Está en la página 1de 1

U PROPUESTAS:

B
PAÍS: PERÚ
I
C
A
C REGIÓN: SAN MARTÍN
I
1 2 3 4 5
Ó
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
N

REVITALIZACIÓN
URBANA
La Revitalización Urbana es el instrumento y
el recurso potencial para revertir los
efectos del deterioro, físico, social y
económico, de los centros de ciudad y de
otras partes importantes de la misma; es la 1
oportunidad para recrear las condiciones
urbanas que las ciudades demandan para
su sostenibilidad.

RECREACIÓN
BENEFICIOS
Comunitaria: Aportara a los pobladores a
vivir de manera más cohesionada para
generar procesos de desarrollo
comunitario.
Deportiva: Contribuirá a la creación de
hábitos de salud.
Social: Permitirá y contribuirá al
desarrollo social.
Ambiental: Contribuirá a la construcción
de una cultura de sostenibilidad.
Turismo: Serán lugares de visita para
pobladores externos.
Comercio: Desarrollo comercial de los
entornos alrededor de los eventos y las
3
actividades en los espacios lúdicos.

ANÁLISIS FODA
ZONIFICACIÓN:
El sector AA.VV Satélite
cuenta con un variado usos 5
de suelos, destacando las
zonas de recreación.
MOBILIARIO URBANO:
La propuesta cuenta con un
parques para niños, losas
deportivas y parques,
implemntados para la
diversión sana.
IMÁGEN URBANA:
Se conservan y potencian el
factor vegetación, haciendo
análisis y mejorando sus
debilidades
4
EQUIPAMIENTO DE
RECREACIÓN:
Los espacios recreativos
potencial para ser
mejorados en cuento a su
entorno ya sea con las
DISEÑO DE VÍAS: plazas
Se proponen vias para que los
pobladores del sector AA.VV LEYENDA DE VIAS
Satélite se sientan mas seguros
y puedan disfrutar de caminar JR. MICAELA BASTIDAS
por la calle. JR. LA OROYA
JR. CAPIRONA
INFRAESTRUCTURA VIAL:
JR. MANUEL PINEDO
Manejo y mejoramiento de las
calles con proyección a JR. LOS ÁNGELES
considerarse avenidas y JR. LA MOLINA
asfaltar las calles.

I
MOBILIARIO DE DISEÑO DETALLE: N
URNBANO SUSTENTABLE J F
U A
E N
G T
O I
Podemos determinar que la integración de una sociedad se da mediante el uso del espacio
S L
público, ya que es el elemento integrador y permite el desarrollo urbano de una comunidad. E
S

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN INTEGRANTES: Lores Gonzales Jorge Eduardo CURSO: Diseño Urbano II
Dávila Valdez Mixxi Gisselle
FACULTAD DE ING. CIVIL Y ARQUITECTURA Rengifo Flores Nathaly DOCENTE: Ivan Mestanza Rios
Cueva Navarro Renán
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Santa Cruz Cubas Marco Antonio

También podría gustarte