Está en la página 1de 3

Análisis de la lectura el legado de Vygotsky y de Piaget a la educación

Dentro del legado de ambos autores podemos afirmar que han contribuido al
campo de la educación y la psicología, ofreciendo explicaciones sobre cómo ocurre
el aprendizaje y el desarrollo cognitivo en edades tempranas.
Piaget y Vygotsky pueden diferir en algunos aspectos de sus propuestas teóricas,
pero ambos ofrecen a los educadores buenas recomendaciones sobre cómo
maximizar el proceso de aprendizaje en la infancia y la adolescencia. A pesar de que
Piaget y Vygotsky suelen ser presentados como rivales, ambas teorías han sido de
gran utilidad para los campos de la psicología y la educación. Esto viene a demostrar
la complejidad del desarrollo cognitivo de los seres humanos.

Se plantea que la tendencia en la psicología evolutiva cognitiva ha sido contraponer


las conceptualizaciones de Jean Piaget y de Lev S. Vygotski respecto a la relación
desarrollo-aprendizaje.
La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget, considerado padre del constructivismo, se
centra en el desarrollo cognitivo de niños y adolescentes. Su teoría describe y
explica los cambios que se producen en el pensamiento lógico a estas edades. Piaget
sugirió que el desarrollo cognitivo ocurre siguiendo una serie de etapas de
maduración y experiencia: sensio-motora, pre operacional, operaciones concretas y
operaciones formales.
Piaget nos descubre en su teoría que gracias a la interacción con el entorno
adquirimos nueva información. Pero como psicólogo y pedagogo constructivista, en
sus investigaciones se dio cuenta de que los niños tienen un papel activo en la
obtención de conocimiento, es decir, que los consideró "pequeños científicos" que
construyen activamente su conocimiento y comprensión del mundo.
Dentro de sus aportes podemos mencionar:
Los niños son aprendices activos que construyen conocimiento a partir de la
interacción con su entorno.
Aprenden a través de la asimilación y la acomodación, y el desarrollo
cognitivo complejo ocurre a través del equilibrio.
La interacción con el mundo físico es clave para el desarrollo cognitivo
Por otro lado, Lev Vygotsky también es uno de los autores más influyentes e
importantes en el campo de la educación y la psicología.
La Teoría del Desarrollo Sociocultural de Vygotsky afirma que los individuos
aprenden a través de las interacciones sociales y su cultura. Vygotsky explica que el
diálogo es una herramienta psicológica importante en el desarrollo del pensamiento
del niño, y a medida que los niños crecen y se desarrollan, su lenguaje básico se
vuelve más complejo.

El lenguaje es clave en el desarrollo humano, porque éste se produce mediante


procesos de intercambio y transmisión del conocimiento en un medio comunicativo
y social. Es decir, la transmisión de los conocimientos de la cultura se realiza a través
del lenguaje, que es el principal vehículo del proceso de desarrollo y es lo que
influye decisivamente en el desarrollo cognitivo.

Así mismo, como psicólogo constructivista igual que Piaget, piensa que los niños
aprenden de forma activa y a través de experiencias prácticas. Ahora bien, Vygotsky
piensa que el aprendizaje se construye mediante las interacciones sociales, con el
apoyo de alguien más experto. No como Piaget, que afirma que el conocimiento se
construye de manera individual. Vygotsky fue importante para poder entender
el aprendizaje colaborativo y para saber más sobre la influencia del entorno
sociocultural en el desarrollo cognoscitivo de los niños.

Dentro de sus aportes podemos destacar:


 Los niños se desarrollan a través de conversaciones informales y formales con
los adultos.
 Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo, ya que es
donde el pensamiento y el lenguaje se vuelven cada vez más independientes.
 Las actividades mentales complejas comienzan en las actividades sociales
básicas.
 Los niños pueden realizar tareas más difíciles con la ayuda de un individuo
más experto.
 Tareas que son un reto promueven el crecimiento del desarrollo cognitivo.
Se puede afirmar que, tanto Piaget como Vygotsky son dos teóricos constructivistas,
aunque este último es considerado el principal precursor del constructivismo social.
Ambos piensan que los niños son aprendices activos que organizan activamente la
nueva información con la información ya existente. En consecuencia, Piaget y
Vigotsky postularon que el conocimiento se construye por cada sujeto y no es el
resultado de una adquisición de respuestas.

Ambos autores piensan que, con el tiempo, el desarrollo cognitivo disminuye.


También creen que el desarrollo cognitivo se inicia con un conflicto. Por ejemplo, en
el caso de Piaget, cuando el niño se da cuenta de que una nueva idea no encaja con
un el conocimiento previo, y entonces es necesario que éste busque una nueva
respuesta para que permita el equilibrio.

Además, tanto Piaget como Vygotsky comparten la idea de la importancia del juego
en el aspecto psicológico, pedagógico y social del ser humano.
Vigotsky se diferencia de Piaget en el papel que juega el medio y la cultura. Para
Vigotsky, además de ver al niño como un sujeto activo que construye su
conocimiento, pone énfasis en la consideración de lo social, que contribuye con los
mediadores, a transformar la realidad y la educación. Estos mediadores tienen una
función de guía para ayudar a estos en el proceso de aprendizaje y desarrollo.

Por último, ambos piensan que el lenguaje es importante para el desarrollo


cognitivo, pero desde diferentes perspectivas.

Nelly Carranza Bardales.

También podría gustarte