Está en la página 1de 9

INDICE

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................2
QUE COMPRENDE LAS TECNICAS DE INTERVENCION POLICIAL.................................3
1.1. DEFINICIÓN..................................................................................................................3
1.2. GENERALIDADES.......................................................................................................3
1.3. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN..................................................................................3
1.3.1. Aspectos importantes..........................................................................................3
 Intervención a personas en la vía por policías a pie............................................4
ANALISIS.................................................................................................................................5
CONCLUSIONES....................................................................................................................6
RECOMENDACIONES............................................................................................................7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................................8

I 1
INTRODUCCIÓN

La Policía Nacional del Perú es una institución, que se encarga de velar por la
seguridad de la sociedad. Por lo mismo que, usan diferentes técnicas de
intervención para garantizar la seguridad del país. Estas técnicas son las que
permiten llevar a cabo su labor de protección de la sociedad y la prevención y
represión de delitos de manera efectiva y respetando los derechos de los
ciudadanos.

La intervención policial se basa en principios fundamentales como la


proporcionalidad, la legalidad y el respeto a los derechos humanos. Estas técnicas
se aplican en diferentes situaciones, como el control de multitudes, la detención de
personas sospechosas, la gestión de crisis y la respuesta a emergencias. Una de
las técnicas de intervención más utilizadas por la Policía Nacional del Perú es el
uso adecuado de la fuerza. Los agentes están capacitados para evaluar la situación
y utilizar la fuerza de manera proporcionada y necesaria, evitando el uso excesivo o
innecesario de la misma. Esto se realiza con el objetivo de proteger la vida y la
integridad física de las personas involucradas, así como mantener el orden y la
seguridad pública.

Además del uso de la fuerza, la Policía Nacional del Perú también emplea técnicas
de negociación y mediación en situaciones de crisis. Estas técnicas buscan resolver
conflictos de manera pacífica y evitar el uso de la fuerza cuando sea posible. Los
agentes están capacitados para establecer un diálogo con las personas
involucradas y buscar soluciones que sean aceptables para todas las partes. Es
importante destacar que todas estas técnicas de intervención son aplicadas dentro
del marco legal establecido y respetando los derechos humanos de las personas
involucradas. La Policía Nacional del Perú se rige por principios éticos y normas de
conducta que garantizan el respeto a la dignidad humana y la imparcialidad en el
ejercicio de sus funciones. En base a ello, en las siguientes páginas se va a detallar
más en cuanto el tema.

I 2
QUE COMPRENDE LAS TECNICAS DE INTERVENCION POLICIAL

1.1. DEFINICIÓN
Es la acción inicial directa que dentro de su competencia efectúa el Personal
Policial, con el objeto de detectar una infracción, falta, delito, calamidad, accidente,
etc., o simplemente para poner orden en la interrelación de los ciudadanos.

1.2. GENERALIDADES
Las técnicas básicas sugeridas en este capítulo deberán ser empleadas
exclusivamente para controlar o minimizar toda posibilidad de riesgo que atente
contra la integridad de los participantes en la intervención policial (público o víctima,
policía e inclusive el infractor). Para tal efecto, es necesario que el policía esté
preparado profesionalmente y motivado para el desarrollo adecuado de actitudes,
habilidades, confianza, espíritu de equipo positivo, liderazgo eficaz y la ejecución de
tácticas operacionales; aspectos que deben formar parte de su instrucción y
entrenamiento.

1.3. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN


Toda intervención policial, por lo general, debe ser efectuada como mínimo por dos
policías, debiendo ser planificada apenas se tenga conocimiento de ella (no
necesariamente en un documento), definiendo los roles que le corresponda cumplir
a cada uno de los policías. P1 será el que se encargue de efectuar el contacto con
la persona a intervenir; P2 prestará la seguridad respectiva.

En caso que la intervención sea ejecutada por dos policías a pie, éstos deben
formar en lo posible un triángulo de seguridad, en cuya base deben ubicarse los
policías interventores y el intervenido en el vértice o punto medio proyectado del
triángulo.

1.3.1. Aspectos importantes

a. Actitud de la persona a ser intervenida

I 3
El personal policial debe tener en cuenta el comportamiento de la persona a
intervenir, que puede ser de colaboración, resistencia pasiva o activa,
llegando inclusive a la agresión letal.
b. Percepción del riesgo
Este aspecto va más allá de la persona a intervenir. Se debe considerar las
características del lugar de la intervención (ubicación, estructuras
desconocidas, callejones, edificaciones, iluminación, entre otros) que puedan
representar un riesgo para la integridad del personal policial o de terceros,
así como el posible apoyo de otras personas al infractor. El personal policial
deberá valerse de barreras naturales o artificiales que le brinden verdadero
abrigo.
c. Nivel de fuerza a emplear
Luego de una apreciación de la situación y las circunstancias que se
presentan en la intervención, el personal policial empleará la fuerza de
acuerdo al nivel de resistencia de la persona a intervenir.

Intervención a personas en la vía por policías a pie

Se han considerado dos situaciones que se presentan en forma cotidiana en el


servicio policial: la primera, con fines de identificación, y la segunda, cuando se
trate de un presunto infractor. Sin embargo, una no es excluyente de la otra.
a. Intervención con fines de identificación
Es conveniente tener en consideración los siguientes aspectos:
- Formar el triángulo de seguridad, tomando una distancia aproximada
de dos brazos extendidos, que impida al intervenido atentar contra la
integridad física de cualquiera de los dos policías intervinientes. De
existir una pared (inmueble), el o la policía que da la seguridad debe
ubicarse de espaldas a ésta.
- Individualizar claramente a la persona a intervenir (vestimenta,
características físicas, sexo, etc.)
- Identificarse (saludo, grado, apellidos, unidad en la que presta
servicio), haciéndole conocer el motivo de la intervención.
- Solicitarle sus documentos de identificación personal, permaneciendo
siempre en una actitud vigilante, sin descuidar el contacto visual.

I 4
Recibir los documentos con la mano que no porte el arma de fuego,
esto para permitir que ante una eventual reacción pueda usarla con
libertad de acción.

ANALISIS
Las técnicas de intervención policial son de gran importancia en el contexto de la
seguridad ciudadana y el mantenimiento del orden público. En el caso específico de
la Policía Nacional del Perú, estas técnicas se fundamentan en principios legales,
éticos y profesionales que buscan garantizar el respeto a los derechos humanos y
el uso adecuado de la fuerza en el ejercicio de sus funciones. Asimismo, la
intervención policial se refiere a las acciones que realiza la Policía Nacional del
Perú para prevenir, controlar y reaccionar ante situaciones de delito, disturbios o
emergencias. Estas acciones pueden variar desde patrullajes preventivos hasta
operativos de mayor envergadura, como el desmantelamiento de organizaciones
criminales.

En cuanto a las técnicas utilizadas por la Policía Nacional del Perú, se busca que
sean efectivas y proporcionales al nivel de amenaza o peligro que se enfrenta.
Algunas de las técnicas más comunes incluyen:

1- Comunicación: La policía utiliza habilidades de comunicación verbal y no


verbal para interactuar con la comunidad y establecer un diálogo constructivo
con los ciudadanos. Esto incluye la capacidad de escuchar, negociar y
resolver conflictos pacíficamente.
2- Técnicas de control: La Policía Nacional del Perú recibe entrenamiento en
técnicas de control físico, como el uso de esposas, defensa personal y
técnicas de reducción de resistencia. Estas técnicas se utilizan en
situaciones en las que es necesario someter a una persona para evitar
daños a sí misma o a terceros.
3- Uso de la fuerza: En casos en los que el diálogo y las técnicas de control no
son suficientes, la Policía Nacional del Perú puede hacer uso de la fuerza,
siempre en proporción al nivel de amenaza y siguiendo los principios de

I 5
legalidad, necesidad y proporcionalidad. El uso de la fuerza letal solo está
permitido en situaciones extremas y bajo estrictos protocolos.

Es importante destacar que todas estas técnicas de intervención policial deben


estar respaldadas por un marco legal y ético sólido. La Policía Nacional del Perú
está sujeta a la Constitución y a las leyes del país, así como a los estándares
internacionales de derechos humanos.

CONCLUSIONES

1- En conclusión, precisar que las técnicas de intervención son fundamentales


para que los miembros de La Policía Nacional del Perú, puedan cumplir sus
funciones propiamente y la institución debe garantizar que sus agentes estén
debidamente capacitados en técnicas de intervención policial. La formación
continua es esencial para mantener altos estándares de profesionalismo y
eficacia.
2- Asimismo, es fundamental que los agentes de policía utilicen la fuerza de
manera proporcional y solo cuando sea estrictamente necesario para
mantener el orden y proteger a los ciudadanos. El uso excesivo de la fuerza
puede socavar la confianza de la comunidad en la institución policial.
3- Igualmente, indicar que la intervención policial debe llevarse a cabo
respetando plenamente los derechos humanos de todas las personas
involucradas. Esto implica tratar a los individuos con dignidad y respeto,
evitando cualquier forma de discriminación o abuso.
4- Los agentes de policía deben ser capaces de comunicarse de manera
efectiva con las personas a las que intervienen. Esto implica el uso de
técnicas de comunicación no violenta y la capacidad de gestionar situaciones
de conflicto de manera pacífica.
5- Finalmente, la intervención policial exitosa requiere una coordinación efectiva
y un trabajo en equipo entre los agentes. La colaboración y la comunicación
fluida entre los miembros de la policía pueden mejorar la eficacia de las
intervenciones y reducir los riesgos para todos los involucrados.

I 6
RECOMENDACIONES

1- Es importante que la Policía Nacional del Perú invierta en la capacitación y


formación constante de sus agentes en técnicas de intervención policial. Esto
incluye proporcionar actualizaciones sobre las mejores prácticas, tácticas de
desescalada y manejo de situaciones de crisis.
2- La policía debe asegurarse de que todos los agentes estén plenamente
capacitados en los principios y normas de los derechos humanos. Esto
implica promover la no discriminación, el respeto a la dignidad humana y el
trato justo y equitativo hacia todas las personas.
3- La Policía Nacional del Perú puede fortalecer la confianza y la cooperación
con la comunidad a través de una comunicación efectiva. Esto implica
establecer canales de comunicación abiertos y transparentes, promover la
participación ciudadana y escuchar las inquietudes y necesidades de la
comunidad.
4- Es esencial establecer protocolos claros y transparentes sobre el uso de la
fuerza por parte de los agentes de policía. Estos protocolos deben estar en
línea con los estándares internacionales y asegurar que el uso de la fuerza
sea proporcional y se utilice como último recurso.
5- La Policía Nacional del Perú debe establecer mecanismos efectivos de
supervisión y rendición de cuentas para garantizar que las técnicas de
intervención policial se utilicen de manera adecuada y ética. Esto puede
incluir la implementación de sistemas de monitoreo, la investigación imparcial
de denuncias y la aplicación de sanciones disciplinarias en caso de
violaciones.

I 7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

León, F. M. (2006). Manual de derechos humanos aplicados a la función


policial. Corte IDH. https://www.corteidh.or.cr/tablas/24506.pdf

Bernal Ballesteros, María José. (2019). La función policial desde la


perspectiva de los derechos humanos y la ética pública. Revista IUS,
13(44), 251-280. Epub 01 de julio de
2019.https://doi.org/10.35487/rius.v13i44.2019.441

I 8
I 9

También podría gustarte