Está en la página 1de 2

Cuadro Comparativo.

Psicoanálisis. Conductismo. Humanismo.


 Su estudio se  Estudia la  El humanismo es
centra en la vida conducta objetiva, una filosofía de la
psíquica es decir, todo vida democrática y
inconsciente. aquello que puede ética, que afirma
 Sostiene que los ser observable, que los seres
impulsos medible y humanos tienen el
instintivos que son cuantificable. derecho y la
reprimidos por la  Sostiene que responsabilidad de
conciencia aquello que dar sentido y forma
permanecen en el solemos entender a sus propias vidas.
inconsciente y como "mente" o  Autoevaluación
afectan al sujeto. "vida mental" es como recurso que
 El inconsciente no tan solo una fomenta la
es observable por abstracción de lo creatividad, la
el paciente: el que realmente autocrítica y la
psicoanalista es debería estudiar la autoconfianza.
quien debe volver psicología: los  Tiene como
accesibles dichos vínculos entre principal
conflictos estímulos y característica
inconscientes a respuesta en considerar al ser
través de la contextos humano como un
interpretación de determinados. todo, sabiendo que
los sueños y los  La conducta está existen múltiples
actos fallidos y regida por la factores que
de la asociación capacidad de intervienen en la
libre. asociación entre salud mental, en su
 Estructura la diferentes tipos crecimiento
mente humana en de estímulos, las personal y en su
diferentes respuestas dadas autorrealización.
aspectos, pasando ante estos y las  La psicología
de lo inconsciente consecuencias que humanista se
a lo consciente. dichas respuestas fundamenta en
Conceptos como tengan. tres principios
Ello, Yo y Superyó básicos: la
se refieren a la autoactualización,
parte de nuestro la autorrealización
ser que genera y la autonomía.
impulsos, los
gestiona y los
censura en base
a la moral social
y aprendida,
respectivamente.
Conclusión.
Existen varias teorías y todas son muy buenas, con todas se puede trabajar o hacer una
combinación y complementar. Cada profesional puede tomar la decisión de trabajar
con una sola corriente o con todas, pero en mi opinión, todo va evolucionando y las
teorías también igual que los problemas de las personas van agravando. Todas estas
teorías se han hecho para poder resolver un problema que probablemente con otra de
estas no fue posible, también, se han hecho para poder adaptarse a las diferentes
personas porque hay una diversidad de personalidades y de problemas.
Con estas corrientes psicológicas tenemos más opciones para trabajar y las
personas/clientes/pacientes tienen más opciones en caso de que no se adapten o estén
en contra de alguna.

Karen Vianney Terrazas Chavira.

También podría gustarte