Está en la página 1de 3

Maestría Oficial en Terapias

Psicológicas de Tercera Generación


PENSUM ACADÉMICO

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

I. Evolución de la terapia cognitivo conductual


Tema 1. El Surgimiento y Evolución de los Tratamientos Psicológicos
Tema 2. La Tercera Ola de Tratamientos Psicológicos
Tema 3. Promoción de la Salud, el Bienestar y la Calidad de Vida

II. Habilidades básicas en la relación terapéutica: Counselling


Tema 1: Aplicación del counselling al marco sanitario
Tema 2: Habilidades de comunicación I. Comunicación difícil. ¿Cómo dar malas noticias?
Tema 3: Habilidades de comunicación II. Respuesta a preguntas difíciles y temas delicados
Tema 4: Habilidades de comunicación III. Manejo de situaciones emocionales especiales
Tema 5: Manejo de respuestas emocionales del paciente
Tema 6: Habilidades de autocontrol
Tema 7: Trabajo en equipo. Burnout en el ámbito sanitario
Tema 8: Cuidando de la familia. Adaptación de los familiares a la muerte y el duelo
Tema 9: Comunicación, bioética y toma de decisiones clínicas

III. Mindfulness y Psicoterapia


Tema 1. Mindfulness en los contextos budista y de la psicología occidental
Tema 2. La práctica de mindfulness
Tema 3. Psicología y psicobiología de mindfulness
Tema 4. Mindfulness y psicoterapias de tercera generación: aplicando mindfulness en psicoterapia
Tema 5. La presencia terapéutica
Tema 6. Cómo introducir las habilidades mindfulness en terapia
Tema 7. Mindfulness en la infancia y la adolescencia

ASIGNATURAS OPTATIVAS (SELECCIONA 4 TERAPIAS, UNA POR BLOQUE)

I. Terapia Dialéctica-Conductual (Bloque 1)


Tema 1: Origen y conceptos básicos
Tema 2: Programa de tratamiento
Tema 3: Eficacia de la Terapia dialéctico-conductual
Tema 4: Adaptaciones de la Terapia dialéctico-conductual (trastornos alimentarios, abuso de sustancias,
trastorno por estrés postraumático, para adolescentes)

II. Tratamiento de la Agorafobia (con o sin pánico) con técnicas de exposición a la realidad
virtual (Bloque 1)
Tema 1: Descripción de la Agorafobia y del Trastorno de Pánico (Criterios DSM-5)
Tema 2: Eficacia y eficiencia de los programas de tratamiento: tratamientos de elección para la agorafobia y
el trastorno de pánico
Tema 3: Una propuesta de tratamiento para la agorafobia con o sin pánico 3.1. Componentes del tratamiento
Tema 4. Uso de la Realidad Virtual (RV) para el tratamiento de la agorafobia con o sin pánico

1|Página
III. Psicología Positiva (Bloque 2)
Tema 1. Introducción
Tema 2. El camino a la felicidad
Tema 3. Las emociones positivas
Tema 4. El concepto de fortalezas y virtudes psicológicas
Tema 5. El bienestar psicológico
Tema 6. Otros conceptos importantes (El florecimiento, La resiliencia, El fluir (Flow), La compasión)
Tema 7. Intervenciones en el campo de la psicología positiva
Tema 8. Programas de intervención clínica basados en psicología positiva
Tema 9. La evaluación en el campo de la psicología positiva
Tema 10. El futuro de la psicología positiva

IV. EMDR. Desensibilización y Reproceso por el Movimiento de los Ojos (Bloque 2)


Tema 1. Introducción al EMDR
Tema 2. Descripción del protocolo estándar de 8 fases de EMDR
Tema 3. Estrategias especiales
Tema 4. Adaptación del protocolo estándar a situaciones clínicas especiales
Tema 5. Intervención en situaciones de crisis, emergencias y catástrofes

V. Tratamientos basados en la Hipnosis Despierta y Sugestión (Bloque 3)


Tema 1: Introducción
Tema 2: Comunicación y Sugestión
Tema 3: Criterios para la aplicación de las técnicas hipnóticas
Tema 4: Habilidades básicas del terapeuta
Tema 5: Técnicas de Inducción y Profundización
Tema 6: Protocolo de intervención
Tema 7: Aplicación en diferentes problemas o trastornos: Obesidad, Dolor, Ansiedad, Fobias…

VI. Terapia Cognitiva aplicada a los Trastornos de Ansiedad y Depresión (Bloque 3)


Tema 1.- Evaluación de la depresión
Tema 2.- Evaluación de la ansiedad
Tema 3.- Intervención psicológica en la depresión y ansiedad
Tema 4. – El modelo de las terapias de tercera generación en la ansiedad y depresión

VII. Terapia de Aceptación y Compromiso (Bloque 4)


Tema 1: Una nota sobre el contexto social en el que se configuran los trastornos psicológicos.
Tema 2: Algunos apuntes sobre el comportamiento verbal
Tema 3: Trampas psicológicas generadas por el lenguaje
Tema 4: Modelo de Psicopatología.
Tema 5: ACT: Accept, choose, take action

VIII. Trabajo Terapéutico con las emociones (Bloque 4)


Tema 1. Introducción
Tema 2. Características Básicas Que Comparten Las Terapias Experienciales
Tema 3. ¿Qué Es La Terapia Focalizada En Las Emociones?
Tema 4. ¿Qué Es La Empatía?
Tema 5. ¿Qué Son Las Emociones?
Tema 6. ¿Cómo Trabaja La Tfe?
Tema 7. Introducción Histórica E Influencias
Tema 8. Bases Teóricas
Tema 9. La Práctica Terapéutica

2|Página
ORIENTACIONES (SELECCIÓN UNA)

1. OPCIÓN - ORIENTACIÓN INVESTIGADORA: LA TESIS PESA 18 CRÉDITOS ACADÉMICOS Y NO SE


REALIZA PRÁCTICAS.

• Maestría Investigadora: Se realiza una revisión bibliografía. La revisión bibliográfica es un paso


previo que se da antes de comenzar a realizar una investigación. Con la revisión bibliográfica nos
aproximamos al conocimiento de un tema y es en sí la primera etapa del proceso de investigación
porque nos ayuda a identificar qué se sabe y qué se desconoce de un tema de nuestro interés.

Ejemplos de Tesis de Alumnos:

✓ Eficacia de EFT Tapping en el tratamiento de la ansiedad: Una Revisión Sistemática


✓ Burnout y estrategias de autocuidado en psicólogos clínicos iberoamericanos durante el contexto
de pandemia por COVID-19

2. OPCIÓN - ORIENTACIÓN PROFESIONALIZANTE: LA TESIS PESA 12 CRÉDITOS ACADÉMICOS Y LAS


PRACTICAS 6 CRÉDITOS ACADÉMICOS.

• Maestría Profesionalizante: Se realiza el diseño de un programa de intervención orientado a


trastornos utilizando una terapia
Ejemplo de Tesis de Alumnos:

✓ Intervención online basada en Mindfulness Self Compassion Program MSC para el bienestar
psicológico en mujeres voluntarias.
✓ Efectividad de un tratamiento EMDR adaptado a dolor en un paciente con dolor crónico: estudio de
caso único
✓ Diseño de un programa de intervención para la reducción del conflicto interrol basado en ACT para
profesionales

Salidas Profesionales

✓ Intervenciones en traumas psicológicos.


✓ Intervenciones en infancia y familias con problemas psicosociales.
✓ Intervenciones en Gabinetes Municipales de psicología.
✓ Prevención y promoción de la salud.
✓ Fomento de la práctica clínica avanzada para PIR (Psicologo Interno Residente).
✓ Unidades de conductas adictivas, residencias de mayores, asociaciones de pacientes crónicos, etc.
✓ Tratamientos psicológicos con terapias de última generación de distintos tipos de patologías
psicológicas.
✓ Asesoramiento y orientación en la planificación y desarrollo de programas terapéuticos

3|Página

También podría gustarte