Está en la página 1de 8

TRABAJO PRÁCTICO: ISO 45001:2018

ESTUDIANTE: ING. RICARDO GASTÓN GÁMBULE MARTÍNEZ


MATERIA: ISO 45001
1. ENUNCIADO
La dirección de un establecimiento de turismo rural pretende implantar ISO
45001:2018 para minimizar los riesgos a la salud y seguridad en el trabajo y obtener
ventajas en contratos públicos. Se nos contrata como consultores, por lo que
tenemos que trazar un plan para la implantación con enfoque a procesos y basado
en la mejora continua.
El establecimiento ya dispone de un sistema de gestión ambiental basado en ISO
14001:2018 y otro de calidad ISO 9001:2015, no obstante, por una u otras
razones se descartó hacer un sistema de gestión integrado a pesar de sus
incuestionables ventajas.
A la vista del escenario descrito, intente responder las siguientes preguntas:
2. DESARROLLO
a. El primer paso fue realizar un diagnóstico de la situación actual.
Tras reunirse con la Dirección y determinar el equipo de
implantación, se pasó a pedir la información de base. ¿Qué
aspectos de la empresa considera que son los más importantes a
tratar en este punto del proceso?
En las primeras reuniones con la dirección de la empresa se deberán
tratar los aspectos generales que determinen la orientación que se quiere
dar a la empresa con la implementación de la ISO 45001:2018, así mismo
se deben considerar los objetivos y necesidades de la empresa y la
integración con las demás normas ISO dado que estas, al estar ya
implementadas, ya están orientadas a los objetivos y su modificación
para la integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) no debe
modificar esto. Esto permitirá definir la Política y los objetivos específicos
del SST para la implementación.
Así miso, será de gran importancia establecer los índices actuales de
incidentes laborales y de salud atribuibles a las actividades laborales de
los trabajadores, esto con el fin de conocer el grado de seguridad
existente y las características que se toman para prevenir estos sucesos,
además de determinar si las acciones tomadas pueden ser aplicables o
no, además de conocer si son reactivas o preventivas para determinar la
mentalidad de la directiva con los problemas de seguridad laboral y de
salud. Además, permitirá realizar una evaluación de riesgos laborales
preliminares.
Adicionalmente se observará si se cumple con normativas generales y
específicas de nivel regional y nacional y si se realizaron auditorias
internas o externas sobre riesgos laborales recientemente, tomando
especial atención a las recomendaciones.
Finalmente será importante tomar atención al contexto social, económico
y político en el que se desenvuelve la empresa en el momento.
En resumen, como primer paso se deberá:
• Determinar los objetivos y necesidades de la empresa.
• Determinar datos e índices de accidentes laborales hasta la fecha.
• Conocer si se cumple con normativa vigente.
• Conocer si existen auditorías internas o externas previas con
recomendaciones.
• Determinar aspectos sociales, económicos y políticos en los que
se desenvuelve la empresa.

b. Elabore un listado de la información documentada que necesita


para cada uno de los siguientes puntos del plan de prevención:

i. Estructura organizativa
• Organigrama de la empresa
• Manual de funciones
• Manual de procesos
ii. Evaluación de riesgos
• Legislación específica de riesgos
• Normas de riesgos disponibles para el área específica
• Manuales de funcionamiento de equipos
• Especificaciones técnicas de equipos
• Mapas geográficos de la zona
• Planos de instalaciones
• Planos de disposición de equipos en instalaciones
• Detalle de especies de fauna y flora en la zona
• Encuestas a trabajadores sobre SST en sus puestos de
trabajo
iii. Planificación de acción preventiva
• Resultados de evaluación de riesgos
• Manual de Calidad (en base a ISO 9001:2015)
• Manual de medio ambiente (en base a ISO 14001:2015)
• Registros financieros
• Análisis FODA de la situación de la empresa
• Designación del personal responsable de comunicación del
plan de SST, definiendo roles.
• Listado de tareas y trabajos de acción preventiva para SST
iv. Procedimientos de gestión preventiva
• Informes de conclusión de tareas y trabajos
• Manuales actualizados con prácticas de SST
• Manual de gestión de riesgos
• Planillas de reporte de riesgos emergentes
• Reportes de accidentes o sucesos de seguridad y salud
posteriores a la implementación.
• Reportes de concreción de objetivos según las acciones
tomadas posteriores a la implementación.
• Procedimientos de competencia
• Procedimientos de comunicación
• Procedimientos de respuesta ante emergencias
• Procedimiento de auditoría interna
• Procedimiento de revisión de la alta dirección
• Procedimiento de gestión de incidentes, no conformidades y
acciones correctivas.
v. Formación e Información
• Panfletos informativos sobre la ISO 45001 y su alcance.
• Panfletos de seguridad laboral detallando política, objetivos
y las acciones tomadas por la empresa.
• Guías procedimentales para los puestos de trabajo
agrupados en riesgos comunes para cada área laboral.
• Formularios de reporte de riesgos visibles, audibles o
perceptibles en el área de trabajo para conocimiento y
tratamiento de los responsables designados.
• Señalización visible para concientización sobre las acciones
y procedimientos de seguridad y salud del plan de SST.
vi. Material de protección
• Normativa nacional y/o regional sobre materiales de
protección mínimos
• Guías de uso del material de protección.
• Señalización sobre la ubicación del material de protección.
• Registros de dotación del material de protección

vii. Controles del estado de salud y conclusiones


• Registro periódico de estado de salud laboral
• Listado de equipo y maquinaria de riesgo y sus medidas de
protección
• Registro de bajas por salud
• Registro y Certificación de limpieza y desinfección de áreas
de trabajo
• Procedimiento en caso de incidentes de salud

viii. Relación de accidentes de trabajo y enfermedades


profesionales
• Registro de accidentes durante horas de trabajo
• Registro de accidente fuera de horas de trabajo
• Registro de incidentes de salud y enfermedades ocurridos en
el trabajo
• Procedimientos ergonómicos de trabajo según el puesto
• Lista comparativa entre equipos con riesgos y accidentes o
enfermedades.
• Lista comparativa entre puestos de trabajo y salud
profesional

c. Establezca unos objetivos generales para el establecimiento del


turismo rural en el contexto de seguridad laboral.

• Diseñar, estructurar e implementar en un año el Sistema de


Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Cumplir con la legislación y normativa legal vigente sobre
Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Desarrollar planes de capacitación y entrenamiento para la
prevención de peligros y riesgos en el área de trabajo.
• Identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo provenientes
de condiciones peligrosas y actos presentes en el puesto de
trabajo que puedan afectar la seguridad y salud de los
trabajadores.
• Establecer actividades de medicina preventiva, seguridad e
higiene para mejorar las condiciones de trabajo, además de
actividades que mantengan el bienestar físico, mental y social de
los trabajadores.

d. Redacte una política de salud y seguridad en el trabajo para el


establecimiento de turismo rural.

i. Objetivo
Esta política tiene como finalidad establecer los principios y
compromisos de la Compañía para concretar los objetivos de la
seguridad y salud en el trabajo y el bienestar de la organización.
Buscando alcanzar el mayor nivel de salud mental, física y
cognitiva, cumpliendo y mejorando sobre las obligaciones
establecidas en la normativa.

ii. Alcance
Aplica a todos lo empelados contratados por la Compañía

iii. Compromisos
• Contar con condiciones de trabajo seguras y saludables para
evitar el daño o deterioro de la salud de los trabajadores,
tanto física como mental dentro de los contextos de riesgos
y oportunidades de la Compañía.
• Extender los compromisos de seguridad y salud en el trabajo
a contratistas y personal que preste servicios en
instalaciones de la Compañía.
• Diseñar y mantener actualizado el plan de seguridad y salud
para integrar técnicas y procedimientos con las relaciones
sociales, la igualdad y factores ambientales para lograr un
bienestar organizacional y personal para cada trabajador.
• Asegurar la consulta y participación de los empleados en
todos los niveles en procesos preventivos de seguridad y
salud del trabajo.
• Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y la
normativa vigente sobre seguridad y salud en el trabajo
además de otros estándares existentes relacionados.
• Considerar y valorar el conocimiento y capacidad profesional
de trabajadores de la seguridad y salud laboral.
e. Explique las etapas por las que pasaría un proceso de auditoría
externa identificando los roles de los actores implicados en cada
una de las fases.

i. Solicitud de auditoria
Se constituye en la primera etapa de la auditoria, donde la
empresa seleccionará a la entidad auditora para llevar a cabo la
auditoría externa, esta entidad deberá estar acreditada por la
autoridad de trabajo correspondiente.
ACTORES ROLES
Gestionar el contacto con la entidad
Encargado o delegado
auditora
de Prevención
Convocar delegados de trabajadores
Dirección Interponer los oficios de contacto
Determinar personal que será parte
Trabajadores
de la reunión inicial.
ii. Plan de Auditoria
Una vez contactada la empresa auditora, esta remitir el plan de
auditoría que incluirá el alcance de la auditoría, los documentos
requeridos, detalles del equipo auditor y el calendario.
ACTORES ROLES
Tomar nota de los documentos
necesarios de la auditoria
Comunicar con las áreas de la
Encargado o delegado
empresa la preparación para la
de Prevención
auditoría.
Preparar las tareas a realizar en base
al calendario.
Tomar atención al alcance de la
auditoría.
Dirección
Coordinar autorizaciones y acciones
conjuntas para preparar la auditoría.
Cumplir con las actividades
requeridas dentro del Sistema de
prevención.
Trabajadores Tomar atención a las necesidades y
prepara las áreas de trabajo según el
SST y los requerimientos de la
empresa auditora.

iii. Reunión inicial


En base al calendario se realizará la reunión inicial de la Auditora
con los miembros de la empresa involucrados para tomar el
primer contacto y aclarar dudas sobre el desarrollo de la
auditoría.
ACTORES ROLES
Exponer la situación actual del SST y
los detalles de interrelación entre
sectores de la empresa.
Encargado o delegado
Presentar las dudas del directorio,
de Prevención
trabajadores o propias con relación al
proceso de auditoria para la
respectiva aclaración.
Presentar los objetivos que se
Dirección quieren alcanzar con la aplicación del
SST.
Evidenciar el conocimiento y
Trabajadores conformidad con el sistema SST
implementado en la empresa.
iv. Visita general a la empresa
El equipo auditor realiza la visita a las instalaciones de la
empresa para contar con la impresión general de los procesos
de esta.
ACTORES ROLES
Explicar la implementación física de
las instalaciones y las medidas de
Encargado o delegado
SST implementadas de forma
de Prevención
correspondiente.
Aclarar dudas durante la visita.
Facilitar el acceso a las instalaciones
Dirección
de forma irrestricta y transparente.
Proceder con las actividades
laborales cumpliendo en todo
momento con el sistema SST.
Trabajadores
Responder a dudas sobre los
detalles de trabajo y procedimientos
desde la perspectiva laboral.

v. Búsqueda de evidencias
El equipo de auditoría procede al análisis de los procesos de
trabajo de la empresa, documentación y registros para
determinar la efectividad del sistema SST de la empresa, esto se
reflejará posteriormente en el informe de auditoría.
ACTORES ROLES
Proveer copias de la documentación
Encargado o delegado
y registros solicitados por el equipo
de Prevención
de auditoría.
Dirección Autorizar registros históricos.
Facilitar copias de reportes
realizados sobre actividades e
Trabajadores
instancias de Seguridad y Salud en
el trabajo percibidas.

vi. Reunión final


En la reunión final los auditores proceden a explicar a los
miembros de la empresa los resultados del proceso de auditoría.

ACTORES ROLES
Recopilar los resultados de la
Encargado o delegado auditoria para proceder con las
de Prevención acciones correspondientes de
mejora y adecuación a la normativa.
Tomar nota de las necesidades (si
las hubiese) de la mejora continua
Dirección
para futura planificación de acciones
y presupuestos.
Tomar en cuenta cualquier
Trabajadores recomendación para la mejora
constante del trabajo.

vii. Informe de auditoria


El equipo auditor emite el documento en el que se reflejarán los
objetivos y el alcance de la auditoría, metodología y criterios.

ACTORES ROLES
Recibir y tomar atención del informe
para comenzar con la planificación y
Encargado o delegado
actualización del sistema SST si
de Prevención
fuese necesario.

Comunicar a los miembros de la


empresa sobre las acciones a tomar
en base al informe y poner el mismo
a disposición de todos los
trabajadores.
Analizar y reservar el informe para el
Dirección proceso de planificación para la
mejora del sistema SST.
Tomar atención a los datos del
informe para conciencia y posterior
Trabajadores comprensión de las medidas a
adoptarse en la empresa para la
mejora continua.

También podría gustarte