Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE ZACAPA -CUNZAC-

VII SEMESTRE

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDÍTORIA

PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS

LEY DE COMPRAS Y CONTRATACIONES DE DEL ESTADO, USO DE


GUATECOMPRAS

LIC. MARIO ALEJANDRO AURA OLIVARES

ZACAPA, GUATEMALA 03 DE MAYO DEL 2024


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE ZACAPA -CUNZAC-

VII SEMESTRE

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDÍTORIA

PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS

LEY DE COMPRAS Y CONTRATACIONES DE DEL ESTADO, USO DE


GUATECOMPRAS

CASTAÑEDA CORDÓN, DANNA PAOLA - 202142756

BRAN CORDÓN, JOSSEPH ALEJANDRO - 202143887

DÍAZ LÓPEZ, OSCAR ALBERTO - 202148179

MARROQUÍN PÉREZ, SONIA HAYDEE – 202148138

VARGAS MORALES, GERSON ABRHAM – 202148194

LIC. MARIO ALEJANDRO AURA OLIVARES

ZACAPA, GUATEMALA 03 DE MAYO DEL 2024


Resumen
La Ley de Compras y Contrataciones del Estado de Guatemala, Decreto 57-92, regula las
adquisiciones y contrataciones de bienes, servicios y obras que realizan las entidades del
Estado. Establece los procedimientos para garantizar la eficiencia y transparencia en el uso
de los fondos públicos, incluyendo licitaciones públicas, cotizaciones y compras directas. La
ley también define las excepciones y las sanciones por incumplimiento. Su objetivo es
asegurar que el Estado obtenga las mejores condiciones de precio, calidad y oportunidad,
promoviendo la competencia y previniendo la corrupción. Esta se aplica a todas las entidades
del Estado, incluyendo ministerios, secretarías, dependencias descentralizadas y autónomas,
municipalidades, así como cualquier institución o empresa pública que utilice fondos del
Estado para realizar adquisiciones y contrataciones de bienes, servicios y obras.

La entidad encargada de la supervisión y cumplimiento de la Ley de Compras y


Contrataciones del Estado en Guatemala es la Dirección General de Contrataciones del
Estado, la cual es parte del Ministerio de Finanzas Públicas. Esta dirección se encarga de
velar por la correcta aplicación de la ley, así como de mantener y administrar el sistema de
información de contrataciones y adquisiciones del Estado, conocido como Guatecompras.

Guatecompras es el sistema electrónico de información de las contrataciones y adquisiciones


del Estado de Guatemala. Se utiliza para:

✓ Publicar y difundir las convocatorias a licitaciones, cotizaciones y cualquier otro tipo


de concurso público que las entidades estatales realicen para adquirir bienes, servicios
y obras.
✓ Recibir ofertas de proveedores interesados en participar en los procesos de
contratación.
✓ Facilitar la transparencia y el acceso a la información pública relacionada con las
contrataciones del Estado.
✓ Permitir el seguimiento y control de los procesos de compra y contratación por parte
de las autoridades competentes y la ciudadanía.

En resumen, Guatecompras es una herramienta clave para la gestión eficiente y transparente


de las compras del Estado en Guatemala.
índice de contenido

LEY DE COMPRAS Y CONTRATACIONES DE DEL ESTADO, USO DE


GUATECOMPRAS ................................................................................................................ 1
LEY DE COMPRAS Y CONTRATACIONES DE DEL ESTADO, USO DE
GUATECOMPRAS ................................................................................................................ 2
Resumen ................................................................................................................................. 3
índice de contenido ................................................................................................................. 4
Índice Tablas ........................................................................................................................... 7
Índice Figuras ......................................................................................................................... 8
Introducción ............................................................................................................................. i
Objetivos................................................................................................................................. ii
CAPITULO I .......................................................................................................................... 1
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 1
LEY DE COMPRAS Y CONTRATACIONES DE DEL ESTADO, USO DE
GUATECOMPRAS ................................................................................................................ 1
1.1 Ley de Compras y Contrataciones del Estado .............................................................. 1
1.2 Las reformas a la Ley de Contrataciones del Estado en General ................................. 2
1.3 Decretos De La Ley De Contrataciones Del Estado..................................................... 2
1.4 Ámbito de aplicación de la ley ..................................................................................... 2
1.5 Base Legal .................................................................................................................... 3
1.6 Dirección General de Adquisiciones del Estado........................................................... 5
Estructura Interna de la Dependencia ................................................................................. 6
1.6.1. Estructura Organizacional de la Dirección General de Adquisiciones del
Estado y Organigrama de Puestos de la Dependencia. ................................................... 6
1.7 Junta de Cotización, Licitación o Calificación ............................................................. 7
1.8 Documentos de Licitación ............................................................................................ 8
1.9 Régimen de Cotización................................................................................................. 9
1.10 Procedimiento de Cotización ...................................................................................... 9
1.11 Garantías o seguros: .................................................................................................. 10
1.12 Excepciones de la Ley .............................................................................................. 11
1.13 Registro General de Adquisiciones del Estado ......................................................... 12
1.14 Prohibiciones y Sanciones ........................................................................................ 13
1.15 Modalidades de Contratación ................................................................................... 14
1.15.1 Compra Directa .......................................................................................... 14
1.15.2 Adquisición con Proveedor Único ............................................................. 14
1.15.3 Cotización ......................................................................................................... 15
1.15.4 Licitación ..................................................................................................... 15
1.15.5 Contrato Abierto ......................................................................................... 15
1.16 Casos de Excepción .................................................................................................. 15
2. GUATECOMPRAS ...................................................................................................... 16
2.1 ¿Para qué sirve Guatecompras? ................................................................... 17
2.2 ¿Cuáles son los resultados esperados de Guatecompras? ................................. 17
2.3 ¿Qué beneficios obtiene un usuario de Guatecompras? ................................... 18
2.4 ¿Cuáles son los beneficios que obtienen las empresas al utilizar
Guatecompras? ........................................................................................................... 18
2.5 ¿Qué beneficios obtiene la sociedad al utilizar Guatecompras? ................ 19
2.6 ¿Qué es una Oferta Electrónica? ................................................................................ 19
2.7 Presentación de Ofertas Electrónicas ................................................................. 19
2.7.1 ¿Quiénes pueden presentar Ofertas Electrónicas? .................................. 20
2.7.2 ¿Cómo se presentan las Ofertas Electrónicas? ........................................ 20
2.7.3 ¿Qué costo tiene presentar una Oferta Electrónica?............................... 21
2.7.4 ¿Cómo funcionan las Ofertas Electrónicas? ............................................ 21
2.8 Información General .................................................................................................. 21
2.9 Términos y Condiciones de utilización del Portal ..................................................... 22
Acceso .............................................................................................................................. 22
Modificaciones de la página, interrupciones o errores en el acceso ............................. 22
Propiedad intelectual .................................................................................................... 22
Seguridad ...................................................................................................................... 23
Contenidos y Páginas Enlazadas .................................................................................. 24
Enlace de terceros a la web http://www.guatecompras.gt ............................................ 24
Responsabilidades: ....................................................................................................... 25
Fuero Jurisdiccional ...................................................................................................... 25
1.18 Términos y condiciones: app GUATECOMPRAS ................................................... 25
2.10 Política de privacidad de la información .................................................................. 25
2.11 Compromiso de privacidad ....................................................................................... 26
2.12 Servicios disponibles ................................................................................................ 26
2.13 Beneficios ................................................................................................................. 27
2.14 Requisitos ................................................................................................................. 27
2.16 ¿Cuál es el total de proveedores adjudicados por Departamento de las Regiones Nor
y Sur-Oriente?................................................................................................................... 28
Tabla 2. Departamentos de Régimen Nor y Sur-Oriente .................................................. 28
Tabla 3. Departamentos de Regiones Norte, Central, Metropolitana y Petén. ................. 29
Tabla 4. Por Genero. ......................................................................................................... 29
Tabla 5. Ofertas por año. ................................................................................................. 30
Tabla 6. Base legal y normativa........................................................................................ 30
2.20 Inconformidades de la Resolución 11-2010 Guatecompras ..................................... 31
2.20.1 Artículo 14. Objetivo y funcionamiento. ........................................................ 31
2.20.2 Artículo 15. Participación de la Contraloría. ........................................... 32
2.20.3 Artículo 16. Plazos de una Inconformidad. .............................................. 32
Figura 1. Cuadro de inconformidades. ............................................................................. 32
2.21 Documentos Legales en el uso de Guatecompras .................................................... 33
2.21.1 ¿Para qué sirven los Documentos Legales? ................................................... 33
2.21.2 ¿Cómo funcionan los Documentos Legales? ............................................ 33
2.21.3 ¿Todos los anexos de una oferta deben ser Documentos Legales? ......... 34
2.21.4 ¿Quiénes pueden ver los Documentos Legales? ....................................... 34
2.21.5 ¿Quiénes pueden cargar Documentos Legales en Guatecompras?........ 34
2.21.6 ¿Qué debo hacer para registrar mis Documentos Legales en
Guatecompras? ........................................................................................................... 34
2.22 Estatus de un concurso ............................................................................................. 34
Conclusiones.......................................................................................................................... iii
Recomendaciones .................................................................................................................. iv
Referencias Bibliográficas ...................................................................................................... v
Índice Tablas
Tabla 1. Departamentos de Régimen Nor y Sur-Occidente .............................................. 28
Tabla 2. Departamentos de Régimen Nor y Sur-Oriente .................................................. 28
Tabla 3. Departamentos de Regiones Norte, Central, Metropolitana y Petén .................. 29
Tabla 4. Por Genero .......................................................................................................... 29
Tabla 5. Ofertas por año ................................................................................................... 30
Tabla 6. Base Legal y Normativa ..................................................................................... 30
Índice Figuras

Figura 1. Estructura Interna de la dependencia ................................................................ 32


Figura 2. Cuadro de inconformidades .......................................................................... 3132
Introducción
El documento proporciona un análisis detallado sobre la implementación y funcionamiento
del Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado de Guatemala,
conocido como GUATECOMPRAS, en el marco de la Ley de Compras y Contrataciones del
Estado. GUATECOMPRAS se establece como una plataforma fundamental para promover
la transparencia y eficiencia en las adquisiciones públicas, siendo desarrollado y
administrado por el Ministerio de Finanzas Públicas como órgano rector. El objetivo general
y los objetivos específicos están directamente relacionados con Guatecompras, ya que se
centran en comprender su importancia, funcionamiento y utilidades en el contexto de la
regulación de las compras públicas en Guatemala, según lo establecido en la Ley de Compras
y Contrataciones del Estado. Este sistema electrónico no solo facilita el cumplimiento de la
ley y la transparencia en las adquisiciones estatales, sino que también optimiza los procesos
de compra y contratación, promoviendo la eficiencia en el uso de los fondos públicos y
previniendo la corrupción.

Detalla los objetivos y beneficios de Guatecompras tanto para el sector público como para
las empresas y la sociedad en general. Además, proporciona información sobre cómo
funciona el sistema, los requisitos para su uso y los términos y condiciones que rigen su
utilización, tanto a través del portal web como de la aplicación móvil.

En resumen, podemos argumentar que el sistema GUATECOMPRAS ha revolucionado el


panorama de las compras gubernamentales en Guatemala al introducir un enfoque innovador
basado en la transparencia, la eficiencia y la competitividad. A través de esta plataforma en
línea, el gobierno guatemalteco ha logrado estandarizar procedimientos, promover la
participación de una mayor cantidad de proveedores y mejorar las condiciones de calidad y
precios en sus procesos de adquisiciones. Este documento explora los diversos beneficios
que GUATECOMPRAS ofrece tanto para el sector público, al garantizar transparencia y
acceso a la información, como para los proveedores, al facilitar su participación en
oportunidades de contratación pública.

i
Objetivos
Objetivo General:

Analizar la importancia y el funcionamiento de Guatecompras como herramienta clave para


la gestión eficiente y transparente de las compras del Estado en Guatemala, en el marco de
la Ley de Compras y Contrataciones del Estado (Decreto 57-92).

Objetivos Específicos:

1. Examinar la regulación establecida por la Ley de Compras y Contrataciones del


Estado (Decreto 57-92) en Guatemala, con el fin de comprender los procedimientos
y principios que rigen las adquisiciones públicas.
2. Evaluar el papel de la Dirección General de Contrataciones del Estado en la
supervisión y cumplimiento de la ley, así como en la administración y mantenimiento
de Guatecompras como sistema electrónico de información.
3. Investigar las funciones y utilidades específicas de Guatecompras, incluyendo la
publicación de convocatorias, recepción de ofertas, facilitación de transparencia y
acceso a la información, así como seguimiento y control de procesos de compra y
contratación.

ii
CAPITULO I
MARCO TEÓRICO

LEY DE COMPRAS Y CONTRATACIONES DE DEL ESTADO, USO DE


GUATECOMPRAS
1.1 Ley de Compras y Contrataciones del Estado
El Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado denominado
GUATECOMPRAS, es un sistema para la transparencia y la eficiencia de las adquisiciones
públicas. El sistema será desarrollado, administrado y normado por el Ministerio de Finanzas
Públicas, el cual es el órgano rector del sistema, y será utilizado por todos los sujetos
obligados por esta Ley, para las compras, ventas, contrataciones, arrendamientos o cualquier
otra modalidad de adquisición pública. En él se debe publicar la información relativa a todas
las fases del proceso de adquisición pública, así como las codificaciones o catálogos que se
establezcan para las adquisiciones públicas.

El sistema Guatecompras proveerá las herramientas necesarias para que la información sea
publicada y suministrada en forma completa y oportuna, según lo establezca el órgano rector,
incorporando de manera continua y dinámica las herramientas y formularios electrónicos
necesarios para cada fase de los procesos de adquisición pública, incluyendo la contratación,
ejecución y liquidación.

La información electrónica y digital que deberá publicarse en el sistema incluirá, pero no se


limitará a los llamados a presentar ofertas, la recepción de las ofertas, aclaraciones,
inconformidades, respuestas, modificaciones, ofertas, adjudicaciones, contratos y sus
modificaciones, variaciones o ampliaciones, seguros de caución y todo aquel documento que
respalde el expediente de la adquisición hasta la finalización del proceso de adquisición.
Ningún funcionario público limitará, alterará o restringirá la información pública que debe
contener el sistema GUATECOMPRAS.

Los sujetos obligados publicarán en el sistema GUATECOMPRAS la información que la


normativa vigente establezca como requisitos obligatorios, en los plazos establecidos en las
normas, disposiciones reglamentarias y las resoluciones respectivas. Es obligatorio el uso de
formularios electrónicos en todos los procesos de adquisición pública. Las programaciones
1
de las adquisiciones públicas y sus modificaciones deberán publicarse en
GUATECOMPRAS, pudiendo ser ajustados cuando sea necesario por la autoridad superior,
mediante resolución debidamente justificada. El sistema GUATECOMPRAS permitirá
acceder a otros registros y sistemas relacionados con las adquisiciones públicas.

1.2 Las reformas a la Ley de Contrataciones del Estado en General


Las contrataciones del Estado deben responder a tres principios básicos: eficiencia,
transparencia e impacto positivo para el desarrollo del país. El sistema de contrataciones del
Estado se ha ido modificando para su mejora, pero aún se percibe muy vulnerable a los actos
de corrupción.

La Ley de Contrataciones del Estado debe ser vista como una norma dinámica, sometida a
una periódica evaluación, revisión y actualización, para adaptar el sistema de adquisiciones
a las necesidades nacionales y mejores prácticas internacionales.

1.3 Decretos De La Ley De Contrataciones Del Estado


✓ Decreto 20-97 – 1997
✓ Decreto 34-2001 – 2001
✓ Decreto 73-2001 – 2001
✓ Decreto 11-2006 – 2006
✓ Decreto 27-2009 – 2009
✓ Decreto 29-2009 – 2009
✓ Decreto 45-2010 – 2010
✓ Decreto 06-2011 – 2011
✓ Decreto 10-2015 – 2015
✓ Decreto 46-2016 – 2016

1.4 Ámbito de aplicación de la ley


Según el texto de la Ley, tiene por propósito unificar los pasos y trámites para que los
organismo del Estado, las entidades descentralizadas y autónomas, incluyendo las
municipalidades, las entidades o empresas que reciban fondos del Estado,
independientemente su forma de organización, aquellas cuyo capital mayoritariamente esté
conformado con aportaciones del Estado, y todas las entidades que conforman el Estado
realicen las compras, ventas, contrataciones, arrendamientos o cualquier otra modalidad de
adquisición pública.

2
1.5 Base Legal
Artículo 118 de la CPRG.- Principios del Régimen Económico y Social. El régimen
económico y social de la República de Guatemala se funda en principios de justicia social.
Es obligación del Estado orientar la economía nacional para lograr la utilización de los
recursos naturales y el potencial humano, para incrementar la riqueza y tratar de lograr el
pleno empleo y la equitativa distribución del ingreso nacional. Cuando fuere necesario, el
Estado actuará complementando la iniciativa y la actividad privada, para el logro de los fines
expresados.

Artículo 119 de la CPRG.- Obligaciones del Estado. Son obligaciones fundamentales del
Estado:

a. Promover el desarrollo económico de la Nación, estimulando la iniciativa en actividades


agrícolas, pecuarias, industriales, turísticas y de otra naturaleza;

b. Promover en forma sistemática la descentralización económica administrativa, para lograr


un adecuado desarrollo regional del país;

c. Adoptar las medidas que sean necesarias para la conservación, desarrollo y


aprovechamiento de los recursos naturales en forma eficiente;

d. Velar por la elevación del nivel de vida de todos los habitantes del país procurando el
bienestar de la familia;

e. Fomentar y proteger la creación y funcionamiento de cooperativas proporcionándoles la


ayuda técnica y financiera necesaria;

f. Otorgar incentivos, de conformidad con la ley, a las empresas industriales que se


establezcan en el interior de la República y contribuyan a la descentralización;

g. Fomentar con prioridad la construcción de viviendas populares, mediante sistemas de


financiamiento adecuados a efecto que el mayor número de familias guatemaltecas las
disfruten en propiedad. Cuando se trate de viviendas emergentes o en cooperativa, e l sistema
de tenencia podrá ser diferente;

h. Impedir el funcionamiento de prácticas excesivas que conduzcan a la concentración de


bienes y medios de producción en detrimento de la colectividad;

3
i. La defensa de consumidores y usuarios en cuanto a la preservación de la calidad de los
productos de consumo interno y de exportación para garantizarles su salud, seguridad y
legítimos intereses económicos;

j. Impulsar activamente programas de desarrollo rural que tiendan a incrementar y


diversificar la producción nacional con base en el principio de la propiedad privada y de la
protección al patrimonio familiar. Debe darse al campesino y al artesano ayuda técnica y
económica;

k. Proteger la formación de capital, el ahorro y la inversión;

l. Promover el desarrollo ordenado y eficiente del comercio interior y exterior del país,
fomentando mercados para los productos nacionales;

m. Mantener dentro de la política económica, una relación congruente entre el gasto público
y la producción nacional; y

n. Crear las condiciones adecuadas para promover la inversión de capitales nacionales y


extranjeros.

Artículo 183 de la CPRG.- (Reformado) Funciones del Presidente de la República. Son


funciones del

Presidente de la República:

a) Cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes.

b) Proveer a la defensa y a la seguridad de la Nación, así como a la conservación del orden


público.

c) Ejercer el mando de la Fuerzas Armadas de la Nación con todas las funciones y


atribuciones respectivas.

d) Ejercer el mando superior de toda la fuerza pública.

e) Sancionar, promulgar, ejecutar y hacer que se ejecuten las leyes, dictar los decretos para
los que estuvieren facultados por la Constitución, así como los acuerdos,

reglamentos y órdenes para el estricto cumplimiento de las leyes, sin alterar su espíritu.

4
f) Dictar las disposiciones que sean necesarias en los casos de emergencia grave o de
calamidad pública, debiendo dar cuenta al Congreso en sus sesiones inmediatas.

g) Presentar proyectos de ley al Congreso de la República.

h) Ejercer el derecho de veto con respecto a las leyes emitidas por el Congreso, salvo lo casos
en que no sea necesaria la sanción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución.

i) Presentar anualmente al Congreso de la República, al iniciarse su período de sesiones,


informe escrito sobre la situación general de la República y de los negocios desu
administración realizados durante el año anterior.

➢ El Decreto Número 57-92 del Congreso de la República es la ley de Contrataciones y


Adquisiciones del Estado.
➢ Decreto Número 19-2004, también forman parte de la base legal que rige las
contrataciones y adquisiciones estatales en Guatemala.
➢ Acuerdo gubernativo 147-2021 reformas al reglamento de la ley de contrataciones del
Estado.
➢ Ampliación del plazo para la publicación en Guatecompras para la programación anual
de compras para el ejercicio fiscal 2021.
➢ Circular conjunta DTP-DGAE- 001-2020 para la ejecución de los recursos covid19.
➢ Decreto número 11-2021, ley de emergencia nacional pandemia covid-19.

1.6 Dirección General de Adquisiciones del Estado


La Dirección General de Adquisiciones del Estado, es la dependencia que pertenece al
Viceministerio Transparencia Fiscal y Adquisiciones del Estado del Ministerio de Finanzas
Públicas, responsable de facilitar los procesos de contrataciones y adquisiciones del sector
público para que se desarrolle en un marco de transparencia, con reglas claras y estables que
permitan obtener la confianza de proveedores nacionales e internacionales.

Es el ente rector de las adquisiciones públicas, responsable de facilitar procesos, proponer o


aprobar la normativa en el ámbito de su competencia, procurando que las adquisiciones
públicas se desarrollen en un marco general de transparencia, certeza, eficiencia y
competencia en las adquisiciones públicas.

5
Estructura Interna de la Dependencia
1.6.1. Estructura Organizacional de la Dirección General de Adquisiciones del Estado y
Organigrama de Puestos de la Dependencia.
Figura 2. – Estructura Interna de la Dependencia
Ilustración 1 – Estructura Interna de la Dependencia

Entre sus funciones esta:

✓ Ser el órgano rector de las adquisiciones públicas y de Guatecompras.


✓ Diseñar, administrar, normar e implementar políticas destinadas para el desarrollo
de Guatecompras.
✓ Establecer políticas, normas y procedimientos para la adecuada aplicación de la
legislación en materia de adquisiciones del Sector Público.

6
✓ Facilitar el acceso público de la información de los sistemas de adquisiciones del
Estado, incluyendo soluciones tecnológicas.
✓ Coordinar la modalidad de compra por Contrato Abierto.
✓ Capacitar periódicamente a las entidades del Sector Público en materia de
procedimientos para las adquisiciones públicas.
✓ Generar y mantener actualizadas estadísticas, las cuales serán de acceso público.
✓ Proponer reformas a la legislación en materia de adquisiciones públicas.
✓ Emitir resoluciones de sanciones a proveedores o de ejecución de fianza, cuando le
competa o cualquier otra resolución en el marco de su competencia.
✓ Desarrollar otras funciones que le sean asignadas por la Ley y el Despacho
Ministerial, en el ámbito de su competencia.
1.7 Junta de Cotización, Licitación o Calificación
La Junta de Licitación y/o Junta de Cotización, son el único órgano competente,
respectivamente, para recibir, calificar ofertas y adjudicar el negocio. Los miembros titulares
y suplentes de las juntas de cotización, licitación o calificación deberán ser servidores
públicos, nombrados por la autoridad competente de las entidades, según cada modalidad de
adquisición. La autoridad competente será la responsable de verificar la idoneidad de los
servidores públicos nombrados para integrar las juntas.

La integración de las juntas se hará de la forma siguiente:

a) En el caso de la modalidad de licitación pública, la junta de licitación estará integrada


por cinco miembros titulares e igual número de miembros suplentes, los cuales deberán
ser nombrados por la autoridad superior de la entidad contratante.
b) En el caso de la modalidad de cotización pública, la junta de cotización estará integrada
por tres miembros titulares e igual número de miembros suplentes, los cuales deberán
ser nombrados por la autoridad administrativa superior de la entidad contratante.
c) En el caso de la modalidad de compra por contrato abierto, la junta de calificación estará
integrada por representantes titulares y suplentes de las entidades u organismos que
hayan solicitado o requerido el concurso, nombrados por la autoridad superior de cada
una de las entidades u organismos solicitantes o requirentes.

7
No podrán ser miembros de las juntas de licitación, cotización o calificación, quienes tengan
alguno de los impedimentos siguientes:

a) Haber sido representante legal, gerente o empleado, o alguno de sus parientes, asesor,
abogado o perito, en el asunto o en la empresa oferente.
b) Ser pariente dentro de los grados de ley, de la autoridad superior o la autoridad
administrativa superior de la institución.
c) Haber aceptado herencia, legado o donación de alguna de las partes.
d) Ser socio o partícipe con alguna de las partes.
e) Entre otros.
1.8 Documentos de Licitación
Los documentos de licitación deberán ser aprobados por la autoridad administrativa superior
de la dependencia, previo los dictámenes técnicos que determinen el reglamento. Para llevar
a cabo la Licitación Pública, deberán elaborarse, según el caso, los documentos siguientes:

✓ Bases de Licitación.
✓ Especificaciones generales.
✓ Especificaciones técnicas.
✓ Disposiciones especiales, y
✓ Planos de construcción, cuando se trate de obras.

Las bases de licitación, según el caso, deberán contener como mínimo lo siguiente:

✓ Condiciones que deben reunir los oferentes.


✓ Características generales y específicas, cuando se trate de bienes y/o servicios.
✓ Lugar y forma en donde será ejecutada la obra, entregados los bienes o prestado los
servicios.
✓ Listado de documentos que debe contener la plica, en original y copias requeridas, una
de las cuales será puesta a disposición de los oferentes.
✓ En casos especiales y cuando la autoridad superior lo considere oportuno, las garantías
que deberá constituir el contratista, con indicación de los riesgos a cubrir, su vigencia y
montos.
✓ Forma de pago de la obra, de los bienes y servicios.

8
✓ Porcentaje de anticipo y procedimiento para otorgarlo, cuando este se conceda.
✓ Indicación de los requisitos que se consideren fundamentales.
✓ Modelo de oferta y proyecto de contrato.
1.9 Régimen de Cotización
Los regímenes de cotización en el registro de adquisiciones del Estado de Guatemala son:
1. Compra Directa: Para adquisiciones de bajo monto.
2. Cotización: Para compras que superan el monto de la compra directa pero que están
por debajo del requerido para una licitación.
3. Licitación Pública: Para compras de mayor cuantía, donde se requiere una
convocatoria amplia a oferentes.
4. Concurso: Utilizado para contratar servicios profesionales o trabajos especializados.
5. Subasta: Un proceso inverso donde se busca reducir precios a través de ofertas
competitivas.

Estos regímenes están diseñados para promover la transparencia y la competencia justa en


las adquisiciones del Estado.
1.10 Procedimiento de Cotización
El procedimiento de cotización consiste en solicitar, mediante concurso público a través de
GUATECOMPRAS, ofertas firmes a proveedores legalmente establecidos para el efecto y
que estén en condiciones de vender o contratar los bienes, suministros, obras o servicios
requeridos, la entidad contratante en el curso de una cotización y antes de la presentación de
ofertas, puede modificar las bases de cotización, para lo cual debe publicar las modificaciones
en GUATECOMPRAS; a partir de la publicación de la modificación, las personas interesadas
contarán con un plazo no menor de ocho (8) días hábiles para presentar sus ofertas.

Los interesados presentarán sus ofertas en forma electrónica, en un formulario que proveerá
el sistema de GUATECOMPRAS, y la oferta se podrá acompañar con la documentación
física y demás requerimientos y formalidades; los precios unitarios y totales que figuren en
las ofertas deberán ser fijos, expresados en Quetzales, tanto en cifras como en letras, no se
aceptará ninguna oferta fuera del plazo que se estipule.

9
1.11 Garantías o seguros:
ARTICULO 64. De sostenimiento de oferta.

La firmeza de la oferta se caucionará con depósito en efectivo o mediante fianza, por un


porcentaje no menor del uno por ciento (1%) ni mayor del cinco por ciento (5%) del valor
del contrato. Cubrirá el período comprendido desde la recepción y apertura de plicas, hasta
la aprobación de la adjudicación y, en todo caso, tendrá una vigencia de ciento veinte (120)
días. Sin embargo, con el adjudicatario puede convenirse su prórroga.

ARTICULO 65. De cumplimiento.

Para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones estipuladas en el contrato, el


contratista deberá prestar fianza, depósito en efectivo o constituir hipoteca en los porcentajes
y condiciones que señale el reglamento. Para el caso de obras, además esta garantía cubrirá
las fallas o desperfectos que aparecieren durante la ejecución del contrato, antes de que se
constituya la garantía de conservación.

ARTICULO 66. De anticipo.

Previo a recibir cualquier suma por concepto de anticipo, el contratista constituirá garantía
mediante fianza o hipoteca por el monto de un cien por ciento (100%) del mismo. La garantía
podrá reducirse en la medida que se amortice el valor del anticipo cubriendo siempre el
máximo del saldo deudor y estará vigente hasta su total amortización. El reglamento
establecerá el procedimiento de reducción y lo concerniente en los casos de rescisión,
resolución y terminación de contrato.

ARTICULO 67. De conservación de obra o de calidad o de funcionamiento.

El contratista responderá por la conservación de la obra, mediante depósito en efectivo,


fianza, hipoteca o prenda, a su elección, que cubra el valor de las reparaciones de las Tallas
o desperfectos que le sean imputables y que aparecieren durante el tiempo de responsabilidad
de dieciocho (18) meses contados a partir de la fecha de recepción de la obra. Tratándose de
bienes y suministros, deberá otorgarse garantía de calidad y/o funcionamiento, cuando
proceda. La garantía de conservación de obra, o de calidad y/o funcionamiento, deberá
otorgarse por el equivalente al quince por ciento (15%) del valor original del contrato, como
requisito previo para la recepción de la obra, bien o suministro. El vencimiento del tiempo
10
de responsabilidad previsto en el párrafo anterior, no exime al contratista de las
responsabilidades por destrucción o deterioro de la obra debido a dolo o culpa de su parte,
por el plazo de cinco (5) años, a partir de la recepción definitiva de la obra.

ARTICULO 68. De saldos deudores.

Para garantizar el pago de saldos deudores que pudieran resultar a favor del Estado, de la
entidad correspondiente o de terceros en la liquidación, el contratista deberá prestar fianza,
depósito en efectivo, constituir hipoteca o prenda, a su elección, por el cinco por ciento (5%)
del valor original del contrato. Esta garantía deberá otorgarse simultáneamente con la de
conservación de obra como requisito previo para la recepción de la obra, bien o suministro.
Aprobada la liquidación, si no hubiere saldos deudores, se cancelará esta garantía.

ARTICULO 69. Formalidades.

Las fianzas a que se refiere este capítulo deberán formalizarse mediante póliza emitida por
instituciones autorizadas para operar en Guatemala. Cuando la garantía consistiere en
depósitos, deberá hacerse en quetzales o por medio de cheque certificado. Cuando sea
hipoteca o prenda a través de Escritura Pública, debidamente registrada. En todo caso quedará
a criterio del contratista la garantía a proporcionar.

ARTICULO 70. Garantías.

El contratista deberá garantizar mediante seguro, depósito en efectivo, hipoteca o prenda, que
cubran los riesgos a que estén sujetos los bienes, suministros u obras, según se indique en las
bases. Tales garantías cubrirán los riesgos que se determinen en el contrato.

1.12 Excepciones de la Ley


Se establecen los siguientes casos de excepción:

1. No será obligatoria la licitación ni la cotización en las contrataciones en dependencias y


entidades públicas, conforme el procedimiento que se establezca en el reglamento de
esta Ley la adquisición de bienes, suministros, obras y servicios indispensables para
solucionar situaciones derivadas de los estados de excepción declarados conforme la
Ley de Orden Público, que hayan ocasionado la suspensión de servicios públicos o que
sea inminente tal suspensión;

11
2. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social -IGSS-, podrán adquirir, de manera directa, vacunas, medicamentos
antirretrovirales, métodos de planificación familiar, fármacos, micronutrientes,
suministros quirúrgicos y de laboratorio, al amparo de convenios o tratados
internacionales suscritos con organismos.
3. Las entidades del Estado podrán realizar, de manera directa, las adquisiciones que se
realicen en el extranjero;
4. El Banco de Guatemala, por la naturaleza de sus funciones, podrá realizar de manera
directa, la contratación de la acuñación de moneda metálica terminada, la compra de
metales necesarios para la acuñación de moneda, la compra de sistemas, de equipos y la
impresión de formas de billete de banco y de títulos valores. La compra de oro y plata
deberá hacerse a los precios del día, o a uno menor, según cotización internacional de la
Bolsa de Valores de Londres;
5. Los sujetos obligados de conformidad con la presente Ley, podrán realizar de manera
directa, la contratación de servicios técnicos y profesionales individuales en general; y,
6. El Tribunal Supremo Electoral podrá, durante el ejercicio fiscal en el que se realicen
procesos electorales y de consulta popular, realizar de manera directa, las adquisiciones
públicas directamente vinculadas a la realización de estos eventos.
1.13 Registro General de Adquisiciones del Estado
El Registro es el responsable del control, actualización, vigencia, seguridad, certeza y
publicidad de la información y derechos de las personas inscritas. El Registro es electrónico
y utilizará medios tecnológicos actualizados para asegurar el cumplimiento de lo establecido
en la Ley de Acceso a la Información Pública, Decreto Número 57-2008 del Congreso de la
República.

El Registro General de Adquisiciones del Estado está adscrito al Ministerio de Finanzas


Pública y tiene por objeto registrar a las personas individuales o jurídicas, nacionales o
extranjeras, para poder ser habilitadas como contratistas o proveedores del Estado, en las
modalidades de adquisición pública establecidas en esta Ley. El Registro verificará la
capacidad financiera y técnica, así como la experiencia y especialidad necesarias para ser
contratista o proveedor del Estado y relacionadas con los negocios con el Estado de que se
trate.

12
El Registro tendrá, como mínimo, los siguientes libros electrónicos:

✓ Registro de precalificados de contratistas;


✓ Registro de precalificados de consultores;
✓ Registro de proveedores; y,
✓ Registro de contratos.
1.14 Prohibiciones y Sanciones
No podrán concursar o celebrar contratos con el Estado, o tener otra calidad referida a los
proveedores y contratistas del Estado:

1. Quienes estén obligados a inscribirse en los registros establecidos en la presente Ley y


que no se hayan inscrito o se encuentren inhabilitados en alguno de esos registros al
momento de participar en un concurso de adquisición pública.
2. Quienes tengan obligaciones tributarias formales pendientes de cumplimiento, o que
tengan saldos líquidos exigibles pendientes de pago ante la administración tributaria.
3. Quienes tengan pendientes obligaciones ante el Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social -IGSS-.
4. Quien esté privado, por sentencia firme, del ejercicio de sus derechos civiles.
5. Las entidades cuyos representantes legales, directivos o gerentes hayan sido condenados
por la comisión de delitos contra la administración pública, contra la fe pública,
defraudación tributaria, contrabando, defraudación aduanera, o delitos tipificados en las
convenciones internacionales de las que Guatemala sea signataria.
6. Quienes hayan intervenido en los procedimientos de adquisición pública,
particularmente la emisión de dictámenes, determinación de características técnicas y
valores referenciales, elaboración de bases, selección y evaluación de ofertas,
adjudicación, aprobación, suscripción de contratos y autorización de pagos.
7. Quienes hayan financiado organizaciones políticas o campaña electoral en el proceso
electoral inmediato anterior al periodo presidencial o legislatura en curso, y que el monto
del aporte realizado sea superior a treinta mil Quetzales (Q.30,000.00) anuales.
8. Entre otros.
Existirá una infracción cuando una misma unidad ejecutora realice varias adquisiciones con
el propósito de evadir la cotización y licitación públicas, también se incurrirá en

13
fraccionamiento cuando una misma unidad ejecutora realice compras directas de baja cuantía
o compras directas del mismo bien o servicio, durante un mismo cuatrimestre del ejercicio
fiscal, cuya suma exceda el monto a partir del cual la cotización pública es obligatoria.

El funcionario o empleado público que sin causa justificada no cumpla, dentro de los plazos
correspondientes, con las obligaciones que le asigna esta ley y su reglamento, será sancionado
con una multa equivalente al dos por ciento (2%) del monto de la negociación, sin perjuicio
de su destitución, si fuere procedente. El adjudicatario que no suscribiere el contrato dentro
del plazo que se le señale, será suspendido por el plazo de un año, en el Registro de
Precalificados, correspondiente; sin perjuicio de hacer efectiva la garantía de sostenimiento
de oferta. En caso de reincidencia se cancelará en forma definitiva la respectiva inscripción.

Cualquiera otra infracción a la presente ley o su reglamento, que cometan los funcionarios o
empleados públicos, así como de la que sea responsable quien tenga intervención directa o
indirecta en el proceso de la negociación será sancionado con una multa hasta el equivalente
al cinco por ciento (5%) del valor total de la negociación, sin perjuicio de otras
responsabilidades legales. Las sanciones que se establecen en la presente ley y su reglamento
deberán ser impuestas sin perjuicio de la deducción de las demás responsabilidades que
procedan.

1.15 Modalidades de Contratación


La Ley de Contrataciones establecía 5 formas de contratación, dependiendo del monto y tipo
de la contratación o adquisición: compra directa, cotización, adquisición con proveedor
único, licitación y contrato abierto. Con las reformas, las modalidades se amplían así:

1.15.1 Compra Directa


✓ De Q25,000.01 hasta Q90,000.00
✓ Bajo la responsabilidad de quien autorice la adquisición
✓ Según Literal b) del Artículos 43 LCE.
1.15.2 Adquisición con Proveedor Único
✓ Bien, Servicio, producto o insumos a adquirir, por su naturaleza y condiciones,
solamente puede ser adquirido de un solo proveedor.
✓ Autoridad Administrativa Superior y Autoridad Superior

14
✓ Según literal c) del Artículo 43 LCE.
1.15.3 Cotización
✓ De Q90,000.01 hasta Q900,000.00
✓ Autoridad que en jerarquía le sigue a la autoridad administrativa superior, según el
Artículos 9 y 38 LCE.
1.15.4 Licitación
➢ De Q900,000.01 en adelante.
➢ Autoridad Superior, según el Artículos 9 y 17 LCE.
1.15.5 Contrato Abierto
✓ Sin limites en el monto.
✓ El M.F.P. A través de la Dirección Normativa de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado, según Artículos 46 y 46 bis LCE.

1.16 Casos de Excepción


Se establecen los siguientes casos de excepción:

1. No será obligatoria la licitación ni la cotización en las contrataciones en dependencias y


entidades públicas, conforme el procedimiento que se establezca en el reglamento de
esta Ley la adquisición de bienes, suministros, obras y servicios indispensables para
solucionar situaciones derivadas de los estados de excepción declarados conforme la
Ley de Orden Público, que hayan ocasionado la suspensión de servicios públicos o que
sea inminente tal suspensión;
2. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social -IGSS-, podrán adquirir, de manera directa, vacunas, medicamentos
antirretrovirales, métodos de planificación familiar, fármacos, micronutrientes,
suministros quirúrgicos y de laboratorio, al amparo de convenios o tratados
internacionales suscritos con los organismos siguientes: la Oficina Panamericana de la
Salud/Organización Mundial de la Salud -OPS/OMS-; agencias del Sistema de Naciones
Unidas, el Fondo Mundial -FM-; el Fondo de Población de las Naciones Unidas -
UNFPA- o por negociación regional de precios que efectúe la Secretaría Ejecutiva del
Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana -SE-
COMISCA-. La ejecución de estas negociaciones se sujetará a los términos de los

15
instrumentos contractuales suscritos;
3. Las entidades del Estado podrán realizar, de manera directa, las adquisiciones que se
realicen en el extranjero;
4. El Banco de Guatemala, por la naturaleza de sus funciones, podrá realizar de manera
directa, la contratación de la acuñación de moneda metálica terminada, la compra de
metales necesarios para la acuñación de moneda, la compra de sistemas, de equipos y la
impresión de formas de billete de banco y de títulos valores. La compra de oro y plata
deberá hacerse a los precios del día, o a uno menor, según cotización internacional de la
Bolsa de Valores de Londres;
5. Los sujetos obligados de conformidad con la presente Ley, podrán realizar de manera
directa, la contratación de servicios técnicos y profesionales individuales en general; y,
6. El Tribunal Supremo Electoral podrá, durante el ejercicio fiscal en el que se realicen
procesos electorales y de consulta popular, realizar de manera directa, las adquisiciones
públicas directamente vinculadas a la realización de estos eventos.

2. GUATECOMPRAS
Es el sistema de información de contrataciones y adquisiciones del Estado, administrado por
el Ministerio de Finanzas Publicas a través de la Dirección Normativa de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado (DNCAE). Es el uso de medios electrónicos para comprar y
contratar bienes y servicios, es importante conocer que cada País cuenta con su propio portal.
Guatecompras es el nombre asignado al Sistema de Información de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, Guatecompras es un mercado electrónico, operado a través de
Internet, creado para brindar mayor transparencia a las compras públicas.

Inicialmente Guatecompras se enfocó en brindar mayor transparencia a las compras públicas


y por ello su lema fue todo a la vista de todos. Ahora Guatecompras incrementa aún más la
transparencia mientras se enfoca en que las compras sean más rápidas y eficientes. Por ello
el nuevo lema es la vía rápida para las compras públicas.

16
2.1 ¿Para qué sirve Guatecompras?

El Estado de Guatemala utiliza Guatecompras para comprar y contratar bienes y servicios y


dar cumplimiento a las disposiciones del Decreto 57-92 del Congreso de la República de
Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

2.2 ¿Cuáles son los resultados esperados de Guatecompras?


Los principales objetivos que se logran con una buena gestión de Guatecompras son:

A-. Transparencia

Guatecompras permite que las etapas del proceso de adquisiciones estén a la vista de todos.
De esta manera los empresarios conocen las oportunidades de negocios, los organismos
públicos compradores conocen tempranamente todas las ofertas disponibles, la ciudadanía
vigila los procesos y conoce los precios pagados para cada adquisición. Esto aumenta la
competencia y reduce la corrupción. El catálogo electrónico de contratos abiertos crea una
vitrina virtual con los productos seleccionados, sus proveedores, precios y condiciones.

B-. Eficiencia

Guatecompras estimula importantes reducciones en los costos, en los plazos de los procesos
de adquisición, en los precios de los bienes y servicios adquiridos y en el número de las
impugnaciones. De este modo se logra un uso más eficiente del gasto público.

C-. Promoción del desarrollo

Guatecompras es un instrumento esencial para la modernización del Estado, la buena gestión


política, el fortalecimiento de las instituciones y la construcción de la democracia. Con
frecuencia las adquisiciones gubernamentales son vistas simplemente como un problema de
logística y provisión de suministros. En realidad, constituyen un aspecto esencial de la
gestión del desarrollo.

Los avances electrónicos permiten aumentar sustancialmente el impacto de las adquisiciones


del sector público para convertirlas en un soporte decisivo de la transformación de las
instituciones, el mejoramiento del bienestar colectivo, la promoción del crecimiento
económico y la construcción de la democracia. Guatecompras permite que las adquisiciones

17
del gobierno sean utilizadas como un instrumento para promover el sector privado y el
desarrollo equilibrado, porque facilita la protección contra el monopolio, fomenta el
crecimiento gradual de la productividad y posibilita la expansión de las economías locales y
de las pequeñas y medianas empresas.

D-. Modernización

Se vislumbra que los procedimientos de compras gubernamentales por medio de Internet


representan un enorme potencial para lograr dos grandes objetivos de la integración: por una
parte, facilitar los intercambios comerciales en los mercados regionales y subregionales,
gracias a la agilidad de las comunicaciones electrónicas y al uso de estándares comunes; por
otra parte, garantizar transparencia y posibilidad de vigilancia y control de prácticas de
competencia desleal de empresas o países.

2.3 ¿Qué beneficios obtiene un usuario de Guatecompras?


El sector público puede disponer de:

✓ Procedimientos de trabajo estandarizados al contar con la información en medios


electrónicos y en formatos y tiempos iguales.
✓ Agilidad y transparencia en los procesos de licitación pública. La consulta en medios
electrónicos es más rápida y se encuentra a disposición de quien la requiera en todo
momento.
✓ Mecanismos expeditos de control y seguimiento en las contrataciones.
✓ Mayor cantidad de proveedores en las licitaciones al ser más fácil y menos costoso el
procedimiento.
✓ Mejores condiciones de calidad y precios en las propuestas de empresas al no repercutir
en sus ofertas los gastos de viaje y desplazamiento.
✓ Economías significativas de recursos a través de la reducción de desperdicios y
negociación de los mejores precios, sin perjuicio de la calidad y de acuerdo con las
necesidades del aparato administrativo
2.4 ¿Cuáles son los beneficios que obtienen las empresas al utilizar Guatecompras?
✓ Mayores posibilidades de participar en licitaciones públicas.
✓ Mecanismos más rápidos y fáciles para obtener información y dar seguimiento a los
procesos de contratación del gobierno.
18
✓ Ahorros en el costo de las bases de las licitaciones.
✓ Acceso más amplio a la oferta de bienes y servicios de las pequeñas y medianas
empresas, antes limitadas por las condiciones restrictivas de los procesos de licitación.
2.5 ¿Qué beneficios obtiene la sociedad al utilizar Guatecompras?
✓ Mecanismos transparentes de rendición de cuentas de las compras gubernamentales al
contar, en cualquier momento y desde cualquier lugar, de toda la información.
✓ Cualquier ciudadano puede conocer datos tales como cuánto gasta el gobierno en bienes,
servicios, arrendamientos y obras públicas; cuáles dependencias y entidades están
realizando un proceso de compra; bajo qué procedimientos se realizan las
contrataciones; cuáles empresas participan en los concursos y cuáles son las ganadoras;
y si se presentó algún recurso o inconformidad en determinado proceso o si algún
proveedor o contratista ha sido sancionado.
2.6 ¿Qué es una Oferta Electrónica?
Es un mecanismo fácil y simplificado por el cual las personas individuales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, pueden presentar una oferta técnica y/o económica a las entidades
compradoras por medio de Guatecompras, "sin utilizar papel".

2.7 Presentación de Ofertas Electrónicas


Para cualquier modalidad de compra regulada en esta Ley, en la que se soliciten ofertas de
forma electrónica, deberán acatarse las disposiciones establecidas en el reglamento y las
normas de uso del sistema Guatecompras. Cada persona individual o jurídica, nacional o
extranjera, podrá presentar una sola oferta, quien actúe por sí no puede participar
representando a un tercero.

Los oferentes que participen en las licitaciones, cotizaciones y quienes estuvieran


comprendidos en los casos de excepción contemplados en esta ley, presentará junto con la
oferta, declaración jurada, si se descubriere falsedad en la declaración, la autoridad a que
corresponda la adjudicación descalificará a aquel oferente, sin perjuicio de poner el hecho en
conocimiento de los tribunales de justicia. La Junta podrá solicitar a los oferentes las
aclaraciones y muestras que considere pertinentes, siempre y cuando se refieran a requisitos
y condiciones relacionados con la compra o contratación de que se trate, que hayan sido
solicitados en las bases y que sea económica y físicamente posible.

19
Para determinar cuál es la oferta más conveniente y favorable para los intereses del Estado,
se utilizarán los criterios siguientes: calidad, precio, tiempo, características y demás
condiciones que se fijan en las bases, en los cuales también se determinará el porcentaje en
que se estimará cada uno de los referidos elementos. Para el caso de productos medicinales,
material médico quirúrgico, dispositivos médicos, gases médicos, fórmulas infantiles,
material de diagnóstico por imágenes y productos sucedáneos de la leche materna que sean
adquiridos a través de contrato abierto, cotización, licitación pública, compra directa o
cualquier mecanismo de adquisición que se realice de conformidad con la Ley, una vez
calificado el cumplimiento de los requisitos que establece el Reglamento para el Control
Sanitario de los Medicamentos y Productos Afines.

La Junta de Licitación rechazará, sin responsabilidad de su parte, las ofertas que no se ajusten
a los requisitos fundamentales definidos como tales en las bases o cuando los precios,
calidades u otras condiciones ofrecidas sean inconvenientes para los intereses del Estado. En
el caso de que a la convocatoria a la licitación no concurriere ningún oferente, la Junta
levantará el acta correspondiente y lo hará del conocimiento de la autoridad administrativa
superior respectiva, para que se prorrogue el plazo para recibir ofertas; si aun así no
concurriere algún oferente, la autoridad superior quedará facultada a realizar la compra
directa.

2.7.1 ¿Quiénes pueden presentar Ofertas Electrónicas?


Cualquier persona con NIT puede presentar una oferta electrónica como "proveedor". Su
propio NIT sirve como clave de identificación personal pero además necesita una contraseña.
Dicha contraseña la debe inventar cada persona y la debe ingresar a través del formulario
electrónico SAT-931 que se presenta a través de BancaSAT.

BancaSAT es un sistema de pago de impuestos por Internet que funciona en casi todos los
bancos. Al presentar el formulario SAT-931 la persona automáticamente obtiene acceso a
Guatecompras donde puede presentar ofertas electrónicas. Si desea más información sobre
cómo presentar el mencionado formulario presione aquí.

2.7.2 ¿Cómo se presentan las Ofertas Electrónicas?


Cada proveedor que desee presentar una oferta electrónica debe ingresar con su clave de
identificación personal y su contraseña. La contraseña opera como "firma electrónica". No
20
se recibirán "ofertas en papel" si los concursos tienen disponible las opciones de "preparación
y presentación de ofertas", en otro caso el mecanismo de presentación de ofertas será "en
papel" según lo indique en las bases o términos de referencia del concurso.

2.7.3 ¿Qué costo tiene presentar una Oferta Electrónica?


Ninguno. Es gratuito.

2.7.4 ¿Cómo funcionan las Ofertas Electrónicas?


✓ El usuario proveedor ingresa a Guatecompras con su clave de identificación personal y
contraseña de esta forma su nombre queda automáticamente asignado a la oferta que
presentará.
✓ Una vez dentro del sistema, se consulta el concurso en el que se desea presentar una
oferta electrónica, se ingresa la información solicitada, especificaciones, precios y
anexos en la oferta.
✓ Existe un espacio denominado Documentos Legales, que son los documentos que se
pueden reutilizar cada vez que se presenta una oferta electrónica, estos documentos
pueden actualizarse en cualquier momento. Al concluir el proceso de preparación, se
utiliza la opción "Presentar oferta".
✓ La oferta presentada podrá ser consultada públicamente después de llegada la "Fecha de
cierre de recepción de ofertas", antes de esta fecha solamente el usuario proveedor podrá
consultar la información de su oferta.
✓ La preparación y presentación de ofertas electrónicas pueden elaborarse desde el
momento que se ha publicado el concurso hasta la fecha y hora de cierre, Guatecompras
mostrará por medio de un cronometro la cuenta regresiva de los días, horas y segundos
restantes para preparar y presentar la oferta.
2.8 Información General
El Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado denominado
GUATECOMPRAS, funciona a través del dominio público con la dirección de
internet http://www.guatecompras.gt, el cual es desarrollado, administrado y normado por
el Ministerio de Finanzas Públicas a través de la Dirección General de Adquisiciones del
Estado –DIGAE- como órgano rector.

21
El Portal es un sistema informático para la transparencia, certeza, eficiencia y competencia
de las adquisiciones públicas, su consulta es pública, irrestricta y gratuita, el mismo debe ser
utilizado por todos los sujetos obligados por el artículo 1 de la Ley de Contrataciones del
Estado para las compras, ventas, contrataciones, arrendamientos o cualquier otra modalidad
de adquisición pública.

El portal GUATECOMPRAS es de libre acceso, cuyo objetivo es prestar un servicio útil, ágil
y dinámico para las entidades del Estado, proveedores y todo aquel interesado en acceder al
mismo, por lo que las sugerencias de los usuarios son bienvenidas; sin embargo, sí no está
de acuerdo con alguna de las condiciones contenidas en este aviso, deberá dejar de utilizar
esta página toda vez que el acceso a la misma implica su aceptación sin reservas.

2.9 Términos y Condiciones de utilización del Portal


Acceso

Los usuarios pueden visitar libremente las secciones públicas del portal.

Modificaciones de la página, interrupciones o errores en el acceso


La Dirección General de Adquisiciones del Estado –DIGAE-, se reserva la facultad de
efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y
actualizaciones de la información, configuración y presentación de la página y de las
condiciones de acceso. La DIGAE no es responsable de los fallos que se produzcan en las
comunicaciones y enlaces que para el efecto utilice el usuario, por lo que no garantiza la
disponibilidad y continuidad del funcionamiento del portal y de sus servicios.

La DIGAE llevará a cabo, siempre que no concurran causas que lo hagan imposible o de
difícil ejecución, y tan pronto tenga noticia de los errores, desconexiones o falta de
actualización en los contenidos, todas aquellas labores tendientes a subsanar los errores,
restablecer la comunicación y actualizar los contenidos sin perjuicio alguno de la Dirección.

Propiedad intelectual
Salvo indicación expresa, el contenido de la página Web, imágenes, textos y datos, son
propiedad de DIGAE. Asimismo, es propiedad de DIGAE su código fuente, diseño y
estructura de navegación. Corresponde a la DIGAE el ejercicio exclusivo de los derechos de
22
explotación de los mismos en cualquier forma, y en especial los derechos de reproducción,
distribución, comunicación pública y transformación. Todo este material está protegido por
la legislación de propiedad intelectual y su uso indebido puede ser objeto de sanciones, e
incluso de acciones penales.

La consulta o descarga de contenidos de la página o de cualquier software no implicará la


cesión de ningún derecho de propiedad intelectual o industrial sobre los mismos. Se autoriza
la visualización, impresión y descarga parcial del contenido de la página Web sólo y
exclusivamente si concurren las siguientes condiciones:

✓ Que sea compatible con los fines de la página Web.

✓ Que no se realice con fines comerciales o para su distribución, comunicación pública o


transformación.

✓ Que ninguno de los contenidos de la página Web sea modificado.

✓ Que ningún gráfico, icono o imagen disponible en la Web sea utilizado, copiado o
distribuido separadamente del texto o del resto de imágenes que lo acompañan.

✓ Que se cite la fuente.

Toda la información que se reciba en estas páginas, tal como comentarios, sugerencias o
ideas, se considerará cedida a título gratuito. No envíe información que no pueda ser tratada
de esta forma.

Seguridad
La DIGAE consciente de los riesgos derivados de enfrentarse a los nuevos retos que supone
extender sus servicios a través de Internet, ha dispuesto de exigentes medidas de seguridad
para reducir dichos riesgos. No obstante la DIGAE no puede garantizar la invulnerabilidad
absoluta de sus sistemas de seguridad, por lo se excluye de cualquier tipo de responsabilidad
por daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan suscitar por la presencia de virus u otros
elementos que puedan producir alteraciones en el sistema informático (software y hardware),
documentos electrónicos y datos del usuario o de cualquier tercero, incluyendo los que se
produzcan en los servicios prestados por terceros a través de este portal. Los usuarios quedan
informados de que la utilización de los sistemas electrónicos de transmisión de datos y el

23
correo electrónico no ofrece garantías absolutas de seguridad. La DIGAE se exonera de
cualquier responsabilidad derivada de hechos como la no recepción o la demora de la
información, así como error o intercepción de las comunicaciones.

Contenidos y Páginas Enlazadas


La información contenida en esta Web, tiene carácter meramente informativo y en ningún
caso constituye ningún tipo obligación contractual.

En todo caso la DIGAE no asume responsabilidad alguna derivada de los contenidos


enlazados desde la página Web, ni garantiza la ausencia de virus u otros elementos en los
mismos que puedan producir alteraciones en el sistema informático (hardware y software),
en los documentos o los ficheros del usuario, excluyendo cualquier responsabilidad por los
daños de cualquier clase causados al usuario por este motivo.

Aunque los enlaces son supervisados regularmente para que no suceda, en el caso de que
cualquier usuario o un tercero, considerara que el contenido o los servicios prestados por las
páginas enlazadas son ilícitos, vulneran principios constitucionales o lesionan bienes o
derechos del propio usuario o de un tercero, se solicita se comunique inmediatamente a
la DIGAE dicha situación y especialmente si los enlaces consisten en:

✓ Actividades o contenidos susceptibles de ser considerados delictivos conforme la


normativa guatemalteca;

✓ Actividades o contenidos que violen derechos de propiedad intelectual o industrial;

✓ Actividades o contenidos que pongan en peligro el orden público, la investigación penal,


la seguridad pública y la defensa nacional;

✓ Actividades o contenidos que pongan en peligro la protección de la salud pública, el


respeto a la dignidad de la persona, al principio de no discriminación, la protección de la
salud y la infancia o cualquier otro valor o principio constitucional;

Enlace de terceros a la web http://www.guatecompras.gt


Todo enlace de terceros a la Web debe hacerlo en su página principal, quedando
expresamente prohibidos los "links profundos", el "framing" y cualquier otro
aprovechamiento de los contenidos de la Web a favor de terceros no autorizados.

24
Responsabilidades:

La DIGAE no será, en ningún caso, responsable por los daños y perjuicios de cualquier tipo
derivados, directa o indirectamente, de la falta de lectura de este aviso, o del incumplimiento
de las obligaciones especificadas en las condiciones establecidas en el mismo. Asimismo, de
acuerdo con lo expuesto en estas condiciones, la DIGAE se excluye de cualquier
responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la
transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso
a la página Web o sus contenidos. Por tanto la DIGAE, no se responsabiliza del uso indebido
del portal, de sus contenidos y servicios, ni puede garantizar la certeza de sus contenidos. El
usuario responderá de los daños y perjuicios que una actitud negligente pudiera ocasionar a
este portal.

Fuero Jurisdiccional

La DIGAE y el usuario renuncian expresamente al fuero de su domicilio y se someten a los


tribunales de justicia correspondientes, para solventar cualquier controversia que pueda
derivarse del acceso o uso de la Web.

1.18 Términos y condiciones: app GUATECOMPRAS


Es la nueva aplicación para teléfonos inteligentes que ofrece el Sistema GUATECOMPRAS,
la cual puedes descargar en las tiendas de Apple Store, Play Store.

Por favor lea los Términos y condiciones de uso del portal Guatecompras y su aplicación
móvil en: http://www.guatecompras.gt/info/TerminosDeUso.aspx usted el usuario, reconoce
haber leído y entendido los Términos y Condiciones que se establecen en este documento, y
están de acuerdo con los mismos. La Dirección General de Adquisiciones del Estado,
institución rectora de las Adquisiciones y Contrataciones realizadas por el Gobierno de la
Guatemala.

2.10 Política de privacidad de la información


La presente Política de Privacidad describe los términos y condiciones aplicables al uso de
nuestros contenidos y servicios disponibles bajo el domino: www.guatecompras.gt

25
2.11 Compromiso de privacidad
Para GUATECOMPRAS es muy importante la privacidad de la información de sus usuarios.
Compartimos el compromiso de proteger su información personal dándole un tratamiento
confidencial conforme a la Ley.

2.12 Servicios disponibles


Perfil Público:

1. Consulta la información de los concursos publicados en Guatecompras:

✓ Información general del concurso

✓ Tipos de Productos

✓ Bases del Concurso

✓ Requisitos de las Bases

✓ Historial de acciones

✓ Listado de Oferentes

✓ Listado de Proveedores adjudicados

2. Consulta de concursos vigentes por categoría

3. Búsqueda avanzada de concursos

4. Contactar a mesa de ayuda Guatecompras

5. Ingreso a la sección de Videotutoriales

6. Ingreso al programa de capacitaciones

7. Ingreso al asistente virtual Ch@tio

Perfil Privado:

1. Opción para Ofertar electrónicamente en los procesos de la modalidad: "Compra


Directa con Oferta Electrónica (Art. 43 LCE Inciso b)"

2. Listado de Ofertas Presentadas

3. Listado de Ofertas Móviles en Preparación

26
4. Listado de Ofertas en Papel Presentadas

5. Listado de Ofertas Móviles Adjudicadas

6. Listado de Concursos incluidos en la sección de favoritos

7. Sección de notificaciones de seguimiento de concurso

2.13 Beneficios

1. Permite recibir notificaciones de forma instantánea respecto a la publicación


convocatorias a ofertar de procesos en los procesos publicados en el sistema
GUATECOMPRAS

2. Comodidad de poder ofertar electrónicamente desde cualquier lugar a nivel nacional e


internacional

3. Disponibilidad 24/7 para consultar información de los procesos, así como la preparación
y presentación de ofertas

2.14 Requisitos

1. Tener usuario Activo del Registro General de Adquisiciones del Estado

2. Plan de datos en tu celular o acceso a red inalámbrica Wi-Fi

3. Mantener actualizada la última versión del APP GUATECOMPRAS

IMPORTANTE: Para poder ofertar dentro de la aplicación móvil de GUATECOMPRAS,


deberá ingresar con su usuario y contraseña del RGAE. Si aún no cuentas con usuario u
contraseña puedes tramitarla gestionarla en la siguiente página web: www.rgae.gob.gt.

2.15 ¿Cuál es el total de proveedores adjudicados por Departamento de las Regiones


Nor y Sur-Occidente?

Nota: La información de los proveedores por Departamento de las Regiones: Nor y Sur

27
Occidente es generada de acuerdo al Departamento registrado en los datos del Domicilio
Fiscal por el NIT del proveedor dentro del Registro Tributario Unificado en la
Superintendencia de Administración Tributaria SAT:

Tabla 1. Departamento de Regiones Nor y Sur-Occidente.


Departamento 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
HUEHUETENANGO 186 156 172 201 346 367 351 306
QUICHE 120 87 76 108 281 278 236 200
QUETZALTENANGO 269 226 183 313 528 593 579 463
SAN MARCOS 212 186 186 213 350 357 366 305
SOLOLA 64 42 64 51 170 157 149 123
TOTONICAPAN 43 35 20 42 83 91 90 69
RETALHULEU 60 32 35 69 116 150 142 131
SUCHITEPEQUEZ 74 68 42 90 193 183 183 158

2.16 ¿Cuál es el total de proveedores adjudicados por Departamento de las Regiones


Nor y Sur-Oriente?
Nota: La información de los proveedores por Departamento de la Regiones: Nor y Sur-
Oriente es generada de acuerdo al Departamento registrado en los datos del Domicilio Fiscal
por el NIT del proveedor dentro del Registro Tributario Unificado en la Superintendencia de
Administración Tributaria SAT:

Tabla 2. Departamentos de Régimen Nor y Sur-Oriente

Departamento 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

CHIQUIMULA 102 81 72 70 155 296 275 265


EL PROGRESO 46 44 44 45 82 93 115 101
IZABAL 72 59 40 52 124 164 158 137
JALAPA 46 34 25 35 104 112 107 89
JUTIAPA 80 56 55 80 147 179 184 166
SANTA ROSA 34 32 26 34 168 158 164 112
ZACAPA 73 53 50 84 142 163 141 115

28
2.17 ¿Cuál es el total de proveedores adjudicados por Departamento de las Regiones
Norte, Central, Metropolitana y Petén?

Nota: La información de los proveedores por Departamento de la Regiones: Norte, Central,


Metropolitana y Petén es generada de acuerdo al Departamento registrado en los datos del
Domicilio Fiscal por el NIT del proveedor dentro del Registro Tributario Unificado en la
Superintendencia de Administración Tributaria SAT:

Tabla 3. Departamentos de Regiones Norte, Central, Metropolitana y Petén.

Departamento 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

ALTA VERAPAZ 113 134 101 106 228 336 291 228
BAJA VERAPAZ 27 26 20 22 79 92 93 75
GUATEMALA 3152 3074 2645 3493 5126 5752 5551 4916
PETEN 115 104 73 116 202 216 205 202
CHIMALTENANGO 154 141 89 101 246 233 226 175
ESCUINTLA 80 83 44 53 190 231 192 159
SACATEPEQUEZ 98 88 88 111 208 265 248 209

2.18 ¿Cuál es el total de proveedores adjudicados por Género?

Nota: La información de los proveedores por Género, es generada de acuerdo con el valor
del género especificado en el Número de Identificación Tributaria -NIT-según los datos del
Registro Tributario Unificado -RTU- en la Superintendencia de Administración Tributaria -
SAT-:

Tabla 4. Por Genero.

Genero 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Femenino 1202 856 700 830 2136 2279 2344 1945


Masculino 2221 2175 1922 2466 4148 4552 4409 3770
Personas Jurídicas 1797 1810 1528 2193 2984 3635 3293 2989
Total 5220 4841 4150 5489 9268 10466 10046 8704

29
2.19 ¿Cuántas ofertas se reciben por año?

Nota: La información de las ofertas recibidas en los Números de Operación Guatecompras


(NOG) por ser una reproducción directa de la información que registran los usuarios en sus
diferentes perfiles son veraces y confiables, siendo responsabilidad directa para sus efectos
legales, los usuarios que las hubieren cargado tal como lo establece la literal f) del artículo 6
de la Resolución 18-2019 Norma de uso del Sistema Guatecompras.

Tabla 5. Ofertas por año.

Año Total de Ofertas Recibidas

2013 109,251
2014 103,692
2015 94,758
2016 215,945
2017 232,674
2018 277,801
2019 264,263
2020 298,623

2.20 Base legal y normativa

Tabla 6. Base legal y normativa.

ACUERDO GUBERNATIVO 147-2021


REFORMAS AL REGLAMENTO DE LA
Acuerdo Gubernativo 147-2021 Reformas al Reglamento
LEY DE CONTRATACIONES DEL
de la Ley de Contrataciones del Estado.pdf
ESTADO

AMPLIACIÓN DEL PLAZO PARA LA


Ampliación del plazo para la publicación en
PUBLICACIÓN EN GUATECOMPRAS
Guatecompras para la Programación Anual de Compras
PARA LA PROGRAMACIÓN ANUAL
para el ejercicio fiscal 2021
DE COMPRAS PARA EL EJERCICIO
Circular 001-2021.pdf
FISCAL 2021

30
Circular Conjunta DTP-DGAE- 001-2020 ampliación a
lineamientos para la ejecución de los recursos que se
CIRCULAR CONJUNTA DTP-DGAE-
orienten a atender las acciones que se realicen al amparo
001-2020 PARA LA EJECUCIÓN DE
de la normativa vigente relacionada con el Estado de
LOS RECURSOS COVID19
Calamidad Pública COVID19
Circular Conjunta DTP DGAE.PDF

DECRETO GUBERNATIVO NÚMERO 3-2022 Estado


DECRETO GUBERNATIVO NÚMERO
de Calamidad Pública
3-2022 ESTADO DE CALAMIDAD
Decreto Gubernatvio Numero 3-2022 Estado de
PÚBLICA
Calamidad Publica.pdf

DECRETO NÚMERO 11-2021 LEY DE EMERGENCIA


DECRETO NÚMERO 11-2021 LEY DE
NACIONAL PARA LA ANTENCIÓN DE LA
EMERGENCIA NACIONAL
PANDEMIA COVID-19
PANDEMIA COVID-19
DECRETO NUMERO 11-2021.pdf

2.20 Inconformidades de la Resolución 11-2010 Guatecompras


2.20.1 Artículo 14. Objetivo y funcionamiento.
La inconformidad es una práctica administrativa que tiene por objeto prevenir impugnaciones
legales que retardan el procedimiento, por medio del establecimiento en línea a través del
sistema GUATECOMPRAS de una comunicación informal entre las partes que participan en
el procedimiento de compra, para que en forma oportuna puedan ser depurados los errores u
omisiones, en los que se puede incurrir durante el diligenciamiento de las diferentes fases
que integran el procedimiento de compra, que atenten contra los derechos de los interesados.
Por la vía de la inconformidad, previo a la aprobación definitiva, la entidad compradora
puede subsanar el procedimiento, si fuera procedente.

Las personas inconformes por cualquier acto que contravenga los procedimientos regulados
por la Ley o por los reglamentos que en ella se establecen, pueden presentar sus
inconformidades a través del sistema GUATECOMPRAS. En las inconformidades, los
interesados pueden solicitar cambios, criticar o reclamar sobre cualquier acto administrativo

31
relacionado con una compra o contratación. En ellas se debe detallar los hechos redamados
en forma precisa, incluyendo la documentación de respaldo, cuando se considere necesario.

Por cada inconformidad presentada, el sistema GUATECOMPRAS crea un expediente


electrónico de acceso Libre al público y ésta electrónicamente se anexa al Número de
Operación de GUATECOMPRAS (NOG) correspondiente, o en su defecto debe asociarse a
la respectiva entidad compradora. Son punibles conforme la Ley Penal, la manifestación de
hechos falsos por parte de cualquiera de las personas que intervienen en el expediente
electrónico de una inconformidad y sujeta a sanción conforme a las disposiciones que fueren
aplicables.

2.20.2 Artículo 15. Participación de la Contraloría.


Por cada inconformidad que se presenta en el sistema GUATECOMPRAS, la Contraloría
General de Cuentas podrá realizar las investigaciones que considere pertinentes y publicaré
dentro del catado expediente electrónico los comentarios y acciones respectivas a seguir.

2.20.3 Artículo 16. Plazos de una Inconformidad.


Los usuarios deben publicar las inconformidades y sus respuestas en la forma y oportunidad
que se describe en la imagen siguiente:

Figura 2. Cuadro de inconformidades.


Ilustración 2 – Cuadro de Inconformidades

32
2.21 Documentos Legales en el uso de Guatecompras
Documentos legales son aquellos que los proveedores guardan en GUATECOMPRAS para
adjuntarlos a sus ofertas en los diferentes concursos en los que participan. Ejemplos de
documentos legales son:

✓ Antecedentes legales del proveedor (testimonio de constitución o modificación de


sociedad, patentes de sociedad o de empresa, certificado de inscripción en el
Registro de Personas Jurídicas No Lucrativas)
✓ Antecedentes comerciales (experiencia del proveedor, principales proyectos
ejecutados, principales clientes)
✓ Certificados de representación de marcas o empresas extranjeras
✓ Autorización del fabricante para comercializar sus productos
✓ Constancia de ser co-distribuidor autorizado.
✓ Certificaciones profesionales o técnicas (títulos, diplomas)
✓ Balances, estados financieros u otra información contable
✓ Cobertura nacional o regional del servicio o de la entrega de productos.
✓ Certificados de buenas prácticas de manufactura
✓ Actas de garantía
✓ Licencia sanitaria
2.21.1 ¿Para qué sirven los Documentos Legales?
➢ Reducen la burocracia porque evitan que el proveedor en cada concurso deba "subir"
los mismos documentos.
➢ Reducen el riesgo de que el proveedor se olvide de adjuntar un documento a su oferta y
sea descalificado.
2.21.2 ¿Cómo funcionan los Documentos Legales?
Al momento de preparar una oferta electrónica para participar en un concurso,
GUATECOMPRAS automáticamente adjunta a la oferta todos los documentos legales que
el proveedor tiene registrados, excepto los que el proveedor voluntariamente "desmarca"
porque no desea presentarlos en ese concurso en particular.

33
2.21.3 ¿Todos los anexos de una oferta deben ser Documentos Legales?
No, solamente los que el proveedor considere convenientes. Adicionalmente a los
documentos legales, el proveedor, al momento de preparar su oferta electrónica, también
puede adjuntar otros anexos no frecuentes, los cuales no se guardan en el registro de
proveedores sino que solamente se adjuntan a esa oferta en particular.

2.21.4 ¿Quiénes pueden ver los Documentos Legales?


Cualquier persona que ingresa al Registro de proveedores puede ver la información del
proveedor, incluyendo los Documentos Legales.

2.21.5 ¿Quiénes pueden cargar Documentos Legales en Guatecompras?


Cualquier persona que posea Número de Identificación Tributaria (NIT).

2.21.6 ¿Qué debo hacer para registrar mis Documentos Legales en


Guatecompras?
Ingrese al sistema con su usuario y contraseña, seleccione la opción "Registro de
Proveedores" y siga las instrucciones de la pantalla.

2.22 Estatus de un concurso


Cuando un usuario comprador carga un concurso en el sistema GUATECOMPRAS, éste
toma automáticamente el estatus denominado Vigente y lo mantiene hasta que se alcanza la
fecha límite para presentar ofertas. Luego de alcanzada dichas fechas límite, el concurso toma
automáticamente el estatus denominado En Evaluación.

Finalmente, cuando el usuario comprador adjudica el concurso, debe asignar manualmente


el estatus denominado Terminado Adjudicado y adjuntar el documento de respaldo que
acredita la acción. Si el concurso se anula (prescindido), el usuario comprador debe
manualmente asignar al concurso el estatus Finalizado Anulado, a más tardar el día hábil
siguiente de notificada la decisión adaptada.

En caso de que no se hubiere presentado ninguna oferta o todas las ofertas recibidas no
hubieren llenado los requisitos solicitados en las bases, el concurso se declara desierto, el
usuario comprador debe manualmente asignar al concurso el estatus Finalizado Desierto. Un
concurso En evaluación debe cambiar de estatus en el sistema GUATECOMPRAS a más
tardar al día hábil siguiente de notificada la decisión adoptada por la Junta (adjudicado o
34
desierto). La falta de actualización de un concurso en el sistema genera una responsabilidad
de carácter administrativo.

35
Conclusiones
• En virtud de lo investigado podemos decir que, La regulación establecida por la Ley
de Compras y Contrataciones del Estado (Decreto 57-92) en Guatemala establece un
marco legal sólido que rige las adquisiciones públicas, garantizando procedimientos
transparentes y principios éticos en la gestión de los fondos estatales. Este análisis ha
permitido comprender la importancia de contar con normativas claras y específicas
que orienten las acciones de las entidades gubernamentales en sus procesos de compra
y contratación.
• En síntesis, La Dirección General de Contrataciones del Estado juega un papel
fundamental en la supervisión y cumplimiento de la Ley de Compras y
Contrataciones del Estado. Su rol abarca desde la vigilancia de los procedimientos de
adquisición hasta la administración y mantenimiento de Guatecompras como sistema
electrónico de información. Esta evaluación ha destacado la importancia de contar
con una entidad encargada de velar por el correcto cumplimiento de la ley y la
eficiente gestión de las compras estatales.
• Considerando lo anterior, Guatecompras, como sistema electrónico de información,
desempeña múltiples funciones y ofrece diversas utilidades que contribuyen a la
transparencia y eficiencia en las compras del Estado en Guatemala. Desde la
publicación de convocatorias hasta el seguimiento y control de los procesos de
compra y contratación, este sistema facilita el acceso a la información y promueve la
participación de proveedores y ciudadanos en los procesos de adquisición pública.
• En virtud de lo analizado, La combinación de una sólida regulación legal, una entidad
supervisora comprometida y un sistema electrónico eficiente como Guatecompras,
refleja un enfoque integral hacia la gestión transparente y eficiente de las compras del
Estado en Guatemala. Estas conclusiones subrayan la importancia de contar con
herramientas y mecanismos que garanticen la correcta utilización de los recursos
públicos y fortalezcan la confianza en las instituciones gubernamentales.

iii
Recomendaciones
• Reforzar la capacitación y formación del personal encargado de las adquisiciones
públicas, tanto en las entidades gubernamentales como en la Dirección General de
Contrataciones del Estado, para asegurar un mejor entendimiento y aplicación de la
Ley de Compras y Contrataciones del Estado.
• Continuar fortaleciendo Guatecompras como sistema electrónico de información,
mediante la implementación de actualizaciones tecnológicas y mejoras en la
usabilidad, con el objetivo de optimizar su funcionalidad y accesibilidad para
proveedores y ciudadanos.
• Establecer mecanismos de monitoreo y evaluación periódica de Guatecompras, así
como de los procesos de compra y contratación en general, con el fin de identificar
áreas de mejora y asegurar el cumplimiento efectivo de la ley y los principios éticos
en todas las etapas del proceso.
• Fomentar la participación activa de la sociedad civil y los medios de comunicación
en la vigilancia y fiscalización de las compras públicas, promoviendo la transparencia
y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos estatales.

iv
Referencias Bibliográficas
https://www.guatecompras.gt/

https://www.guatecompras.gt/Descargas/Informacion/Generales%20Guatecompras.juni
o2013.pdf

https://www.guatecompras.gt/info/TerminosDeUso.aspx

https://www.guatecompras.gt/info/queEsGuatecompras.aspx#:~:text=GUATECOMPR
AS%20es%20el%20nombre%20asignado,a%20la%20vista%20de%20todos%22.

https://www.guatecompras.gt/PreguntasFrecuentes/ConsultarPreguntasFrecuentes.aspx

https://www.guatecompras.gt/

https://www.contraloria.gob.gt/imagenes/i_docs/i_leg_ley/6%20LEY%20DE%20CON
TRATACIONES%20DEL%20ESTADO%20DECRETO%20DEL%20CONGRESO%
2057-92.pdf

https://www.guatecompras.gt/servicios/files/Ley%20de%20Contrataciones%20del%2
0Estado%20Actualizada.pdf
https://www.minfin.gob.gt/images/downloads/leyes_acuerdos/decreto9_081215.pdf
https://www.minfin.gob.gt/images/archivos/gobierno_abierto/20_manuales_proc.pdf

También podría gustarte