Está en la página 1de 9

IT

6/7/2023
SG-FO-03

Versión: 02

CARGO
Virus, bacterias

picaduras

BIOLOGICO
Ruido

Iluminación

Vibración

FÍSICO
Temperatura

Radiación no ionizante

Polvo inorganico, organico

Gases y vapores
QUÍMICO

Material particulado

Gestión organizacional (estilo de mando, pago,


contratación, participación, inducción y capacitación,
bienestar social, evaluación del desempeño, manejo
de cambios)

Características de la organización del trabajo


(comunicación, tecnología, organización del trabajo,
demandas cualitativas y cuantitativas de la labor.

Características del grupo social del trabajo


(relaciones, cohesión, calidad de interacciones,
trabajo en equipo).

condiciones de la tarea (carga mental, contenido de


la tarea, demandas emocionales, sistemas de
PSICOSOCIALES

control, definición de roles, monotonía, etc).

Interfase persona tarea (Conocimientos, habilidades


con relación a la demanda de la tarea, iniciativa,
autonomía y reconocimiento, identificación de la
persona con la tarea y la organización).

Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno,


rotación, horas extras, descansos).
RIESGOS OCUPACIONALES

Postura (prolongada mantenida, forzada,


antigravitacionales)

Esfuerzo
Página 1 de 1

Movimiento repetitivo
PROFESIOGRAMA

BIOMECÁNICO

Manipulación manual de cargas

Mecánico (elementos de máquinas, herramientas,


piezas a trabajar, materiales proyectados sólidos o
fluidos).

Eléctrico (alta y baja tensión, estática)

Locativo (almacenamiento, superficies de trabajo


(Irregularidades, deslizantes, con diferencia del nivel)
condiciones de orden y aseo, caidas de objeto)

Accidentes de tránsito
CONDICIONES DE SEGURIDAD

Públicos (Robos, atracos, asaltos, atentados,


desorden público, etc)

Sismo

Terremoto

Vendaval

Inundacion

Derrumbe
FENOMENOS NATURALES

Precipitaciones

EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL ENFASIS


OSTEOMUSCULAR

OPTOMETRIA

AUDIOMETRIA

ESPIROMETRIA

CUADRO HEMATICO

GLICEMIA
EXAMENES MÉDICOS SOLICITADOS

PERFIL LIPIDICO

UROANALISIS
PERIODICOS Y EGRESO

RADIOGRAFIA DE COLUMNA

ELECTROCARDIOGRAMA MAYORES DE 45
AÑOS

DROGAS DE ABUSO

ALCOHOL ETILICO

PSICOSENSOMETRICOS
INGRESO,

Fiebre amarilla

Tétanos
VACUNACIÓN
VACUNACIÓN

S
O
TR
O
IT
6/21/2022
SG-FO-03

Versión: 01

CARGO
Virus, bacterias

picaduras

Ruido BIOLOGICO

Iluminación

Vibración
FÍSICO

Temperatura

Radiación no ionizante

Polvo inorganico, organico

Gases y vapores
QUÍMICO

Material particulado

Gestión organizacional (estilo de mando, pago,


contratación, participación, inducción y capacitación,
bienestar social, evaluación del desempeño, manejo
de cambios)

Características de la organización del trabajo


(comunicación, tecnología, organización del trabajo,
demandas cualitativas y cuantitativas de la labor.

Características del grupo social del trabajo


(relaciones, cohesión, calidad de interacciones,
trabajo en equipo).

condiciones de la tarea (carga mental, contenido de


la tarea, demandas emocionales, sistemas de
PSICOSOCIALES

control, definición de roles, monotonía, etc).

Interfase persona tarea (Conocimientos, habilidades


con relación a la demanda de la tarea, iniciativa,
autonomía y reconocimiento, identificación de la
persona con la tarea y la organización).

Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno,


rotación, horas extras, descansos).
RIESGOS OCUPACIONALES

Postura (prolongada mantenida, forzada,


antigravitacionales)
Página 1 de 1

Esfuerzo

Movimiento repetitivo
PROFESIOGRAMA

BIOMECÁNICO

Manipulación manual de cargas

Mecánico (elementos de máquinas, herramientas,


piezas a trabajar, materiales proyectados sólidos o
fluidos).

Eléctrico (alta y baja tensión, estática)

Locativo (almacenamiento, superficies de trabajo


(Irregularidades, deslizantes, con diferencia del nivel)
condiciones de orden y aseo, caidas de objeto)

Accidentes de tránsito
CONDICIONES DE SEGURIDAD

Públicos (Robos, atracos, asaltos, atentados,


desorden público, etc)

Sismo

Terremoto

Vendaval

Inundacion

Derrumbe
FENOMENOS NATURALES

Precipitaciones

EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL

OPTOMETRIA

AUDIOMETRIA

ESPIROMETRIA

GLICEMIA
PERIODICOS Y EGRESO

PERFIL LIPIDICO
EXAMENES MÉDICOS SOLICITADOS
INGRESO,

RADIOGRAFIA DE COLUMNA LUMBOSACRA

Fiebre amarilla

Tétanos
VACUNACIÓN

O
TR
O
S
VACUNACIÓN

S
O
TR
O
1. Objetivos.

1.1 Trazar los requerimientos y exigencias que debe poseer el ocupante de cada cargo de "AQUI
SU EMPRESA"
1.2 Establecer los parámetros de aptitud médica mínimos para los aspirantes a cargos en la
empresa.
1.3 Establecer criterios definidos para la solicitud de exámenes médicos de ingreso, periódicos y
de egreso para cada cargo de trabajo en la compañía.
1.4 Ubicar cada cargo según nómina de manera gráfica dentro del mapa de procesos de la
empresa.
1.5 Definir los peligros, riesgos y condiciones de trabajo de cada cargo.

2. Alcance.

Aplica a todas las áreas o dependencias que están involucradas en la "AQUI SU EMPRESA"

3. Responsabilidad.

El jefe de gestión humana, y el Responsable del Sistema de Gestión son los responsables de
hacer
aplicar los procedimientos para alcanzar los requerimientos y exigencias que debe poseer el
ocupante de cada puesto de trabajo.
4. Definiciones:

4.1 Proceso: se refiere el lugar que ocupa el cargo dentro de la


secuencia de pasos de gestión de la empresa, por ejemplo: procesos
de conducción; revisión del sistema integrado de gestión, planeación
del sistema integrado de gestión. Puede remitirse al documento “mapa
de procesos” de la empresa.

4.2 Actitud médica psicofísica: Se refiere a la condición mental y física


mínima del aspirante al cargo para ser calificado como apto para el
cargo en referencia.

4.3 A.V: abreviatura para agudeza visual.

4.4 Exámenes médicos ocupacionales: se refiere a cada uno de los


exámenes médicos de ingreso, periódicos y de egreso que por ley se
debe practicar un aspirante a cualquier cargo y que se ordenan de
acuerdo a los factores de riesgos que conlleva cada cargo de manera
individual.
CLASIFICACION
Biologicos Fisicos Quimicos

Ruido (de impacto, intermitente, Polvos organicos,


Virus
continuo) inorganicos

ilininacion (luz visibles por exceso


Bacterias Fibras
o deficiencia)

Vibración (cuerpo entero, líquidos (nieblas y


Hongos
segmentaria) rocios)
Descripcion

Temperaturas extremas(Calor y
Ricketsias gases y vapores
frio)

Presion atmosferica (normal y humos metalicos,


Parasitos
ajustada) metalicos

Radiaciones ionizantes (rayos X,


Picaduras material particulado
gama, beta y alfa)

Radiaciones no ionizantes(laser,
Mordeduras ultravioleta, infrarroja,
radifrecuencia, microondas.

Fluidos o
Excrementos

* tener en cuenta unicamente los peligros de fenomenos naturales que afectan la seguridad y el bienestar de las personas en
consideran todos los fenomenos naturales que puedan afectarla.
CLASIFICACION
Psicosocial Biomecanicos

Gestion organizacional(estilo de mando, pago,


postura(prolongada
contratacion, participacion, induccion, y
mantenida, forzada,
capaciatacion, bienestar social, evaluacion del
antigravitacional)
desempeño, manejo de cambios

Caracteristicas de la organización del


trabajo(comunicación, tecnologia, organización del
Esfuerzo
trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de
su labor)

Caracteristicas del grupo social del


trabajo(relaciones, cohesion, calidad de Movimiento repetitivo
interacciones, trabajo en equipo)

Condiciones de la tarea (carga mental, contenido


Manipulacion de
de la tarea, demandas emocionales, sistemas de
cargas
control, definiciones de roles, monotonia etc.)

interface persona - tarea (conocimientos,


habilidades en relacion con la demanda de la
tarea, iniciativa, autonomia y reconocimiento,
identificacion de la ersona con la tarea y la
organización).

jornada de trabajo (pausas, trabjo nocturno,


rotacion, horas extras, descansos)

afectan la seguridad y el bienestar de las personas en el desarrollo de unas actividad. En el plan de emergencia de cada empre
fenomenos
Condiciones de seguridad
naturales*

Mecanico(elementos o partes de maquinas,


herramientas, equipos, piezas a trabajar, sismo
materiales proyectados solidos o fluidos.

electrico (alta y baja tension, estatica) Terremoto

Locativo(sistemas y medios de almacenamiento).


Superficies de trabajo (irregulares, deslizantes,
Vendaval
con diferencia de nivel), condiciones de aseo y
orden, (caidas de objetos)

Tecnologico ( explosion, fuga, derrame, incendio) Inundacion

accidentes de transito Derrumbe

Presiitaciones
Publicos(Robos, atracos, asaltos, antentados, de
(lluvias,
orden publico etc.)
granizadas,

Trabajo en alturas

Espacios confinados

as actividad. En el plan de emergencia de cada empresa, se

También podría gustarte