Está en la página 1de 20

LOGO

OBJETIVO ESTRATÉGICO Implementar el SG-SST en la Empresa ABC Ltda.

Establecer las actividades que se ejecutarán durante el 2024 en la Empresa ABC Ltda., en marco del
OBJETIVO DEL PLAN
resolución 312 de 2019 y a la normatividad legal vigente en Seguridad y salud en el Trabajo.

Nº actividades
ejecutadas en plan de
trabajo
INDICADOR DE
CUMPLIMIENTO
Nº actividades
programadas en plan
de trabajo *100

FASE CICLO
PROGRAMA ACTIVIDADES
PHVA

Recursos financieros,
técnicos humanos y de
otra índole requeridos
para coordinar y
desarrollar el Sistema
de Gestion de la
Seguridad y Salud en
el Trabajo (SG- SST)

RECURSOS

Capacitación en el
Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en
el Trabajo
Política de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

Objetivos del Sistema


de Gestión de
Seguridad y Salud en
el Trabajo SG- SST.

P
L
A
N Condiciones de salud
E en el trabajo.
A
R

I
I

H
A GESTIÓN
INTEGRAL
Registro, reporte e
investigación de las
C DEL
SISTEMA DE
enfermedades
E LA
laborales, los
incidentes y accidentes
R SEGURIDAD
Y SALUD EN
del trabajo.
EL
TRABAJO. -
GESTIÓN DE
H
A GESTIÓN
INTEGRAL
Registro, reporte e
investigación de las
C DEL
SISTEMA DE
enfermedades
E LA
laborales, los
incidentes y accidentes
R SEGURIDAD
Y SALUD EN
del trabajo.
EL
TRABAJO. -
GESTIÓN DE
LA SALUD. -
GESTIÓN DE
LOS
PELIGROS Y
RIESGOS.

Mecanismos de
vigilancia de las
condiciones de salud
de los trabajadores.

Medidas de
prevención y control
para intervenir los
peligros y riesgos.
para intervenir los
peligros y riesgos.

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL:


LOGO

r el SG-SST en la Empresa ABC Ltda.

as actividades que se ejecutarán durante el 2024 en la Empresa ABC Ltda., en marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Tra
12 de 2019 y a la normatividad legal vigente en Seguridad y salud en el Trabajo.

CONVENC

META DE CUMPLIMIENTO : 90%

PLANEAD

RESPONSABLE DEL
DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES
CUMPLIMIENTO

Asignar una persona que cumpla con el siguiente perf il:


El diseño e implementacion del Sistema de Gestion de SST podrá ser
realizado por prof esioanles en SST, prof esionales con posgrado en SST que Representante Legal
cuenten con licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo v igente y el
curso de capacitacion v irtual de cincuenta (50) horas curso de implmentacion del
SG-SST de 20 horas.

Garantizar que todos los trabajadores, independientemente de su f orma de v


inculación o contratación están af iliados al Sistema de Seguridad Social en R.H / SST/ ARL
Salud, Pensión y Riesgos Laborales.
Conformar y garantizar el f uncionamiento del Comité Paritario de
R.H / SST/ ARL
Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST.
Capacitar a los integrantes del COPASST para el cumplimiento e
R.H / SST/ ARL
ectiv o de las responsabilidades que les asigna la ley .
Conformar y garantizar el f uncionamiento del COCOLA Comité de
R.H / SST/ ARL
Convivencia Laboral de acuerdo con la normatividad vigente.

Realizar actividades de inducción y reinducción, las cuales deben estar


incluidas en el programa de capacitación, dirigidas a todos los trabajadores,
independientemente de su forma de vinculación y /o contratación, de manera
previa al inicio de sus labores, en aspectos generales y específicos de las R.H / SST/ ARL
actividades o funciones a realizar que incluya entre otros, la identificación de
peligros y control de los riesgos en su trabajo y la prevención de
accidentes de trabajo Yy enfermedades laborales.

El responsable del Sistema de Gestión de SST realiza el curso de


capacitación irtual de cincuenta (50) horas en SST def inido por el Ministerio R.H / SST/ ARL
del Trabajo.
Establecer por escrito la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y
comunicarla al Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - R.H / SST/ ARL
COPASST

Definir los objetivos del Sistema de Gestión de SST de conformidad con la


política de SST, los cuales deben ser claros, medibles, cuantif icables y tener
metas, coherentes con el plan de trabajo anual, compatibles con
R.H / SST/ ARL
la normativ idad v igente, se encuentran documentados, son comunicados a
los trabajadores, son revisados y evaluados mínimo una vez al año, actualizados
de ser necesario y se encuentran en documento firmado por el empleador.

Informar al médico que realiza las evaluaciones ocupacionales los


perfiles de cargos con una descripción de las tareas y el medio en el cual R.H / SST/ ARL
se desarrollará la labor respectiva.

Realizar las evaluaciones médicas de acuerdo con la normatividad y


R.H / SST/ ARL
los peligros/riesgos a los cuales se encuentre expuesto el trabajador.

Tener la custodia de las historias clínicas a cargo de una institución prestadora de


serv icios en SST o del médico que practica las evaluaciones médicas R.H / SST/ ARL
ocupacionales.

Cumplir las restricciones y recomendaciones médico laborales realizadas por


parte de la Empresa Promotora de Salud (EPS) o Administradora de Riesgos R.H / SST/ ARL
Laborales (ARL) prescritas a los trabajadores para la realización de sus labores.

Reportar a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) y a la Entidad Promotora


de Salud (EPS) todos los accidentes de trabajo y las enf ermedades laborales R.H / SST/ ARL
diagnosticadas.
Investigar los incidentes, y todos los accidentes de trabajo y las enf ermedades
cuando sean diagnosticadas como laborales, con la participación del COPASST, R.H / SST/ ARL
determinando las causas básicas e inmediatas.

Llevar registro estadístico de los accidentes de trabajo que ocurren así como de las
enfermedades laborales que se presentan; se analiza este registro y las R.H / SST/ ARL
conclusiones derivadas del estudio son usadas para el mejoramiento.

Medir la frecuencia de los accidentes como mínimo una (1) vez al mes y
realizar la clasificación del origen del peligro/riesgo que los generó ( Físicos, R.H / SST/ ARL
químicos, biológicos, seguridad, públicos, psicosociales, entre otros).

Medir la severidad de los accidentes de trabajo como mínimo una (1)


v ez al mes y realizar la clasif icación del origen del peligro/riesgo que los
R.H / SST/ ARL
generó (f ísicos, químicos, biológicos, de seguridad, públicos, psicosociales,
entre

Medir la mortalidad por accidentes como mínimo una (1) vez al año y realizar
la clasificación del origen del peligro/riesgo que los generó (físicos, químicos, R.H / SST/ ARL
biológicos, de seguridad, públicos, psicosociales, entre otros).

Medir la prevalencia de la enf ermedad laboral como mínimo una (1) v ez al año
y realizar la clasificación del origen del peligro/riesgo que la generó R.H / SST/ ARL
(físico, químico, biológico, ergonómico o biomecánico, psicosocial, entre otros).

Medir la incidencia de la enfermedad laboral como mínimo una (1) vez al año
y realizar la clasificación del origen del peligro/riesgo que la generó (físicos, R.H / SST/ ARL
químicos, biológicos, ergonómicos o biomecánicos, psicosociales, entre otros).

Medir el ausentismo por incapacidad de origen laboral y común, como


mínimo una (1) vez al mes y realizar la clasificación del origen del
R.H / SST/ ARL
peligro/riesgo que lo generó (físicos, ergonómicos, o biomecánicos,
químicos, psicosocial, entre otros

Elaborar formatos de registro para la realización de las visitas de


R.H / SST/ ARL
inspección.
Realizar las visitas de inspección sistemática a las instalaciones,
maquinaria o equipos, incluidos los relacionados con la prevención y R.H / SST/ ARL
atención de emergencias; con la participación del COPASST.

Realizar el mantenimiento periódico de las instalaciones, equipos, máquinas


y herramientas, de acuerdo con los informes de las visitas de
R.H / SST/ ARL
inspección o reportes de condiciones inseguras y los manuales y /o
las f ichas.

Realizar el mantenimiento periódico de las instalaciones, equipos, máquinas


y herramientas, de acuerdo con los informes de las visitas de
R.H / SST/ ARL
inspección o reportes de condiciones inseguras y los manuales y /o
las f ichas.
Suministrar a los trabajadores los elementos de protección personal que se
requieran y reponerlos oportunamente, conforme al desgaste y condiciones de R.H / SST/ ARL
uso de los mismos.

Realizar la capacitación para el uso de los elementos de protección personal. R.H / SST/ ARL

FIRMA RECURSOS HUMANOS:


PLAN DE TRABAJO DE SST - EMPRESA ABC LTDA

PROGRAMA ESTRATÉGICO Recursos humano c

e Seguridad y Salud en el Trabajo, dando cumplimiento a la El presente plan de


ALCANCE
Ltda.

CONVENCIONES

MES

PLANEADA (P)

PRESUPUESTO RECURSOS REQUERIDOS ENE FEB MAR ABR MAYO


PLANIFICADO
H F T P E P E P E P E P

Con cargo a
X
funcionamiento

Con cargo a
X
funcionamiento

Con cargo a
X
funcionamiento
Con cargo a
X
funcionamiento
Con cargo a
X
funcionamiento

Con cargo a
X
funcionamiento

Con cargo a
X
funcionamiento
Con cargo a
X
funcionamiento

Con cargo a
X
funcionamiento

Con cargo a
X
funcionamiento

Con cargo a
X
funcionamiento

Con cargo a
X
funcionamiento

Con cargo a
X
funcionamiento

Con cargo a
X
funcionamiento
Con cargo a
X
funcionamiento

Con cargo a
X
funcionamiento

Con cargo a
X
funcionamiento

Con cargo a
X
funcionamiento

Con cargo a
X
funcionamiento

Con cargo a
X
funcionamiento

Con cargo a
X
funcionamiento

Con cargo a
X
funcionamiento

Con cargo a
X
funcionamiento

Con cargo a
X
funcionamiento

Con cargo a
X
funcionamiento

Con cargo a
X
funcionamiento
Con cargo a
X
funcionamiento

Con cargo a
X
funcionamiento

URSOS HUMANOS:
CÓDIGO: PRELIMINAR VERSIÓN
PRESA ABC LTDA. FECHA: 08/05/2024

INICIATIVA
Recursos humano competente, innovador y motivado
ESTRATÉGICA

El presente plan de acción tendrá alcance sobre las instalaciones físicas, procedimientos de trabajo, los funcionarios y contratistas
Ltda.

MESES AÑO 2024 SEGUIMIENTO AL PLAN DE

REPÓRTE DE
MAYO JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC AVANCE
ACTIVIDAD
E P E P E P E P E P E P E P E EJECUTADA
X X X X X X X

X X X X X X X
X X X X X X X

X X X X X X X

FIRMA RESP SST:


GO: PRELIMINAR VERSIÓN: 01
FECHA: 08/05/2024

La motivación nos hace más pr


oductivos

uncionarios y contratistas de la Empresa ABC

EGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN (MENSUAL)

EVIDENCIA
% DE PRESUPUES
DEL
CUMPLIMIE TO
CUMPLIMIE
NTO EJECUTADO
NTO

También podría gustarte