Está en la página 1de 6

ESCUELA PUEBLO DE VIUDAS

EVALUACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN – EL CUENTO – LOS ADJETIVOS.

Nombre y apellido: _________________________________________________ Curso: 2° básico


Profesora: Karina Cáceres Fecha: 23/08/2022
Comprender un cuento, describiendo ambiente y características físicas y psicológicas de los personajes.
Reconocer los adjetivos calificativos, describiendo sustantivos a partir de estos.

Puntaje Ideal: 36 puntos. Puntaje Real:


NOTA:

I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas. Recuerda utilizar las


estrategias de comprensión lectora.

Las semillas del rey

En un país muy lejano, un alto, rubio y apuesto rey llamado


Marco reunió a todos los jóvenes y les dio un mensaje muy
importante.

—Voy a entregarles una semilla diferente a cada uno de ustedes.


Luego de seis meses deberán traer en un macetero la planta que
haya crecido. Quien traiga la planta más bella ganará la mano de mi
hija Ema y también mi reino —dijo el rey.

Pasaron las semanas y los muchachos del reino no paraban de


hablar y mostrar las hermosas plantas que crecían en sus macetas.
Sin embargo, en el macetero de Ricardo, un joven humilde y
trabajador, todavía no aparecía siquiera un brote.

Al cumplirse los seis meses todos los muchachos llegaron al


castillo con hermosísimas plantas. Pero Ricardo estaba demasiado
triste porque, a pesar de los cuidados, finalmente no creció ninguna
planta en su macetero.

Cuando llegó el rey, caminó lentamente entre todos los


maceteros observando las plantas. Al terminar, llamó a su hija,
quien vestía un hermoso traje color celeste y tenía unos hermosos
ESCUELA PUEBLO DE VIUDAS

ojos azules, y escogió, de entre todos los jóvenes, a Ricardo.


—Este es el ganador, pues a todos ustedes les di una semilla que
no podía brotar.

Todos han tratado de engañarme plantando otras semillas en


sus maceteros, menos Ricardo —dijo el rey.

—Este joven tuvo el valor de presentarse y mostrar su macetero


vacío, siendo
valiente y sincero, cualidades que debe tener un rey y el esposo de
mi hija —finalizó.

Cuento popular
1. ¿Qué tipo de texto leíste?

A. Noticia.
B. Cuento.
C. Poema.

2. ¿Cuánto tiempo dio el rey a los jóvenes para traer la planta?

A. Un mes.
B. Seis meses.
C. Una semana.

3. ¿Por qué el rey eligió a Ricardo como esposo de su hija?

A. Por su fortuna.
B. Por su bondad.
C. Por su honestidad.

4. Enumera los hechos del 1 al 3, según el orden en que ocurrieron.


(3)

Ricardo gana la competencia.


El rey anuncia la competencia.
Ricardo presenta un macetero vacío.
ESCUELA PUEBLO DE VIUDAS

5. ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero en el cuento?

A. El rey Marco llamó a su hija.


B. El rey Marco escogió a Ricardo.
C. El rey Marco reunió a los jóvenes del reino.

6. ¿Cuál es el personaje PRINCIPAL del cuento?

A. El rey.
B. La hija del rey.
C. Los jóvenes del reino.

7. Escribe el nombre de dos personajes secundarios de la historia.


(2)

8. ¿Qué debían llevar los jóvenes después de seis meses al reino?

A. Una flor.
B. Una planta.
C. Una semilla.
9. ¿Qué premio recibiría el ganador?

A. Las riquezas de todo el reino.


B. Las tierras del rey y las plantas.
C. La mano de la hija del rey, y el reino.

10. ¿Cómo se llamaba la hija del rey?

A. Ema.
B. Ana.
C. Carla.
ESCUELA PUEBLO DE VIUDAS

11. Describe psicológicamente a Ricardo (cómo es por dentro). (2)

12. Dibuja y pinta a los siguientes personajes según las


características físicas mencionadas en el cuento. (2)
Marco Ema

13. Dibuja y pinta el ambiente en el que se desarrolla el cuento. (2)


ESCUELA PUEBLO DE VIUDAS

14. Pinta las palabras que correspondan a adjetivos calificativos.


¿Cómo es? (6)

Rubio rey

castillo alto

trabajador macetero

15. Une el sustantivo con el adjetivo según corresponda: (5)

Castillo redonda

mesa dulce

pastel circular

rey grande

reloj alto
ESCUELA PUEBLO DE VIUDAS

16. Bárbara ha escrito un correo electrónico, pero olvidó usar las


mayúsculas. Reescribe el mensaje de Bárbara correctamente.

querida francisca:

estoy feliz porque mañana viajamos con mis abuelos a rancagua.


vamos por cinco días. además, iremos a visitar la casa de mi tía
marta. te pasaré a ver a mi regreso. bárbara. (9)

También podría gustarte