Está en la página 1de 7

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

TÍTULO DE LA IDEA EMPRENDEDORA

“Campañas de concientización y culturización del reciclaje como propuesta de solución


para contaminación del plástico”

DIMENSIÓN DE ATENCIÓN

Deterioro del medio ambiente

INTEGRANTES

GRANDEZ VEGA, Miguel


GUEVARA CORTEZ, Natalia
HUERTA ARONE, Maria del Pilar
LAUREANO VALENTIN, Yanet

DOCENTE DE COMPETENCIA COMUNICATIVA

VILLALBA ARBAIL, Rosa Lidia

Lima
2022
I. DATOS GENERALES
1.1. Análisis personal de las cualidades emprendedoras

Tabla 1. Análisis del personal que conforma el equipo de la idea emprendedora

Fortalezas que
Carrera Análisis particular
Estudiante puedan contribuir
de cualidades
emprendedor profesional con la idea
emprendedoras
emprendedora

- Empatía
- Creatividad - Capacidad de
- Confianza persuasión

Iniciativa - Liderazgo
Guevara Cortez, Natalia Ingeniería -
(Coordinadora) Industrial - Integridad - Proactividad

- Aptitud - Responsabilidad
- Disciplina

- Creativo
- Honesto - Empático
- Respetuoso - Deportista
GRANDEZ VEGA, Miguel - Tolerante - Responsable
Ingeniería
- Humilde - Crítico
Industrial
- Solidario - Trabajo en
Equipo

- Responsable
- Innovación
- Proactiva
- Responsabilidad
HUERTA ARONE, Maria - Puntual
- Creatividad
del Pilar Administración - Organizada
- Pasión
- Tolerante
- Empática

- Responsable - Alegre
Administración
LAUREANO VALENTIN,

2
- Puntual
Yanet - Segura - Con deseos de
Superarse

Nota: La información se obtuvo por el aporte de los integrantes del equipo emprendedor.

2.1.3. Consecuencias de la contaminación del plástico

Las consecuencias de la contaminación son cuanto al incremento


significativo en el uso del plástico en varias actividades que uno realiza, los cuales
representan una fuente de generación de basura marina que afectan a los
ecosistemas y a los organismos a través de cadenas tróficas. En este sentido,
Rhodes, 2018 p.218 en su artículo manifiesta que:

La tierra, las vías fluviales y los océanos pueden contaminarse con plásticos,
y los organismos vivos, en particular los que se encuentran en los océanos,
pueden resultar dañados, por ejemplo, al enredarse en materiales plásticos
de los envases o los hilos de pesca desechados, o pueden ingerir desechos
plásticos. Estos últimos pueden causar diversos problemas de salud, ya sea
por la acción física directa de los artículos o partículas de plástico, o
potencialmente por la liberación de sustancias químicas contenidas en los
plásticos que interfieren con los procesos fisiológicos: por ejemplo, al actuar
como alteradores endocrinos, que perturban diversas funciones hormonales.
mecanismos, tanto en animales como en humanos.

3
El tema de la contaminación por el plástico se ha salido de control, se deben
de educar a las personas, para que sean la base de la reducción del uso de plástico,
desde los niños, a las familias, las escuelas, universidades. También se podrían
desarrollar tecnologías para su tratamiento sin que generar impactos
medioambientales, como los biodegradables, o que presenten una menor pérdida de
sus propiedades en el tiempo y que sean de múltiples usos.

Son muchas las consecuencias que tiene la contaminación ambiental en


nuestro planeta y todas ellas generan una gran preocupación por sus efectos en la
salud tanto de nuestro medio natural como la de sus ciudadanos. Por esta razón
USAID (2020 p. 1) en su artículo declara que los residuos de plásticos son una
amenaza a nivel mundial que crece cada vez más y pone en peligro los ecosistemas
marinos. Estos desechos permanecen durante muchos años en las zonas costeras
enfrentando un impacto negativo conduciendo a una extinción de especies y la
pérdida de la biodiversidad. Las consecuencias del uso de plástico tienen efectos en
la vida marina, muriendo por su ingesta o por quedarse enredados, sufren de
amputaciones de extremidades o malformaciones, afectando su fisiología. Los
compuestos tóxicos, se degradan aumentando el radio de contaminación no solo
para los animales, sino también para los humanos.

Cada vez utilizamos más el uso del plástico, ya sea en el uso diario, en
tiendas, bolsas de basura, en fiestas, todo esto termina en los desagües, los ríos, los
mares, aun sabiendo que son las fuentes más contaminantes para el planeta. Lo cual
debe ser muy importante generar Sistemas para su uso, no solo en puntos de
reciclar, sino también en no botarlos en las calles, o en los lugares turísticos cuando
se viaja a los campos ya que crean problemas económicos y también para la salud
humana. Un enfoque de esta magnitud optado por cada una de las personas en el
4
mundo podría garantizar la importancia de la seguridad medioambiental y la
contaminación, en un futuro.

2.2. Campañas de concientización y culturización


2.2.1. Definición de campaña de concientización
A pesar de los años seguimos haciendo daño al medio ambiente deben de ser
detenidos por medios de campañas, estrategias que generen un fuerte impacto en la
sociedad, para crear conciencia y cuidar el medio ambiente y asi poder evitar
desechar objetos que vayan a terminar en el mar y otro lugar donde se forme
contaminación. Según Alaron (2017) “las campañas de publicidad pueden generar
conciencia la cual debe tener un gran impacto visual” (Castillo Urbina, L.L, 2020, p.
25).

Por lo consiguiente, las personas debemos tener más conciencia sobre la


contaminación de los plásticos, debemos concientizar y reutilizar los plásticos para
poder así reducir en algo la contaminación, toda información es muy importante
hacerle llegar a las personas a través de campañas donde incentivemos el reciclaje y
el menor uso de los plásticos.

La concientización es la estrategia que tiene como objetivo un tema en


concreto, también la concientización es hacer un procedimiento de una realidad que se
vive. Por ello, La concientización tiene varias fases de las cuales se puede mencionar
que la intervención orientada, estimula el valor histórico, para las personas y la
localidad. .(Cabrejos Urdiales, C.G, 2020, P.12,13).

Toda campaña de concientización se tiene que llevar a cabo con la ayuda de la


población para poder llegar a más sitios y poder reducir la contaminación con
productos hecho con plásticos

5
2.2.2. Método para llevar a cabo la campaña de concientización y
culturización

Los métodos para llevar a cabo una campaña de concientización y


culturización de reciclaje son diversos ya que consiste en usar estrategias válidas
para poder tener allegada de la población, uno de los métodos es realizar campañas
de la reutilización de bolsas plásticas y cambiarlas por bolsas biodegradables,
también podemos encontrar el método del marketing social el cual es una idea
innovadora el cual tiene más allegada a la población en los últimos tiempos.

Uno de los principales problemas que tenemos como humanidad es la


contaminación ambiental y el impacto que genera en nuestra atmósfera es
preocupante por esta razón “Es necesario utilizar estrategias para lograr
concientizar a la población en general sobre el grave problema de la contaminación
a causa de bolsas plásticas” (Pacheco,2019, p.6).

Las estrategias para lograr concientizar a la gente son necesarias porque así
podemos desarrollar las campañas de concientización y educación así dar
importancia al reciclaje; la información que le podemos brindar a la población es
importante porque así podemos reducir los impactos ambientales en el mundo.

Se han realizado a nivel mundial diferentes tipos de investigaciones por


parte de organizaciones, autoridades y estudiantes donde sus principales estudios
consistieron en desarrollar campañas para concientizar a un grupo de personas,
sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Se propusieron diseñar una
campaña de Marketing Social para reducir la contaminación del río Daule en el
cantón Samborondón, año 2016; por lo consiguiente se puso como objetivos
identificar la percepción de los habitantes sobre la contaminación del río Daule y
diseñar una campaña de marketing social que ayude a reducir la contaminación del
río. (Murillo y Riofrío,2017 citado por Gonzales y Tarazona, 2020, p 5).

Efectivamente, los estudios e investigaciones cumplen un rol importante


para dar solución a la problemática de la contaminación ambiental, hoy en día se
necesita métodos y estrategias para poder realizar campañas para concientizar a la
población. En ese contexto el método de las campañas de marketing social es una

6
opción innovadora y con buena aceptación a la población de hoy en día para poder
reducir la contaminación en ríos y mares del mundo.

También podría gustarte