Está en la página 1de 5

Curso de Rescate

Vehicular en Camiones

Nivel Conocimientos

MÓDULO 2

SEGURidad Y MANEJO DE LA ESCENA

La escena en un incidente con camiones se debe considerar con una mayor amplitud debido al
tamaño de los vehículos involucrados, siempre determinando los Círculos de Acción: Círculo
Interno y Círculo Externo.

Como en todas las actuaciones de cualquier suceso debemos considerar la Seguridad en


todo el proceso, máximo que acá en este tipo de rescates puede durar varias horas por lo
que debemos estar atentos a la Seguridad Personal, la de(los) Paciente(s) y la de la escena
en sí.
Debemos utilizar los Equipos de Protección Personal adecuados y adicionalmente usar
siempre un chaleco reflectivo cuando estamos trabajando en la vía para ser más visibles
tanto de día como de noche. También recomendamos utilizar el sistema E.P.I. para la
identificación de peligros en una escena; luego de encontrarlos, determinar cuál es su
riesgo y la forma de mitigarlos.

Recordemos que pueden existir más de 25 tipos de peligros en una escena y algunos de ellos
no podrán ser mitigados hasta la llegada del recurso específico por ejemplo un control de un
material peligroso, una grúa para controlar un posible volcamiento, etc.

El sistema EPI corresponde a:

E: peligros Externos

P: Tipo de Propulsión del vehículo

I: Peligros Internos dentro del vehículo.

PRINCIPALES PELIGROS Y SU MITIGACIÓN

PELIGRO RIESGO MITIGACIÓN

Transporte de Contaminación por materiales Consultar Guía GRE


Productos químicos peligrosos

Carga pesada Inestabilidad, presión sobre Estabilización, elevación o


vehículo debajo del sostenimiento controlado
semirremolque

Altura de la cabina Caída de personas Uso de Plataforma de


rescate, escaleras etc.

Transporte tanques a Estallido por impacto, escape Control a través de


presión del producto. válvulas de alivio

Transporte animales Alteración de su Manejo apropiado,


vivos comportamiento. aplicación de
tranquilizantes

Derrame de Superficie resbaladiza, caída a Control del derrame.


combustible fuentes de agua, incendio. Medidas preventivas
contra incendio
Los objetivos inmediatos en el manejo de una escena serán:

Prevenir un segundo incidente.


Proteger la integridad de los primeros respondientes.
Colocación adecuada de los vehículos de emergencia
Determinación del número de pacientes y su estado.
Evaluación de recursos requeridos

Recordemos que:
UNA ESCENA DE UN INCIDENTE VEHICULAR ES
ACTIVA Y PUEDE CONVERTIRSE EN CAÓTICA

Otro factor a tener en cuenta es la Distancia de frenado que en este tipo de vehículos debido
a su tamaño y a su peso, va a requerir una mayor distancia de frenado una vez que el
conductor detecte el accidente o entre en el área de precaución que se ha establecido.

La distancia de frenado tiene muchas variantes como: velocidad de circulación, tipo de vía,
condiciones climáticas, estado de las llantas del vehículo etc.

La Distancia de frenado comprende dos distancias:

1. Tiempo de reacción: Distancia que recorre el carro mientras reacciona la persona.

2. Distancia de desaceleración: Distancia que recorre el vehículo una vez se aplican los
frenos.
Las Áreas de una escena segura serán las siguientes:

AREA DE PRECAUCIÓN: Deberá ser establecida calculando la distancia de frenado con


amplio margen de reacción de los vehículos que están circulando.

AREA DE TRANSICIÓN: Área donde estarán los vehículos de apoyo como las grúas.

ESPACIO EXTRA: Espacio entre el camión de rescate y los vehículos accidentados.

ESPACIO DEL INCIDENTE: Donde se realizan todas las labores de rescate.

AREA DE TERMINACIÓN: Donde ya se libera el tráfico y se termina la escena.

Debido a que una operación de rescate en camiones podrá tomar demasiado tiempo, es
importante que desde un principio de puedan establecer estas Áreas para que no vaya a
existir un caos en la escena por la cantidad de vehículos o de recursos que vayan a estar
presentes. De allí la importancia del Comando del Incidente que determinará las diferentes
zonas con los espacios suficientes, máximo en aquellos tipos de vehículos que una vez
estacionados no se deberían de mover para poder cumplir su trabajo o que requieran
también espacio para maniobrar adecuadamente.

También podría gustarte