Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa : N° 10230 “Virgen Milagrosa”
 Docente responsable : Luz Elena Ynoñán García
 Ciclo : IV
 Fecha de aplicación : Lunes 13 de mayo de 2024
 Duración : 4 horas

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

LEEMOS UN AFICHE SOBRE LA GANADERIA

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

COMUNICACIÓN
Competencias/ Desempeños
Evidencias de aprendizaje
Capacidades 3er Grado
Lee diversos tipos de 4to Grado Lee un afiche sobre la
 Explica el tema, el propósito, la ganadería.
textos escritos en su
enseñanza, las relaciones texto- Criterios de evaluación
lengua materna.
ilustración, así como adjetivaciones y  Explica de qué trata el
 Obtiene información
las motivaciones de personas y afiche
del texto escrito.
personajes.  Opina, a partir de lo
 Infiere e interpreta
información del texto que lee, para qué se
escrito. colocaron las imágenes
 Reflexiona y evalúa la en el texto, para qué
forma, el contenido y sirve el texto y brinda
contexto del texto razones para
escrito. recomendarlo.
Instrumento de evaluación
Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: De derechos


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes promueven oportunidades para que las y los
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
Responsabilidad
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Leer la sesión.
 Practicar la dinámica “Los abrazos”  Plumones
 Imprimir la ficha del cuento.  Cuadernos
 Accesorios

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa.

 La maestra, los niños y las niñas cantamos La señora vaca, luego se


formulan preguntas:

¿De qué trata la canción?, a qué clase de animales pertenecen las vacas, qué
nos dan las vacas? Qué clase de ganado es la vaca, de qué se alimentan,
dónde viven.
 Comunico el propósito de la sesión: hoy vamos a leer un afiche sobre la
ganadería.
 Propicio un dialogo sobre los afiches qué conocen o han visto, en la calle, en
las tiendas, en las Instituciones, pregunto ¿para qué se usan, cómo son, para
qué se colocan en determinados lugares,.
 Pido planteen dos normas de convivencia:
 Levantar la mano para participar.
 Participar en forma ordenada.
Antes de la lectura
 Leen el título GANADO VACUNO pregunto, ¿qué vamos a realizar? Qué es el
ganado vacuno, cómo cuidan las personas a las vacas, qué alimentos nos
dan, cuál es el propósito de la clase.
 Observan el texto del afiche pregunto ¿ de qué trata el afiche, qué les
sugiere el tpitulo, para qué servirá para qué lo habran escrito?
 Formulo otras preguntas: ¿ Cómo son las letras, por qué son de diferentes
tamaños, en qué se parecen, en qupe se diferencian, ¿quiénes aparecen en
las imágenes. Anoto las respuestas en un papaelote.

 Durante la lectura
 Invito a us alumno a leer el afiche en voz alta, luego le pregunto ¿ todas las
palabras te son familiares, hay algunas qué no conoces el significado,
cuáles,pido qué deduzcan el sifnificado pior el contenido del texto.
 Oriento la atención de todos hacia las imágenes, e indico que después lean
los textos y dialoguen sobre la relación que hay entre ambos.
 Después de la lectura

 Planteo preguntas: ¿ Quién escribe, para qué ha escrito, cómo ha escrito

 Cuál es el mensaje, Todas las letras serán iguales, qué nos quiere decir el
afiche, cuándo será el remate del ganado, a quiénes les interesará este
afiche a quién le avisaremos.

 Promuevo un diálogo sobre el prpósito del afiche leído.

 Realizo interrogantes sobre el contenido del afiche ¿de qué trata para qué
fue escrito.

 Se escribe en la pizarra las características del afiche.

 UN AFICHE

 Comunica un mensaje

 Debe ser llamativo

 Utiliza diferentes imágenes.

 Debe entenderse en la primera lectura.

 Genero la metacognición a través de preguntas:


 ¿Qué aprendí?
 ¿Para qué aprendí?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Cómo lo supere?

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte