Está en la página 1de 67

OPERACIÓN DE CAMIONES Fuera de Ruta.

OPERACIÓN DE CAMIONES Fuera de Ruta.


TEMARIO:
➢ SEGURIDAD:
 Conductas Preventivas (3 Puntos de Apoyo, Cinturón y Celular)
 Chequeo Pre-Operacional.
➢ Tren de Potencia (Configuración)
➢ Transmisiones Mecánicas Automatizadas (Definición y
características)

➢ Sistemas de Control y Funcionamiento


➢ Tableros de control e Instrumentos
➢ Frenos Auxiliares (De Motor y Retardador)
➢ Bloqueos de Diferencial (Características y funcionamiento)
Tren de Fuerza o Potencia
➢ Tren de Fuerza o Potencia (Definición):
El tren de fuerzas de una maquinaria es aquel conjunto de dispositivos encargados de convertir la
energía en movimiento, ya sea para trasladar la máquina o a que esta misma desarrolle cierta
acción. En otras palabras es la encargada de transmitir la fuerza al suelo. Ejemplos:
✓ De Maquinaria (Motoniveladora)

✓ De Camiones
Clasificación de Transmisiones para Camión:
➢ Transmisiones Mecánicas: Son aquellas que cuentan con
palancas de cambio manual, y el conductor decide en qué momento
ascender o descender de marcha de acuerdo a las necesidades de
carga, velocidad y condiciones de la ruta. Estas pueden ser
sincronizadas o NO sincronizadas también llamadas cajas brutas
(FULLER O MAXITORQUE de camiones MACK) Cuentan con sistema
de embrague de disco seco de uno o dos discos de fricción.
➢ Transmisiones automáticas: Son aquellas en que los cambios
de marchas o velocidades se realizan de forma automática sin
intervención directa del conductor, ya que son controladas por
unidades electrónicas (CPU).

➢ Transmisiones Automatizadas: Este tipo de transmisiones, son


una combinación de una caja de cambios mecánica de
engranajes tradicional con embrague de disco seco, que
permite cambiar de marchas de forma automática, estas son
controladas electrónicamente a través de un computador y
servo actuadores, para de esta manera proporcionar
comodidad, seguridad, potencia y eficiencia de combustible, y
en la cual podemos encontrar en cabina los tres pedales
estándar, o solo dos pedales (acelerador y freno).
Transmisiones de Camiones Fuera de Ruta
Mercedes Benz 4144K MACK GU-813E Scania 400-440 B-P-G
Telligent Allison Opticruise

Power Shift 2
mDrive
OPERACIÓN DE CAMIONES MACK
Transmisiones y Selectores Mack
Transmisión Allison (Automática) Transmisión automatizada (mDrive)

Selectores de marchas
Uso selector transmisión Allison
Visor digital de dos dígitos: El primer
número que aparece en la pantalla
digital es el rango de avance superior
disponible y el segundo número es el Etiqueta de identificación de
rango que se obtuvo en la posición modo automático o manual
seleccionada. Confirme
visualmente que se haya obtenido el
rango seleccionado. Si la pantalla está Luz modo encendida (Modo Potencia):
intermitente significa que no se Hace variar el punto de cambio, en
permitió el cambio. resumen, el cambio aumenta a mayores
r.p.m.(1.700 rpm Aprox.) o sea la
R = Reversa, tiene 1 reversa potencia del motor aumenta. consume
mas combustible, con luz apagada se
N = Neutro, cuando se encuentra en modo estándar
invierte de marcha se
debe pasar por neutro Selectores para aumento o disminución
de marcha de forma manual. Presione
siempre
ambas teclas simultáneamente, para
D= Drive, conducir, marchar, autodiagnóstico de la transmisión y para
tiene 6 marchas de avance revisar el nivel de aceite de la transmisión.

NOTA: Asegura la detención del camión aplicando siempre el freno de servicio antes de
aplicar el freno de estacionamiento y seleccionado siempre la posición N.
Selector transmisión mDrive

Botones selectores de cambios Premium


1.- Pantalla de Número de Engranaje de
Velocidad
2.- Botón de Engranaje de Reversa
3.- Modo de MaxBrake
4.- Botón de Engranaje de Neutral
5.- Botón de Engranaje de Drive
6.- Botón de Cambio a Engranaje
superior.
7.- Botón de Modo Manual
8.- Botón de Cambio a Engranaje Inferior
9.- Botón de Modo de Rendimiento
Instrumentos panel de control Mack

➢ Indicador de la presión de
aire del múltiple de
admisión, procedente del
turbo compresor, nos ayuda
a detectar fallas de potencia
derivadas del sistema de
admisión de aire, filtro-
turbo-intercooler, uniones y
tuberías. ➢ Indicador de la Temperatura del
aceite hidráulico de la transmisión,
nos permite comprobar y evaluar
nuestro desempeño en relación al
Correcto uso de la transmisión.

➢ Indicador de la presión del aceite de


motor, ésta lectura no debe descender de
los 150 KPA (Kilopascales), o 1,5 BAR o 22
Libras PSI.
Instrumentos panel de control Mack

➢ Indicador de la presión de
aire del Circuito Principal o
Primario, correspondiente a
los frenos traseros.

➢ Indicador de la presión de
aplicación de aire de los frenos
de servicio, permite diagnosticar
nuestro circuito principal de
presión de frenos servicio.

➢ Indicador de la presión de aire del Circuito


Secundario, correspondiente a los frenos
delanteros y accesorios como, suspensión de
cabina, bocina de aire, asiento, bloqueos etc.
Instrumentos panel de control Mack

➢ Indicador de la Temperatura de los Gases de escape,


instrumento que tiene como finalidad proteger el
funcionamiento del turbo compresor (Es también
llamado Pirómetro de escape), y nos permite
comprobar nuestro desempeño y cuidado de la
transmisión y utilización de las marchas y sistema de
potencia de nuestra transmisión.

➢ Indicador de la Temperatura de
aceite de Motor.
Revisión nivel aceite de transmisión con
selector de marcha Allison

Condición: Vehículo detenido sobre superficie plana, motor en marcha mínima (Ralentí),
transmisión en Neutral y aceite a temperatura normal de operación 71ºC a 93ºC.
Presionar simultáneamente los 2 botones de flecha hacia arriba y abajo del selector de cambios.
• OL= OIL LEVEL= Nivel de Aceite.
• O L O K - El nivel esta correcto (OK).
• O L L O x x - Nivel bajo. Indica el N° de litros.
• O L H I x x - Nivel alto. Indica el N° de litros.
• O L EL - RPM de motor bajas.
• O L EH - RPM de motor altas.
• O L SN - Neutral no ha sido seleccionada.
• O L TL - Temperatura del carter baja.
• O L TH - Temperatura del carter muy alta.
• O L SH - Rotación en la flecha de salida.
• O L FL - Falla de sensor (Cualquiera de los sensores de
velocidad, temperatura y nivel de aceite).
• o M 99 Monitoreo de la duración del aceite.
• FM oK Monitoreo de la duración del filtro.
• TM oK Monitoreo del estado de la transmisión.
OPERACIÓN DE CAMIONES MERCEDES BENZ
Operación Transmisión Telligent
Mercedes Benz ACTROS 4144K
❖ Embrague: Doble disco (2) seco,
servo asistido.
❖ Control: electro-neumático.
❖ Caja de Cambios: G240-16 Marchas
sincronizadas con mando Telligen.

Funciones de selectora de marcha telligent M. Benz


1.- Tecla de función
2.- Cambio ascendente
3.- Cambio descendente / Marcha atrás
4.- Botón punto neutro
5.- Balancín de ½ marcha ascendente
6.- Balancín de ½ marcha descendente
Operación Transmisión Power Shift 2
Mercedes Benz ACTROS 3336K- 4144K
❖ Embrague: Doble disco (2) seco, servo
asistido.
❖ Caja de Cambios: G330-12 Marchas
Automatizada, servo asistida.
❖ Relación: 11,63 – 0,77
❖ Programas: Eco-Roll y Power.

Funciones de selectora de marcha power shift 2M. Benz


1.- Tecla de función
2.- Cambio ascendente
3.- Cambio descendente / Marcha atrás
4.- Botón punto neutro
5.- Balancín de ½ marcha ascendente
6.- Balancín de ½ marcha descendente
7.- Interrupto Automático/Manual.
Operación Transmisión Power Shift 2
Mercedes Benz AROCS 4848K
➢ Caja de Cambios: G280-16/11,7-0,69
➢ 16 marchas de avance y 4 marchas de
retroceso automatizadas.
➢ Caja con sobremarcha
➢ Función de balanceo
➢ Programas: Función Eco-Roll y marcha
Offroad

Funciones de selectora de marcha power shift 3 M. Benz


➢ 1.- Conducción (Anillo selector):
✓ D: Drive-Conducir(Marcha adelante)
✓ N: Neutro
✓ R: Retroceso
➢ 2.- Modos de conducción y programas de marchas:
✓ A: Modo Automático
✓ M: Modo Manual
✓ E: Modo economy (Económico)
➢ 3.- Marcha Descendente (reducción de marcha) ✓ O: Modo Offroad (Fuera de carretera)
➢ 4.- Marcha Ascendente ( Aumento de marcha) ✓ S: Modo estandart (no se visualiza)
OPERACIÓN DE CAMIONES MERCEDES BENZ
ACTROS 4144K-3336K - AROCS 4848K
➢ Selector TEMPOMAT ACTROS.
➢ Configuraciones-Activación
➢ Crucero
➢ Limitador de Velocidad.
➢ 5 Posiciones de freno continuo
➢ 1°a Posición solo freno de motor
activado.
➢ De la 2°da a la 5°ta, Freno de motor +
retardador Hidráulico.

➢ Selector de Marchas y Frenos continuos Mercedes Benz AROCS.


✓ Freno de motor: HIGH PERFORMANCE
ENGINE BRAKE (H.P.E.B) DE JACOBS.
✓ Retardador Hidráulico VOITH.
✓ 5 Niveles de frenado:
▪ Freno de motor + Retardador en
todas sus posiciones
CONSOLA DE INSTRUMENTOS M.BENZ
ACTROS - AROCS
Freno
Antirrodadura o
Bloqueo de Modo Balanceo Control de
desplazamiento de Ruedas Tracción
Antideslizante

Modo de Toma de
Avance Lento Anti Bloqueo
Fuerza (PTO)
de Frenos
CONSOLA DE INSTRUMENTOS M.BENZ
ACTROS - AROCS
➢ Modo Balanceo de Ruedas:
Indicaciones de carácter general
Tras la selección de la función de marcha de liberación por balanceo,
el mando del cambio selecciona automáticamente el programa de
marcha manual. Si suelta el acelerador en la liberación por balanceo,
el embrague se desacopla bruscamente y el vehículo se desplaza
hacia atrás. Si vuelve a pisar el acelerador, el embrague se cierra o
conecta enseguida y el vehículo avanza, permitiendo que la inercia
generada ayude a liberar el camión desde un terreno mal asentado.

➢ Modo De Marcha Lenta: (Movimientos de control fino).


Indicaciones de carácter general
El modo de marcha lenta hace que el vehículo se ponga suavemente
en movimiento al soltar el freno de servicio y que continúe la
marcha en régimen de ralentí ( 700 RPM), sin necesidad de pisar el
pedal acelerador. Una vez que el vehículo se ha puesto suavemente
en movimiento, sigue circulando en régimen de ralentí hasta que se
detiene con el freno de servicio o se desactive presionando el
interruptor de marcha lenta nuevamente.
INSTRUMENTOS Y CONTROLES
➢ ABS: Sistema anti bloqueo de frenos.
▪ El ABS: Se activa automáticamente, y por medio de la regulación de la
presión de frenado del circuito, impide el bloqueo de las ruedas al frenar
bruscamente el vehículo, mayormente efectivo a alta velocidad.
▪ Está Operativo sobre los 5 K/H
Al momento de activarse el ABS se desconectan automáticamente el
freno continuo (Retardador), El testigo de control no se apaga.

Pregunta: Cuándo deberemos desconectar el ABS?

Se deberá desconectar cuando exista:

Nieve / Hielo Riesgo de Hidro Planeo


Resbalamiento
/ Barro, tierra
Lateral
INSTRUMENTOS Y CONTROLES
Sistema ASR:
▪ El control de tracción antideslizante (ASR) impide que las ruedas motrices patinen al
comenzar la marcha o al acelerar el vehículo, independiente de las condiciones de la
carretera.
▪ El sistema ASR se conecta automáticamente cuando una o varias ruedas motrices tienden a
patinar.
En dicho caso se ilumina el testigo de control ASR situado en el tablero de instrumentos.

Pregunta: Cuándo deberemos desconectar el ASR?

En el caso de que surjan problemas de tracción durante la marcha con


cadenas para nieve o al circular con el terreno no asentado por
ejemplo tramos arenosos le recomendamos que desconecte el sistema
de tracción antideslizante. En ese caso pulsar la tecla de desconexión
del ASR. En dicho caso se ilumina intermitentemente el testigo de
control ASR situado en el tablero de instrumentos.
Funciones Telligen Mercedes Benz
➢ FRENO ANTIRRODADURA (Asistencia en Pendientes - Bloqueo de desplazamiento)
❖ Permite poner en movimiento el vehículo cuesta arriba sin tener que hacer uso del
freno de mano o parqueo.
❖ Las condiciones son:
• Pedal de freno presionado
• El interruptor antirrodadura está pulsado
• El freno de estacionamiento o parqueo suelto.
• La presión de aire del circuito de frenos es mayor a 6,8 bar
• El sistema ABS no está desconectado o función todo terreno
• La señal de velocidad es de 0 km/h (Detenido).
▪ La activación se indica por medio de la luz de control
▪ Sin Códigos de falla activos.
TABLERO E INSTRUMENTOS CAMIONES
MERCEDES BENZ ( Comparación).

Tablero de instrumentos
camiones M. Benz ACTROS
3336-4144K

Tablero de instrumentos
camiones M. Benz AROCS
4848K
OPERACIÓN DE CAMIONES MERCEDES BENZ
AROCS
Menú y Visualizaciones –Tacómetros
ACTROS
➢ZONA VERDE ECONÓMETRO.
➢ En la imagen del tablero podemos apreciar que se
encuentran encendidas las luces del ecómetro o
(Económetro), las cuales nos indican cuál sería el
régimen de revoluciones óptimas, por lo tanto en
este caso, el conductor debería bajar marcha para
que suban las RPM.

➢ En la imagen del tablero podemos apreciar que


se encuentran encendidas las luces del ecómetro
o (Económetro), las cuales nos indican cuál sería
el régimen de revoluciones óptimas, por lo tanto
el conductor debería subir marchas para que
bajen las RPM.
OPERACIÓN DE CAMIONES MERCEDES BENZ
ACTROS - AROCS
OPERACIÓN DE CAMIONES MERCEDES BENZ
ACTROS - AROCS
➢ Instrumentos e Interruptores al Volante:

➢ Configuraciones-Activación
➢ Navegador – Menú
➢ Crucero
➢ Configuraciones
➢ Limitador de Velocidad.
OPERACIÓN DE CAMIONES MERCEDES BENZ
ACTROS - AROCS
➢ Características y configuraciones conducción:

Modo Automático Modo Manual


OPERACIÓN DE CAMIONES MERCEDES BENZ
ACTROS - AROCS
➢ Características y configuraciones conducción:

Modo Económico Modo Offroad (Fuera de carretera)


OPERACIÓN DE CAMIONES MERCEDES BENZ
ACTROS - AROCS
➢ Consola de Instrumentos e Interruptores:
➢ La activación o operación del freno de
Palanca Freno estacionamiento puede ser manual o
de Retención y automática
parqueo al final ➢ Manual: Al presionar el botón P o jalar
de su recorrido. la palanca
➢ Automática: Al detener el motor, al
abrir la puerta (modelos mas recientes

Interruptor Freno de Selector Bloqueos


parqueo de Diferenciales.
Instrumentación Bloqueo de diferencial
Mercedes Benz
1.- Bloqueos Desconectados
2.- Bloqueo Longitudinal
3.- Bloqueo Transversal (trabador de ejes)

➢ Bloqueo Longitudinal Conectado: Cuando el bloqueo


longitudinal esta conectado en la pantalla del panel
de control se oscurece el espacio entre ejes como se
aprecia en la imagen señalado por el numero 2

➢ Bloqueos Transversal y Longitudinal Conectados:


Cuando el bloqueo Transversal esta conectado en la
pantalla del panel de control se oscurece el espacio de
los ejes como se aprecia en la imagen señalado por el
numero 3 además, se mantiene aplicado el bloqueo
longitudinal.
Recomendaciones de Operación y Seguridad
De la Transmisión Telligent M. Benz 4144K
1.- Para despegar con el camión cargado o si necesita desplazarse con la tolva levantada
(Despacio), hágalo siempre en primera marcha.
2.- Con el camión descargado se recomienda pasar marchas solo con el selector principal
(Joystick), función Telligent.
3.- Para el cambio de marcha se debe pre-seleccionar la marcha deseada y se confirma
luego pisando el pedal de embrague a fondo, una vez acoplada la marcha el camión
emitirá una alerta sonora (CLICK).

➢ Para la utilización y cuidado del EMBRAGUE:


▪ Al despegar cargado hágalo siempre en primera marcha.
▪ Al despegar con carga y al acoplar el embrague, NO acelere bruscamente el motor,
siempre del orden de las 700 a 900 rpm, luego acelere el camión de acuerdo a las
condiciones de carga, pendiente y terreno.
▪ Al despegar sobre pendientes, no utilice o se asista por el freno de parqueo, utilice el
freno anti-rrodadura o asistencia en pendientes.
▪ Al aumentar marchas en pendiente, primero genere impulso
y aceleración suficiente luego utilice el selector de medias
marchas.
Recomendaciones de Operación y Seguridad
De la Transmisión Telligent M. Benz 4144K

3.- Cuando el camión quede enterrado o empantanado:

➢ Conectar bloqueos de diferenciales para salir del atasco


➢ Desactive los sistemas ASR y ABS.
➢ Solo debe realizar 1 ó 2 intentos
➢ Si el camión no sale debe solicitar asistencia a su jefatura directa (jefe de
terreno / supervisor de maquinaria)
➢ Para remolcar el equipo, la transmisión debe estar en Neutro, así
cuidaremos los componentes de la transmisión y diferenciales, evitando
futuras fallas.
➢ Si se encuentra cargado y las condiciones lo permiten se recomienda vaciar
la carga, para no generar fallas en los componentes del tren de fuerza y
suspensión.
CARACTERISTICAS Y CONDUCCIÓN SCANIA.
CARACTERISTICAS Y CONDUCCIÓN
OPTICRUISE SCANIA.

➢ Protección Anti Embalamiento:


▪ Este sistema protege el motor y el
embrague contra el embalamiento
del motor, éste no permite el
cambio descendente de gama baja o
marcha, por encima de una
velocidad predeterminada, evitando
la sobre revolución.
CONDUCCIÓN CAMIONES SCANIA
➢ Identificación Componentes Selector de Marchas Opticruse
Anillo Selector Giratorio
• 1.- (R) Posición Reversa
• 2.- (N) Indicador de Posición Neutral
• 3.- (D) Posición (Drive-Conducción)
• 4.- Modos de Potencia (E-P-O)
• 5.- Identificación Modo maniobra
• 6.- Cambio Modo de conducción A/M

• 7.- Función Freno continuo retardador


• 8.- Interruptor automático freno
retardador al pedal de freno.
SELECTOR DE MARCHAS SCANIA
➢ Utilización del selector de marchas Opticruse
✓ (D) Para colocar el modo drive (D) se gira el anillo
selector una vez hacia el parabrisas
✓ (P) Para cambiar el modo de potencia (P) se gira dos
veces el anillo selector hacia el parabrisas contra
la acción del resorte.
✓ (+) Para aumentar una marcha, subir el selector
hacia el volante
✓ (-) Para disminuir una marcha bajar el selector
hacia el piso.
✓ ( R) Para seleccionar el modo reversa colocar el
anillo en neutro 3 segundos, luego gira una vez
hacia conductor.

NOTA: Asegurarse de no pasar a llevar el botón A/M, al momento de aumenta o disminuir


una marcha, por que puedes hacer un cambio de modo de trabajo en la transmisión (caja
de cambios)
Visualización menú de marchas en pantalla

1. Modo De Conducción: (Anillo Selector)


✓ A: Automático
✓ M: Manual
✓ N: Neutro
✓ R: Retroceso
2. Programa
✓ P: Potencia
✓ O: Off Road
✓ E: Económico
3. Marcha Engranada: (2da en modo Maniobra)
4. Marcha Siguiente por engranar.
SELECTOR DE MARCHAS SCANIA P 450 XT
➢ Utilización del selector de marchas Opticruse de Última Generación.

➢ Interruptores para la activación ➢ Interruptor para los modos de


automática del freno de motor conducción Automático o
y retardado con el pedal de Manual.
freno de servicio.
FUNCIONES SELECTOR DE MARCHAS SCANIA
Programas de Conducción y
Potencia Opticruise SCANIA
Funciones Opticruise Scania
Funciones Sistema Opticruise SCANIA
CONTROLES E INSTRUMENTOS Opticruise Scania
CONTROLES E INSTRUMENTOS Opticruise Scania
CONTROLES E INSTRUMENTOS

➢ Interruptor para la
programación y selección de los
modos de potencia (Estándar,
Económico, Offroad y Power).

➢ Botones para:
1.- Activar Menú Principal.
2.- Navegar o Desplazarse por la
pantalla.
3.- Confirmar las advertencias y
Configuraciones.
Menú y Visualizaciones Tablero Scania
OPERACIÓN DE CAMIONES SCANIA
P450-P400-P400B
➢ Características y Configuraciones - Selectores al Volante:
➢ Interruptores para aumentar o disminuir
velocidades programables

➢ Interruptores para la ➢ Interruptores para la ➢ Interruptores para la


activación de la programación de la activación del control de
Velocidad de crucero. velocidad adaptativa de la Velocidad de descenso.
acercamiento.
OPERACIÓN DE CAMIONES SCANIA
P450-P400-P400B
OPERACIÓN DE CAMIONES SCANIA
P450-P400-P400B
➢ Características y configuraciones:
OPERACIÓN DE CAMIONES SCANIA
P450-P400-P400B
➢ Características y configuraciones:
OPERACIÓN DE CAMIONES SCANIA
P450-P400-P400B
➢ Características y configuraciones:
Menú y Visualizaciones -Tacómetros

➢ZONA VERDE DEL TACÓMETRO


CONTROLES E INSTRUMENTOS Opticruise Scania
FRENOS AUXILIARES CONTINUOS SCANIA

❖ Freno de Escape o Motor: ❖ Freno Retardador:


▪ Son frenos auxiliares continuos, de ▪ Son frenos auxiliares continuos, de
accionamiento electroneumático. accionamiento electrohidráulico.
▪ Actúan sobre las ruedas motrices. ▪ Actúan sobre las ruedas motrices.
▪ Es más eficiente en régimen altos de
▪ Es más eficaz en régimen altos de revoluciones de motor (1800-2200 rpm),
revoluciones de motor (1800-2200 rpm). para tener una buena refrigeración.
▪ Ayuda a alargar la vida del sistema de ▪ Ayuda alargar la vida del sistema de
frenos de servicio si se utiliza frenos de servicio si se utiliza
adecuadamente. adecuadamente.
Frenos Auxiliares (Freno de Motor SCANIA)
Frenos Auxiliares ( Retardador SCANIA)
➢ Retardador Hidráulico:
▪ Son frenos auxiliares continuos, de acoplamiento hidrodinámico de alto rendimiento,
cuya función es desacelerar vehículos pesados de manera eficiente y segura
principalmente en bajadas prolongadas, tiene 5 posiciones, cada aumenta el par de
frenado, funciona de manera combinada con el freno de motor, recordar siempre volver
a la posición cero una vez utilizado.
Funcionamiento Freno Retardador SCANIA)
Activación Automática
Frenos Auxiliares (Retardador hidráulico)

➢ Funcionamiento:
Al activar el retardador el sistema neumático
introduce aceite a presión en la carcaza. El rotor
empuja el aceite contra el estator, el cuál es
frenado. La energía hidrocinética del aceite es
disipada como energía térmica mediante un
intercambiador de calor y el refrigerante de motor.

➢ Ventajas del Retardador.


1. Vida útil de los frenos de servicio aumenta considerablemente.
2. Excelente desempeño de frenado continuo en pendientes.
3. Elevada potencia de frenado en todo el rango de velocidades.
4. Reducida utilización del pedal de freno y mayor disponibilidad.
5. Suavidad de frenado, sin estrés.
6. Permite mayor control y una velocidad media mas alta en descenso sin
restar seguridad.
Instrumentación Bloqueo de diferencial
Scania
1.- Conexión del bloqueo longitudinal

2.- Conexión del bloqueo transversal

1.- Mando del Bloqueos de diferencial con botón de


anulación para el control de tracción (TC)
2.- Interruptor para la anulación del control de tracción (TC):
Función: Al activarse de forma automática el control de
tracción (TC), impide que las ruedas patinen al comenzar la
marcha ó al acelerar el vehículo.

Para la desconexión del (TC) se debe pulsar el interruptor


en el mando de los bloqueos de diferenciales o en el
interruptor en el panel de control según se muestra en la
siguiente imagen.
Estructura Eje Diferencial y Mando Final

DIVISOR DE POTENCIA

REDUCTOR
EJE PASANTE
MANDO FINAL
DIFERENCIAL
EJE MOTRIZ Y CUBOS REDUCTORES
Eje con cubos reductores:
En ejes con cubos reductores, la reducción principal es efectuada en los cubos de ruedas. De
esta forma, puede ser disminuido el tamaño del diferencial y sus componentes, aumentando
así la altura libre sobre el piso (muy importante para vehículos de obras).

Función del Cubo Reductor:


➢ Multiplicar la fuerza de tracción desde el diferencial a las mazas y ruedas.
➢ Absorber y/o amortiguar los impactos producto de embragadas bruscas con carga.
➢ Proteger el tren motriz al despegar cargado en pendientes pronunciadas.
➢ Mayor efectividad de los sistemas de frenos de motor y retardador.
Bloqueos de diferencial del camión

➢ Bloqueo Longitudinal: Al activarlo, se


conecta el bloqueo en la caja de
transferencia también llamado árbol de
paso, como se muestra en la imagen
obligando a los ejes delantero y trasero a
girar a la misma velocidad. Se utiliza cuando
una rueda de tracción esta en el aire o no
tiene adherencia, y se puede maniobrar con
la dirección en ambos sentido.
➢ Bloqueo Transversal: Al conectar el bloqueo
transversal permite o genera la unión
solidaria entre ruedas de un mismo eje
(Rueda izquierda con Rueda Derecha),
anulando el efecto de diferencial haciendo
que las ruedas de tracción tengan el mismo
sentido de rotación y la misma velocidad,
por lo tanto no es recomendable maniobrar
con la dirección.
➢ Nota: Aun se mantiene conectado el
bloqueo longitudinal.
TIPS BUENAS PRÁCTICAS Y DE SEGURIDAD
Arranque y apagado:
1.- Al momento de arrancar el motor NO lo acelere, podría ocasionar serios daños al
turbo-compresor.
2.- Mantenga el motor en ralentí al menos por 3 minutos (Aire, lubricación, temp).

3.- Antes de detener su motor, permanezca en ralentí al menos 3 minutos, permita que
bajen y se estabilicen las temperaturas de:
▪ El turbo compresor
▪ Refrigerante de motor
▪ Aceite de motor
▪ Transmisión
▪ Catalizador de Escape.
▪ Aire Acondicionado

4.- Luego de detener el motor y antes de cortar la energía (Corta corriente), el fabricante
solicita esperar 90 segundos o 2 Minutos para que el sistema SCR (Ad Blue), termine su
proceso de recuperación y limpieza, de lo contrario se dañarán los componentes de
inyección de AdBlue.
TIPS BUENAS PRÁCTICAS Y DE SEGURIDAD
1.- Si tiene que desplazarse con la tolva arriba para terminar la descarga del material,
siempre hágalo enganchado y en 1° Primera marcha, nunca en neutro.
2.- Antes de bajar la tolva, desconecte el toma de fuerza.
3.- Al bajar la tolva, recuerde, no es necesario que aplique el freno de estacionamiento,
basta mantenerlo frenado con el pedal.
Nota: Recuerde que el aire es un recurso importante, cuídelo.
4.- Evite tener el motor en funcionamiento en ralentí por mucho tiempo. En esa
condición la combustión es deficiente y favorece la formación de depósitos en
las cámaras de combustión, en las válvulas de escape y alrededor de los anillos
de pistón, además diluye y contamina el aceite lubricante.

También podría gustarte