Está en la página 1de 8

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de

Negocios-ECACEN
Programa de Administración de Empresas
Curso Psicología del trabajo y las organizaciones

Código: 126013

Actividad Estrategia de aprendizaje basado en escenarios (ABE)

Objetivo:

Ingresar en una situación real o creada con el fin de aplicar los


conocimientos teóricos sobre los temas del curso para fortalecer el
aprendizaje en torno a la Piscología del trabajo y las organizaciones, y
desarrollar competencias de análisis, resolución de problemas, toma de
decisiones, trabajo en equipo, entre otras.

Contexto
Nestlé es una de las compañías agroalimentarias más grandes del mundo.
Fue fundada en 1866 por Henri Nestlé en Vevey, Suiza. En el año 1905,
inauguró su primera fábrica en España. Tres años después, cambió su
denominación a Nestlé España, S.A. Desde sus orígenes, Nestlé se ha
esforzado por construir una empresa que sea reconocida como líder
mundial en nutrición, salud y bienestar por parte de sus consumidores,
empleados, clientes, proveedores y demás grupos de interés relacionados
con la actividad de la compañía. Sus productos incluyen desde agua
mineral hasta comida para animales, pasando por productos de chocolate,
lácteos y café. En el año 2014, la plantilla de Nestlé España está formada
por 5.900 trabajadores, de los cuales un 93% cuenta con un puesto fijo
y un 36% son mujeres. La media de edad de la plantilla es de 45 años,
cifra que está bajando debido al cambio generacional y la antigüedad
media de los empleados cuando se jubilan es de 37 años. Además, el
índice de rotación en Nestlé España es de un 0,5%

Conciliación de la vida laboral y familiar


Nestlé, en un intento de mejorar la vida, la satisfacción de sus
trabajadores y la fidelidad de estos hacia la empresa ha impulsado una
serie de políticas encaminadas a mejorar las necesidades de sus
trabajadores en el ámbito personal y laboral basadas en torno al concepto
de flexibilidad:
- Flexibilidad de horario, para empleados cuya actividad empresarial este
dentro de unos parámetros y no ponga en peligro la actividad económica
y los resultados de la empresa en su conjunto.
- Flexibilidad en cuanto al tiempo, que permitirá una mayor
personalización en la política vacacional de la empresa pudiéndolas
fraccionar para ajustarlas al calendario familiar o también, la posibilidad
de tomar días de permiso a cuenta de horas.
- Flexibilidad en cuanto al espacio, en 2013, comenzaron a realizarse unas
pruebas piloto de teletrabajo que permitirán al trabajador conectarse a la
red de Nestlé desde cualquier punto con un ordenador de conexión con el
fin de compaginar la vida laboral y personal ofreciéndole al empleado
trabajar desde casa cuando sus condiciones se lo permitan y lo necesite

Otros Aspectos para tener en cuenta:


La empresa trabaja en dar estabilidad al empleado y conciliar la vida
personal con la laboral además de estos enfoques la empresa cuenta con
planes de formación alternativa, ofreciendo la posibilidad de
complementarla con escuelas de negocio y centros externos, asumiendo
su coste siempre que sea de utilidad para las actividades que el trabajador
desempeña en su puesto de trabajo, así como plataforma e-learning. De
igual manera sus planes de formación se enfocan según área y cargo del
empleado y el desarrollo del coaching.
Para Nestlé el desarrollo del empleado debe ser integral por lo que es
importante la evaluación del desempeño donde se implementa el modelo
de evaluación 360.

En enero de 2023 “Nestlé anunció que para 2026 invertirá $100 millones
de dólares en Colombia” lo cual denota el interés de la compañía por
extenderse y consolidarse en el país.

“El plan de inversión de Nestlé en Colombia estará concentrado en tres


frentes principales: la inauguración de 13 nuevas líneas para las
categorías de mayor demanda; la renovación de sus tecnologías y
finalmente la aceleración digital.

Cabe resaltar que, dentro del plan de inversiones, se encuentra la


inauguración de la planta de Bugalagrande, con una inversión de más de
$13 millones de dólares, que le permitirá incrementar en un 15% su
capacidad exportadora” (Pluralidad Z, 2023).

Como parte del proceso de preparación para esta inversión y ampliación


de las categorías con mayor demanda, renovación de tecnologías y la
aceleración digital, es necesario que los colaboradores de las fabricas se
encuentres cualificados y comprometidos con la organización. A
continuación, se presentan los perfiles de 5 colaboradores fundamentales
y su situación personal:

Juan Felipe Cáceres: Oriundo de España, es el gerente general de Nestlé


Colombia, con una trayectoria de treinta años en la organización. Su
familia está conformada por su esposa que reside con él en Colombia y
sus dos hijos que estudian en prestigiosas universidades de Europa.
Maneja cinco idiomas y considera que como mínimo sus colaboradores
deben ser bilingües; aunque en los 2 años que lleva en Colombia el
número de colaboradores que cumplen con este requisito son mínimos.
Al momento de iniciar su trabajo en Colombia tuvo dificultades para
entender la diversidad cultural de la que le hablaban sus gerentes de
apoyo, pero con el tiempo ha desarrollado empatía por las costumbres
colombianas. El nivel de exigencia a sus gerentes de apoyo es bastante
alto, solicitando tiempos completos y disponibilidad 24/7; excepto con la
gerente de recursos humanos que es madre de un niño de 2 años. Dentro
de sus expectativas para la futura inversión de la compañía, espera que
entre 2023 y 2025 se establezca un plan de cualificación integral en todas
las fábricas del país para lo cual espera dedicación de tiempo completo de
los gerentes de cada una de las áreas de la empresa.

Lucia García: Es la gerente de recursos humanos lleva diez años


trabajando para Nestlé Colombia así que es la responsable de la gestión
de 4000 personas a nivel nacional. Con frecuencia tiene que entrenar
personal de diferentes regiones lo que significa que dedica mucho tiempo
para adaptar los contenidos a las diferentes culturas. Es estricta con la
planificación de su agenda porque desarrolla al menos una reunión por
día y con frecuencia esta viajando a las fabricas que tiene la organización;
además su equipo de apoyo directo es de 10 colaboradores. Aunque le
encanta su trabajo, al principio no le fue fácil conciliar las expectativas
del gerente general con las peticiones de los colaboradores, por fortuna
con el tiempo ha aprendido a negociar y desde hace dos años maneja
horario es flexible pues se convirtió en madre. Ante el crecimiento de la
empresa proyectado para los próximos años, Lucía se siente inquieta por
la necesidad de capacitación que serán necesarias para los colaboradores
y su impacto en el rendimiento; además de la manera en que se afectaran
sus horarios por la exigencia que esto implica.

John Jairo Diaz: Es el gerente de operaciones de Nestlé Colombia desde


hace catorce años, se encarga del adecuado funcionamiento de las
fabricas en todo el país lo que implica su constante movilización a lo largo
del territorio. Actualmente se encuentra en una situación difícil con su
familia, ya que su esposa y dos hijos menores de 12 años, consideran que
dedica más tiempo a la empresa que a la familia, y no entienden como
otros colaboradores si tienen la posibilidad de tener horarios flexibles.
Ante la expansión de la compañía, sus expectativas son altas, tanto a
nivel profesional como personal. Considera que, si bien tiene la
experiencia necesaria, requiere mayor cualificación en otro idioma para
hacer parte integral de los procesos de exportación y ser un ejemplo ante
sus subalternos; sin embargo, esto significaría menos tiempo para su
familia y una posible separación de la misma.

Luis Carlos Quintero: Es el Gerente de Sistemas y Tecnología de Nestlé


Colombia desde hace seis años; es Ingeniero de Sistemas con
especialización y maestría en TICS e innovación. Es el encargado de
mantener en funcionamiento de toda la infraestructura tecnológica de las
fábricas y cuenta con un equipo de apoyo de 15 colaboradores. A nivel
personal, es soltero y se dedica de tiempo completo a la empresa, viendo
a su familia solamente a fin de año y siempre con disponibilidad en caso
de alguna emergencia. Aunque su residencia permanente es en Medellín,
viaja el 90% del tiempo entre las diferentes fábricas y en ocasiones tiene
dolencias físicas que mitiga con la toma de analgésicos, pues considera
que no tiene tiempo para ir a un médico. Frente a la expansión de la
compañía, su mayor interés es lograr una transición a las nuevas
tecnologías lo menos traumática posible; lo cual no le preocupa en cuanto
a equipos, pero tiene una especial preocupación por la capacidad de
aprendizaje de los operarios, más aún porque no es de su agrado enseñar
a otros.

Juliana Ramírez: Gerente de finanzas de Nestlé Colombia, lleva con la


organización siete años y es responsable del manejo financiero a nivel
nacional. Administradora de empresas con especialización y maestría en
finanzas, se ha encargado de manejar los activos de la compañía junto a
su equipo de 20 colaboradores con perfiles de ciencias económicas y
administrativas. A nivel personal es soltera y se dedica de tiempo
completo a la organización, inclusive en domingos y días de fiesta. Desde
su perspectiva las festividades de fin de año son inexistentes dado los
cierres fiscales le ocupan más tiempo y no tiene dentro de sus prioridades
dedicar más tiempo a su vida personal. Su centro de trabajo es en la sede
principal de la compañía y no entiende cómo puede haber tantas
diferencias entre cada una de las fabricas y sus colaboradores. En
ocasiones le resulta complejo lidiar con los planes creados por la gerente
de recursos humanos y busca modificarlos. Para la expansión de la
empresa considera que es una pieza fundamental del equipo que va a
liderarla pues es la que conoce mejor el manejo de las finanzas y con la
inversión proyectada va a ser imprescindible; esto ha generado roses con
otros gerentes que el gerente general ha buscado mitigar con una posición
neutral.

Situación Problema
Dado el nuevo proyecto de inversión anunciado para Nestlé Colombia, el
gerente general ha solicitado a sus gerentes de apoyo construir un
diagnóstico de la situación de los 4000 colaboradores y de las condiciones
en las que se encuentran las fábricas a nivel nacional para establecer un
plan de mejoramiento que facilite el proceso de inversión.
Dentro del diagnostico entregado por los gerentes se encuentran las
siguientes problemáticas:
- Operadores con falencias en cualificación para el manejo de
maquinaria
- Colaboradores con desinterés en los procesos de cualificación
ofertados por la empresa
- Descontento de los empleados por los salarios actuales
- Percepción generalizada de un ambiente laboral tenso
- Existencia de miedo en los empleados ante el proceso de inversión
a realizarse
- Débil implementación de los programas de bienestar creados desde
la gerencia de recursos humanos

Jonny Mauricio Valderrama Fernandez, Claudia Andrea Montero B.

Adaptado de Caso Nestle. (2015), pearson

Docente ECACEN
Pluralidad Z. (2023). La multinacional Nestlé invertirá $100 millones de
dólares en Colombia. https://pluralidadz.com/politica/la-multinacional-
nestle-invertira-100-millones-de-dolares-en-colombia/

También podría gustarte