Está en la página 1de 4

Curso de Rescate

Vehicular en Camiones

Nivel Conocimientos

MÓDULO 1

CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE CAMIONES

Antes de entrar a detallar la clasificación de los camiones es bueno comprender que en los
países de Latinoamérica se tienen diferentes nombres para los tipos de camiones, por lo que
es importante dentro de cada país que los Primeros Respondientes tengan claro las
diferentes denominaciones para que así puedan interactuar de una forma eficaz con
personas que conducen camiones, operarios de grúas, Policía de Carreteras entre otros.

Comúnmente se clasifican los camiones por dos características a saber:

POR SU PESO BRUTO NOMINAL

( GVWR por la sigla en inglés) que representa el peso de operación segura y consiste en el
peso del camión vacío, ms el peso de los ocupantes, más el peso del combustible más el peso
de los accesorios y el peso de la carga. De acuerdo con esto se tienen ocho categorías que se
pueden observar en el siguiente cuadro:
POR EL NÚMERO DE EJES
Este tipo de clasificación es más usada en Latinoamérica y en la medida que se
incrementan los ejes, hay un incremento de la capacidad de carga del camión.
Cada país a su vez tiene las reglamentaciones de carga máxima por cada tipo de
camión, asi como la altura y el ancho del camión. Se recomienda que los
Primeros Respondedores conozcan esta información sobre todo en el momento
de poder hacer el análisis del peso estimado del vehículo accidentado.

TÉRMINOS COMUNES QUE UTILIZAREMOS CON FRECUENCIA

REMOLQUE: Vehículo no autopropulsado SEMIRREMOLQUE: Vehículo no


que tiene uno o varios ejes delanteros y autopropulsado diseñado y concebido
otros traseros. Se acopla mediante un para ser arrastrado por un tracto camión,
gancho al camión o vehículo que lo va a sobre el que reposa parte de su peso,
mover. transfiriendo una parte importante de su
masa. Normalmente se acopla a través de
El remolque puede soportar el peso de su
“La quinta rueda”.
carga por el mismo.
CONSIDERACIONES GENERALES 💡
• Poca cantidad de personas comprometidas (máximo 3 personas)

• Vehículos de gran tamaño (largos y altos)

• Granpeso y/o volumen que generan retos adicionales.

• El proceso de estabilización de cargas desbalanceadas puede ser muy complicado y

peligroso.

• Necesidad de otros equipos adicionales (complementarios) para estabilizar.

• Algunos casos presentan necesidad de realizar procesos de elevación y soporte de


cargas con gran peso o volumen.

• Tienen estructuras metálicas robustas, con lo cual las herramientas pueden ser

sometidas a sus máximas capacidades.

• Se requieren técnicas complementarias de rescate.

• El material que transportan puede representar un alto riesgo para los rescatistas y las
personas (Mat-Pel).

• Existen diferentes clases de cabinas y una altura considerable desde el piso, que

pueden dificultar el trabajo con las herramientas y la extracción del paciente.

• Se requieren otros equipos adicionales para soportar, elevar y estabilizar las

cargas que transportan.

• Se requiere apoyo de otras instituciones y empresas especializadas con otros recursos:


Grúas, control de derrames, sistemas de trasvase de líquidos, traspaso de cargas etc.
• Disponibilidad de personal para relevo de las diferentes operaciones.

• Apoyo logístico de iluminación, Cuerdas, herramientas de respaldo, etc.

• Trabajo con personal de Trauma por ser el rescate de mayor duración que un rescate en

vehículo liviano.

• Altas exigencias en labores de SEGURIDAD (Estabilización, control del peligro


inminente, etc.)

También podría gustarte