Está en la página 1de 11

pioneros en el transporte público

rechazado y se olvida que somos


il ," ,*cto que discute en el Concejo de Bogotá pretende t:qY:¡t individual (...). Si nosotros tenemos
que actuar. de una
de la ciudad' debido "n::
algo ("')' sé que.los que m:
la evasión en et pago áet pasaje del tiansporte errónea, pues nos toca a ver si hacen
millonarias El proyecto es un
, qu" erte problema representa pérdidas ;;;;;;" Ja la razón por estar alterado porque uber
.*t"*p¡, que los infractores deban enfrentar multas' detenciones i"iii";l ó" ..rerdo con la Información anterio[ ácuál de las siguien-
trabajo comunita-
iániitoii.r,'uxpulsiones temporales del sistema' tes fue la Persona entrevistada?
de pedagogía ciudadana o de asistencia
huma-
r"io in.tutá labores
"
nitaria. Un conductor de mototaxi, porque
ellos son los pioneros en el
A.
Tomodo y odaptado de: 'Tatequieto' o colados en fronsMilenio hxp://www'semo-
transporte Público individual'
n o. co m /i m P r i m i r/4 109 6O
S. Ün conducior de camión, porque muestra que está en paro
contra los altos fletes del Gobierno'
¿Cuál de las sanciones
planteadas por el proyecto tendría un efecto
ciudad? A.Unconductordetaxi,porquedefiendeeltransportepúblico
pái'ooo"n la cultura ciudadana y en la convivencia de la individualfrentealailegalidaddeotrosüposdetransporte'
g. ü; conauctor de bus, [o'q'" defiende el transporte colecüvo
A. lmPosición de multas' frente al individual de otros üpos de transporte'
B. Expukiones temporales del sistema' .
C. Actividades pedagógicas y comunitarias' de movilldad debido al
91. En una ciudad del país hay serias dificultades
Para resolver esta
D. Detenciones transitorias' incremento de uso de vehículos particulares'
proponen algunas
pr"oi"Á¿ti*, algunos funcionarios del Gobierno
las ganancias de su negocio vías más rápidas
88. En pocos meses, una persona aumentó soluciones' La primera (1) consiste en construir
--- Sus clientes consideraban que podrían tos tlempoi áe desplazamiento de los
;;'venta de ensalaáas' vehículos' La
justo. sin embargo, al iniciar p.r. .o.t., particu-
comer una buena cantidad a un precio iáguna. (2) consiste en desincenüvar el uso de transporte
verduras disminuyó (3)
;i;-;i"ü ae sequia eÁ la región, la cosecha decostosa' lo que obligó lar e inverEir únicamente en el transporte
público' La tercera
y esto hizo qr" t. p,oJutciói reiultara más
consiste en fijar horarios de acuerdo
con el último número de
, li p"oonu dueña del negocio a preparar menor cantidad'de parliculares y de transporte
conceptos de
ánirü¿.= y , ,uduJ,l's por-ciones' §ise aplican los que
;i;.;;;-; los cuáles los vehículos cuarta (4)consiste en
ilbli;; no se puedan movilizar' Flnalmente' la
;f*ü y demanda al caso anterio¡ es correcto afirmar enseñarles a tos ciuJaaanos rutas más
eficientes para llegar a

De las propuestas mencio-


cualquier lugar en su vehículo particular'
acoglda del
A. la oferta de ensaladas aumentó dada la buena nadas, ¿Cuáles NO son comPaübles?
demanda de este
negocio pot fot .oni'midores, y luego la
porción de ensalada'
piáJu.to'¿itrin,vá JtJot los precios d-e la
A. La4Yla2
primeros meses, y luego
B. [ ár"rt. o" ensalaias diiminuyó en los
B. La 1Y la 3'
. la demanda t.*uizn-oirÁinuyó por efectos de la sequía y
C. La2Yla1.
escasez de verduras' D. La2Yla3
aumentó dada la buena acogida del
- la demanda a"
C.
.on'umidores, y luego la oférta disminuyó
n"go.io por to,"nt"ft¿ts
porque iniciaron los problemas de se-quía y escasez'
no aumentó en los primeros meses'.y
- ia demanda de ensaladas
D.
pese a lascondiciones de
tuego aumentóia oferta del producto
sequía. RESPONDA I-AS PREGUNTAS 92 A 94 DE
ACUERDO CóII I¡
SIGUIENTE INFORMACIóN

Recientemente, un grupo de ciudadanos'


con la consigna "No hay particulas alfa (a) y beta (9)' así
89. La radiación lonizante puede consistir en
por el impacto negativo que üene la iábrica poder de
futuro', ha salido a ptát"tttt, ;;; l";;;y"s gamma (v) v Iot rayos X' La figura muestra su
que aumentan de izquierda a
enelmedioambiente.Encontravíadeestasprotestas,otrosCiudadanos
princlpal de empleo en óán"1rril¿n' en-diferentes materiales
han señalado que la fábrica no solo es la fuente derecha su grosor.
. activamente en la creación de
el municipio, ,¡nolqu" ha colaborado
que hanbeneficiado a [a población' ionizante es su alto potencial
átoeÁmat tá.iales y culturales Uno de los peligros'del uso de la r:adiación
ri ciupo que proteita con la consigna "No hay futuro"
corisidera,que por lo que se considera un agente
problelias que genera la fábrica se le debe J" .rt*..id. aét aou de las células,
entre todas tas OonáaO"t o
cancerígeno.
Prefar especial atencón a

A. lo Político.
B. lo económico'
C. lo ambiental.
D' lo social

fragmento forma parte de una noticia publicada en


el
90. El siguiente
de celular
periódico ff ftp".triá' de Ube¡ una aplicación
"u"'
que les permite a conductores .de vehíQulos
particulares prestar
en diferentes ciudades'. La
servicios de transporte a pasajeros
una persona durante una entre- posible fractura en lo:
noticia contiene lai respuestas de
92. Un paciente es diagnosticado con una
I , vista en la que ,ell pr"guntó
ocurrido en la ciudad de Bogotá:
por su participación en un incidente
huesos de la mano. con el fin de evitar que el paciente sufra altera
lá""t p"t lo rayos X, se irradia únicamente la mano lesionada a un:
\ "No ataca mos, .ánáuii*os' a p'f tti :q1:
u n, ve-hícu 19.
ürj.lrl"tia.f, y durante el menor tiempo necesario' Además dt
^""t]*'
público a una estación de policia' tl gremlo precaución se debe imple
prestando un servicio
delito liiar re¿iAas, ¿Qué otra medida de pafte
,n poquito enojaio po'q'" el Gobierno fr.a ne¡1i!ido,1l [i^1.¡ [ara ¿üÁlnuir el riesgo de lesionar con rayos xotras
"tii
de la ilegalidad y la piraterÍa ("'), nuestro trabajo
está srendo
del paciente?

{É-B
A. Cubrir la mayor parte del cuerpo del paciente con plomo, A. Usando canüdades mayores de reacüvos a una temperatura de
porque este material protegerá las células del paciente de la 45 "C.
radiación. B. Usando las mismas cantidades de reactivos a una temperatura
B. Tener la máquina de rayos X aislada en un cuarto de hormigón, de 25 "C-
porque este material protegerá los cuerpos del personal médico
de la radiación. -"' Usando las mismas canüdades de reacüvos a una temperatura
1e)
de 45 'C.
C. Cubrir la mayor parte del cuerpo del paciente con aluminio, D. Usando un metal diferente al magnesio a une temperatura de
porque este material protegerá las células del paciente de la 25'C.
radiación.
D. Tener la máquina de rayos X aislada en un cuarto de plomo,
96. Un estudiante quieres saber cuál es la temperatura de ebullición del
porque este material protegerá los cuerpos del personal médico
agua en su ciudad. Para esto, él mide la temperatura de ebullición
de la radiación.
del agua con un termómetro de mercürio y mide el porcentaje de
humedad con un aparato llamado higrómetro; ambas medidás las
toma en su ciudad. El obtiene los resultados que se muestran en la
El cáncer es una enfermedad en la que las células de los tejidos se tabla.
transforman y ya no son reconocidas por el tejido. Estas células
desplazan las células sanas, porque se dividen más rápidamente. En
los exámenes que se realizan para diagnosticar el cánceL no se usan
Temperatura Humedad en el
los rayos X o los rayos Y. ¿Cuál sería una consecuencia negativa de medida ("Cl ambierte_{%}
diagnosticar el cáncer con rayos X o y? 90 42

A. La generación de más células cancerígenas, por la posibilidad


éCuántas veces debe repetir el estudiante sus mediciones para
que tienen de alterar su material genético.
confi rmar sus resultados?
B. La reducción de las células del tejido canceroso, por la posibili-
dad de dañar los organelos y membranas celulares.
C. La generación de muerte celular en los tejidos, por el aluminio A. Una vez en ciudades diferentes, con los mismos instrumentos.
que se usa como barrera de protección. B. Una vezen ciudades diferentes, con diferentes termómetros.
D. La reducción del tejido canceroso, por la posibilidad de transfor_ ._§. Cinco veces en la misma ciudad, con distintos higrómetros-
mar las células cancerosas en células normales.
iD.i Cinco veces en la misma ciudad, con los mismos instrumentos.

La capacidad de penetración de las radiaciones ionizantes se mide 97. Un estudiante cree que cuonto mayor sea e! volumen de ácido
cuantificando la intensidad de energía transmitida a través de una acético moyor serd su punto de ebullición. para comprobarlo, el
barrera. Este valor depende del material de la barrera y de su estudiante tomó cinco volúmenes diferentes de ácido acético, los
espeson Para radiaciones cümo los rayos X y los rayos y, su intensi_ calentó hasta que se comenzó a evaporar y midió la temperatura de
dad energética disminuye cada vez que atraviesan un material, ebullición. Los resultados obtenidos se muestran a continuación.
hasta que esta se considera despreciable; sin embargq continúa
pasando energía con alguna intensidad. éCuál será la gráfica que
q
mejor describe la intensidad de energía transmitida por los rayos X !(>
6g
y y al atravesar una barrera, dependiendo de su grosor? jj .ó
§'ú
A. c. -'rl
8.=

§L- --;-
- dü
F

:¡ N_._.-
sE-t--§s#*. tE L-_
§§l_Y*-
:€ -----\- É,§#--
:* r_z
: ----------- = ¿' Grosorde
r
Volumen
bar.eru
Orosot de to la boftetu

De acuerdo con los resultados del estudiante, se puede concluir


§
que
tb
A. su hipótesis es falsa, porque la temperatura de ebullición del
0
ácido acético es muy diferente de la del agua.
lnteñs¡d(rd de
rod¡oc¡én trunsñitida
htens¡dod de
tod¡oc¡ón tronsñitído B. su hipótesis es verdadera, porque se demostró que 100 ml de
ácido acético álcanzan la mayor temperatura de ebullición.
C. su hipótesis es verdadera, porque distintos volúmenes de ácido
Un grupo de invesügadores quiere calcular la cantidad de masa de acético tienen la misma temperatura de ebullición.
MgClz que se obtiene al realizar la siguiente reacción:
D. su hipótesis es falsa, porque se demostró que la temperatura de
ebullición no cambia al variar el volumen del ácido acético.
Mg * ZtlCt
- MgClz+ Hz
98. El análisis elemental de un mineral arroja los resultados que se
Para esto, utilizan 1 gramo de Mg y 1 mililitro de HCI manteniendo
muestran en la tabla.
la temperatura a 45 qC, para finalmente pesar el MgCl, obtenido al
final de la reacción.
De acuerdo con la información anterior, écómo debe repeür el PrüffilIón
grupo de investigadores sus mediciones para estar más seguro de la 48 28 13 t3
medición de la masa de MgCl:? Eterrerrh O¡&er¡a $lle §umlnb tu
éCuál de las siguientes gráficas representa la composición de este
mineral?

La piñata se mantiene en equilibrio y no se cae, esto ocurre porque:

A. El peso de la piñata disminuye con la altura.


RESPONDA I.AS PREGUNTAS 99 Y 1OO DE
B. El niño está ubicado debajo de la polea.
ACUERDO CON tA SIGUIENTE INFORMAC!ÓN
C. La polea sostiene por sí sola el peso de la piñata.
D. La fuerza que hace el niño es igual al peso de la piñata.
La disponibilidad de atropina y de escopolamina en las hojas secas de la
belladona es baja, por lo que es necesario aislarlas por medio de una
extracción sólido-líquido, la cual cons¡ste en la extracción de los princi-
102.Dos cuerpos de masa rflr | fftz están conectados por una cuerda
inextensible que pasa por una polea sin fricción.
pios activos de una planta que son solubles en determinado solvente.

Este proceso se muestra en el siguiente diagrama.

Hojas secas
de belladona

ffi* \" rTh s€ €flcu€r'ltra sobre la superficie de una mesa horizontal sin
fricción y m, cuelga libremente como lo muestra la figura. Teniendo
en cuenta QU€ r'nz = Zmt,la aceleración del sistema es igual a

El extracto de belladona contiene atropina y escopolamina en cantida-


des muy slmilares a las presentes directamente en la planta, pero el uso
u'Ín
del extracto no es recomendable, pues la concentración de escopolami-
na genera problemas en la salud. e. 1o
2'
99. De acuerdo con la información anterio¡ para que el extracto líquido 1
C. -o
de belladona sea más seguro es apropiado diluirlo. ¿Por qué? 2'
1
A. Porque aumenta la actividad de la atropina.
D. -o
B. Porque aumenta la actividad de la escopolamina. 3-
C. Porque disminuye la actividad de la escopolamina.
103. En el circo, un estudlante observa a un payaso bajando por una
D. Porque disminuye la actividad de la atropina.
rampa mientras monta un monociclo (ver figura).

1(X). Durante la extracción sólido-líquido se combinan las hojas secas de


la planta con el alcohol eflico obteniendo una mezcla. Una vez
obtenida dicha mezcla, ¿por qué es necesario realizar una
filtración?

A. Porque se obtiene una mezcla de dos líquidos solubles entre sí,


que solo la filtración puede separar.
B. Porque se obtiene una mezcla de dos líquidos insolubles entre
sí, que solo la filtración puede separar.
El estudiante mide la distancia recorrida por el payaso (D), el
C. Porque se obtiene una mezcla entre un sólido y un líquido, que número de pedalazos que da el payaso para descender por la
solo la filtración puede separar. rampa y el üempo que ha transcurrido desde que inició su descen-
so. Los resultados de sus medíciones aparecen en la tabla.
D. Porque se obtiene una mezcla entre un líquido y un disolvente,
que solo la filtración puede separar.
109.Un muñeco metállco con brazos móviles se construyó con papel
aluminio, alambre y corcho, como se ilustra en la figura:

*'r'Papt alum¡niü

Un muñeco cargado negativamente se une a otro muñeco descar- C. el ribosoma.


gadoy luego se separan. De esta situación se puede afirmar que
D. el núcleo.
A, el muñeco cargado se descarga, cargando al muñeco descargado. 113.81 marcaje radioactivo es un procedimiento utilizado para monito-
B. el muñeco descargado, descarga al primer muñeco, quedando rear el camino que sigue un elemento químico dentro de un
ambos neutros. sistema biolégico. Para evidenciar la fuente de oxígeno gaseoso
C. un muñeco queda cargado positivamente y el otro negaüva- liberado en la fotosíntesis se realizé un experimento en el que se
mente. colocaron algas t¡nicelulares en cuatro cajas de Petri que contenían
D. ambos muñecos quedan cargados negativamente. dióxido de carbono y glucosa disueltos en agua. En cada caja se
marcó radiactivarnente el oxígeno de una o de las tres sustancias
110. Un estudiante dispone de dos bombillos, dos roscas para bombillo, anterlores, antes de ser colocadas las algas. La sustancia que fue
una pila y alambre suficiente. Él desea construir un circuito en el marcada en cada caso y los productos de la fotosíntesis obtenidos
cual la pila mantenga los dos bombillos encendidos por el mayor en cada caja aparecen en la siguiente tabla:
tiempo posible. De los siguientes circuitos, aquel que cumple esta
condición es
ca¡a SgJtancla er ,a que s ñaraé cl Produdd de la Fot6fntes¡s

Caia de Petr¡ 1 Dióx¡do de carbono c H,{ o. fo,


Caja de Petr¡ 2 Agua C HrO"+§

caja de Petri 3 Glucosa G Hr¡ Oe+ Or

caia de Petr¡ 4 Dióxido de carbono, agua Y glucoÉ c H,o.*[El

Las letras encerradas en los recuadros indican la sustancia en la cual


quedó localizado el oxígeno radioacüvo una vez las células realiza-
ron el proceso de fotosíntesis. Si se comparan los productos obteni-
dos en las diferentes cajas de Petri, se puede suponer que con
mayor probabilidad el oxígeno (Oz) liberado en el proceso de
fotosíntesis en estas algas proviene

A. del agua.
B. del dióxido de carbono.
C. del dióxido de carbono y el agua.
D. de la glucosa.

RÉSPONDA IáS PñEGUNTAS 114 A 116 DE


___________^r.-1t ACUERDO CON IA SIGUIENTE INFORMACIÓN
#i ¡ror-ocia
,}wy' La insulina se requiere para mover el exceso de glucosa en la sangre
hasta las células del hígado y de los músculos. Las personas que no
111.1a NASA ha encontrado un planeta cuya composición atmosférica producen insulina o que sus células no responden a la acción de la insuli-
es similar a la de la tierra. Sospechando la presencia de microorga- na sufren de diabetes mellitus tipo ll. Está enfermedad se diagnostica
nismos que viven incrustados en las rocas, la sonda toma una mues- cuando en un examen médico se le dan a beber 75 gramos de glucosa
tra que coloca en un recipiente con sensores químicos y físlcos. disuelta a un paciente en ayunas; su lectura de glucosas en sangre antes
Entre los siguientes aquel resultado de los análisis que permite de esta dosis es superior a 126mg/dl y dos horas después de la dosis es
confirmar que está ocurriendo respiración es superior a 200mg/dl.

Esta enfermedad puede ser de origen genético, pero hay offos factores
A. la disminución de la concentración de oxígeno en el recipiente.
que pueden incidir en su desarrollo. Entre estos factores está el sedenta-
B. la producción de CO,.
rismo y las dietas ricas én grasas saturadas, azucares refinados y con bajo
C. el aumento de la humedad.
la presencia de carbohidratos oxidados.
contenido de fibra.
D.
Un grupo de investigadores demostró que factores diferentes a los
genéücos aumentan el riesgo de adquirir diabetes mellitus ll. Ellos

l* realizaron el experimento que se explica en la tabla.


HABITO§ INCIDENCIA
ANTECEDEÍI¡TES IMPUESTOS
TIEMFO
INFERMEDAD
A. Debe descartar la idea, porque las concentraciones de glucosa en
GRUPO EDAD DE la sangre indican que no tiene problemas con la insulina.
FAMIIIARES PARA I.A AL FINAL DE
PRUEEA B. Debe recibir un tratamiento, porque después de dos horas tiene
PRUEBA I.A PRUEBA
7 20 Diabetes Sedentarismo, 25años 68% una concentración alta de glucosa en la sangre.
consumo alto C. Debe recibir tratamlento, porque las concentraciones de glucosa
y frecuente de antes y después de la ingesta indican que hay resistencia a la
grasas
insulina.
saturadas y
D. Deber descartar la idea, porque los resultados indican que puede
azúcar.
2 20 Diabetes
haber una sobreproducción de insulina.
Actividad 25 años LA%
fisica
frecuente, 1L7.Los cultivos de una especie frutal de interés económico para cierta
bajo consumo región, están siendo infectados por un hongo en los tallos y los hace
de azúcar y más débiles, impidiendo el crecimiento de la planta hasta la etapa
grasas y alto de producción de frutos. Para solucionar el problema se consulta a
coñsumo de un grupo de científicos, quienes inteñtan modificar un conjunto de
fibra
genes en esa especie de planta, para volverla resistente a la
114.Si la comunidad médica quiere corroborar los resultados de esta infección producida por el hongo.
investigación, ¿Cuál de los siguientes procedim¡entos debe realizar?
De la situación planteada, écuál de las siguientes preguntas puede
ser abordada desde las ciencias naturales?
A. Usar una población que tenga las misrnas características y repetir
la prueba en las mismas condiciones.
A. áLa modificación de un grupo de genes potenciará la producción
B. Usar una población que ya sufre de diabetes mellitus tipo ll y
de sustancias tóxicas en la planta que evitará la infección produci-
repeür la prueba en las mismas condiciones.
da por el hongo?
C. Colocar en un grupo de mujeres de distintas edades y en el otro,
hombres de distintas edades y repetir la prueba en las mismas
B. éQué beneficios económicos le traerá a los agricultsres la
manipulación de genes vegetales en el tratamiento de enferme-
condiciones.
dades en sus cül§vos?
D. Usar una población que tenga las mismas características y obser-
C. iCémo contribuirá la experimentación con plantas ai desarrollo
var los resultados en un periodo de un año.
social y cultural de la región que sufre con la infección por el
hongo?
115.De acuerdo con el texto, las personas diagnosticadas con diabetes
D. ¿Qué otro upo de acüvidad o negocio podrán utilizar los agricul-
mellitus tipo ll deberían
tores para reemplazar el cultivo afectado por el hongo?

A. consumir dietas ricas en glucosa, porque al no poder almacenar


glucosa en las células es necesario un sumin¡stro constante de 1L8. El diente de león en una planta que se cree es originaria de Europa,
azÚcar. aunque su área de distribución actualmente abarca casi la totalidad
B. disminuir la actividad fisica, porque no hay azúcar almacenado en de los pastizales y jardines de todos los continentes.
estas células que permita sum¡nlstrar energía a los músculos.
g. suspender elconsumo de fibra, porque al no poderse almacenar La figura muestra al diente de león y sus partes
no se puede usar como fuente de energía. ñerepláeüto tod*s las cipelas
D. consumir dietas con contenidos muy bajos de azúcar, para que la
poca glucosa que ingrese sea consumida en su totalidad. *#, :
Cipela-*r.
116.Un paciente presenta síntomas como sed continua, obesidad y s"n*ur**i
sangre más espesa de lo normal, por lo que sospecha que üene
diabetes mellitus üpo ll. El médico le ordena el examen descrito,
para determinar si padece o no la enfermedad. En la gráfica se
presentan los resultados del exarnen.

Concentración de glucosa en la sangre mg,/dl


180
Frutús del
160
dleredé
140

100
Con base en la información anterior. iPor qué todos los continentes
80
tienen entre sus pastizales al diente de león?

I
60
40
2A
A. Porque sus semillas se dispersan fácilmente con el viento y tienen
ü una alta tolerancia a disüntas condiciones ambientales.
Ayunas Dos horas después B. Porque los pasüzales de los distintos continentes se localizan a la
misma latitud y altitud en todo el planeta.
Con base en los resultados del examen, éeué debe hacer e[ pacien- C. Porque el diente de león es una planta pequeña y herbácea que
puede transportarse fácilmente por animales carnívoros.
te con su sospecha de que padece diabetes?
D. Porque el diente de león, al ser un organismo autótrofo, produce
sus propios nutrientes a parlir de la luz del sol.
1L9. En un ecosistema, la dispersión de semillas de algunas plantas se realiza a través de aves que consumen los frutos. Luego de digerir esos frutos,
las aves depositan las semillas en el suelo a través del excremento. Unos pobladores introdujeron una especie de mamífero que se afimenta de
los huevos de estas aves, lo cual ha causado una disminución considerable de ellas en el ecosistema.

Con base en Ia información anteriot écuál de las siguientes razones sería una posible consecuencia de la disminución de estas aves en el
ecosistema?

A. La canüdad de frutos producidos por las plantas aumentará, y por tanto el mamífero tendrá más disponibilidad de alimento.
B. La cantidad de semilla dispersada por las aves que consumían estos frutos disminuirá en el ecosistema.
C. La canüdad de plantas presentes en el ecosistema que convive con el ave aumentará al disminuir la depredación.
D. La cantidad de mamíferos disminuirá, porque empezarán a dispersar las semillas de las plantas del ecosistema.

120.Un estudiante quiere saber cuál es la dieta principal del murciélago Sturnira aratathomasi. Para ello, recolecta muestras de excremento de 10
individuos y determina el tipo de alimento que consume usualmente esta especie. Él encontró semillas y pulpa de tomaüllo, por lo cual el
estudiante concluyó que los murciélagos de esta especie se alimentan principalmente de tomaüllo.

iCuál de las siguientes carteleras muestra de forma correcta la investigación realizada por el estudiante?

. ¿Cuál esla d¡eta prin€¡pal deStumirudratdthoñasn


Experimerto
Se tomaron 10 murciélagos de una zona y se obtuvieron muestras de su excremento. Se analizaron las sustanc¡as
presentes en el excremento, para identificar el tipo de alimento consumido.
A.
Conclusién:
Los murciélagos Sturn¡ra oratdthonomosi se
alimentan principalmente de tomatillo.

Stu r n ¡ r o ar ototh o na m o si Tomotillo

¿Cuál es la dieta principal de Sturniro drotathomdsQ


Exper¡mento
Se tomaron 10 murciélagos de una zona y se obtuv¡eron muestras de su excremento. Se analizaron las sustancia:
presentes en el excremento, para identificar el tipo de al¡mento consum¡do.

Resultados:
B.
Se encontraron muestras de sem¡llas y pulpa de
tometillo.

§
,tu r n i ro arotatho no m a si Tomatillo

¿cuár es la di€ta pri?ÍlÍ,1""i1i""


"rutothmÉi?
Se tomaron 10 murciélagos de una zona y se obtuvieron muestras de su excremento,

c.
-
5e aralizaron las sustanc¡as presentes en el excremento, para identificar el üpo de al¡mento consum¡do.

¿Cuál es la dieta principal de Stu¡nira orotathomosfi


Experimento
Se tomaron 10 murciélagos de una zona y se obtuvieron muestras de su excremento. Se analizaron las sustancias
presentes en el excremento, para identificar el tipo de alimento consumido.

Resultados:
Se encontraron muestras de semillas y pulpa de
D. tomaüllo.

Conclusién:
Los murciélagos Stumira oratathonomosi Stu rni ro d rotathono mas¡ Tomatillo
se
alimentan principalmente de tomatillo.
SiM y N son los respectivos puntos medios de AB y CD , la longitud Para la fabricación de las placas se utilizan 27 letras y 10 dígitos. La
de MNes, empresa que fabrica las placas ha comprobado que de una produc-
ción de 1-00 placas fabricadas aproximadamente 5 tienen algún
A.!¿ defecto.

9.5 49. El número total de placas distintas que se pueden fabricar cuya
8 parte inlcial sea como se muestra en la ilustración es
r9
'' 16
D.

4.24.
RESPONDA I.AS PREGUNTAS 47 Y 48 DE ACUERDO CON tA B. 90.
SIGUIENTE INFORMACIÓN c. 100.
D.270.
En un lote de forma rectangular cuyas dimensiones son 80 y 60
metros, se va a construir un parque. La figura muestra el plano del 50. La primera letra de la placa de los carros particulares matriculados
parque en Bogotá es A o B, entonces el número total de placas que pueden
fabricarse para identificar carros particulares matriculados en
Bogotá es
T
I 4.272x103
B. 273 x102
t C.2x272x1O2
ffi D. 2x272x1]3
§ffi


Srffi-d 51. Los cromosomas, estructuras que contienen los genes, se encuen-
tran formados por dos cadenas llamadas cromátidas, las cuales se
encuentran unidas por el centrómero. El esquema reprgsenta una
ffizona de recreación§Wzona cubierta de pareja de cromosomas homologas A y B:

Zona cubierta de flores Ats áüdas


Los puntos E, E G y H son los puntos medios del rectángulo ABCD y
donde K es un punto del segmento AC, tal que BK es perpendicular
a AC.

47. El área de la zona cubierta de pasto es

A. 1800 metros cuadrados.


B. 2400 metros cuadrados. Si la célula a la que pertenecen sufre un proceso de meiosis, se
C. 3600 metros cuadrados. esperara que una vez finalice este proceso
D. 4800 metros cuadrados.

A. cada uno de los cromosomas se dirija a cada una de las dos


48. En el plano, la zona cubierta de flores tiene forma circular y es células resultantes.
tangente a AC y a KB. El radio de la zona cubierta de flores es B. se obtengan cuatro células, una con el cromosoma A y dos con
el cromosoma B.
A. la mitad de Ia longitud de BK. C. se obtengan cuatro células, dos de las cuales contienen cada
B. eldoble de la longitud de BK. una cromaüde A y las otras dos una B.
C. la cuarta parte de la longitud de BK. D. cuatro células resultantes que presenten cada una dos cromati-
D. la tercera parte de la longitud de BK^ des A y dos B simultáneamente.

52. Un invesügador tomó muestras de plasma sanguíneo a los habitan-


RESPONDA LAS PREGUNIA5 49 Y 50 DE ACUERDO CON tA
tes de distintas poblaciones colombianas, las cuáles se encontraban
SIGUIENTE ITIFORMACIóN
en diferentes pisos térmicos. Posterior al muestreo, analizó y deter-
El Ministerio de Transportes es la insütución en Colombia encarga-
minó la canfdad aproximada de glóbulos rojos por mm. de cada
individuo y organizó los datos obtenidos en la gráfica.
da de diseñar y establecer las características de la placa única nacio-
nal para los vehículos automotores. A parlir de 1990 las placas
tienen tres letras y tres dígitos, debajo llevan el nombre del munici-
pio donde se encuentra matriculado el vehículo.

ffi)
m
E
E

Akww}*4§ffi
o
'a

B.-@ffi&,ry{ffi
tl
o
§)
.o
(Fl

!o
Tf§
p+)
U
ct§ cMffiw<ffi*6
m.s.n.m

Teniendo en cuenta que exíste una relación inversa en la alütud y la


concentración de oxígeno, el investigador podría concluir que con
alta probabilidad una persona que viva en climas W*r ffiry
A. cálidos presenta una baja cantidad de glóbulos rojos para captar
con más eficiencia el poco oxígeno disponible en estos siüos.
B. fríos presenta una alta cantidad de glóbulos rojos que le permi- 55. Los habitantes de una población usan la laguna local para activida-
ten capturar la gran canüdad de oxígeno disponible en estos des recreaüvas cómo nadar y pescar. En los últimos meses, los
sitios. habitantes han presentado una reacción alérgica en la piel, luego de
C. templados tiene una menor cantidad de glóbulos rojos que una haber nadado en la laguna. Teniendo en cuenta la información
que viva en climas fríos; lo que le permite transportar más anterior; la pregunta que desde el campo de las ciencias naturales
efi cientemente el oxígeno. podría resolverse es
D. fríos üene mayor canüdad de glóbulos rojos que una que viva en
climas calientes; debido a que debe capturar con mayor eficien- A. ¿Cuál es la actividad recreativa de mayor importancia para los
cia el"poco oxígeno disponible en estos sitios. habitantes?
B. iCómo educar a los habitantes de la población para que no
naden en la laguna?
53. La primera ley de Mendel añrma que para ciertas características
C. éCómo son las ventas de medicamentos antialérgicos eh los
que resultan de la expresión de un solo gen, se pueden encontrar
pueblos cercanos a la laguna?
genoüpos homocigotos y heterocigotos. Los homocigotos presen-
D. ¿Cuál es el componente dentro del agua de la laguna que causa
tan los dos alelos iguales y los heterocigotos, con frecuencia, un
la alergia en la piel?
alelo dominante y otro recesivo. Un criador de conejos sabe que el
color de pelo cumple esta ley y que el color blanco es recesivo (b) y
56. Un grupo de científicos aisló cepas de la bacter¡a Streptococcus
el negro es dominante (B). Si se quieren obtener solamente crías
pneumoniae obtenidas en pacientes enfermos de neumonía, las
homocigotas con color pelo blanco, iqué pareja de conejos deben
cultivaron con diferentes anübióticos de prueba y midieron el
cruzarse?
porcentaje de supervivencia de las cepas. La tabla muestra los
resultados:
A. Coneja negra homocigoto BB y conejo blanco heterocigoto Bb.
B. Conejos heterocigotos de color blanco con alelos Bb. Porcentaie (%) de supervivencia
Antibiótico
C. Coneja blanca bb y conejo negro homocigoto BB. de las ceoas
D. Conejos homocigotos de color blanco con alelos bb. 97
ll 89
54. La metamorfosis de algunas ranas empieza al final de la etapa de ilt 76
renacuajos, quienes son acuáticos y respiran mediante branquias. lv 70
En esta etapa se desarrollan las patas posteriores y luego las patas Ninsuno 99
anteriores. Antes de emerger del agua, se degeneran las branquias,
se agrandan los pulmones y la cola se reabsorbe. Al final de la meta- De acuerdo con la información anterior, ácuál de las siguientes
morfosis la rana se transforma en un animal terrestre y puede hipótesis se relaciona con los resultados del experimento?
reproducirse.
A. A los enfermos de neumonía no deberían recetarles antibióti-
Con base en la información anterior, Zcuál de los siguientes mode- cos, porque la supervivencia de las bacterias es mínima.
los muestra la metamorfosis de este tipo de ranas? B. El Streptococcus pneumoniae es más sensible al antibiótíco lV
que a los otros tres anübióticos.
C. El Streptococcus pneumoniae es menos sensible al antibiótico V
que a los otros cuatro antibióticos.
D. El Sfreptococcus pneumoniae es una bacteria que habita
libremente por el aire y puede contaminar a cualquler ser vivo.

57. Unos pobladores vieron que algunas tortugas marinas hacen viajes
regularmente de un área a otra. Ellos han visto que estos viajes se
realizan en la misma época del año y que siempre ponen huevos en §
a
a
una playa y no en la otra. Ellos creen, entonces, que las tortugas S

hacen estos viajes como parte de su proceso de reproducción. iCon A.§


§
base en la información anterioL lo que creen los pobladores puede
considerarse una hipótesis?

A. No, porque los únicos que pueden formular hipótesis son los I ienÉr¡3 lllrd¡s§
científicos.
B. Sí, porque todos los animales marinos hacen migraciones.
c. Sí, porque tienen observaciones o datos que respaldan su idea.
D. No, porque debieron haber revisado qué hacen las tortugas en
todas las épocas del año. B.

58. La foto muestra hormigas y pulgones conviviendo en una misma


planta:

mrr$üú!n

k&§ftes

c.

llxN*Fgm

Estas dos especies han convivido en los mismos ambientes por


cerca de 100 millones de años. En algunos casos han desarrollado
una relación mutualista en que los pulgones alimentan a las hormi-
D.
gas con un néctar que excretan, y a cambio las hormigas los defien-
den de sus depredadores. Con base en esta información, icuál de
las siguientes condiciones fue necesaria para desarrollar esta
relación?

A. Alimentarse de las mismas plantas.


B. Pertenecer ambos al grupo de los insectos.
C. Haber interactuado durante muchas generaciones.
Il*n6r8 ltlidtɧ
D. Tener depredadores similares.

@. Un grupo de estudiantes quiere saber ¿Cuóles son las especies de


59. 'En un estudio se determinó el número de hembras y machos por
murciélogos que pueden transmitir la rabia al ganado? Ellos obser-
metro cuadrado de una especie de golondrinas en siete silos de
varon tres especies de la zona y descubrieron que la especie 1 se
muestreo. Los resultados se muestran en la tabla
alimenta de sangre, mientras que las especier2 y 3 se alimentan de
frutas. A partir de esta informacién, los estudiantes concluyen:
"Todas los especies de murciélagos de la zono tronsmiten la rabia ol
il*m*aoüññrdb gonado". Sin embargo, su profesora les indica que esta conclusión
Ileru&}Er krfw es incorrecta ya que no tuvieron en cuenta el tipo de alimentación
mt
güsI
't4 't$ de las especies de murciélagos.
§ s
8ffiñ$ t3 ,8 iCuál de las siguientes es una conclusión correcta, según la investi-
§§§4 { § gación realizada por los estudiantes?
*§o# Y §
ffi t A. La rabia es una enfermedad que contraen los murciélagos de las
8&7 TT s especies L,2y 3, cada vez que se alimentan del ganado.
B. Los murciélagos de las especies L,2y 3 tienen distintas estrate-
Si se quiere identificar la distribución de hembras y machos de gias para contaminar al ganado con el virus de la rabia.
golondrinas en cada sitio, ¿cuál de las siguientes gráficas es la más c. Las especies 2 y 3 deben erradicarse de la zona porque sus
adecuada? hábitos alimentarios les llevan a infectar al ganado con rabia.
D. Solamente la especie de murciélago que se alimenta de sangre
liene la posibilidad de transmiür el virus de la rabia al ganado.

ffi\
4.26.
'.i;:.r - .i-::!!r.,. ..,i.i-r
¡:.: .* ria .:.:
-
'.
B. 30.
t.::¡
:.ii-¡!l I ,.,,r':' .i '':,.:
_: ,l-'it
c. 56.
,r:-:: !' , .

D. 85.

7t. Un estudiante quiere determinar el tiempo que dura una pastilla 74- Si la acidez de una solución aumenta al disminuir su pH, la gráfica
efervescente en dejar de producir burbujas cuando se introduce en que representa la acidez en función del pH es
un vaso con agua a diferentes temperaturas. Éi construye la siguien-
te tabla de datos
A. B. C. D.

t4
EXPERIMENTO CANTIDAD
AGUA (ml)
DE NUMERO
PASfILIAS
OE TEMPERATURA
rc)
TIEMPO fOTAt
DONDE YA NO
Ir.
c¡ -l
0, I
APARECEN EIJ ut
BURBUJAS (( <I
20 8
20
pH
1 20
20 37

75. En un recipiente a volumen constante, se realiza un experimento


El estudiante cuenta con los siguientes instrumentos para realizar variando la temperatura (T) de un gas tomando datos de Presión
sus experimentos: (P). Los resultados se muestraR en la siguiente tabla:

Temoeratura lKll f0§ 20t) 300 40s

froxóMmo
,@ tt
La gráfica

A.
Prsiérr (r*nt l'{*} 3&I €tlt}

que representa los datos consignados en la tabla es

B.P
s0ú 1zgu

i:Al
i§rl
1,=__,:

&$E*

l) tL
c. D.
iCuál de los anteriores instrumentos necesita el estudiante para
medir el tiempo total donde ya no aparecen burbujas?

A. Termómetro
B. Balanza
C. Probeta
D. Cronómetro
I,,,-., L*-*.--r*,
76. Un grupo de estudiantes compara las dosis letales de cuatro sustan-
72. Las sustancias que aparecen en la tabla, se uülizan frecuentemente cias tóxicas. En la tabla se encuentran los datos encontrados:
como fertilizantes y contribuyen a la nitrogenación del suelo.
SUSIANCIA DOSIS LETAL
R o.z
0.5
SUSTANC¡A FÓRMUTA T 2.O
Urea (NHz)zCO z 2.O

Nitrato dé amonio NH¿NOz


Guanidina HNC(NHr)¡ iCuál de las siguientes gráficas representa los anteriores datos
Amoniaco NHz correctamente?
Dosis letal (ug / kg)

Teniendo en cuenta esta información, es válido añrmar que la IR


sustancia que contribuye con más nitrógeno al suelo es

A.E o
A. la urea porque presenta 2 moles de N por cada molécula. -
MT
B. la guanidina ya que presenta 3 átomos de N por cada mol de
sustancia.
Dos¡s letal (ug /
§z
C. el nitrato de amonio porque presenta 4 moles de N por cada kg)

mol de sustancia.
D. el amoníaco ya que una molécula contiene 3 átomos de N. @
@
d
¿
73. Un elemento tiene un número de masa de 56 y se determinó que r: -
presenta 30 neutrones en su núcleo. Teniendo en cuenta esta
D.E
-9 .9
información, el número de protones que üene este elemento es '¡ o
6
o
a
Sustancia
I

n
<$
! 77. A 100eC y una presión P1 un recipiente rígido conüene una mezcla
79. Dependiendo de la canüdad y concentración del oxidante, los
formada por 1 mol de cada uno de los gases X,y yZ. Si se reüra
alcoholes primarios se oxidan hasta su correspondiente aldehído o
i
I
completamente el gas la presión ejercida por los gases X y Z será
ácido carboxílico; los alcoholes secundarios se oxidan a cetona y los
alcoholes terciarios no se oxidan.
A. 2/3 de P1
B. el doble de P1
Un alcohol se oxida y se obtiene el siguiente compuesto
C. la mitad de P1
D. 3/2 de PL
CHs - CHz- CHz- C- CHe
i 78. La siguiente tabla presenta el pH para diferentes concentraciones il
I
de H:SO. o
I
I

gíafl¡ss dÉ rl§q, L §slurórl pfi El alcohol que se oxida es


I
I
I

t
{9 03
i CH,
i
4.& 1,2 I
I
I 0,4s 2.1
A. CH¡ - CHz- CH- CH3 B. CH:- CHz- CHz- C- CH¡
I
I OH I
t OH
t
Para una solución de H:SO¿ que tiene una concentración de 509/1,
l
I es muy probabie que su pH sea OH
I
I
I

A. mayor que 2,1.


C. CH.- CH,- CHz- CH-CH: D. CH¡- CHz- CHz- C- CH¡
B. 1.,2. I
OH
I

OH
C. menor que 0,3.
D.2,1,.

PARTE 1

RESPONDA LAS PREGUNTAS 80 A 85 RETACIONANDO TA CCItUMNA DE TA IZqUIERDA CON IJA D§RECHA

Lea ias descripciones de la columna de la izquierda (80-S5). ¿Cuál palabra de la columna de la derecha (A- H)concuerda con cada descripción?
En las preguntas 80-85, marque la letra correcta A- H en su hoja de respuestas.

A. Candy store
S0.Children can ride their bikes here
B. Cinema
8l.When it's hot people swim and get wet in this place C. Library
S2.People can take photos of the animals
D. Park
83.You can look for exciting films and buy tickets here
E. Pool
84,People go there to find some book
F. Mall
85.There you can buy food and clothes
G. Zoo
H. Classroom

PARTE 2
86. Breakfast From 6:00 to 10:00 A.M
RESPOTTIDA tAS PREGUNTAS 86 A 91 DE
ACUÉRDO CON Et EJEMPLO A. in a buffet.
B. in a clothing shop.
iDónde puedo ver estos avisos? C. in.a toy shop.
En las preguntas 86 a 91, marque A, B o C
87, Don't feed elephants
A. at the beach.
3. at the Park.
t §ña3&ool C. at the zoo.
fuü'pstüh. !t ¡nawr€s$Ép
{" há&tsr"
Mon d* 88. Now drink with lemon
:,r ¿a*iWds*-: A'
{r t{.80 on a cake.
B. on a book.
C. on a coactail.

,9á.
É:At!:'lL

También podría gustarte