Está en la página 1de 5

“Estrategias Para Trabajar las DEA en el Aula”

Lucila Dighero

Adecuaciones para alumnos con Dificultades Específicas de Aprendizaje


(DEA)

La Ley 27306 declara de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario


de los sujetos que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje.

¿Qué son las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA)?

Son las alteraciones de base neurobiológica, que afectan a los procesos


cognitivos relacionados con el lenguaje, la lectura, la escritura y/o el cálculo
matemático, con implicaciones significativas, leves, moderadas o graves en el ámbito
escolar.

Los alumnos que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje pueden acceder
al curriculum común, cuando se realizan adecuaciones.

¿Qué son las adecuaciones?

Las adecuaciones son alteraciones en la forma en que se presentan las tareas


que permiten a los niños con dificultades de aprendizaje completar las mismas tareas
que los demás estudiantes.
Las adecuaciones no modifican el contenido de las tareas ni dan a los alumnos
una ventaja injusta o, en el caso de las evaluaciones, no cambian lo que mide una
prueba.
Las mismas ponen en igualdad de condiciones a los alumnos frente a los
compañeros que no tienen dificultades específicas para aprender.

¿Deberían calificarse de forma diferente las tareas con adecuaciones?

Las tareas y las pruebas completadas con adecuaciones deben ser calificadas de la
misma manera que las que se completaron sin adaptaciones. Después de todo, las
adecuaciones están destinadas a "nivelar el campo de juego" para todos los
alumnos, y no pretenden proporcionar una ventaja indebida para el usuario.

1
ESTRATEGIAS PARA EL AULA

Ejemplos de posibles adecuaciones para alumnos que presentan Dificultades


Específicas en el Aprendizaje, incluyendo Dislexia:

1. Presentación del Material:

a. Presentar la información de forma oral, visual y kinestésica

b. Simplificar instrucciones escritas y ser bien específicos en la consigna (Por


ejemplo: Subraya la respuesta correcta – en lugar de – Elige la respuesta correcta)

c. Destacar palabras/partes importantes de las consignas

d. Proporcionar los textos en audio o brindar un lector designado. (Ver Punto 6.


Texto a audio)
e. Presentar el texto en letra más grande (14/16) y con interlineado en 1.5.
f. Utilizar tipografía del tipo “palo seco” (sin Sarif: Arial- Verdana- Helvética-)
g. Reducir el número de ejercicios por hoja o cubrir con una hoja blanca el resto
de la tarea para que focalice la atención en el ejercicio que tiene que realizar

h. Si un ejercicio involucra varios pasos, presentarlos de a uno, dando espacio para


ir respondiendo cada uno los pasos por separado. O entregar la tarea por partes.
i. Brindar fotocopias de textos escritos en vez de solicitar la copia del pizarrón

2. Desempeño del alumno:

a. Enseñar cómo organizar su agenda de tareas, volcándolas en un Calendario


general para tener el panorama completo de lo requerido en cada materia.
b. Proveer modelos/ejemplos de los trabajos a realizar.

c. Brindar variedad de opciones de respuesta que no siempre impliquen la


escritura (ejemplo: opción múltiple, unir con flechas, subrayar la respuesta)
d. Solicitar al alumno que repita las instrucciones de lo que debe hacer en sus
palabras para asegurar la comprensión

e. Brindar la opción de “mostrar lo que sabe” de maneras alternativas, siempre


que cumpla con la consigna. (Ejemplo: dibujos, esquemas, canciones,
maquetas, presentaciones (actuadas o en Power Point), permitiendo respuestas
verbales para ampliar las respuestas dadas por escrito.
“Estrategias Para Trabajar las DEA en el Aula”
Lucila Dighero

f. Permitir que las respuestas sean dictadas a un escriba o permitir el uso de


un grabador para responder a preguntas. (Ver Punto 6- Audio a Texto)

g. En respuestas de comprensión lectora, permitir respuestas cortas que cumplan


con el objetivo de la pregunta
h. Permitir el uso de organizadores gráficos para ayudar a organizar las ideas en
la escritura. https://www.understood.org/es-mx

3.Tiempo:

a. Permitir descansos frecuentes/necesarios


b. Extender el tiempo asignado para realizar las actividades

4. Adecuaciones generales en el aula:

• Sentar a los alumnos cerca del docente, preferentemente lejos de distractores


(ventanas, alumnos ruidosos, etc.). Sin embargo, preguntar a los alumnos
adonde se sienten mejor

5. Evaluaciones

a. Tomar en cuenta todas las adecuaciones que se vienen realizando al


momento de confeccionar las pruebas

b. Administrar las pruebas en grupos pequeños /sitio alternativo


c. Administrar las prueba en varias sesiones programadas
d. Proporcionar cualquier adecuación razonable que un estudiante necesite

6. Adecuaciones utilizando la Tecnologìa

a. Permitir que las respuestas sean escritas en la computadora (si esto es de


uso corriente para el alumno) e imprimir las respuestas.
b. Microsoft 365 Office Word: Seleccionar VISTA- Seleccionar HERRAMIENTAS
DE APRENDIZAJE: Permite modificar el Ancho de Columna- Color de Página-
Foco de Línea- Espaciado de texto- Sílabas- Lectura en voz alta

c. Utilizar aplicaciones:
3
a. Dictado por Voz (Speech to text): traduce a texto lo que hablamos.

i. En Smartphones: En el teclado seleccionar el ìcono

ii. En Google Docs: abrir Herramientas. Seleccionar Dictado por


voz

b. Texto en audio (Text to speech): Lee el texto escrito. Ejemplo - Read-


and-Write para Google Chrome.

• El website Understood.org (https://www.understood.org/es-mx) en


“Buscador de Tecnologìa”) ofrece una gran variedad de aplicaciones de
acuerdo con la Dificultad Específica del niño/a.

7. Lectura

a. Anticipar textos. Si es posible, indicar al alumno qué texto se estará leyendo en


clase, para que pueda leerlo con anticipación en su casa.

b. Evitar exponer al alumno a leer frente al grupo, salvo que él/ella lo soliciten. Si
quiere leer en voz alta, anticiparle el texto para que pueda practicarlo antes.
c. Leer las consignas en las evaluaciones.
d. Incentivarlos a usar una regla/ hoja para seguir la lectura de un texto.

8. Escritura

a. Priorizar el contenido y no calificar los errores de ortografía y puntuación.


b. En los trabajos escritos, utilizar el mismo criterio que con los dictados. Es decir,
señalar los errores ortográficos más significativos

c. Utilizar organizadores gráficos para la organización espacial y estructural:


inicio, desarrollo, desenlace utilizando palabras claves; conectores; vocabulario
específico y preguntas guía; imágenes visuales.

d. El uso de un cuaderno índice es recomendable para escribir las palabras que


va aprendiendo y puede resaltar la parte de la palabra más difícil con color.

e. Utilizar este cuaderno índice (d) propio para chequear la ortografía antes de
entregarlo.
“Estrategias Para Trabajar las DEA en el Aula”
Lucila Dighero

9. Ortografía

Es importante recordar que la repetición y ejercitación no garantiza la


incorporación de la regla ortográfica en los niños que tienen dislexia.

• Para practicar ortografía de manera multisensorial: Mirar la palabra (visual),


decirla en voz alta (auditivo), escribirla mientras dice las letras (kinestésico) y
luego leerla nuevamente.

a. Dictados:

Corrección: Al corregir el dictado señalar y corregir sólo algunas palabras,


aquellas que sean las más significativas de acuerdo con el tema que se esté
estudiando o las de uso frecuente o que el alumno muestre como errores
frecuentes.

b. Copia del Pizarrón

i. Evitar copiados extensos, ya que copiar implica también leer. Proveer una
fotocopia o que saque foto e imprima la imagen.

ii. En caso de que tenga que copiar, chequear que la copia realizada por el
alumno sea fidedigna.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Referencias

• Ley Nacional Argentina 27360. Abordaje Integral de Dificultades Específicas del Aprendizaje
19/10/2016 Accesible en:
https://www.boletinoficial.gob.ar/pdf/linkQR/OXZwOTRlOFdoU0krdTVReEh2ZkU0dz09
• Accommodations for students with LD – Accesible en: www.ldonline.org
• Dyslexia in the Classroom Handbook - What every teacher should know- Accesible en:
https://dyslexiaida.org
• Understood.org – Accesible en https://www.understood.org
• Política de Dislexia y otras DEA- St. George´s College North

También podría gustarte