Está en la página 1de 62

INSTITUTO TECNOLÓGICO “DON BOSCO”

SISTEMATIZACIÓN DE TEXTOS GUIA POR ASIGNATURA


(CONTINGENCIA COVID-19)

METROLOGÍA
(MET-100)

CARRERA Mecánica Industrial


ASIGNATURA Metrología
CODIGO MET-100
SEMESTRE/AÑO 1º(PRIMERO)
DOCENTE Adetso Abdón Acarapi Ruiz

1
INDICE

Página

Introducción 3

Objetivos del área de saber y conocimiento 4

Unidad I: Metrología como ciencia 6

Unidad II: Sistema de medidas 17

Unidad III: Instrumentos de medición longitudinal 22

Unidad IV: El calibrador o pie de rey 37

Unidad V: El micrómetro 50

Bibliografía 62

2
INTRODUCCIÓN

A través de la historia se comprueba que el progreso de los pueblos siempre


estuvo relacionado con su progreso en las mediciones. La Metrología es la
ciencia de las mediciones y éstas son una parte permanente e integrada de
nuestro diario vivir que a menudo perdemos de vista. En la metrología se
entrelazan la tradición y el cambio; los sistemas de medición reflejan las
tradiciones de los pueblos pero al mismo tiempo estamos permanentemente
buscando nuevos patrones y formas de medir como parte de nuestro progreso
y evolución.

Es por medio de diferentes aparatos e instrumentos de medición que se


realizan pruebas y ensayos que permiten determinar la conformidad con las
normas existentes de un producto o servicio; en cierta medida, esto permite
asegurar la calidad de los productos y servicios que se ofrecen a los
consumidores.

El área de conocimiento de metrología, es la aplicación de los principios de


medición y manejo de instrumentos de precisión, ajustes y tolerancias para el
desarrollo de trabajos profesionales en el área de la mecánica industrial.

3
OBJETIVOS DEL ÁREA DE SABER Y CONOCIIENTO

OBJETIVO GENERAL:
Medir y conocer en forma correcta. Para esto es preciso aplicar las técnicas de medición directa e
indirecta y de contacto de longitudes, ángulos y superficies, con instrumentos de precisión, bloques
y patrones, en diferentes sistemas de unidades, realizando operaciones de equivalencias y
conversiones, determinado, mediante tablas, las tolerancias y ajustes (según norma ISO) y las
rugosidades superficiales para garantizar la precisión en procesos de ejecución de trabajos
mecánicos, teniendo en cuenta la productividad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Desarrollamos procesos de medición con tornillos micrométricos en piezas mecánicas


maquinadas en (torno, fresadora universal, vertical y rectificadoras) aplicando normas de
higiene, seguridad y salud ocupacional.

 Desarrollamos procesos de alineado, nivelado y centrado de piezas en las máquinas


herramientas (torno, fresadora universal, vertical y rectificadoras) con ayuda del reloj
comparador aplicando normas de higiene, seguridad y salud ocupacional.

 Realizamos medición de piezas y elementos mecánicos con ayuda de calibres, bloques,


patrones y regla de senos en el laboratorio de metrología.

 Comprendemos y aplicamos el sistema de ajustes y tolerancias en piezas y elementos


mecánicos bajo el Sistema Internacional de Ajustes y tolerancias establecidas en la industria
mecánica.

 Identificamos los grados de rugosidad que se obtiene de acuerdo a los procedimientos


tecnológicos de construcción en la industria mecánica como el: serrado, limado, torneado,
esmerilado y rectificado, para una aplicación correcta dentro de la industria mecánica.

4
Unidad I:
METROLOGÍA COMO CIENCIA

Subtemas:

1. ¿Qué es la metrología?
2. Importancia y beneficios de la metrología
3. Tipos de metrología
4. El Sistema internacional de unidades (SI)
5. Iportancia de la calibración de los equipos de medición
6. ¿Qué es un patron de medida?
7. Instituto Boliviano de Metrología IBMETRO
8. Reglamento para la organización y funcionamiento de
IBMETRO
9. ¿Qué es calidad?
10. Importancia de la Metrología en el aseguramiento de la
calidad
11. Léxico
12. Aplicaciones

5
UNIDAD I
METROLOGÍA COMO CIENCIA

1. ¿Qué es Metrología?
La metrología (del griego μετρoν, medida y λoγoς, tratado) es la ciencia y técnica que tiene por objeto el
estudio de los sistemas de pesos y medidas, y la determinación de las magnitudes físicas.
Históricamente esta disciplina ha pasado por diferentes etapas; inicialmente su máxima preocupación y el
objeto de su estudio fue el análisis de los sistemas de pesas y medidas antiguos, cuyo conocimiento se
observa necesario para la correcta comprensión de los textos antiguos.
Ya desde mediados del siglo XVI, sin embargo, el interés por la determinación de la medida del globo
terrestre y los trabajos que al efecto se llevaron a cabo por orden de Luis XIV, pusieron de manifiesto la
necesidad de un sistema de pesos y medidas
universal, proceso que se vio agudizado durante la
revolución industrial y culminó con la creación de la
Oficina Internacional de Pesos y Medidas y la
construcción de patrones para el metro y el
kilogramo en 1872.
Establecidos ya patrones de las unidades de
medida fundamentales por la oficina mencionada, la
metrología se ocupa hoy día, sin olvidar su vertiente
histórica, del proceso de medición en sí, es decir, del
estudio de los procesos de medición, incluyendo los
instrumentos empleados, así como de su calibración
periódica; todo ello con el propósito de servir a los
fines tanto industriales como de investigación
científica.

2. Importancia y Beneficios de la Metrología.


Las mediciones correctas tienen una importancia fundamental para los gobiernos, para las empresas y
para la población en general, ayudando a ordenar y facilitar las transacciones comerciales. A menudo las
cantidades y las características de un producto son resultado de un contrato entre el cliente (consumidor) y el
proveedor (fabricante); las mediciones facilitan este proceso y por ende inciden en la calidad de vida de la
población, protegiendo al consumidor, ayudando a preservar el medio ambiente y contribuyendo a usar
racionalmente los recursos naturales.
Actualmente, con la dinamización del comercio a nivel mundial, la Metrología adquiere mayor importancia
y se hace más énfasis en la relación que existe entre ella y la calidad, entre las mediciones y el control de la
calidad, la calibración, la acreditación de laboratorios, la trazabilidad y la certificación. La Metrología es el
núcleo central básico que permite el ordenamiento de estas funciones y su operación coherente las ordena
con el objetivo final de mejorar y garantizar la calidad de productos y servicios.
El desarrollo de la metrología proporciona múltiples beneficios al mundo industrial, como veremos a
continuación:
 Promueve el desarrollo de un sistema armonizado de medidas, análisis ensayos exactos, necesarios para
que la industria sea competitiva.
 Facilita a la industria las herramientas de medida necesarias para la investigación y desarrollo de campos
determinados y para definir y controlar mejor la calidad de los productos.
 Perfecciona los métodos y medios de medición.
 Facilita el intercambio de información científica y técnica.

6
 Posibilita una mayor normalización internacional de productos en general, maquinaria, equipos y medios
de medición.
3. Tipos de Metrología.
La metrología tiene varios campos: metrología legal, metrología
industrial y metrología científica son divisiones que se ha aceptado
en el mundo encargadas en cubrir todos los aspectos técnicos y
prácticos de las mediciones:
 La Metrología Legal.
Este término está relacionado con los requisitos técnicos
obligatorios. Un servicio de metrología legal comprueba estos
requisitos con el fin de garantizar medidas correctas en áreas de
interés público, como el comercio, la salud, el medio ambiente y la
seguridad. El alcance de la metrología legal depende de las
reglamentaciones nacionales y puede variar de un país a otro.
 La Metrología Industrial
Esta disciplina se centra en las medidas aplicadas a la
producción y el control de la calidad. Materias típicas son los
procedimientos e intervalos de calibración, el control de los
procesos de medición y la gestión de los equipos de medida.
El término se utiliza frecuentemente para describir las actividades Kilogramo Patrón
metrológicas que se llevan a cabo en materia industrial, podríamos
decir que es la parte de ayuda a la industria.
En la Metrología industrial la personas tiene la alternativa de poder mandar su instrumento y equipo a
verificarlo bien sea, en el país o en el exterior. Tiene posibilidades de controlar más este sector, la metrología
industrial ayuda a la industria en su producción, aquí se distribuye el costo, la ganancia.
 La Metrología Científica
También conocida como “metrología general”. “Es la parte de la Metrología que se ocupa a los problemas
comunes a todas las cuestiones metrológicas, independientemente de la magnitud de la medida”.
Se ocupa de los problemas teóricos y prácticos relacionados con las unidades de medida (como la
estructura de un sistema de unidades o la conversión de las unidades de medida en fórmulas), del problema
de los errores en la medida; del problema en las propiedades metrológicas de los instrumentos de medidas
aplicables independientemente de la magnitud involucrada.

En la Metrología hay diferentes áreas específicas. Algunas de ellas son las siguientes:
- Metrología de masa, que se ocupa de las medidas de masa.
- Metrología dimensional, encargada de las medidas de longitudes y ángulos.
- Metrología de la temperatura, que se refiere a las medidas de las temperaturas.
- Metrología química, que se refiere a todos los tipos de mediciones en la química.

4. El Sistema Internacional de Unidades (SI)


El Sistema Internacional de Unidades (SI) tiene su origen en el sistema métrico, sistema de medición
adoptado con la firma de la Convención del Metro en 1875.
Para 1960, la Conferencia General de Pesos y Medidas (C.G.P.M) como autoridad suprema para la época
adoptó el nombre de Sistema Internacional de Unidades (SI). El SI está hoy en día en uso en más de 100
países. Está formado por siete unidades básicas y varias unidades derivadas. Las unidades básicas son:
• El metro (m) para la magnitud longitud
• El kilogramo (kg) para la magnitud masa
• El segundo (s) para la magnitud tiempo
• El amperio (A) para la corriente eléctrica
• El Kelvin (k) para la temperatura termodinámica

7
• El mol (mol) para la cantidad de sustancia
• La candela (cd) para la intensidad luminosa.
A partir de este conjunto coherente de unidades de medición se establecen otras unidades derivadas,
mediante las cuales se miden muy diversas magnitudes tales como velocidad, aceleración, fuerza, presión,
energía, tensión y resistencia eléctrica, entre otras.

5. Importancia de la calibración de los equipos de medición y ensayos


El comportamiento de los equipos de medición y ensayos pueden cambiar con pasar del tiempo gracias a
la influencia ambiental, es decir, el desgaste natural, la sobrecarga o por un uso inapropiado. La exactitud de
la medida dada por un equipo necesita ser comprobado de vez en cuando.

Para poder realizar esto, el valor de una cantidad medida por el equipo se comparará con el valor de la
misma cantidad proporcionada por un patrón de medida. Este procedimiento se reconoce como calibración.
Por ejemplo un tornillo micrométrico puede calibrarse por un conjunto de bloques calibradores estándar, y para
calibrar un instrumento de peso se utiliza un conjunto de pesos estándar. La comparación con patrones revela
si la exactitud del equipo de medida está dentro de las tolerancias especificadas por el fabricante o dentro de
los márgenes de error prescrito.
Especialistas en el área recomienda realizar una recalibración a los equipos después de una sobre carga,
bien sea mecánica o eléctrica, o después de que el equipo haya sufrido un golpe, vibración o alguna
manipulación incorrecta.
Algunos instrumentos, como los matraces de cristal graduados, no necesitan la recalibración porque
mantiene sus propiedades metrológicas a no ser que se rompa el cristal

6. ¿Qué es un patrón de medida?


Un patrón puede ser un instrumento de medida, una medida materializada, un material de referencia o un
sistema de medida destinado a definir, realizar o reproducir una unidad o varios valores de magnitud, para que
sirvan de referencia.
Por ejemplo, la unidad de magnitud “masa”, en su forma materializada, es un cilindro de metal de 1kg, y un
bloque calibrador representa ciertos valores de magnitud “longitud”.
La jerarquía de los patrones comienza desde el patrón internacional en el vértice y va descendiendo hasta
el patrón de trabajo. Las definiciones de estos términos, según se citan en el Vocabulario Internacional de
Términos Básicos y generales en Metrología se indican a continuación:
 Patrón Primario.
Patrón que es designado o ampliamente reconocido como poseedor de las más altas cualidades
metrológicas y cuyo valor se acepta sin referirse a otros patrones de la misma magnitud.

8
 Patrón Nacional
Patrón reconocido por la legislación nacional para servir de base, en un país, en la asignación de valores
a otros patrones de la magnitud afectada.
 Patrón Internacional
Patrón reconocido por un acuerdo internacional para servir de base internacionalmente en la asignación
de valores a otros patrones de la magnitud afectada.
La custodia del patrón internacional corresponde a la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (BIPM) en
Sévres, cerca de París. El patrón más antiguo en uso es el prototipo del Kilogramo.
 Patrón Secundario
Patrón cuyo valor se asigna por la comparación con un patrón primario de la misma magnitud, normalmente
los patrones primarios son utilizados para calibrar patrones secundarios.
 Patrón de Trabajo
Patrón que se utiliza corrientemente para calibrar o controlar medidas materializadas, instrumentos de
medición o materiales de referencia.
 Patrón de referencia
Patrón en general, de la más alta calidad metrológica disponible en un lugar dado o en una organización
determinada, de la cual se derivan las mediciones efectuadas en dicho lugar. Los laboratorios de calibración
mantienen los patrones de referencia para calibrar sus patrones de trabajo.
 Patrón de transferencia
Patrón utilizado como intermediario para comparar patrones. Las resistencias se utilizan como patrones de
transferencia para comparar patrones de voltaje. Las pesas se utilizan para comparar balanzas.
 Patrón viajero
Patrón, algunas veces de construcción especial, diseñada para el transporte entre distintos emplazamientos
utilizado para la intercomparación de patrones. Un patrón de frecuencia de cesio accionado por acumulador
portátil puede utilizarse como patrón de fuerza viajero.

7. Instituto Boliviano de Metrología – IBMETRO


El Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO), entidad desconcentrada
dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, es la
máxima autoridad técnica en metrología y la referencia en materia de
mediciones en el país. Es responsable de la custodia y el mantenimiento de
los patrones nacionales de medición, ofrece servicios metrológicos como la
calibración y verificación de instrumentos de medición, así como la certificación
de materiales de referencia y cursos especializados en metrología.

El trabajo de IBMETRO constituye un apoyo fundamental a las políticas


nacionales para el trabajo científico y tecnológico, así como para el
desarrollo de una cultura de la calidad, la defensa del consumidor, del medio
ambiente y el incremento de la productividad de los sectores productivos.

IBMETRO, es la garantía pública para la ejecución de mediciones confiables y correctas, sobre las cuales se
toman decisiones para la mejora de la productividad y el cumplimiento de normativa específica.

Dentro los principales servicios prestados a la sociedad en general se destacan los siguientes:

9
1. Acreditación de laboratorios de ensayos y calibración, calibración de organismos de certificación
y de inspección.
2. Servicios de control metrológico en instrumentos de medición empleados en transacciones
comerciales, en la protección del medio ambiente y la salud, así como en el control de la
cantidad declarada en productos envasados.
3. Servicios de calibración de instrumentos de medición que registran presión, longitud, volumen,
temperatura, humedad, flujo líquido, fuerza, masa, densidad y pH.

En el marco del compromiso de fortalecer y ampliar permanentemente sus servicios, IBMETRO trabaja en los
últimos años en el desarrollo de la metrología química, para garantizar la trazabilidad de los ensayos a
materiales de referencia. En esta perspectiva provee materiales de referencia en pH, conductividad, carne
vacuna, leche en polvo, agua sintética, harina de trigo y quinua. Ofrece además ensayos de aptitud en
alimentos.

8. Extracto del Reglamento para la organización y funcionamiento del Instituto Boliviano de


Metrología (IBMETRO), DS Nº 26050, 19 de enero de 2001

Título I
Disposiciones institucionales
Capítulo I
Marco institucional

Artículo 1°.- (Objeto) El presente Reglamento tiene por objeto establecer la


organización y funcionamiento del Instituto Boliviano de Metrología.

Artículo 2°.- (Naturaleza)


I. El Instituto Boliviano de Metrología, cuya sigla es IBMETRO, es una
Institución Pública Descentralizada, que asume funciones operativas
especializadas delegadas por el Ministerio de Desarrollo Económico, en el
marco de la estructura del Poder Ejecutivo.
II. El IBMETRO con la tipología de Institución Pública Descentralizada, cuenta
con personería jurídica, patrimonio propio, autonomía administrativa,
financiera y técnica y tiene competencia en el ámbito nacional.
III. La tuición se entenderá como la verificación del cumplimiento de las
políticas, normas, misión y objetivos institucionales, así como de las metas
y resultados previstos en su programa anual de operaciones.
IV. El IBMETRO por la responsabilidad de las funciones operativas especializadas
y competencias contará con un directorio como instancia de fiscalización
institucional.

Artículo 3°.- (Mision) El IBMETRO como Institución Pública Descentralizada tiene la


competencia de administrar el Servicio Metrológico Nacional (SERMETRO), creado por
decreto Nº 15380, en el marco de lo establecido en el artículo 31 del Decreto
Supremo Nº 24498 y en concordancia con los convenios internacionales y de integración
de los que forma parte la República de Bolivia, así como en el marco de la normativa
vigente.

Artículo 4°.- (Ambito de aplicacion) El presente Reglamento tiene aplicación


obligatoria para el IBMETRO, en el marco de las disposiciones vigentes.

Artículo 5°.- (Sede) El IBMETRO tiene su sede en la ciudad de La Paz.

10
Capítulo II
Atribuciones del Instituto Boliviano de Metrología

Artículo 6°.- (Atribuciones) El IBMETRO tiene las siguientes atribuciones:

a. Administrar el Servicio Metrológico Nacional (SERMETRO) en todo el territorio


nacional, con referencia del mismo a patrones internacionales de medición.
b. Ejecutar las directrices emanadas del Concejo Nacional de la Calidad mediante
la Comisión Ejecutiva del Sistema NMAC, respecto a la interrelación de las
actividades de normalización, acreditación y certificación con las mediciones
realizadas en el área comercial, industrial y científica.
c. Apoyar al Organismo Boliviano de Acreditación (OBA) en la evaluación técnica de
los laboratorios de calibración y oficinas de verificación, referente a los
procesos de medición.
d. Establecer un sistema uniforme de medidas, que garantice la confiabilidad de
mediciones en los diferentes campos donde actúa la metrología.
e. Proponer a las autoridades sectoriales, la elaboración de procedimientos
obligatorios legales y normas metrológicas que el instituto considere
necesarias, para salvaguardar los intereses del consumidor y para la prosecución
de los objetivos legítimos del Estado.
f. Establecer la estructura básica metrológica en el país, de acuerdo a la Ley
nacional de Metrología en función de los requerimientos de medición de la
industria y el comercio con una gradualidad que garantice el mantenimiento del
nivel técnico en las mediciones.
g. Representar al país ante foros internacionales de metrología y las actividades
que de ellos emanen.
h. Adoptar u homologar procedimientos de medición internacionales, para su
posterior aprobación como Norma Técnica Boliviana por el Instituto Boliviano de
Normalización (IBNORCA).

Artículo 7°.- (Definiciones) Para efectos del presente Reglamento, se consideran las
siguientes definiciones con carácter enunciativo y no limitativo, tomando como
referencia el Vocabulario Internacional de Términos Fundamentales y Generales de
Metrología del Bureau International des Poids et Measures (BIPM) MAGNITUD: Atributo de
un fenómeno, cuerpo o substancia que puede ser distinguido cualitativamente y
determinado cuantitativamente.

 SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI): Es el sistema de unidades adoptado y


recomendado por la Conferencia General de Pesas y Medidas - CGPM del BIPM.
 MEDICION: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una
magnitud.
 METROLOGIA: Ciencia de la medición. (Nota: La metrología incluye todos los aspectos
teórico-prácticos relacionados con las mediciones con elevada exactitud; cualquiera
sea su incertidumbre y en cualquier campo de la ciencia y la tecnología que ocurra.)
 INSTRUMENTO DE MEDICION: Dispositivo destinado a ser utilizado para hacer mediciones
sólo o en conjunto con dispositivos complementarios.
 SISTEMA DE MEDICION: Juego completo de instrumentos de medición y otros equipos
acoplados para realizar mediciones específicas.
 PATRON (DE MEDICION): Medida materializada, instrumento de medición, material de
referencia o sistema de medición destinado a definir, realizar, conservar o
reproducir, una unidad o uno o más valores de una magnitud para utilizarse como
referencia.
 PATRON NACIONAL: Patrón reconocido por una decisión nacional en un país, que sirve
de base para asignar valores a otros patrones de la magnitud concerniente.
 CALIBRACION: Conjunto de operaciones que establecen bajo condiciones específicas,
la relación entre los valores de una magnitud indicados por un instrumento de
medición y los valores correspondientes de la magnitud, realizados por patrones.
 TRAZABILIDAD: Propiedad del resultado de una medición, por el cual un patrón puede
ser relacionado a referencias determinadas, generalmente patrones nacionales o
internacionales, por medio de una cadena ininterrumpida de comparaciones teniendo
todas incertidumbres determinadas

9. ¿Qué es Calidad?
“calidad es el grado en que un conjunto de características inherentes a bienes y servicios cumple con unas
necesidades o expectativas establecidas”. Asimismo, “calidad” también implica la aptitud al uso o la
conformidad con los requerimientos del usuario que tiene un determinado producto.
11
10. Importancia de la Metrología en el Aseguramiento de la Calidad
El aseguramiento de la calidad implica la planificación y la vigilancia de la calidad en una empresa u
organización. El objetivo principal del aseguramiento de la calidad es generar confianza dentro y fuera de la
empresa, así como con los clientes de la misma.

Para asegurar la calidad, los instrumentos de medición deben ser calibrados y controlados. Un instrumento
calibrado es aquel que nos asegura que lo que estamos midiendo es lo más aproximado a la medida deseada,
que tiene exactitud, precisión, con una incertidumbre controlada y además es trazable o comprobable al
estándar nacional.

De esta forma ya el círculo se cierra: no hay calidad sin control y no hay control sin mediciones.
Por otra parte, la exactitud de los resultados obtenidos de la medición, depende de la calidad de las
mediciones, es decir, de la exactitud de los instrumentos y de los procedimientos de medición utilizados y el
esmero con que se realicen las mediciones. En cualquier proceso de medición intervienen una serie de
elementos que determinan su resultado, el medio ambiente, la temperatura, vibraciones, etc.

El proceso de medición es toda la información, equipamiento y operaciones pertinentes a una medición


dada y abarca todos los aspectos relacionados con la ejecución y la calidad de la medición, lo que incluye:
principio, el método, el procedimiento, los valores de las magnitudes influyentes y los patrones de medición.

La exactitud, repetitividad y reproducibilidad de cualquier sistema de medición se debe cuantificar y evaluar


mediante la comparación con normas de referencia o por medio del análisis estadístico realizando un estudio
de Repetitividad & Reproducibilidad (R&R).

Otro factor importante a considerar es la determinación acertada de los intervalos de recalibración, existen
un gran número de factores que influyen en la frecuencia de recalibración y que tienen que ser tomados en
cuenta; algunos de ellos son el tipo de equipo, las recomendaciones del fabricante, la tendencia de los datos
obtenidos en calibraciones anteriores, los registros históricos de mantenimientos y servicios, el alcance y la
severidad del uso, la tendencia al deterioro y a la deriva, la exactitud de la medición requerida, las condiciones
ambientales en que se usa el instrumento entre otros factores.

De nuevo el factor económico debe tenerse en cuenta y se jugara entre minimizar el riesgo de que un
instrumento de medición salga fuera de tolerancia durante el uso y el costo de cada calibración.

Sistemáticamente y a partir de la experiencia en el trabajo con ese instrumento de medición se podrá ir


ajustando los intervalos para optimizar el balance riesgo –costo.

11. LÉXICO
Para poderse entender, los metrólogos utilizan un léxico acordado internacionalmente por medio del
Vocabulario Internacional de Metrología, VIM; algunas de las definiciones más usuales se dan a continuación:

 Magnitud (medible)
Atributo de un fenómeno, de un cuerpo o de una substancia, que es susceptible de distinguirse
cualitativamente y de determinarse cuantitativamente.
 Magnitud de base
Una de las magnitudes que, en un sistema de magnitudes, se admiten por convención como
funcionalmente independientes unas de otras.
 Magnitud derivada

12
Una magnitud definida, dentro de un sistema de magnitudes, en función de las magnitudes de base de
dicho sistema.
 Dimensión de una magnitud
Expresión que representa una magnitud de un sistema de magnitudes como el producto de potencias de
factores que representan las magnitudes de base de dicho sistema.
 Magnitud de dimensión uno (adimensional)
Magnitud cuya expresión dimensional, en función de las dimensiones de las magnitudes de base, presenta
exponentes que se reducen todos a cero.
 Unidad (de medida)
Una magnitud particular, definida y adoptada por convención, con la cual se comparan las otras magnitudes
de igual naturaleza para expresarlas cuantitativamente en relación a dicha magnitud.
 Unidad (de medida) de base
Unidad de medida de una magnitud de base en un sistema dado de magnitudes.
 Valor (de una magnitud)
Expresión cuantitativa de una magnitud en particular, generalmente bajo la forma de una unidad de medida
multiplicada por un número.
 Medición
Conjunto de operaciones que tienen por finalidad determinar el valor de una magnitud.
 Mensurando
Magnitud dada, sometida a medición.
 Exactitud de medición
Grado de concordancia entre el resultado de una medición y el valor verdadero (o real) de lo medido (el
mensurando).
 Repetibilidad (de los resultados de mediciones)
Grado de concordancia entre los resultados de mediciones sucesivas de un mismo mensurando, llevadas
a cabo totalmente bajo las mismas condiciones de medición.
 Reproducibilidad
Grado de concordancia entre los resultados de las mediciones de un mismo mensurando, llevadas a cabo
haciendo variar las condiciones de medición.
 Incertidumbre
Parámetro, asociado al resultado de una medición, que caracteriza la dispersión de los valores que, con
fundamento, pueden ser atribuidos al mensurando.
 Medida materializada
Dispositivo destinado a reproducir o a proveer de forma permanente durante su empleo, uno o varios
valores conocidos de una magnitud dada.
 Material de referencia (MR)
Material o substancia que tiene uno (o varios) valor(es) de su(s) propiedad(es) suficientemente
homogéneo(s) y bien definido(s) para permitir su utilización como patrón en la calibración de un aparato, la
evaluación de un método de medición o la atribución de valores a los materiales.
 Material de referencia certificado (MRC)
Material de referencia provisto de un certificado, para el cual uno o más valores de sus propiedades está
certificado por un procedimiento que establece su enlace con una realización exacta de la unidad bajo la cual
se expresan los valores de la propiedad y para el cual cada valor certificado cuenta con una incertidumbre a
un nivel de confiabilidad señalado.

12. APLICACIONES
Una pregunta que puede plantearse es ¿para qué se mide? Sin entrar en detalle y sin pretender ser
exhaustivos, veamos algunas respuestas restringidas a los aspectos básicos.

13
Como es de esperar, en las distintas aplicaciones se realizan distintas acciones que demandan niveles de
confiabilidad que en metrología se identifican como “incertidumbre”, que no es sino el intervalo de confianza
de los resultados de las mediciones.

 Longitud
A la medición de la longitud, determinación de distancia, se le utiliza en mediciones dimensionales tales como:
áreas, volúmenes, capacidades, rapidez y velocidad, redondez. La longitud está incluso presente en la
definición de las unidades llamadas no dimensionales (radián y estereorradián) para medir ángulos. En general
podríamos decir que es de uso en toda determinación de la forma de un objeto.

Muchos campos de la actividad humana requieren mediciones dimensionales: la geodesia, los catastros que
determinan la propiedad y uso de la tierra, la construcción y mantenimiento de caminos, carreteras, calles y
avenidas, la construcción de vivienda, la industria manufacturera de todo tipo, las máquinas herramienta, los
odómetros para determinar cobros de renta de vehículos, muchos aspectos comerciales. Quizás donde se ve
con mayor impacto la importancia de buenas mediciones de longitud es en la industria manufacturera. Las
industrias del vestuario, de muebles, automotriz, de accesorios, de aparatos electrodomésticos, de
instrumentos científicos y médicos, de equipos electrónicos y muchos más, demandan piezas que se
ensamblen adecuadamente unas con otras, así como mediciones exactas en los productos finales que se
ponen a disposición de los consumidores.

 Masa
La actividad de conocer cuantitativamente la masa está presente en todas las actividades humanas. Es por
ello que el uso de patrones e instrumentos para determinar la masa es amplio y sin mostrar una ejemplificación
extensa citamos los campos: industrial - administración (compras, bodegas, etc.), procesos (ejecución y
control), ventas (pedidos y despachos); laboratorios (investigación y control); comercial (en todas las
transacciones); científico (aun en el quehacer teórico). Las cantidades de masa a determinar van desde la del
electrón hasta la del universo, pasando por la de los mosquitos, hamburguesas, seres humanos, vehículos,
etc.

Normalmente todo lo que se produce, vende o intercambia se relaciona directa o indirectamente con la masa,
por lo tanto puede considerarse que la aplicación de la metrología en su aspecto masa, en sus distintos niveles,
es omnipresente en el quehacer cotidiano.

 Temperatura
La sensación de calor o frío es una de las más comunes en los seres vivientes y el concepto de temperatura
y su medición está presente en innumerables actividades del ser humano.

Puesto que nuestro primer contacto con la medición de temperatura de tipo científico suele ser el termómetro
casero, vienen de inmediato a la mente las aplicaciones de tipo médico y en particular la determinación de la
temperatura corporal de los enfermos con la importancia que puede tener para la evolución de ciertas
dolencias. Pero también se requiere medir temperatura en forma adecuada para la fabricación de
medicamentos, el uso de técnicas de diagnóstico, los análisis clínicos, la esterilización de material clínico y
hospitalario. Los alimentos, tanto en su preparación como en las técnicas de su conservación, requieren
mediciones de temperatura y, si éstas pueden ser empíricas a nivel casero, a nivel industrial se requiere
exactitud en las mediciones. La tintorería, la fabricación de cerámica de todo tipo, la aplicación de esmaltes y
pinturas en aparatos electrodomésticos y en vehículos, la generación de energía, el transporte refrigerado, el
aire acondicionado y tantas más actividades humanas, requieren mediciones adecuadas de temperatura.

 Tiempo
¡La medición del tiempo es útil no solamente para asegurar la puntualidad o para determinar el ganador de
una prueba de atletismo! Además de las aplicaciones obvias del diario vivir (levantarse a determinada hora;
autobuses, trenes y aviones cumpliendo en tiempo sus itinerarios, control de las horas de trabajo para cálculo
de remuneración, control del tiempo en las telecomunicaciones, etc.), muchos procesos industriales, muchas
técnicas médicas dependen de una medición exacta del tiempo. Otras aplicaciones usuales son por ejemplo
los taxímetros (basados sólo en tiempo o combinación de tiempo y recorrido), los relojes registradores
(timekeepers), los velocímetros. La sincronización de actividades tales como las operaciones bursátiles y las
militares, los lanzamientos y acoplamientos de naves espaciales, etc. demanda la medida exacta del tiempo.

14
En general podemos hablar de relojes y de cronómetros (tipo I con circuitos electrónicos digitales y tipo II de
mecanismos análogos mecánicos o de motor sincrónico) y de otros medidores de intervalos de tiempo, como
los empleados en el estacionamientos de vehículos, el lavado automático de vehículos, los parquímetros, o
en el control de tiempo de aparatos electrodomésticos tales como máquinas lavadoras, máquinas secadoras,
hornos de microondas.

 Electricidad y magnetismo
En el siglo pasado se realizaron innumerables trabajos que abrieron la puerta del desarrollo moderno; se
construyeron motores movidos por electricidad, con los cuales la industria, el transporte y toda actividad que
requiere algún tipo de movimiento se vio favorecida. Con la manufactura de las bombillas incandescentes, la
iluminación artificial cambió la forma de todas las actividades nocturnas. Enumerar las aplicaciones actuales
de la electricidad adecuadamente suministrada y utilizada significaría listar todas las actividades del hombre,
para las cuales son controladas (medida) y para ello es necesario disponer de aparatos o sistemas confiables
y de exactitud conocida.

En las comunicaciones el uso de la electricidad es fundamental tanto en telefonía, radio, televisión, como en
operación de satélites. Pero, más que la existencia misma del recurso electricidad y magnetismo, es la
confiabilidad del manejo o empleo de este recurso lo que la metrología garantiza con sus patrones y
procedimientos. En el diseño es donde se afrontan los innumerables problemas de confiabilidad y por supuesto
que el disponer de sistemas que aseguren el comportamiento adecuado de los equipos, dentro de ciertos
límites, hace posible diseñar, planificar y realizar proyectos complejos.

Por otra parte, en toda la electrónica subyace el uso de medidas confiables (exactas para los profanos),
confiabilidad y reproducibilidad debidas, en gran parte, a los avances en metrología.

 Fotometría y radiometría
El hombre ha desarrollado muchos aparatos y artefactos que le permiten contar con luz independientemente
de las condiciones naturales y que, aún más, permiten intensidades que difícilmente se encuentran en la
naturaleza. Todos estos aparatos demandan técnicas confiables de medición para garantizar que
efectivamente se está logrando la intensidad o iluminación deseadas. Pero, además, las técnicas de análisis
físico y químico a menudo exigen mediciones muy exactas de la magnitud de luz o de radiación. Los fotómetros
de absorción, de ennegrecimiento, fotoeléctricos, espectrofotómetros y medidores de radiación, etc. dependen
para su exactitud de calibraciones cuidadosas, basadas en los patrones aceptados.

En la actualidad se emplean técnicas de terapia fotodinámica para el tratamiento de ciertas enfermedades,


aplicaciones industriales de la luz ultravioleta, el empleo de las propiedades germicidas de ciertas radiaciones,
el uso de determinadas longitudes de onda en el crecimiento de plantas, etc. que, también, demandan
mediciones confiables.

 Acústica y vibración
Las mediciones exactas en acústica son de importancia para aspectos tales como el diseño de auditorios y
teatros, las telecomunicaciones, la radio, la fabricación de instrumentos musicales, la producción de aparatos
de reproducción y transmisión de sonido (incluyendo fonógrafos, micrófonos y amplificadores), la eliminación
de sonidos molestos o peligrosos (en oficinas, áreas de producción, transporte terrestre y aéreo), el diseño de
artefactos de advertencia como las sirenas de ambulancias y bomberos y ciertos indicadores a nivel industrial,
el sonar, las exploraciones petroleras, la fabricación y calibración de aparatos para sordera, las microondas,
la sismografía, los ecocardiogramas, el ultrasonido en química, en medicina con fines de diagnóstico y de
tratamiento, en aplicaciones industriales tales como soldadura.

 Radiación ionizante
Las aplicaciones médicas de la radiación ionizante son probablemente las más conocidas bajo la forma de los
rayos X para diagnóstico y del uso de los isótopos radioactivos en radioterapia y como trazadores en
investigación médica y bioquímica.

Entre las aplicaciones industriales se pueden mencionar la activación de vitaminas, la síntesis (por ejemplo la
de bromuro de etilo), la polimerización (poliestireno o polietileno), la vulcanización del hule, la polimerización
de monómero de metil-metacrilato, los acabados textiles para lograr tejidos y prendas de planchado
permanente, el procesamiento de alimentos (cocción, secado, pasteurización, etc.), la preservación y
15
esterilización de alimentos, el control de la germinación y de las infestaciones por insectos en granos
almacenados, el “curado” o endurecimiento de acabados tales como pinturas y tintas, la metalurgia, la
geoquímica, la arqueología (C14), las mediciones de grosor, la generación de energía eléctrica.

 Química
En las actividades científicas y en las técnicas es importante conocer las bases para calcular qué y cuánto de
una o varias substancias deben utilizarse.

El caso obvio es el del laboratorio, clínico o industrial, pero también son importantes los procesos industriales
de todo tipo, unos porque manejan volúmenes muy grandes y pequeñas variaciones pueden significar
toneladas perdidas y otros porque utilizan cantidades muy pequeñas y variaciones ínfimas pueden ser
cruciales.

Es decir que el uso de patrones y materiales de referencia constituye la base del trabajo (el éxito de
producción), y la garantía de la calidad. Por ejemplo, en la producción y comercialización de los medicamentos
existe un campo muy importante para empleo de la metrología.

16
Unidad II:
SISTEMA DE MEDIDAS

Subtemas:

1. Sistema internacional de unidades


2. Unidades básicas
3. Magnitudes escalares
4. Magnitudes vectoriales
5. Prefijos del Sistema internacional
6. El Sistema británico, anglosajón o inglés

17
UNIDAD II
SISTEMAS DE MEDIDAS

Desde siempre, cualquier civilización tuvo un sistema de medidas. El aumento en el intercambio de merc
ancías, la mayor actividad comercial entre países y la mejora de las comunicaciones hizo necesario crear un
sistema de medidas universal. Hasta finales del s. XVIII, los sistemas de medida utilizados por el hombre en
sus relaciones comerciales y científicas tenían dos inconvenientes principales:
 Cada país y a veces, cada región, tenía su propio sistema de unidades
 Los múltiplos y submúltiplos no utilizaban el número 10 como base

Para evitar esto, el gobierno francés por medio de un decreto, sentó los principios para la implantación de
un sistema de medidas basado en el número 10, llamado Sistema Métrico Decimal (SMD) que progresiva
mente fue adoptado por la mayoría de los países (actualmente el 95% de la población mundial). Los
experimentos requieren mediciones, cuyos resultados suelen describirse con números. Un número
empleado para describir cuantitativamente un fenómeno físico es una cantidad física. Al medir una
cantidad, siempre la comparamos con un estándar de referencia. Dicho estándar define una unidad de la
cantidad.

El metro es una unidad de distancia; y el segundo, de tiempo. Al describir una cantidad física con un
número, siempre debemos especificar la unidad empleada. El sistema de unidades empleado por los
científicos e ingenieros de todo el mundo se denomina comúnmente “SISTEMA MÉTRICO” aunque, desde
1960, su nombre oficial es SISTEMA INTERNACIONAL, o de forma abreviada, SI.

1. Sistema Internacional de Unidades


El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI, del francés Système international d'unités) es un sistema
constituido por siete unidades básicas: metro, kilogramo, segundo, kelvin, amperio, mol y candela, que definen
a las correspondientes magnitudes físicas fundamentales y que han sido elegidas por convención. Las
magnitudes físicas fundamentales se complementan con dos magnitudes físicas más, denominadas
suplementarias, cuyas unidades se utilizan para la medición de ángulos. Por combinación de las unidades
básicas se obtienen las demás unidades, denominadas Unidades derivadas del Sistema Internacional, y que
permiten definir a cualquier magnitud física. Se trata de la versión moderna del sistema métrico decimal, por
lo que el SI también es conocido de forma genérica como sistema métrico. Es el sistema de unidades vigente
en casi todos los países del mundo.

Las unidades del SI constituyen referencia internacional de las


indicaciones de los instrumentos de medición, a las cuales están
referidas mediante una concatenación ininterrumpida de calibraciones
o comparaciones.

Una de las características trascendentales del SI es que sus unidades


actualmente se basan en fenómenos físicos fundamentales. Este
permite lograr contrastar con instrumentos similares, utilizados y
calibrados en lugares distantes y, por ende, asegurar —sin necesidad
de duplicación de ensayos y mediciones— el cumplimiento de las
características de los productos que son objeto de transacciones en el
comercio internacional, su intercambiabilidad.

El SI se creó en 1960 por la 11ª Conferencia General de Pesas y


Medidas, durante la cual inicialmente se reconocieron seis unidades Unidades básicas del
físicas básicas (las actuales excepto el mol). El mol se añadió en 1971. Sistema Internacional de
Entre los años 2006 y 2009 se armonizó el Sistema Internacional de
Unidades
Magnitudes —a cargo de las organizaciones ISO y CEI— con el SI. El
resultado es la norma ISO/IEC 80000.

18
2. Unidades Básicas.
El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas, que expresan magnitudes físicas. A
partir de estas se determinan el resto de unidades (derivadas). La última revisión del SI fue aprobada por
Unanimidad en la 26ª CGPM, el 16 de noviembre de 2018, acordándose su entrada en vigor el 20 de mayo de
2019, con objeto de hacerlo coincidir con el Día Mundial de la Metrología en el que se conmemora la firma del
Tratado de la Convención del Metro en 1875, el más antiguo que existe en vigor.

El Sistema Métrico Decimal es un sistema de unidades en el cual los múltiplos y submúltiplos de cada
unidad de medida están relacionadas entre sí por múltiplos o submúltiplos de 10. La versión actual del
Sistema Métrico Decimal se denomina Sistema Internacional (SI) de medidas, que tiene 7 magnitudes
fundamentales; todas las demás se consideran derivadas.

Magnitud: cualquier propiedad observable que podemos medir, asignándole una unidad.
Medir una magnitud es compararla con otra de la misma especie que se considera como unidad.

La unidad es una porción arbitraria de una magnitud que la comunidad científica ha designado como tal.

El resultado de una medición se expresa mediante un número (que indica las veces que hemos repetido esa
unidad) y su nombre:

Por ejemplo una tiza mide 8,2 cm

3. MAGNITUDES ESCALARES:
Hay magnitudes que quedan bien definidas con un valor numérico y su correspondiente unidad.
Por ejemplo la masa, la temperatura, etc.

4. MAGNITUDES VECTORIALES:
Otras magnitudes, además del número y la unidad, se necesitan conocer la dirección, el sentido que tiene y
además del punto donde se aplica.
p.ej. la fuerza, la velocidad, etc.

Son MAGNITUDES FUNDAMENTALES aquellas que, arbitrariamente, la comunidad científica escoge


como tales y, por tanto, no es necesario definirlas en función de ninguna otra magnitud.

Las MAGNITUDES DERIVADAS son aquellas que se definen en función de las magnitudes fundamentales.

19
5. PREFIJOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL (SI)

Una vez definidas las unidades fundamentales, se definen unidades más grandes y más pequeñas para las
mismas cantidades físicas. En el sistema métrico, estas otras unidades siempre se relacionan con las
fundamentales (o, en el caso de la masa con el gramo) por múltiplos de 10 o 1/10

Así, un kilómetro (1 km) son 1000 metros, y un centímetro (1 cm) es 1/100 metros. Es común expresar los
múltiplos de 10 o 1/10 en notación exponencial:

1000 = 103, 1/1000 = 10-3, etc. Con esta notación, 1 km = 103 m y 1 cm = 10-2 m.

Los nombres de las unidades adicionales se obtienen agregando un prefijo al nombre de la unidad
fundamental. Por ejemplo, el prefijo “kilo”, abreviado k, siempre indica una unidad 1000 veces mayor.

6. El sistema británico, anglosajón o inglés.


 Origen, se nombra unidad antropométrica, ya que toma partes del cuerpo humano como base o
referencia. Una de las primeras unidades de medidas de longitud fue el cubito, que fue definido como la
longitud del antebrazo desde el codo hasta el extremo del dedo medio. El cubito fue utilizado por los
babilonios y los egipcios, aproximadamente 2600 años antes de Cristo. El Arca de Noé, según la Biblia,
fue construido con las siguientes dimensiones: 300 cubitos de longitud, 50 cubitos de ancho y 30 cubitos
de alto. Otra unidad de medida, el pie, fue utilizado por los griegos y romanos. Fue definido como 2/3 de
un cubito y llega a Inglaterra al ser ésta conquistada por los romanos. El pie fue subdividido por los griegos
en doce partes; cada parte al ancho de la uña del pulgar. Cada parte fue llamada por los romanos unicae
y más tarde llamada por los anglosajones pulgadas. Ya que los hombres no tienen el dedo pulgar de igual
ancho, el rey Eduardo II, en el siglo XIV, define la pulgada como la longitud de tres granos de maíz tomados
del centro de una mazorca.
 Definición.
Pulgada: Antigua unidad de medida cuyo valor variaba de un lado a otro y que hoy solamente subsiste en
el sistema de medición anglosajón con el nombre de inch.

20
La pulgada o inch lineal vale 2,54 cm y para convertir los centímetros en pulgadas se multiplican por
0,393 7. La pulgada cuadrada (square inch) vale 6, 451 6 cm2 y la pulgada cúbica 16, 387 cm3.

 Submúltiplos de una pulgada.


Comúnmente se representan en formas de fracciones o decimales, se utilizan con frecuencia en medidas
de diámetros de tuberías, también para medir el tamaño de pantallas de televisores o monitores de
computadoras, en ambos casos es una línea diagonal frontal, cuya longitud expresa las dimensiones en
un solo valor numérico. Las fracciones o decimales más conocidos son:

Fracciones comunes de pulgada Fracciones decimales de pulgada


½” 0.5”
¼” 0.25”
1/8” 0.125”
1/16” 0.0625”
1/32” 0.0315
1/64” 0,015625”

 Nota sobre terminología

Esta unidad perteneciente al Sistema Imperial conocido también como sistema de medición inglés o
sistema anglosajón no proviene del nombre propio de una persona, por lo cual su nombre y su símbolo
(in) se escriben con minúscula, salvo en el caso de que inicien una frase o un título.

El sistema británico de unidades que además se usa en Estados Unidos y algunos países más; aunque en
casi todo el mundo se está remplazando por el SI. En la actualidad las unidades británicas se definen oficial
mente en términos de las unidades del SI, de la siguiente manera:

Longitud: 1 pulgada = 2,54 cm; Fuerza: 1 libra ≈ 4.448 newtons

21
Unidad III:
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
LONGITUDINAL

Subtemas:

1. ¿QUÉ ES UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN?


2. CARACTERÍSTICAS PINCIPALES DE LOS
INSTRUMENTOS DE EDICIÓN
3. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE LONGITUD
3.1. CINTA MÉTRICA FLEXIBLE O FLEXÓMETRO
3.2. REGLA GRADUADA

22
UNIDAD III
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN LONGITUDINAL

1. ¿QUÉ ES UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN?


Un instrumento de medición es aquel que permite medir la longitud, volumen, extensión o capacidad por
comparación de un elemento estandarizado el cual es tomado como referencia para posteriormente asignarle
un valor número mediante algún instrumento graduado con dicha unidad.

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN


Las características más relevantes a considerar de un instrumento de medida son:

 Intervalo: Define los límites entre los cuales puede variar la entrada de un transductor.
 Extensión: Es el valor máximo de la entrada menos el valor mínimo.
 Error: Corresponde a la diferencia entre el resultado de la medición y el valor verdadero. Los errores son
por diferentes causas, se pueden de alguna manera prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y
compensaciones.
 Exactitud: Se refiere a cuál cerca del valor real se encuentra el valor medido, por lo tanto, la exactitud es
igual a la suma de todos los errores posibles más el error en la exactitud de la calibración del transductor.
 Precisión: Es la dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas correspondientes
a una magnitud.
 Sensibilidad: Relación que indica cuánta salida se obtiene por unidad de entrada, es decir, salida/entrada.
Este término también se utiliza para indicar la sensibilidad a otras entradas además de la que se mide,
como a factores del medio ambiente. Un ejemplo muy fácil de identificar es al agregar la variable de
temperatura, esto quiere decir que nuestro sensor o transductor tendrá una variación a los cambios en la
temperatura ambiente.
 Error por histéresis: Corresponde a distintas salidas de la misma cantidad medida, este valor cambia
según sea por incremento o decremento. El error de histéresis corresponde a la diferencia máxima
obtenida a partir de valores de incremento y decremento.
 Error por no linealidad: Este error se define como la desviación máxima respecto a la línea recta.
 Repetibilidad o reproducibilidad: Describe la capacidad del transductor para producir la misma salida
después de aplicar varias veces el mismo valor de entrada.
 Estabilidad: Capacidad para producir la misma salida cuando se usa para medir una entrada constante
en un período.
 Banda o tiempo muerto: Corresponde a los intervalos de valores de entrada para los cuales no hay
salida.
 Resolución: Es el cambio mínimo del valor de entrada capaz de producir un cambio observable en la
salida.
 Impedancia de salida: Al incluir el sensor a un circuito se debe considerar la impedancia de este, ya que
el comportamiento del sistema al que se conecta podría modificarse de manera considerable.
 Calibración: La calibración es el procedimiento de comparación entre lo que indica un instrumento y lo
que "debiera indicar" de acuerdo a un patrón de referencia con valor conocido.
 La medición dimensional: Es la encargada de medir la forma de las piezas: longitudes, diámetros,
espesores, etc.
 La medición geométrica: Proviene de una rama de la matemática que se ocupa de las propiedades de
las figuras geométricas en el plano o el espacio, como son: puntos, rectas, planos, polígonos, poliedros,
paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, etc.

23
 La nivelación: Es el procedimiento mediante el cual se determina el desnivel existente entre dos (o más),
hechos físicos existentes entre sí (piezas, pilares, etc.). Se comparan varios puntos (o planos) entre sí y
se determina su desnivel en metros o centímetros.
 La alineación: Es el procedimiento por el cual comparamos en el espacio la distancia entre dos (o más),
hechos físicos existentes entre sí (piezas, pilares, etc.).
 La tolerancia: Se podría definir como el margen de error admisible en la fabricación de un producto. A
mayor tolerancia menor margen de error

3. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE LONGITUD


3.1. CINTA MÉTRICA FLEXIBLE O FLEXÓMETRO
Las tradicionales cintas métricas o flexómetros han existido durante mucho tiempo. Podríamos pensar que
con el auge de los medidores láser para distancia ofrecida hoy en día, la vieja cinta métrica ha pasado a un
segundo plano. Pero nada más lejos de la verdad.

El legendario formato de la cinta metálica enrollable alojada en una carcasa (las primeras fueron de madera)
no solo sigue muy vigente como una de las herramientas de medición más simples y versátiles que benefician
tanto a profesionales como a aficionados, sino que con el tiempo ha visto la introducción de notables mejoras
que hacen el dispositivo cada vez más preciso, útil y seguro. Basta mencionar que los modelos actuales
incluyen componentes como ganchos para asegurar al cinturón, mecanismos de bloqueo dentro de la carcasa
para facilitar el almacenamiento, así como robustos materiales plásticos que conforman la carcasa, haciéndola
cada vez más duradera.

Por estos motivos, si vamos a adquirir una cinta métrica en el comercio, es importante estar al tanto de sus
principales características y atributos para decidir en cuáles debemos hacer hincapié, según las necesidades
dictadas por el uso que vamos a darle a la cinta.

En primer lugar, conozcamos entonces cómo está compuesta una cinta métrica, y para ello observemos la
siguiente figura que muestra los elementos principales.

Cinta métrica – Componentes

Hoja o fleje

Es el componente funcional de una cinta métrica, es


decir, el que efectúa las mediciones. Se trata
esencialmente una regla graduada flexible y enrollada
como si fuera una cinta adhesiva, dentro de la carcasa.

Hay tres materiales comúnmente usados en la


fabricación de la hoja de una cinta métrica:

 Acero
 Acero inoxidable
 Fibra de vidrio

Cada material tiene sus propias características que se resumen a continuación, para ayudarnos a tomar la
decisión correcta.

24
Acero: es el material más común para la fabricación de las hojas de las cintas métricas. El acero no solo es
duradero y práctico, sino que también ofrece una excelente relación calidad-precio para el usuario promedio.
Las cintas de acero casi siempre vienen con un recubrimiento amarillo brillante de alta visibilidad, y presentan
marcas convencionales de color negro y rojo en toda su longitud.

Acero inoxidable: es ideal para los que trabajan en ambientes húmedos, salitrosos o fangosos, aunque su
costo es bastante más elevado que el de una hoja de cinta de acero convencional. No obstante, el gasto extra
se justifica ampliamente si se tiene en cuenta que el acero inoxidable es prácticamente resistente a la
corrosión, por lo que para aquellos que deben efectuar mediciones en lugares expuestos a condiciones
rigurosas, una hoja de acero inoxidable puede significar una gran diferencia.

Fibra de vidrio: las cintas con hoja de fibra de vidrio generalmente son de gran longitud (10 metros o más) y
son muy buscadas en una amplia variedad de comercios e industrias por su flexibilidad y alta resistencia a la
tracción, al calor y a la abrasión.

Características y elementos importantes de la hoja

a) Longitud: la longitud total de la hoja determina el rango de mediciones que podemos efectuar con nuestra
cinta métrica. De esta manera, a título ilustrativo:

 Una hoja de 3 metros es adecuada para medir muebles, puertas, ventanas y otras piezas metálicas.
 Una hoja de 5 metros es más indicada para realizar mediciones en interiores y en el armado de
estructuras pequeñas para la construcción en seco.
 Una hoja de 8 metros será ideal para construcciones en exteriores, armado de estructuras pequeñas
y medianas, barandas y otras.
 Una hoja de más de 8 metros (algunos modelos llegan hasta 50 metros o más) es la más adecuada
para proyectos en exteriores, Estructuras, máquinas de minería, máquinas industriales y otros.

b) Unidades de la escala y exactitud: aunque en ciertas regiones las denominamos “cintas métricas”,
debemos saber que las hojas pueden venir graduadas en medidas métricas, imperiales o ambas, por lo que
la disponibilidad de uno u otro modelo variará según la zona geográfica. Así, por ejemplo, es Estados Unidos
predominan ampliamente las cintas con medidas imperiales, donde cada número corresponde a una pulgada
y cada pulgada está subdividida en 1/16” o 1/32″ (según los requisitos de exactitud), mientras que en la
mayoría del resto del mundo son muy habituales las cintas con medidas métricas, donde cada número
corresponde a un centímetro y cada centímetro está dividido en marcas espaciadas por 1 milímetro. También
son comunes las hojas que presentan una combinación de medidas métricas e imperiales, con un sistema en
la parte superior de la hoja y el otro en la parte inferior.

c) Extensión máxima sin doblarse (“standout“): es importante que consideremos el grado de rigidez de la
hoja, es decir, hasta qué distancia esta puede extenderse sin perder rigidez y, por lo tanto, doblarse o plegarse.
De hecho, cuanto mayor sea el standout, mejor será, especialmente si debemos medir objetos largos o altos,
o si trabajamos solos, es decir, cuando no tenemos a alguien que nos ayude para sostener el otro extremo de
la cinta. El standout está usualmente indicado entre las características generales de la cinta métrica y según
los modelos puede variar entre aproximadamente 2 m y 3,30 m.

d) Facilidad de lectura: el alto contraste de colores entre la hoja y los números impresos en la escala también
es un detalle a considerar porque afectan la facilidad de lectura de la cinta métrica. Siempre se prefieren los
números grandes y de color negro, capaces de distinguirse perfectamente en una hoja de color amarillo o,
mejor aún, de color blanco, que es el que usan algunas marcas reconocidas. Estas características son muy
útiles en entornos hostiles (lluvia, polvo, tierra o arena en suspensión) o con poca luz.
25
e) Ancho: este es otro factor que estará estrechamente relacionado con la longitud, el standout y el tamaño
de la escala. Las hojas más largas también tienen mayor ancho, que suele variar entre 19 y 25mm para la
mayoría de los modelos convencionales. Cuanto mayor sea el ancho generalmente mayor será el standout, a
la vez que también permitirá números más grandes y claros, facilitando la lectura.

f) Tope: el tope de una cinta métrica es la parte pequeña en la punta de la hoja que permite al usuario
“enganchar” la cinta sobre un objeto, como muestra esta figura.

Además, evita que la hoja se pierda en el interior de


la carcasa cuando se retrae, y hasta brinda una
manera ingeniosa de dibujar círculos, convirtiendo
así la cinta en un compás. Si bien el tope es esencial
para casi todas las cintas métricas, resulta
especialmente útil cuando trabajamos solos, por lo
que un tope grande y sobresaliente puede ser una
Cinta métrica - ventaja respecto de un tope más pequeño y
Tope convencional. La mayoría de los topes se fabrica en
metal (acero o acero inoxidable) pero a veces pueden ser de plástico. Algunos fabricantes cubren parte de los
topes con caucho para lograr un mayor agarre, pero muchas veces depende de lo que se esté buscando.

Carcasa

La carcasa, caja o “cuerpo” de una cinta métrica es uno de los factores más importantes a considerar al elegir
una cinta. Si bien la carcasa no almacena nada que no resista los rigores del uso diario, algunas son más
robustas que otras. La mayoría de las carcasas están construidas en plástico de alta calidad resistente al
impacto, mientras que otras son de acero inoxidable para evitar la corrosión.

Por otro lado, algunos fabricantes ofrecen cintas de alta calidad que incorporan una carcasa fabricada de dos
materiales. El primero es acero, acero inoxidable o plástico para conferir una mayor robustez, mientras que el
segundo es por lo general un material elastomérico diseñado no solo para absorber el impacto, sino también
para adaptarse cómodamente a la mano.

Muchos usuarios desconocen que la carcasa es realmente parte de la cinta métrica. Por lo tanto, al medir por
ejemplo en una esquina, podemos añadir la longitud de la carcasa (la mayoría de las cintas métricas
convencionales tienen una carcasa de 3 pulgadas de largo) en lugar de doblar la cinta en la esquina.

Elementos de la carcasa

a) Botón de bloqueo: las cintas métricas están diseñadas para retraerse automáticamente una vez
extendidas, aunque algunos fabricantes no necesitan del botón para frenarse. Por lo tanto, todas incorporan
en la carcasa un botón de bloqueo que se acciona con el pulgar.

En las cintas convencionales, este botón que vemos en la siguiente figura, es deslizable entre dos posiciones
para cumplir dos funciones diferentes:

Cinta métrica – Botón de bloqueo

26
 Si se desliza hacia una de las posiciones cuando la
hoja está extendida, bloquea la hoja a la longitud a la cual
fue extendida. Si es necesario, la hoja puede seguir
extendiéndose cuando el bloqueo está accionado,
aunque la hoja avanzará más lentamente debido a la
fricción que impone el mecanismo de bloqueo.
 Si se desliza hacia la posición opuesta, la hoja
bloqueada se retrae automáticamente dentro de la
carcasa.

Más abajo veremos mejoras deseables introducidas en


este botón de bloqueo.

b) Gancho para el cinturón: dada la extrema


conveniencia de tener una cinta métrica a mano en todo
momento durante un trabajo, los fabricantes se han hecho eco de la necesidad de un acceso rápido y, excepto
los más pequeños, casi todos los modelos incluyen un gancho para el cinturón -generalmente construido en
acero- en uno de los laterales de la carcasa.

c) Cordón de sujeción: otro componente de practicidad apreciado por contratistas y trabajadores de la


construcción en general es el cordón de sujeción incluido en muchas marcas reconocidas, que sirve tanto para
colgar la cinta de la muñeca, lo que facilita el transporte seguro de un lugar de medición a otro, o bien de un
clavo, gancho, etc., sobre la pared o cualquier otro elemento de alcance sencillo para tenerla siempre a mano.

Cinta métrica – elementos de sujeción

Características recomendables para elegir la mejor cinta


métrica

El perfeccionamiento y los adelantos no han dejado de lado las


siempre fieles cintas métricas, permitiendo la incorporación de una
serie de características que añaden una multiplicidad de beneficios.
Según nuestros requerimientos, conviene tener en cuenta estas
características si pensamos efectuar la mejor inversión con nuestra
cinta métrica. Vamos a mencionar algunas y por último nos
detendremos en una de ellas en particular.

a) Hoja con recubrimiento de nylon o poliéster: estos


recubrimientos ayudan a reducir el desgaste de la hoja que tarde o
temprano comienza a manifestarse mediante la oxidación y el descascarado. Por lo tanto, además de contribuir
con una buena resistencia a la abrasión y durabilidad, los recubrimientos poliméricos de nylon o poliéster
también brindan mayor reflectividad para mejorar las lecturas.

b) Carcasa construida en ABS: El ABS tiene muchas ventajas como material usado en herramientas, tanto
manuales como eléctricas. Estas ventajas también se ven reflejadas en las cintas métricas provistas con
carcasas construidas de ABS de alto impacto, y generalmente recubiertas con TPR (abreviatura de “caucho
termoplástico”). Esta combinación ABS-TPR no sólo confiere a la carcasa un aspecto brillante como si fuera
de cromo pulido, otorga características ergonómicas y evita que la cinta se resbale fácilmente de la mano, sino
que además mejora la durabilidad del botón de bloqueo, que a diferencia de los de plástico de las cintas
métricas convencionales, no se agrieta ni se rompe.
27
c) Tope magnético: muchas cintas métricas del mercado incorporan imanes en el tope para permitir fijarlas
firmemente a objetos metálicos y así facilitar la medición cuando trabajamos solos. Por ejemplo, plomeros,
instaladores de sistemas de climatización, electricistas, herreros, armadores de estructuras metálicas,
mecánicos y todos aquellos que trabajen con metales encontrarán muy útil esta función. Sin embargo, la
novedad ahora viene introducida por los topes con doble imán. Es decir que además de un imán en el
extremo del tope hay otro debajo de este. Tales características son particularmente muy eficaces cuando el
tope queda magnéticamente adherido a tuberías, perfiles, barras de refuerzo y conductos metálicos, por
ejemplo.

d) Capacidad autofrenante, de bloqueo automático o “auto-lock”: esta característica que se está


incorporando de manera creciente en las cintas métricas de marca confiable, modifica el aspecto y la función
del botón de bloqueo descrito anteriormente.

Como apreciamos en la figura de abajo, ya no se trata de un botón deslizable de dos posiciones, sino de un
botón fijo.

Cinta métrica – botón de bloqueo automático.

Una verdadera cinta métrica autofrenante tiene una hoja que se


extiende manualmente sin presionar el botón (a diferencia de una
cinta convencional) y se mantiene extendida a la longitud deseada
gracias a un mecanismo por el cual una palanca bloquea
automáticamente la hoja para que no se retraiga. En otras palabras,
la hoja de la cinta métrica se bloquea a medida que se desenrolla.
El botón únicamente se presiona cuando deseamos reducir la
distancia a la que tenemos extendida la hoja, o bien para retraer
totalmente la hoja dentro de la carcasa.

Esta característica autofrenante de las cintas métricas ofrece una serie de ventajas, tanto para la cinta en sí
como para el usuario.

 En primer lugar, permite controlar la retracción de la cinta, lo que ayuda a prolongar la vida útil de la
hoja.
 Además, el hecho de contar con un movimiento menos que debe efectuar el usuario, ahorra tiempo y
evita que debamos andar a tientas con el botón de bloqueo deslizándolo hacia un lado o hacia otro.
 También contribuye a una mayor precisión en las mediciones, ya que el proceso adquiere más
cualidades de “manos libres”.
 El usuario dispone de una mayor autonomía. Imaginemos que tenemos que medir distancias largas,
por ejemplo, el living-comedor de una vivienda o las dimensiones de un jardín y no disponemos de
ayudantes. Con una cinta autofrenante será muy cómodo fijar la carcasa de la cinta en el suelo y de
manera segura (por ejemplo, usando el cordón de sujeción) y avanzar por la distancia a medir con la
hoja en la mano. Como la hoja se bloquea automáticamente al desenrollarse, no tenemos que regresar
hasta la carcasa para accionar el botón de bloqueo (lo que provocaría la retracción de la cinta ni bien
la soltemos) como ocurriría con una cinta convencional.
 Mayor facilidad de manipulación. Una vez que tomamos la medición, la hoja bloqueada se mantendrá
firme en el lugar, permitiéndonos anotar la longitud medida o efectuar las marcas deseadas sobre la
superficie medida.

Sin duda, conocer todas estas características nos ayudará a elegir la cinta métrica más adecuada para
nuestro proyecto, ya sea doméstico o profesional. Y por sobre todas las cosas, también aportará lo suyo para
28
decidirnos por una cinta métrica que nos durará muchos años, en lugar de adquirir una a la que nos veríamos
forzados a reemplazar al poco tiempo de uso.

Como realizar la lectura de las medidas en la cinta flexible.

En la imagen anterior se presenta una cinta métrica de bolsillo utilizando el sistema métrico e imperial en la
misma hoja. Las medidas en la parte inferior de la imagen son unidades métricas, en otras palabras, están en
centímetros (cm) y milímetros (mm). Hay 10 mm en cada centímetro (representado por los diez espacios entre
cada cm) y 100 cm en cada metro. Mientras que los centímetros están claramente numerados, para que la
hoja sea fácil de leer, los milímetros no están numerados, además, aunque algunas cintas muestran “1m” para
indicar 1 metro, la mayoría mostrará “100 cm”.

Al observar la imagen, la primera marca pequeña después del punto de 4 cm denota una medición de 41 mm.
La siguiente pequeña marca en línea sería 42 mm, la siguiente sería 43 mm y así sucesivamente. 41 mm
también puede llamarse 4.1 cm o 0.041 m, pero la mayoría de personas tienden a utilizar las mediciones en
milímetros.
Cómo leer una cinta métrica utilizando el sistema imperial

En muchos países se utiliza el sistema métrico, aunque en el uso diario se ve una tendencia a utilizar una
combinación de los dos sistemas de medida, métricas e imperiales.

Siempre medimos nuestra altura en pies y pulgadas, nuestro peso en kilos y libras y nuestra velocidad en
millas por hora. A pesar de esto, casi todas las mediciones técnicas, de ingeniería o de construcción del siglo
XXI se expresan en milímetros. Por lo tanto, la mayoría de los fabricantes han optado por producir cintas
métricas con especificaciones métricas e imperiales.

Para la lectura del flexómetro en el sistema inglés o imperial


debe considerarse que está graduado o escalado en
fracciones comunes o quebrados de hasta 1/16” un
dieciseisavo de pulgada de resolución, es decir la pulgada
está dividida en dieciséis partes iguales.

29
En la figura anterior se puede observar la resolución
en el sistema inglés, también las expresiones con las
que se designan o nombran a cada una de ellas, la
lectura de cada una de estas subdivisiones son muy
utilizados en el campo de la mecánica, para designar
diámetro de orificios o perforaciones, cabezas de
pernos hexagonales, Roscado manual, espesores de
láminas metálicas, dimensiones de perfiles y otros.

El nombre de estas subdivisiones o fracciones


derivan de la simplificación de sus nombres de
origen, ver la siguiente figura:

Fracción simplificada o
común.
unn

Fracciones de origen

3.2. REGLA GRADUADA

Una regla es esencialmente una barra delgada que se utiliza para trazar líneas rectas y que, por lo general,
contiene líneas calibradas mediante las cuales se puede medir una longitud. Por medir una longitud se
entiende determinar la distancia en línea recta comprendida entre dos caras, dos generatrices o dos aristas
de una pieza, o bien, entre líneas o puntos marcados en la pieza, en cuyo caso el instrumento utilizado para
tales mediciones se denomina regla graduada. Las aplicaciones de la regla van de geometría a dibujo técnico,
impresión, construcción, mecánica, carpintería, ingeniería y arquitectura.

Al igual que muchas otras herramientas que aún al día de hoy destacan un uso intensivo, las reglas provienen
de tiempos muy antiguos, algunas de las cuales ya eran marcadas en subdivisiones decimales con una
precisión asombrosa. Primero fueron construidas en marfil, más tarde en madera y actualmente se dispone
de reglas en una variedad de materiales, tales como madera, acero, vidrio o plástico, dependiendo de la
aplicación y de la precisión requerida.

30
Las reglas graduadas responden a normas DIN, pueden estar graduadas tanto en la escala del sistema métrico
como del sistema inglés-imperial (o ambas) y existen diversos tipos. Enumerándolas en orden creciente de
precisión podemos mencionar los siguientes tipos:

 Reglas de escritorio

Son las reglas graduadas más comunes y se utilizan para tres propósitos principales: para medir, para ayudar
en el trazado de líneas rectas y como guía para el corte recto con una cuchilla. Generalmente, están
construidas en plástico o madera, tienen de 20 a 100 cm de longitud (siendo este último el típico “metro”
comercial) y están graduadas en milímetros y, en algunos casos, en
medios milímetros.

 Metros plegables

El primer metro plegable data de 1851, cuando fue inventado por el


alemán Anton Ullrich. Los actuales, usados principalmente en carpintería,
herrería y otras actividades de la construcción, están sujetos a la norma
DIN 6400. Por lo general, están construidos en madera (aunque también
los hay de metal, de nylon y de fibra de vidrio) y poseen los cantos
reforzados en acero o aluminio. Tienen 1 o 2 metros de longitud y la
graduación puede estar grabada, impresa, estampada o laminada. No son
muy exactos, ya que admiten una tolerancia de 1 a 2 mm en 1000 mm de
longitud.

 Cintas métricas

La gran ventaja de las cintas métricas es que no sólo pueden enrollarse, sino también medir líneas y superficies
curvas porque son flexibles. Responden a la norma DIN 6403 y se presentan con o sin carcasa protectora.
Las que no tienen carcasa son típicamente las llamadas cintas de costura, empleadas tanto en alta costura
como en corte y confección. Están construidas en hule, tela o plástico y su longitud estándar es de 1,50 m.

Las cintas métricas con carcasa (a veces denominadas cintas de agrimensor) presentan mayor exactitud y se
subdividen en dos tipos, dependiendo de su longitud. Las del primer tipo, también llamadas metros flexibles o
flexómetros, son de acero inoxidable acanalado y tienen entre 1 o 2 m de longitud. Su carcasa es metálica o
plástica y están graduadas en centímetros y milímetros, y a veces también en pulgadas y fracciones de
pulgada. La tolerancia de estas cintas oscila entre 0,1 mm en 1000 mm y 0,15 mm en 2000 mm de longitud.

Las cintas métricas del segundo tipo son mucho más largas, de 10, 20, 30 y 50 metros. Son de acero inoxidable
plano, la carcasa puede ser de plástico, metal o piel y la tolerancia es similar a las del primer tipo. El extremo
de ambos tipos posee un gancho para facilitar la coincidencia del cero con
las aristas de las piezas.

Los metros plegables y las cintas métricas sirven para mediciones


groseras, en virtud de su elevada tolerancia.

 Reglas metálicas

Responden a la norma DIN 6401 y son prismas rígidos de acero templado


y sección rectangular (algunas son biseladas) en las que se graban trazos o divisiones en milímetros o medios
milímetros sobre el borde de una cara y, a veces, en pulgadas y fracciones de pulgada por el otro borde.
31
Tienen una longitud comprendida entre 300 mm (tolerancia de 0,065 mm) y 500 mm (tolerancia de 0,075 mm)
y un espesor de 0,3 mm

Otros modelos están construidos en acero laminado y pueden ser de 0,5 metros (tolerancia de 0,075mm), 1
metro (tolerancia de 0,1 mm) y 2 metros de longitud, con graduación grabada o rayada. La aplicación más
común de las reglas metálicas es en mediciones sencillas de taller.

Tanto en los metros plegables como en las cintas métricas y las reglas metálicas la arista extrema coincide
precisamente con la primera graduación, a fin de poder ser empleados en lugares donde la línea de referencia
no es plenamente accesible.

 Reglas de taller

Son de dos clases, I y II, que responden a la norma DIN 866. En las
reglas de la clase I, el trazo cero empieza a unos 10 mm del borde,
mientras que en las de la clase II el trazo cero coincide con el borde o
con la cara frontal de la regla. Ambas clases están construidas en acero
sin templar y poseen entre 500 y 5000 mm de longitud (estas últimas son
plegables). La graduación puede estar rayada o grabada y las de la clase
I son las más precisas, admitiendo tolerancias de 0,04 mm en longitudes
de 1000 mm frente a 0,1 mm que admiten las de la clase II para la misma
longitud.

 Reglas de verificación

También están construidas en acero sin templar (aunque existen en otros


materiales) y responden a la norma DIN 865. Son de sección cuadrada,
poseen longitudes de hasta 2000 mm y, como las reglas de taller clase I,
tienen un margen de unos 10 mm en cada extremo. Sus longitudes
pueden ser de 100, 500 y 1000 mm, con tolerancias de 0,011, 0,015 y
0,020 mm respectivamente.

 Reglas de comparación

Normalizadas según DIN 864, son de acero templado y también de otros materiales. Su longitud máxima es
de 1000 mm y la sección puede ser en forma de “X”, “U” o “H”. La precisión de estos instrumentos alcanza
una tolerancia de 0,0055 mm en la longitud de 100 mm.

32
Tanto las reglas de taller, como las de verificación y las de comparación, se emplean, según la precisión que
se requiera, en talleres de metrología o se montan en máquinas-herramientas.

 Reglas patrón

Las reglas patrón no están normalizadas por DIN, pero su construcción es similar a las reglas de comparación
y presentan aún mejor precisión, ya que con su tolerancia de 0,0022 mm por cada 100 mm de longitud
satisfacen los requisitos más estrictos. Se emplean, fundamentalmente, en el control centralizado de las reglas
graduadas, en especial, en el de las reglas de comparación.

1. Cómo utilizar una regla graduada

Para las mediciones sencillas con reglas graduadas de uso comercial, se dirige la visual al objeto a medir
sobre la división de trazos. Sin embargo, deben tenerse en cuenta algunos factores importantes para obtener
mediciones correctas.

a) Apreciación: se conoce como apreciación o popularmente como “precisión” a la menor medida que puede
leerse en un instrumento de medición. Por ejemplo, si una regla está graduada en milímetros, la apreciación
será de 1 mm o 0,5 mm. Si necesitamos gran precisión en la medición, una apreciación de 1 mm puede ser
insuficiente.

b) Estimación: si la medida de un objeto no coincide con la apreciación del instrumento de medida, entonces
deberemos estimar la lectura, es decir, obtener una lectura aproximada.

Estimación fig. 2

Estimación fig. 1

33
Por ejemplo, si medimos la pieza de la figura 1 con una regla de escritorio o con un metro graduados en
milímetros, vemos que la longitud medida es mayor que 20 milímetros y menor que 21 milímetros. Por lo tanto,
si concluimos que la medida es de 20,5 mm habremos hecho una estimación de 0,5 mm, lo que puede ser
erróneo si requerimos una gran precisión, lo mismo que con el otro ejemplo fig. 2 estimaríamos 76,5 mm

c) Paralaje: al dirigir la visual al objeto a medir debemos hacerlo de manera exactamente perpendicular a la
regla, tal como indica la siguiente figura:

De lo contrario, estaríamos introduciendo lo que se conoce como un error de paralaje, que ocurre debido a la
posición incorrecta del operador con respecto a la escala graduada del instrumento de medición, la cual está
en un plano diferente. Este error también se disminuye empleando reglas con el borde graduado biselado.

Generalmente los extremos de las


reglas suelen encontrarse bastante
deteriorados, por ello debe desconfiarse
de la posición cero, no sólo de la regla,
sino de cualquier instrumento de
medida. Por ello cuando se mide con la
regla, el error en el cero puede evitarse
midiendo como se indica en la siguiente
figura, recordando luego de realizar la
substracción que corresponda.

Extremo de regla
deteriorado

34
Otros tipos de reglas empleadas en mecánica son:
- De Tacón (fig. 10.4)
- Vertical (fig. 10.5)
- De corredera (fig. 10.6)

2. Lectura de las medidas en la regla metálica o industrial.


Para la lectura en el sistema internacional de la regla metálica es igual que las reglas escolares, pueden estar
escalados en cm y mm, con una resolución de 1 mm y 0,5 mm, como se ve en la figura siguiente.

Resolución de 0,5 mm Resolución de 1


mm

1 𝑐𝑚
 Resolución de 1 mm = = 0,1 cm = 1mm
10 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑖𝑛𝑒𝑠

1 𝑐𝑚 1 𝑚𝑚
 Resolución de 0,5 mm = 20 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑖𝑛𝑒𝑠 = 0,05 cm = = 0,5 mm
2 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑖𝑛𝑒𝑠

Para la lectura de medidas en el sistema ingles acudimos a dos formas de expresión que se usan: las
fracciones comunes y las fracciones decimales.

En las fracciones comunes de pulgada tiene una resolución de 1/16”, 1/32” y 1/64” (las divisiones de la pulgada
son de dieciséis, treinta y dos y sesenta y cuatro partes respectivamente) ver la figura siguiente.
En las fracciones decimales de pulgada se tiene las siguientes resoluciones:

1"
= 0,1” Fracciones comunes
10 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠
1"
= 0.05”,
20 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠
1"
= 0,02”
50 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠
1"
= 0,01”
100 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠

Fracciones decimales

35
Resolución de 1/32” Resolución de 1/64” Resolución de 1/16”

Resolución de 0,05” Resolución de 0,02” Resolución de 0,01” Resolución de 0,1”

36
Unidad IV:
EL CALIBRADOR O PIE DE REY

Subtemas:

1. El calibrador
2. Partes de un calibrador o pie de rey
3. Tipos de calibradores
4. Usos del calibrador
5. Principio de funcionaiento del vernier
6. Medición con calibrdor de vernier
6.1. Lectura de un calibrador en el sistea internacional
6.2. Lectura de un calibrador enel Sistema ingles

37
UNIDAD IV
EL CALIBRADOR O PIE DE REY

1. El Calibrador.
Un calibrador es un instrumento muy utilizado y apropiado para medir longitudes, espesores, diámetros
interiores, diámetros exteriores y profundidades en una pieza. Consiste en una regla graduada, con una
barra fija sobre la cual se desliza un cursor. El calibrador estándar es ampliamente usado.

2. Partes de un calibrador o pie de rey´

1. Mordazas para medidas externas (fija y móvil).


2. Orejetas para medidas internas (fija y móvil).
3. Aguja para medida de profundidades
4. Escala principal con divisiones en milímetros y centímetros
5. Escala secundaria con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada
6. Nonio o vernier (en el cursor) para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido
7. Nonio o vernier (en el cursor) para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido
8. Botón de deslizamiento y freno

1. Oreja fija para medición interna. 7. Pico fijo para exteriores.


2. Oreja móvil para medición interna.
3. Nonio o vernier en pulgadas.
4. Tornillo de fijación.
5. Cursor.
6. Escala fija en pulgadas.
38
8. Brazo fijo para medición de exteriores. 12. Botón para el pulgar (deslizamiento).
9. Brazo móvil para medición de exteriores. 13. Escala fija en milímetros.
10. Pico móvil para exteriores. 14. Barra para profundidad.
11. Nonio o vernier en milímetros.

El cursor está montado sobre una regleta que le permite el libre movimiento con un mínimo de fuerza.
La regleta (o escala principal) está graduada en milímetros ó 0,5 milímetros si está bajo el sistema
métrico o en dieciseisavos o cuarentavos de una pulgada si está bajo el sistema inglés.

La escala auxiliar, es llamada nonio o vernier en el cursor, permite lecturas de fracciones de una
menor división que la escala principal, es decir, abajo de los siguientes decimales:

 Sistema métrico: 1/20 mm ó 1/50 mm.


 Sistema inglés: 1/128 pulg. ó 1/1000 pulg.

Las siguientes longitudes de calibradores son las más comunes:

 Sistema métrico: 150 mm, 200 mm, 300 mm


 Sistema inglés: 6 pulg., 8 pulg., 12 pulg.
Las superficies del calibrador son planas, bien pulidas y es generalmente fabricado en acero
inoxidable. Su graduación es calibrada a 20°C.

3. TIPOS DE CALIBRADORES
Existen diversos tipos de calibradores (estándar, de carátula, digitales), configurados para múltiples
aplicaciones. A continuación se muestran algunos de ellos.

 Calibrador universal estándar

 Calibrador universal con carátula

Tiene una carátula acoplada en el cursor que facilita la lectura, agilizando la medición.

39
 Calibrador de brazo basculante

Es empleado para medir piezas cónicas o piezas con rebajes o con diámetros diferentes.

 Calibrador de profundidad

Se utiliza para medir profundidades en agujeros, ranuras, cortes, etc. Este tipo de calibrador puede
presentar la barra simple o con gancho.

 Calibrador doble

Utilizado para medir dientes de engranajes.

40
 Calibrador digital

Es empleado para realizar lecturas rápidas, libre de errores de paralaje e ideales para cuando es
requerido el control estadístico.

 Medidor de altura
Este instrumento basa su funcionamiento en el mismo principio del calibrador, presentando una escala
fija en posición vertical en donde está montado el cursor. Es empleado para la medición de piezas,
facilitar el proceso de fabricación con el auxilio de accesorios para control dimensional.

41
4. Usos del calibrador
El calibrador es utilizado para realizar un sinfín de mediciones, pero las que pueden ser realizadas con
este aparato son: internas, externas, de profundidad y de resaltos o escalón, como se muestra a
continuación.

Medición de
interiores

Medición de resaltos
o escalón

42
Medición de
exteriores

Medición de
profundidad

5. Principio de funcionamiento del vernier

Para realizar una medición con un calibrador, el cursor posee una escala vernier o nonio, cuya
medición se basa en la división de la unidad mínima utilizada en la escala principal o fija.

43
Por ejemplo, en la figura anterior se muestra un calibrador cuya precisión es de 0,1 mm, de donde
tenemos que en la escala principal cada división es igual a 1 mm y cada una éstas divisiones, al ser
divididas en 10 partes (1/10 = 0.1 mm), nos dan el valor de 0.1 mm para cada división en la escala
vernier.

En el Sistema Internacional, existen calibradores en los cuales el vernier tiene 10 divisiones


equivalentes a 9 milímetros de la escala principal, es decir, existe una diferencia de 0.1 mm entre la
primera división de la escala fija y la primera división de la escala móvil, con lo cual se logra realizar
la lectura con una precisión de 0.1 mm, como se muestra en la siguiente imagen.

Esa diferencia es de 0.2 mm con la segunda división de la escala principal, de 0.3 mm con la tercera
y así sucesivamente.

 Cálculo de la resolución o precisión

44
Las diferencias entre la escala fija y la escala móvil de un calibrador pueden ser calculadas por su
resolución. Una resolución es la menor medida que un instrumento ofrece y se calcula utilizando la
siguiente fórmula:

Donde:
UEF = Unidades de la Escala Fija
NDV = Número de divisiones del Vernier

Ejemplos:

Calibrador con 10 divisiones:

Calibrador con 20 divisiones:

Calibrador con 50 divisiones:

 Errores en que se puede incurrir al leer un calibrador

Además de no seguir las recomendaciones anteriores, existen otras causas que pueden provocar
que la lectura tomada en un calibrador sea errónea, como ya se mencionó en el tema
correspondiente a los tipos de errores de medición.

La falta de habilidad por parte del operador es


otro de los factores que pueden provocar que
la lectura tomada en un calibrador sea errónea,
por ejemplo, el paralaje y la presión excesiva
al medir.

a) Paralaje

Dependiendo del ángulo de observación del


operador, se puede cometer un error de
paralaje, pues debido a ese ángulo, pudiera
parecer que las divisiones coincidentes entre
la escala fija y vernier son otras y no las reales.

Para no cometer el error de paralaje es


aconsejable que la lectura se realice situando
el calibrador en una posición perpendicular a
los ojos.

45
a) Presión de medición

Cuando existe demasiada presión sobre el cursor se origina una inclinación en el mismo con respecto
a la regla que contiene la escala principal, lo que altera la medida que se toma.

Para que pueda deslizarse con facilidad sobre la regla, el cursor debe estar bien regulado: ni muy
presionado ni muy suelto. Cuando se tenga que aplicar más fuerza de lo normal al cursor los tornillos
de regulación deben ser ajustados, girándolos hasta el fondo y retomándolos 1/8 de vuelta,
aproximadamente.

Después de esta operación, el


movimiento del cursor debe ser
suave, sin embargo debe
tenerse cuidado y verificarse o
reajustarse.

Recuerde para que el calibrador pueda ser usado correctamente debe tener:

 Sus superficies limpias.


 La pieza a medir debe estar posicionada correctamente entre las caras del calibrador.
 Es importante abrir el calibrador una distancia lo suficientemente mayor que la pieza a medir para que
pueda ser introducido sin problemas.

6. MEDICIÓN CON CALIBRADOR VERNIER


4.1. Lectura de un calibrador en el sistema internacional
En forma general, los pasos para tomar la lectura indicada por en un calibrador universal estándar con escala en
milímetros, son los siguientes:

PASO 1: En la escala fija o principal del calibrador la lectura se toma, siempre, antes del cero del vernier y
corresponderá a la lectura en milímetros.

PASO 2: En seguida, se deben contar el número de líneas o divisiones en la escala vernier o móvil (del cursor),
hasta donde una de ellas coincida o esté alineada con una línea de la escala fija.

46
PASO 3: Después, se suman los números obtenidos en la escala fija y en la escala vernier y así se obtendrá la
lectura indicada por el instrumento.

Para poder entender el proceso de lectura de un calibrador, se presentan los pasos anteriores en dos ejemplos
de lectura.

A. ESCALA EN MILÍMETROS: VERNIER CON 10 DIVISIONES.

LECTURA

1.0 mm Escala fija


Escala vernier (3ª.
0.3 mm
línea)

1.3 mm Lectura final

LECTURA

103.0 mm Escala fija

0.5 mm Escala vernier (5ª.


línea)
103.5 mm Lectura final

B. ESCALA EN MILÍMETROS: VERNIER CON 20 DIVISIONES.

LECTURA

73.00 Escala fija


mm

0.65 Escala
mm vernier (13
líneas × 0.05)
73.65 Lectura final
mm

47
C. ESCALA EN MILÍMETROS: VERNIER CON 50 DIVISIONES.

LECTURA

68.00 mm Escala fija

0.32 mm Escala vernier (16


líneas × 0.02)

68.32 mm Lectura final

48
Unidad V:
EL MICRÓMETRO

Subtemas:

1. Generalidades
2. Características
3. Construcción
4. Principio de funcionamiento
5. Detalle constructive y precision
6. Lectura en milíetros
7. Tipos e tornillos micrométricos
8. Manejo del micróetro en mediciones de exterior
9. Medición con el micrómetro

49
UNIDAD V
EL MICRÓMETRO

1. Generalidades
El Francés Jean Palmer patentó en 1848 el micrómetro. Basándose en este instrumento construyeron otro más
perfeccionado, el cual constituyó los comienzos de nuestro moderno micrómetro. El segundo micrómetro se dio
a conocer en 1877 y fue el primero de este tipo que se vendió en Estados Unidos. Introduciéndose posteriormente
a todos los países.

2. Características
El micrómetro es un instrumento de gran precisión que permite medidas de longitud. Su rango o capacidad de
medida puede variar de 0 a 1500 mm o su equivalente en pulgadas de 0 – 60”.
Los modelos menores varían de 0 – 300 mm y se escalonan de 25 en 25 mm o bien en pulgadas de 0 – 12”
variando de 1” en 1”.
Su resolución puede ser de:
 0,01 mm
 0,002 mm
 0,001 mm
 0,001”
 0,0001”

Para ser usado, es necesario que el micrómetro esté perfectamente ajustado y comprobado con un patrón.

1. Tope móvil.
2. Pieza soporte (deslizante).
3. Tuerca redonda cónica.
4. Tambor de medición.
5. Buje cónico de arrastre.
6. Tuerca redonda.
7. Tope fijo.
8. Freno.
9. Arco.
10. Tornillo de arrastre o chicharra.
11. Tornillo de fijación.
12. Tornillo de ajuste

50
3. Construcción
Requieren mayor atención, en la construcción del micrómetro, el arco, el tornillo micrométrico y las puntas de
medición.
Arco: Es construido de acero especial, tratado técnicamente, a fin de eliminar las tensiones; es forrado de placas
aislantes para evitar la dilatación debida al calor de las manos.
Tornillo micrométrico: Este tornillo garantiza la precisión del micrómetro. Está construido con alta precisión en
material apropiado, como aleación de acero y acero inoxidable, templado, para darle una dureza capaz de evitar,
el desgaste prematuro.
Punta fija: Es construida también en aleación de acero o acero inoxidable y está fija directamente en el arco; la
punta móvil es la prolongación del tornillo micrométrico. Las caras de contacto son endurecidas por procesos
diversos para evitar el desgaste rápido de las mismas.

4. Principio de funcionamiento
El funcionamiento de un micrómetro se basa en que si un tornillo montado en una tuerca fija se hace girar, el
desplazamiento del tornillo en el sentido de su longitud es proporcional al giro de su cabeza. Por ejemplo, si el
tornillo se hace girar dentro de la tuerca fija, al dar una vuelta completa en el sentido de la flecha a, el tornillo
avanza en el sentido de la flecha b una longitud igual al paso de la rosca; si se dan dos vueltas, avanza una
longitud igual a dos pasos.
Si el tornillo se escoge de un paso de 0,5 mm y en la cabeza
se dispone una escala alrededor dividida en 50 partes iguales
para poder medir cincuentavos de vuelta, se podrán medir
desplazamientos de
0,5 / 50 = 0,01 mm.

El micrómetro está formado por un cuerpo en forma de herradura en uno de cuyos extremos hay un tope o punta,
en el otro extremo hay fija una regla cilíndrica graduada en medios milímetros, que sostiene la tuerca fija; el
extremo del tornillo tiene forma de varilla cilíndrica y forma el tope móvil; mientras su cabeza está unida al tambor
graduado. Al hacer girar el tambor, el tornillo se enrosca o desenrosca en la tuerca fija y el tambor avanza o
retrocede junto con el tope.

Cuando los topes están en contacto, el tambor cubre completamente la regla graduada y la división 0 del tambor
graduado coincide con la línea o de la regla graduada. Al irse separando los topes, se va descubriendo la regla y
la distancia entre ellos es igual a la medida descubierta sobre la escala fija sumado con las décimas, centésimas
y milésimas indicadas en el tambor graduado que se encuentra en coincidencia con la línea de la regla fija.

Dada la gran precisión de los micrómetros, una presión excesiva sobre la pieza que se mide entre los topes,
puede falsear el resultado de la medición, además de ocasionar daño dentro del micrómetro, para evitar este
inconveniente, el mando del tornillo se hace por medio del tambor moleteado, el cual tiene un dispositivo limitador
de presión.
51
Este dispositivo permite obtener una presión máxima entre los topes que es imposible de sobrepasar.

1. Tope fijo.
2. Regla fija.
3. Tope móvil.
4. Tambor graduado.
5. Chicharra.

5. Detalle constructivo y precisión


El paso del tornillo es generalmente de 0,5 mm, o sea, una vuelta del tambor de medición produce un
desplazamiento del husillo de medición de 0,5 mm. Dividiendo ahora la circunferencia del tambor de medición en
50 partes iguales, corresponde a una resolución final de 1 / 100 mm.

La vuelta del tambor de medición por cada división corresponde a un movimiento longitudinal del husillo de 0,01
mm.

52
Tornillos micrométricos más recientes tienen además un tambor indicador de 1 / 10 mm que pueden leerse en
una ventanilla; y con la ayuda del nonio podemos leer hasta 1 / 100 mm.

6. Lectura en milímetros
En el cuerpo del micrómetro existe la graduación en milímetros y medios milímetros.
Esta graduación puede alternar su posición, es decir los milímetros pueden estar marcados en la parte inferior
y los medios milímetros en la parte superior o viceversa.

El tambor muestra una graduación de 50 divisiones, lo que permite leer en 0,01 mm.

La figura nos da la lectura de 10,50 mm, para ello es


necesario hacer coincidir el borde del tambor con la línea
siguiente al 10 (o sea + 0,5 mm), pero teniendo presente
que la línea 0 del tambor graduado, coincide con la línea
central de la regla fija.

Para leer medidas en centésimas de milímetros, se hace


coincidir el borde del tambor graduado con la línea del
milímetro 13, cuidando que el cero del tambor graduado
quede una línea debajo de la línea central de la regla fija.

Para realizar lecturas en milésimas de pulgadas, se sigue la misma analogía anterior pero con referencia del pie
de metro con igual tipo de resolución o precisión.

53
7. Tipos de tornillos micrométricos

 Para medición de exteriores.

 Para espesores de paredes.

54
 Para medir roscas exteriores.

Accesorios:
a. Diámetro exterior.
b. Diámetro del núcleo.
c1, c2, c3 Diámetro de los flancos.

 Para exteriores con indicador de presión.

La aguja debe estar en cero antes de efectuar la medición.


Si la aguja alcanza valores positivos = presión de medición demasiado grande.
Si la aguja alcanza valores negativos = presión de medición demasiado pequeña.

55
8. Manejo del micrómetro en mediciones de exterior (espesor)

 Se ajusta el tornillo micrométrico a sobre medida.


 Se mantiene la pieza junto al tope fijo y se ajusta el husillo contra la pieza mediante el trinquete.
 Se fija el husillo ajustando el anillo de sujeción de freno.

Al acercarse el husillo a la pieza de trabajo, hay que girar, con gran cuidado o emplear el escape del
trinquete. De una presión de medición demasiado alta resultan errores en la medición.

Los topes de medida y la pieza deben presentar superficies perfectamente limpias.


La pieza y el instrumento deben estar a la misma temperatura, recuerde que la temperatura de medición es de
20 grados Celsius.

9. Midiendo

 Piezas de trabajo fijas


Hay que tomar el tornillo micrométrico con la mano izquierda
y girar el husillo de medición contra la pieza de trabajo.

En sitios difícilmente
Accesibles, o si una mano tiene que sostener la pieza de trabajo para la
medición, se ejecuta la medición, según el trabado, con la mano derecha.

Cuando se mide un gran número de piezas iguales,


es conveniente sujetar el tornillo micrométrico en porta-ú

56
Advertencia: hay que controlar la posición cero y la posición inicial con especial cuidado, cuando se trata de
mediciones exactas. A presión normal, los trazos cero en el manguito de escala y en el tambor de medición
tienen que coincidir. En tornillos micrométricos con alcances de medición de más de 25 cm., se verifica la
posición inicial con el anillo de graduación respectivo o con bloques calibrados. La mayor parte de los tornillos
micrométricos se construyen de modo que diferencias posibles pueden compensarse por reajustes.

Tornillos micrométricos para medir profundidades

a) Ejecución normal
b) Ejecución para medir ranuras de chavetas en árboles, los topes de profundidad son intercambiables.

57
 Tornillos micrométricos para mediciones de interior

- Ejecución con piezas intermedias cambiables, alcance de medición 50 a 1800 mm.

- Ejecución con alcance de medición de 5 a 30 mm.

- Ejecución con alcance de medición de 5 a 35 mm.


- Ejecución con apoyo en tres puntos, alcance de medición 6 a 300 mm.

 Tornillos micrométricos para medir roscas interiores.

- Ejecución con piezas intercambiables.

- Ejecución con piezas intercambiables, y piezas intermedias.


 Tornillo micrométrico con brazos de medición

Al emplear este tornillo micrométrico, hay que proceder con especial cuidado, porque, debido al efecto
de palanca producido por los pies de medición junto con el tornillo, pueden resultar fuerzas que no solamente
pueden dar lugar a mediciones erróneas, sino también a un deterioro del tornillo micrométrico.

 Al medir profundidades

- Se ajusta el tornillo micrométrico a medida inferior.


- Se le aprieta contra la superficie de referencia.
- Se mueve el husillo de medición girándole contra la superficie que hay que medir, hasta tocarla.

Ahora se puede quitar el tornillo micrométrico, para la lectura, hay que prestar atención a que el apoyo
sea especialmente bueno.
Para medir profundidad de ranuras en árboles o piezas redondas de trabajo, se puede emplear un tornillo
micrométrico con puente acodado. Este caso hay que prestar atención a que la profundidad de la ranura debe
ser el resultado de dos mediciones.

 Micrómetros para usos especiales

Los micrómetros se construyen también en formas diversas adaptadas a las distintas exigencias de los distintos
trabajos. Se utilizan para verificar piezas en serie, espesores de planchas y de paredes de tubos.

Otros tipos se utilizan preferentemente para medir espesores de:

- Materiales blandos fácilmente deformables, como son el Plomo, Cobre, papel, cartón, etc.
- Laminas muy finas de metales preciosos oro, plata, Platino.

El que sus bocas sean más grandes impide su penetración en el material que se está midiendo, evitando la
formación de huellas en el mismo.

10. Cuidado en el uso y conservación de los micrómetros o tornillo micrométricos


Estos instrumentos son extremadamente delicados, por ello hay que tener una serie de cuidados en su
manejo.
 No se debe accionar el micrómetro por medio del tambor graduado, sino del tambor moleteado.
 Evite el apriete excesivo de las bocas, para no correr riesgo de deformar el armazón.
 No se ha de utilizar nunca el micrómetro como compás de espesores.
 Una vez utilizado, limpie con un paño, engrasándolo después con vaselina.
 Jamás se ha de medir con el micrómetro una pieza en movimiento u otra que esté montada sobre una
máquina en movimiento.
 Al guardarse el micrómetro los extremos de este deben quedar separados para evitar deformaciones de
arco, producidas por la dilatación.
BIBLIOGRAFÍA

E. Manrique y A. Casanova. (2000). Metrología básica. Rosario Barcelona: EDEBE.


EDEBE, E. t. (1992). Tecnología mecánic 1 y 2 - Máquinas herramientas. España: EDEBE.
Marbán, R. M. (2002). Metrología para no metrólogos. Guatemala - Centro América: Producción y
servicios incorporados S.A.

WEBGRAFÍA

http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/documents/sencamer.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Metrolog%C3%ADa
http://www.calidadlatina.com/pub/102-MAY-06.pdf
http://www.oncologia.org.ve/site/userfiles/svo/SISTEMA%20SI.pdf

También podría gustarte