Está en la página 1de 9

Fecha: 18/04/2024

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON


Institución:
GUANO
DESARROLLO E IMPLENTACION DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE
Nombre del Proyecto:
ADMINISTRACION DEL GADM-CG
Presupuesto referencial Colocar el presupuesto referencial del proyecto incluido el IVA, de acuerdo al
(incluido IVA): monto obtenido en su estudio de mercado.
Plazo de Garantía
Plazo ejecución: 180 días 36 meses
o soporte:

1. Resumen del Proyecto.

1.1. Identificación de la necesidad

El Gobierno Autónomo descentralizado Municipal del Cantón Guano, tiene como objetivo
simplificar los procesos para mejorar la atención a los usuarios internos y externos, mediante la
generación de trámites sencillos, agiles, razonados, oportunos, con la celeridad requerida,
optimizando recursos de la municipalidad, agilitando los procesos y procedimientos
administrativos, mediante la unificación de sistemas para centralizarlo en una sola plataforma.
En tal sentido es importante hacer hincapié conforme a las competencias encomendadas a los
Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de acuerdo a lo establecido en la
Constitución de la República del Ecuador para brindar servicios de calidad, con tramites
transparentes, necesarios para la función pública.
Para la desconcentración de las competencias amparadas en el COOTAD, la municipalidad tiene
instituciones adscritas, las cuales en la misma vía requieren agilitar procesos, en tal razón es
necesario la integración y consolidación de información entre estas instituciones mediante la
cooperación interinstitucional, acorde a lo manifestado en el COA:
“Art. 28.- Principio de colaboración. Las administraciones trabajarán de manera coordinada,
complementaria y prestándose auxilio mutuo. Acordarán mecanismos de coordinación para la
gestión de sus competencias y el uso eficiente de los recursos (…)”
El COOTAD manifiesta:

“Art. 361.- En la prestación de sus servicios los gobiernos autónomos descentralizados, con el
apoyo de sus respectivas entidades asociativas, emprenderán un proceso progresivo de aplicación
de los sistemas de gobierno y democracia digital, aprovechando de las tecnologías disponibles.”

En el pleno cumplimiento con lo dispuesto en el CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN


TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN, que dispone:
“(…) Art.3 Principios. - El ejercicio de la autoridad y las potestades públicas de los gobiernos
autónomos descentralizados se regirán por los siguientes principios:
e) Complementariedad. - Los gobiernos autónomos descentralizados tienen la obligación
compartida de articular sus planes de desarrollo territorial al Plan Nacional de Desarrollo y
gestionar sus competencias de manera complementaria para hacer efectivos los derechos de la
ciudadanía y el régimen del buen vivir y contribuir así al mejoramiento de los impactos de las
políticas públicas promovidas por el Estado ecuatoriano (…)”
Por lo anteriormente expuesto en base a las necesidades de articular los procesos, brindar la
celeridad necesaria a los usuarios es importante contar con el “DESARROLLO E IMPLENTACION
DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE ADMINISTRACION DEL GADM-CG” para los distintos
procesos ADMINISTRATIVOS-FINANCIEROS (entre los procesos más importantes a resaltar:
financieros; administrativos; gestión documental; de tesorería y pagos; de talento humano; de
activos fijos: de inventarios; de proyectos; de presupuestos; de compras públicas y adquisiciones,
agua potable, registro de la propiedad, avalúos y catastros, etc).
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Guano, tiene la responsabilidad de
velar por la correcta administración de sus direcciones e instituciones adscritas, por lo que al
momento de generar esta solución se dará cumplimiento de optimización y racionalidad,
precautelando los fondos públicos.
El GADM-CG actualmente dispone distintos sistemas individualizados, los cuales por el tiempo de
uso y con la implementación de nuevas tecnologías se hace necesario la actualización,
centralización de los servicios municipales a través de la integración de distintos módulos bajo
una misma plataforma, generación de reportes, manejo documental, entre las diferentes
direcciones, unidades y usuarios tanto internos como externos del Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal del Cantón Guano.

1.2. Solución propuesta

Exponer la solución propuesta para satisfacer la necesidad institucional. Se deben justificar todos
los requerimientos que la entidad solicite en su documento de términos de referencia o
especificaciones técnicas (bienes y servicios) y cómo éstos ayudan a solventar la necesidad
identificada.

Llevar a cabo el “DESARROLLO E IMPLENTACION DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE


ADMINISTRACION DEL GADM-CG” para mejorar la calidad de los servicios internos y externos del
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Guano y sus entes adscritos, para la
respectiva integración de datos, atención al ciudadano, obtención de información rápida y
confiable a los usuarios, y así articular una gestión administrativa basada en procesos.
La gestión de la administración en general sea optimizada a través de procesos tecnológicos que
agiliten, economicen y generen ingresos para la entidad pública se puede lograr con la adquisición
de una plataforma informática que cumpla con estos objetivos, mismos que se convierten en una
herramienta no solo para los funcionarios sino también para los usuarios, modernizando de esta
manera la administración local.

Mediante la herramienta de migración de datos se podrá dar solución de sistemas que cumplen
su ciclo funcional, innovando y actualizando a la era digital, centralizando los sistemas en una sola
plataforma, para brindar una mayor celeridad tanto a los usuarios internos como los externos,
con menos recursos, manejo complementario y articulado entre los servidores municipales, para
cumplir con los objetivos que busca el estado.

1.3. Dimensionamiento

“EL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE ADMINISTRACION DEL GADM-CG” deberá basarse en


tecnologías actuales como SOA/REST, GIS, Cloud, Data Integration, Business Intelligence, Mobile,
en tal sentido debe ser totalmente integrado, escalable, auditable, seguro, según estándares
actuales

“EL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE ADMINISTRACION DEL GADM-CG” deberá:

 Funcionar al menos bajo los sistemas operativos más utilizados (Windows, Linux, Mac).
 Su FRONT END deberá ser basado en aplicativo web.
 El motor de base de datos y la herramienta de programación a utilizar deberán ser de uso
libre (sin costo de licenciamiento).
 El sistema deberá contar con su respectivo módulo de autorización y poder controlar los
permisos por módulo, usuarios y opciones.
 El sistema informático integrado deberá estar basado en una estructura modular la cual
permita adicional a futuro nuevos módulos.
 El sistema ofertado debe estar desarrollado en lenguaje de programación y arquitectura web,
no se aceptarán lenguajes obsoletos o versiones antiguas.
 El sistema debe comprender todas las licencias necesarias para el buen funcionamiento del
mismo. No se aceptará copias ilegales.
 El sistema deberá facilitar la migración de información de bases de datos relacionales.
 La licencia de uso del sistema integrado local será perpetua y el número de usuarios ilimitado.
 El motor de Base de Datos a utilizar debe soportar la carga transaccional y soportar la
operación del software ofertado para la institución municipal.
 El sistema deberá contener las últimas actualizaciones que las leyes vigentes de entidades
regulatorias gubernamentales y de las Ordenanzas del GADM-CG hasta la firma del contrato.

“EL OFERENTE”
 El oferente deberá garantizar que el sistema cuenta con mecanismos de seguridad y auditoría
que registre todo tipo de cambio y eventos (control de auditoría) que se puedan realizar en
los sistemas. Especialmente datos que involucren parametrización general.
 El oferente adjudicado debe encargarse de la instalación y configuración de la arquitectura
que soporte el sistema ofertado, migración de datos y aplicaciones generales.
 El oferente adjudicado efectuará la migración o la alimentación de toda la información
contenida en los sistemas existentes del GADM-CG. Municipal del Cantón Guano hacia las
bases de datos del nuevo sistema, conforme la información emitida por TICs y validada por
cada departamento. Implica la información que esté en formato digital sobre algún sistema
informático y/o base de datos; no se contempla que el adjudicado tenga que digitalizar algún
documento o completar algún tipo de trabajo similar.
 El oferente debe garantizar que el sistema tenga integración de toda la información
registrada desde las diferentes dependencias de la institución.
 El oferente debe garantizar que al final de la implementación del sistema integrado ofertado
estarán cubiertas todas las funcionalidades de los sistemas existentes en el GADM-CG.
 El oferente debe garantizar que se pueda consolidar toda información de deudas generada
en las dependencias municipales desde el sistema, de modo que si algún ciudadano o
contribuyente adeuda algún valor a la municipalidad no pueda realizar trámites hasta la
cancelación de ellos.
 El oferente indicará los requerimientos mínimos de hardware y software para un óptimo
funcionamiento de los sistemas ofertados. Una vez adjudicado se analizará la cantidad de
información que procesa la institución y los recursos tecnológicos necesarios.
 El oferente adjudicado, previa a su puesta en producción, deberá presentar los respectivos
manuales técnicos y de usuario en formato digital y un video tutorial por cada funcionalidad
del módulo respectivo.
 Debe entregar un Plan de capacitación para todo el personal municipal que interactúa con el
sistema, este plan debe contar con cronogramas, y la capacitación debe ser teórico práctico
tipo taller.
 El oferente adjudicado deberá entregar el código fuente final del software ofertado, en medio
digital. Además, debe incluir toda la información que se genere a partir del proceso de
instalación, programación, puesta en marcha y pruebas de la solución implementada.
 En la oferta se debe incluir al menos un año de garantía técnica sin costo (esto incluirá nuevos
desarrollos no contemplados en el sistema) como parte del contrato posterior a la firma del
acta entrega recepción.
 El oferente debe evidenciar la experiencia de su equipo técnico de trabajo en la
implementación de software municipal y/o gubernamental.
 El oferente debe contar con un profesional que conozca y demuestre experiencia sobre la
operación de municipios o entidades públicas.
 El oferente debe demostrar tener al menos 2 (DOS) implementaciones de sistemas
informáticos en G.A.D. municipales.
 El oferente deberá presentar una certificación de propiedad intelectual del sistema ofertado,
preferible del SENADI (secretaria nacional de Derechos Intelectuales)
 Oferente deberá presentar un cronograma tentativo de implementación, indicando etapas,
tiempos, descripción de actividades y responsables.
 El personal del oferente adjudicado ejecutará el proyecto de manera presencial en las oficinas
del GADM-CG.
 El proceso de implementación deberá asegurar la capacitación del personal de Tecnología del
GADM-CG a fin de transferir el conocimiento del software de información integrado. Debe
incluir certificación técnica, emitida al personal técnico, que le permita a este dar
mantenimiento o soporte del mismo.
 Las tareas de instalación, parametrización inicial y puesta en marcha del sistema serán
ejecutadas por personal del oferente adjudicado.
 El Oferente Debe incluir el costo total de la oferta detallando costo o rubros por módulo, si
fuera el caso. (indicar si existe política comercial)
 El Oferente debe Incluir una bolsa de 100 horas vigentes hasta el final de la garantía técnica
para cubrir modificaciones al software por nuevos requerimientos o ajustes

1.4. Beneficios

Con la ejecución del proyecto se obtendrá entre los principales beneficios los siguientes:

 Mejora en tiempos y calidad de servicios hacia la ciudadanía.

 Reducción de costos operativos, simplificación de trámites, gobierno electrónico.


 Cumplimiento de normativas de entes de control, normas de control interno, aplicación de
las NIC-SP.

 Reemplazo de múltiples sistemas que actualmente funcionan en el GADM-CG que trabajan


de forma aislada, con ello poder integrar la información a través de la plataforma que cubra
todas las necesidades de la institución.

 Reducción del uso de papel con el uso de trámites online

1.5. Clasificación de Datos


NO APLICA
2. Actores Clave del Proyecto.

Actores Nombre Cargo / Función Expectativa Firma


Dirección estratégica
dentro y fuera del
FELIX RAMIRO DIRECTOR DE proyecto, conoce las
Patrocinador
PONCE GESTION DE prioridades e impacto del Firmado electrónicamente por:
FELIX RAMIRO PONCE
del Proyecto
SIGCHAY PLANIFICACION proyecto en el ámbito de SIGCHAY

la institución.

Supervisa y controla la
ANA
Director / DIRECTORA DE LA ejecución del proyecto
FERNANDA
Firmado electrónicamente por:
ANA FERNANDA
Líder del GESTION para asegurar su ALVARADO NUNEZ
ALVARADO
Proyecto ADMINISTRATIVA cumplimiento
NUÑEZ
Se relaciona
directamente con los
usuarios funcionales y el
equipo implementador,
JUAN CARLOS Firmado electrónicamente por:

propicia la adecuada JUAN CARLOS


Líder Técnico CHAVARREA ANALISTA DE TIC’S CHAVARREA PILLAJO
transferencia de
PILLAJO
conocimientos entre el
equipo implementador y
el personal de TICS de la
Institución.
Supervisa y lidera que la
implementación cumpla
GESTOR DE LA
con los requerimientos
TASAN UNIDAD DE
Responsable funcionales y supervisa la
GARCES TECNOLOGIAS DE
del Área adecuada transferencia
Firmado electrónicamente por:
FABRICIO ANDRES
FABRICIO DESARROLLO DE TASAN GARCES
Adquiriente de conocimientos el
ANDRES INFORMACION Y
equipo implementador y
COMUNICACION
el equipo de TICS
3. Objetivo General.

Dotar de un “SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE ADMINISTRACION DEL GADM-CG” para el uso


de tecnologías de información que contribuyan a la transformación de los procesos institucionales,
implementando y gestionando el mantenimiento de los servicios tecnológicos, para un gobierno
electrónico abierto, con servicios de calidad hacia la ciudadanía

4. Objetivos Específicos.
 Estructurar las actividades financieras, administrativas y técnicas de planificación mediante los
distintos módulos de la plataforma informática.
 Facilitar el manejo, almacenamiento y control de la información generada por las Direcciones
y Unidades de la municipalidad.
 Ejecutar el “DESARROLLO E IMPLENTACION DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE
ADMINISTRACION DEL GADM-CG”
 Cumplir con las especificaciones generales y funcionales requeridas para el “DESARROLLO E
IMPLENTACION DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE ADMINISTRACION DEL GADM-CG”

5. Cuadro de componentes.

Presupuesto total del proyecto: Valor total incluido IVA $ 287.000,00


DESGLOSE DE COMPONENTES (BIENES TANGIBLES E INTANGIBLES)

Tipo de recurso Descripción producto / servicio Cantidad Costo unitario Total


Equipos de computación (Laptops, PCs,
Hardware 0 $ 0,00 $ 0,00
Tablets, etc.)
Equipos de redes (Switches, routers,
Hardware 0 $ 0,00 $ 0,00
Wireless, balanceadores, etc.)
Licencias (Licencias de antivirus, bases de
Hardware 0 $ 0,00 $ 0,00
datos, suscripciones, etc.)
Servidores (Cuchillas, storage, discos,
Hardware 0 $ 0,00 $ 0,00
memoria, etc.)
Desarrollo e implantación del sistema
Software integral de gestión de administración del 1 $ 250.000,00 $ 250.000,00
GADM-CG
Subtotal $ 250.000,00
I.V.A (15%) $ 37.500,00
Total, bienes: $ 287.500,00
DESGLOSE DE COMPONENTES (SERVICIOS)
Tipo de servicio Cantidad Costo unitario Total
Desarrollo e implantación del sistema
integral de gestión de administración 180 días $ 0,00 $ 0,00
del GADM-CG
Horas de soporte técnico 12 meses $ 0,00 $ 0,00
Mantenimiento 12 meses $ 0,00 $ 0,00
Garantías 36 meses $ 0,00 $ 0,00
Subtotal: $0,00
I.V.A (15%): $0,00
Total, servicios: $0,00

RECURSO HUMANO UTILIZADO


# Costo x Fases intervención en el
Perfil Horas Total
Recursos hora proyecto

Ingeniero Sistemas
Licenciado en Sistemas de
información o afines con
1
Maestría en Gerencia de $ 0,00 Con experiencia, en la dirección $ 0,00
sistemas de información o de proyectos de implementación
afines de software para GAD’s y /o
Entidades Públicas.

Con experiencia comprobable y


con conocimiento específicos en
2 Profesional de cuarto nivel. $ 0,00
procesos de GAD´s o Entidades $ 0,00
Públicas

Ingeniero en Sistemas,
Licenciado en Sistemas
$ 0,00
3 Ing. en Con experiencia en trabajos $ 0,00
Sistemas, Licenciado en similares al objeto de la
Sistemas de información contratación

Experiencia en implementación
Contador Público o afines $ 0,00 y consultoría en áreas
4 $ 0,00
financieras

Ing. en Sistemas, Licenciado


en Sistemas de información o $ 0,00 Experiencia en gestión de datos,
5 $ 0,00
afines migraciones e integración

Subtotal: $0,00
I.V.A (15%): $0,00
Total: $0,00
6. Elaboración del presupuesto referencial

Para la elaboración del presupuesto referencial se ha tomado en cuenta el precio más bajo de las
proformas obtenidas, tomando un valor de $ 250.000,00 (DOSCIENTOS CINCUENTA MIL CON
00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) SIN INCLUIR IVA

7. Fases del Proyecto.

PRINCIPALES FASES E HITOS


Unidad
Tiempo Medio de
No. Fase/Hito (días, horas, Entregable
Estimado Verificación
años, etc.)
1 Análisis y Diseño 30 días 1 Informe Físico/Digital
2 Desarrollo 60 días 1 Software Físico/Digital
3 Implementación 20 días 1 Informe Físico/Digital
4 Migración Información 20 días 1 Informe Físico/Digital
5 Validación de Información 10 días 1 Actas Físico/Digital
6 Pruebas 10 días 1 Actas Físico/Digital
7 Capacitación 20 días 1 Actas/Informe Físico/Digital
8 Puesta en Producción 10 días 1 Actas/Informe Físico/Digital

Elaborado por: Aprobado por:

Firmado electrónicamente por:

Firmado electrónicamente por:


ANA FERNANDA
FABRICIO ANDRES ALVARADO NUNEZ
TASAN GARCES

Firma Firma
Ing. Fabricio Tasan Ing. Ana Alvarado
GESTOR DE LA UNIDAD DE
TECNOLOGIAS DE DESARROLLO DE DIRECTORA DE LA GESTION
INFORMACION Y COMUNICACION ADMINISTRATIVA

También podría gustarte