Está en la página 1de 5

VICTIMA SECUNDARIA: MARCELA FLETES MIRANDA

CARPETA DE INVESTIGACION. NUC.: D-I/ 45503/2020


DELITO: HOMICIDIO
ASUNTO: QUEJA E INCONFORMIDAD.

LIC. MA. CANDELARIA DE LA CRUZ CUEVAS


Contralor Interno
LIC. GUSTAVO RUANO GUTIÉRREZ
Director de Responsabilidad Administrativa

PRESENTE.

MARCELA FLETES MIRANDA, mexicana de 40 años de edad, por mi


propio derecho, con domicilio en calle LIBERTAD NUMERO 1547, COLONIA
AMERICANA CODIGO POSTAL 44150 EN GUADALAJARA JALISCO, y señalando
domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en las calles RAFAEL AGUIRRE
NUMERO 1167, COLONIA ECHEVERRIA EN GUADALAJARA JALISCO, correo
electrónico: abogadoelcaminodelexito@gmail.com mayale70bb@hotmail.com número
telefónico 3334950086 y/o 3317055342 y nombro a mi asesor jurídico al licenciado
JOSÉ ALFREDO MUÑOZ RESENDIZ con numero de cedula profesional PEJ 274772,
ante usted respetuosamente comparezco a fin de:

EXPONER

Con fundamento en el ARTÍCULOS 1°, 8°, 14, 17, 35° FRACCIÓN V y el


TITULO CUARTO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, ARTÍCULOS 8.1, 24, Y 25 CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE
DERECHOS HUMANOS “PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA” ARTICULO 26
DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS, artículos
198 fracciones V, VIII, XI, XVIII, XIX y XXIII, 200 fracción I de la ley orgánica del
poder judicial del estado de Jalisco, expongo lo siguiente:

Bajo protesta de decir verdad señalo que la presente queja es con


relación a la VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOS que se ha realizado en mi
perjuicio como víctima secundaria en representación de mi madre, quien en vida
llevaba el nombre de ELISA MIRANDA HIDALGO la cual fue víctima de un hecho de
transito que la privo de su vida en los cruces de libertad y enrique días de león en
Guadalajara Jalisco, el día 17 de junio del 2020 aproximadamente siendo las 9:00
horas, para lo cual la trasladaron por la cruz verde a la unidad Ernesto arias González
en calidad de grave, posteriormente fallece.
Siendo el día 18 de junio del 2020 aproximadamente 16:00 horas acudí a
la agencia 34 del área de investigación especializada de puestos de socorro de la
fiscalía del estado de Jalisco, cruz verde doctor Ernesto arias, en compañía de mi
asesor jurídico para que se apersonara de acuerdo al artículo 110 del código nacional
de procedimientos penales, sin embargo una vez estando presencia del licenciado
GENARO VILLACAÑA VAZQUEZ (AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO
ADSCRITO A LA AGENCIA 34 CRUZ VERDE DOCTOR ERNESTO ARIAS DE LA
FISCALÍA DEL ESTADO DE JALISCO), el abogado que designamos para que nos
representara como victimas secundarias el licenciado JOSE ALFREDO MUÑOZ
RESENDIZ le mostro su cedula profesional al C. agente del ministerio público en
comento para que fuese nombrado como mi asesor jurídico estando presente la que
suscribe, por así convenir a mis intereses como víctima secundaria, es mi deseo ser
representada por dicho abogado para que coadyuvara en todo el proceso penal con el
agente del ministerio público que fuese a litigar el delito de homicidio cometido a mi
madre, sin embargo de manera inexplicable el C. AGENTE DEL MINISTERIO
PÚBLICO GENARO VILLACAÑA VAZQUEZ LE REGRESO SU CEDULA Y DE
FORMA MOLESTO Y GROSERO LO SACO DE SU OFICINA ARGUMENTANDO
QUE EN ESE MOMENTO ÉL ERA EL REPRESENTANTE SOCIAL Y QUE
MIENTRAS MI ABOGADO NO ESTUVIERA DENTRO DE LA CARPETA DE
INVESTIGACIÓN NO PODÍA ESTAR HAY DENTRO DE SU OFICINA NI
ACOMPAÑÁNDOME, NO LE DIO LA OPORTUNIDAD DE APERSONARSE siendo
que el artículo 110 del código nacional de procedimientos penales menciona que en
cualquier momento del proceso se puede nombrar y designar a un asesor jurídico y de
no asarlo se violan mis derechos contemplados en la carta magna y tratados
internacionales tal como los mencione en líneas anteriores, esto además violenta a la
suscrita ya que no tengo una justicia pronta, expedita, completa e imparcial se me
dejo en total estado de indefensión en ese momento, toda vez que a través de mi
asesor jurídico es donde me apoyare para saber y decidir sobre el proceso penal que
nos ocupa.

Además el propio agente del ministerio público bajo protesta de decir


verdad y en precedencia de mi abogado me dijo que él dejaría en libertad al imputado
y que no le hiciera caso a mi abogado, que tratara de llegar a una conciliación con la
aseguradora y me sometiera a los métodos alternos de la justicia alternativa, e incluso
los mando llamar y a pesar de que mi abogado le comento que tratándose de un
homicidio él no podía ni tenía la faculta para determinar si era homicidio doloso u
homicidio culposo, porque entonces el c. agente del ministerio público se convertiría
en juez y parte de la causa penal, por lo tanto al poner en libertad al inculpado sin
tener un amparo que le ordene dejaría en estado de indefensión a la que suscribe
como víctima secundaria y se viola un debido proceso porque no se basa en hechos
sino en supuestos, porque entonces un delito flagrante y oficioso se convertiría en un
delito por querella de parte, esto quiere decir que el proceso penal lejos de durar lo
que marca el código nacional de procedimientos penales en caso flagrante y
tratándose de homicidio se tendría que seguir un proceso sin detenido y lo haría más
tardado, desconozco si verdaderamente el c agente del ministerio público en comento
le otorgó la libertad al imputado sin la aprobación del c. fiscal o sus superiores
jerárquicos, además sin haber depositado una fianza que garantice la reparación del
daño integral.

El agente del ministerio público del que me quejo demostró su ineptitud por
mencionarme que dejaría en libertad al inculpado tratándose del delito de homicidio,
por mencionar que él no ve más allá de una reparación material en via penal es decir
no considera una reparación del daño integral, ademas no acudió al lugar de los
hechos y aparte de todo nos trato con despotismo y actuo parcialmente, ademas para
hacer efectiva una justicia pronta, expedita, completa e imparcial aun mas tratándose
de materia penal donde esta de por medio la libertad de una persona, el ministerio
publico debe cumplir cabalmente con un debido proceso desde acudir personalmente
al lugar de los hechos para armar su teoría del caso, y de esa manera empezar a
tener una verdadera cadena de custodia que esto conlleva la coordinación de todos
los implicados que están a su mando como lo es el primer respondiente, pocilias y
peritos y en este caso hablando de peritos el debio estar en presencia del dictamen de
la autopcia para cerciorarse las verdaderas causas de muerte de la victima que en
este caso fue mi madre, tambien el agente del miisterio publico que tubo el primer
contanco y armo la cadena de custodio y armo el caso es quien debe darle
seguimiento para el esclarecimiento de los hechos, esto quiere decir que no debe
delegar su responsabilidad a otro ministerio publico porque de esta manera las
negligencias u omisisones que dejo de hacer en su investigación no pueden implicar
responsabilidad para otro servidor publico como lo es otro ministerio publico que no
tubo conocimiento desde el principio de como inicio la cadena de custudio para hacer
eficaz y efecioente las actuaciones del ministerio publico es el quie debe ser el que le
de una conclusión al delito en el que dio conducción y mando para asi poder
demostrar con elementos y pruebas fácticas, útiles y pertinentes la imputación al
inculpado de lo contrario no estaríamos en igualdad jurídica, esto por la falta de
profesionalismo en el servidor publico que no realizo sus actuaciones correctamente
desde el incio de la comisión del delito, asi se demostraría su ineptitud.

Por otra parte quiero dolerme que en todo momento siempre trato de ser
parcial apoyando al abogado que representa la aseguradora del inculpado, haciéndole
mención que llegaran a un arreglo, platicaban entre ellos (ministerio público y
representante de la aseguradora del inculpado) incluso el representante de la
aseguradora del inculpado y los adscritos a métodos alternos de solución de conflictos
que llegaron para una supuesta conciliación y arreglo parecían conocerse muy bien
porque hasta se reunían a las afueras de la agencia del ministerio público, es por ello
que tengo el temor fundado de que pueda sustraerse de la justicia el inculpado
máxime si no exhibió una fianza que garantice la reparación del daño integral y de
esta manera no queda satisfecha la reparación del daño. ¿Entonces dónde queda la
tutela efectiva de derechos de la víctima? ¿Acaso tengo que recurrir a un
juzgado de distrito en materia de amparo para exigir mis derechos consagrados
en la carta magna y tratados internacionales? ¿Para usted c. fiscal central esto
es justicia? Porque si es así hasta cuando se me dará una justicia pronta y expedita,
ya que en caso de no haber inculpado detenido se viola un debido proceso porque al
tratarse de caso flagrante no entiendo porque quieren hacer un caso de querella y
hacer un juicio largo.

Por lo anteriormente escrito, y con todo respeto pido a usted C. LUIS JOAQUÍN
MÉNDEZ RUIZ, representante de la fiscalía central del estado de Jalisco.

PIDO:

PRIMERA.- Se me tenga por presentado el presente ocurso y se me rinda un informe


justificado por parte del C. agente del ministerio público (Lic. GENARO VILLACAÑA
VAZQUEZ) número 34 del área de investigación especializada de puestos de socorro
de la fiscalía del estado de Jalisco, cruz verde doctor Ernesto arias, en relación a los
siguientes puntos:

1.- Si es verdad que como me hizo mención dejaría al inculpado en libertad, entonces
que funde y motive su proceder ya que para mí esa es la facultad de un juez para
determinar si se trataba de un homicidio doloso o culposo que se resolverán a través
de las pruebas ofertadas por las partes, basándose en todo momento en la verdad
jurídica para no dejar en estado de indefensión a la que suscribe como víctima
secundaria.

2.- ¿Porque no quiso que se apersonara el abogado que me acompañaba y que era
mi deseo que me representara como mi asesor jurídico en la causa penal que nos
ocupa?

3.- ¿Por qué era su interés de que conciliara con el abogado de la asegurada del
inculpado siendo que este mencionaba que él no podía llegar a algún arreglo
pecuniario sin la autorización de sus jefes y era solo de promesa?

SEGUNDO.- En su momento procesal oportuno, se me dé día y hora para la


audiencia de control de detención e imputación de delitos ante juez de control,
ATENDIENDO A LA JUSTICIA PRONTA Y EXPEDITA, ya que es mi deseo estar
presente en dicha audiencia.

TERCERA.- De la manera más atenta y respetuosa solicito se me notifique vía correo


electrónico, teléfono o notificación personal de todas y cada una de las actuaciones
por estar apegado a derecho, como lo manifiesta el artículo 8° (Los funcionarios y
empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta
se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo
podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República.

A toda petición deberá recaer un ACUERDO ESCRITO de la autoridad a quien se


haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al
peticionario).

PROTESTO LO NECESARIO

Guadalajara, Jalisco a 19 de junio del 2020

MARCELA FLETES MIRANDA

También podría gustarte