismática mientras que las
células animales pueden tener distintas formas.
Definición de Metabolismo.
El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las
células del cuerpo para convertir los alimentos en energía. Nuestro cuerpo
necesita esta energía para todo lo que hacemos, desde movernos hasta pensar o
crecer.
Diferencia entre Catabolismo y Anabolismo.
La principal diferencia que guardan anabolismo y catabolismo es que, al ser dos
tipos de reacciones que se complementan y se dan al mismo tiempo para alcanzar
un equilibrio, necesariamente se oponen. Esto es, como se ha ido explicando a lo
largo del artículo, el catabolismo consiste en la degradación de grandes moléculas
orgánicas para obtener otras más sencillas; mientras que, al contrario, el
anabolismo aprovecha la energía liberada en los procesos catabólicos para
producir a partir de moléculas sencillas otras más complejas.
Como se define respiración.
Se llama respiración al proceso mediante el cual los seres vivos intercambian
gases con el medio externo, este proceso consiste en la entrada de oxígeno al
cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono del mismo. Es
indispensable para la vida de los organismos aeróbicos

También podría gustarte