Está en la página 1de 25

PLAN DE RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO Y MATRIZ RACI

PRESENTADO POR GRUPO 6:


Guarin Ariza Julian Danilo
Morales Parra Paola
Muñoz Gómez Aura Daniela
Urueña Romero Nicole

PRESENTADO A:
JACQUELINE SANTAMARIA VALBUENA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS
2023
CONTENIDO
1. ORGANIGRAMA...............................................................................................................2
1.1 Descripción puestos de trabajo:..........................................................................3
2. MATRIZ RACI..................................................................................................................11
3. PLAN DE CAPACITACIÓN PERSONAL....................................................................11
3.1 Tipos de Capacitación..........................................................................................11
3.2 Acciones para desarrollar........................................................................................12
3.3 Temas de Capacitación.............................................................................................12
3.4 Recursos.......................................................................................................................12
4. FINANCIACIÓN...............................................................................................................13
4.1 Presupuesto............................................................................................................13
5. CRONOGRAMA..............................................................................................................13
6. CONTRATACIÓN RRHH...............................................................................................14
7. PLAN DE BENEFICIOS PARA EL PERSONAL........................................................14
8. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL.................................................15
...................................................................................................................................................15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................................16
1. ORGANIGRAMA.

Un organigrama es una representación gráfica de los miembros del equipo del


proyecto y de sus relaciones de comunicación. Dependiendo de las necesidades del
proyecto, puede ser formal o informal, muy detallado o formulado de manera general.
(Project Management Institute, Inc, 2017). Para la “Construcción de la cancha sintética
del municipio de Villanueva”, es necesario conformar el siguiente equipo de
profesionales:

1.1 Descripción puestos de trabajo:

Las responsabilidades de los miembros del equipo para la construcción de la cancha


sintética en el Municipio de Villanueva se describen en las siguientes tablas, en donde
se observan las descripciones detalladas para cada cargo, sus responsabilidades,
autoridad, competencias y calificaciones.

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo Gerente de proyectos
Número de cargos 1
Reporta a Coordinador área Talento humano
2. REQUISITOS MÍNIMOS
Requisitos de formación Profesional en administración de
empresas, Ingeniería civil, industrial o
carreras afines. Preferiblemente con
especialización en Gestión de proyectos.
Requisitos de Experiencia 5 años.
3. FUNCIONES ESPECIALES
 Realizar seguimiento y control de las actividades propias del proyecto para asegurar
el cumplimiento de los objetivos establecidos.
 Mejorar continuamente la ingeniería de los procesos generando impactos positivos
en el desarrollo del proyecto.
 Establecer metas y criterios de evaluación de cada una de las fases del proyecto.
 Realizar las evaluaciones periódicas en el ámbito técnico y de desempeño del
personal.
 Administrar los recursos asignados para el desarrollo de los proyectos.
 Generar beneficios en el mediano y largo plazo que contribuyan al incremento en la
rentabilidad del proyecto.
 Planear, coordinar, ejecutar y controlar las diferentes tareas operativas y/o
administrativas del proyecto.
 Anticipar, identificar y evaluar posibles riesgos que puedan afectar el proyecto, y
proponer estrategias para que cumplan los objetivos establecidos.
 Gestionar los recursos necesarios para dar cumplimiento a los
 Proporcionar el auto-desarrollo del equipo de trabajo.
 Elaborar informes periódicos para dar a conocer los avances y resultados obtenidos
en el desarrollo del proyecto.
 Supervisar las tareas designadas para la ejecución de los proyectos.
 Realizar una planificación donde se definan fechas y plazos para cumplir con las
etapas de los proyectos.
4. COMPETENCIAS
 Liderazgo
 Pensamiento critico
 Comunicación asertiva
 Creatividad
 Autocontrol
 Iniciativa
 Intuición
 Trabajo en equipo
 Capacidad de negociación
 Capacidad de planificar
Elaborado por: Aprobado por:

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo Coordinador de proyectos
Número de cargos 1
Reporta a Gerente de proyecto
2. REQUISITOS MÍNIMOS
Requisitos de formación Profesional en Arquitectura, Ingeniería
Civil, industrial o carreras afines.
Preferiblemente con especialización en
Gestión de proyectos.
Requisitos de Experiencia 3 años
3. FUNCIONES ESPECIALES
 Tener acceso a cualquier zona del centro de trabajo
 Toma de decisiones exactas a las producciones y control de todos los espacios
abiertos y verdes, el crecimiento que sostiene y los conocimientos, organizaciones
centralistas de los mantenimientos naturales.
 Tener ideales a cualquier asunto legal, de tecnología, económica, administrativa,
social y policita, influyentes a la agronomía, a la base nacional.
 Llevar a cabo reuniones periódicas
 Constancia con los trabajos de sistemas naturales básicos de forma que se
coherente al mantenimiento de las áreas requeridas en el proyecto.
 Implementar los métodos de trabajo por los interesados.
 Informar y proporcionar las instrucciones para que los interesados cumplan sus
funciones.
 Informar de los riesgos específicos que pueden afectar de manera directa o
indirecta a los trabajadores que acuden a centro de trabajo.
 Garantizar el intercambio de información entre el centro de trabajo y los
interesados.
 Asegurar la presencia de recursos preventivos.
 Tener perspectiva y transmitir aprendizajes y técnicas que den posibilidad a la
producción agrónoma, a fin de relacionar una diferencia de actitud en los
productores.
 Validar y aprobar órdenes de compra de las adquisiciones del proyecto.
4. COMPETENCIAS

 Habilidades organizacionales
 Habilidades de comunicación escrita y verbal
 Capacidad de vestirse y comportarse profesionalmente
 Conocimiento y manejo básico de herramientas tecnológicas
 Capacidad de prosperar en un entorno colaborativo
 Capacidad multitarea y proactivo
 Habilidades clericales.

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo Residente de obra
Número de cargos 1
Reportar a Gerente de proyecto
2. REQUISITOS MÍNIMOS
Requisitos de formación Profesional en arquitectura o Ingeniero
civil.
Requisitos de Experiencia 2 años de experiencia en proyectos de
construcción.
3. FUNCIONES ESPECIALES
 Consultar a otros profesionales sobre el diseño de un ambiente o espacio.
 Advertir al cliente de la proactividad del proyecto y otras cuestiones
 Asistir en la selección del lugar para construir y estudio del entorno
 Discutir los objetivos, requeridos.
 Diseñar presupuesto del proyecto arquitectónico o constructivo.
 Supervisar y coordinar el trabajo de contratistas
 Visitar regularmente la construcción y evaluar avances
 Asegurar el impacto medioambiental del proyecto
 Control de presupuesto acordado o modificado.
4. COMPETENCIAS
 Profesional en arquitectura
 Trabajar en equipo
 Comunicativo
 Habilidades informáticas
 Efectividad personal
 Dominio de obra
 Organización y planificación
 Actitud y capacidad de diseño
 Factores sociales
 Orientación a logros y resultados
 Compromiso institucional.
Elaborado por: Aprobado por:

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo Asistente administrativo
Número de cargos 2
Reportar a Coordinador de proyectos
2. REQUISITOS MÍNIMOS
Requisitos de formación Profesional en administración de
empresas, contaduría pública, ingeniería
industrial o carreras afines.
Requisitos de Experiencia 1 años
3. FUNCIONES ESPECIALES
 Efectuar la liquidación de nómina en los periodos establecidos por la
organización.
 Ingresar novedades al sistema de nómina tales como horas extras, recargos,
deducción por créditos, incrementos salariales, incapacidades, licencias y
suspensiones, entre otras.
 Liquidar las prestaciones sociales.
 Liquidar la seguridad social con las respectivas novedades.
 Conciliación mensual de cuentas de nómina.
 Seleccionar los proveedores de insumos y suministros de acuerdo con los
requerimientos estipulados en materia técnica, económica y de calidad.
 Solicitar cotizaciones o listas de precios a proveedores seleccionados para el
proyecto.
 Elaborar y mantener actualizada la base de datos de los proveedores.
 Elaborar y solicitar aprobación de órdenes de compra.
 Enviar y realizar seguimiento diario de órdenes de compra en curso.
 Recibir y validar las facturas de ventas emitidas por los proveedores.
 Registrar facturas de venta recibidas en el sistema contable de la organización.
 Consolidar y reportar a la coordinación del proyecto los costos y gastos
administrativos semanalmente.
 Dar cumplimiento a las demás funciones que su jefe inmediato le asigne.
4. COMPETENCIAS
 Dominio de herramientas ofimáticas.
 Conciencia organizacional
 Trabajo en equipo y cooperación
 Orientación de servicio al cliente
 Orientación a resultados
 Comunicación asertiva
Elaborado por: Aprobado por:

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo Asistente SST
Número de cargos 1
Reportar a Coordinador de proyectos
2. REQUISITOS MÍNIMOS
Requisitos de formación Tecnólogo en salud ocupacional con
licencia vigente.
Requisitos de Experiencia 1 años
3. FUNCIONES ESPECIALES
 Apoyar el desarrollo de las actividades planeadas en el sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo.
 Programar las actividades de prevención en salud
 Reportar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales del personal del
proyecto al que se encuentre asignado.
 Generar reportes de tiempos efectivos laborado por el personal operativo del
proyecto.
 Realizar inducción y capacitación sobre los aspectos de seguridad y salud.
 Realizar entrega y control de los EPP.
 Realizar inspecciones de seguridad en los lugares de trabajo y verificar el uso de
los elementos de protección personal.
 Formular e implementar acciones de seguridad en los lugares de trabajo.
 Garantizar el cumplimiento de las normas establecidas en el ámbito de seguridad
y salud en el trabajo.
 Realizar actividades operativas y técnicas enfocadas a la seguridad de los
trabajadores, infraestructura.
 Dar cumplimiento a las demás funciones que su jefe inmediato le asigne.
4. COMPETENCIAS

 Dominio de herramientas ofimáticas.


 Conciencia organizacional
 Trabajo en equipo y cooperación
 Orientación de servicio al cliente
 Orientación a resultados
 Comunicación asertiva

Elaborado por: Aprobado por:

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo Coordinador topografía.
Número de cargos 1
Reportar a Residente de obra.
2. REQUISITOS MÍNIMOS
Requisitos de formación Topógrafo.
Requisitos de Experiencia 3 años
3. FUNCIONES ESPECIALES
 Realizar levantamientos topográficos necesarios para los proyectos a los cuales
fue asignado, teniendo en cuenta métodos y procedimientos establecidos.
 Realizar los planos en base al levantamiento topográfico y de ser necesario
calcular los volúmenes, áreas y longitudes de las diversas obras, para la
realización de los diversos proyectos.
 Verifica el sistema de origen de coordenadas planas y elevación a trabajar en el
proyecto, dependiendo de la zona a donde se desarrolle.
 Verificar las condiciones iniciales de calibración y operación de los equipos a
emplear.
 Verifica el cumplimiento de los procedimientos de trabajo y operación de los
equipos y del personal a su cargo.
 Realiza reporte diario de actividades.
 Coordina y ejecuta en campo los amojonamientos de los puntos permanentes,
GPS y BMS materializados en el proyecto.
 Realizar informe final de topografía cumpliendo los requisitos mínimos de
contenido exigidos por el contratista.

4. COMPETENCIAS

 Liderazgo
 Conciencia organizacional
 Trabajo en equipo y cooperación
 Orientación de servicio al cliente
 Orientación a resultados
 Adaptación al campo

Elaborado por: Aprobado por:

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo Supervisor de obra
Número de cargos 1
Reporta a Residente de obra
2. REQUISITOS MÍNIMOS
Requisitos de formación Auxiliar de arquitectura – técnico o
tecnólogo en obra civil
Requisitos de Experiencia 3 años
3. FUNCIONES ESPECIALES

 Liderar al equipo de trabajo delegando funciones y toma de decisiones,


cumpliendo con buenas relaciones humanas, procurando que sus instrucciones
sean claras, específicas, concisas y completas para quienes dirige.
 Programar y planificar el trabajo del día, estableciendo la prioridad y el orden,
tomando en cuenta los recursos y el tiempo para hacerlo.
 Garantizar el óptimo cumplimiento de responsabilidades
 Toma de decisiones acertadas dependiendo ocasión.
 Evaluar el trabajo del personal
 Vincular departamentos
 Distribuir el trabajo equitativamente sobre cada trabajador a su mando.
 Mediar y asesorar a personal y a los interesados
 Gestionar conflictos
 Administrar horarios generando orden sobre cada uno de sus trabajadores a
cargo.
 Promover la comunicación, creando conciencia en sus colaboradores para que
sea cada uno de ellos los propios controladores de su gestión.

4. COMPETENCIAS
 Organizado
 Responsable
 Habilidad de negociación
 Proactivo
 Alta capacidad para el manejo de personal
 Comunicador
 Habilidad de poder enseñar
 Autocontrol
Elaborado por: Aprobado por:

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo Operador de maquinaria
Número de cargos 2
Reporta a Supervisor de obra
2. REQUISITOS MÍNIMOS
Requisitos de formación Bachiller técnico – Carrera técnica.
Requisitos de Experiencia 4 años
3. FUNCIONES ESPECIALES

 Instalar máquinas para comenzar un ciclo de producción.


 Controlar y ajustar las maquinas.
 Suministrar materia prima o componentes a maquinas semiautomáticas
 Inspeccionar componentes con herramientas de medición y de precisión.
 Probar periódicamente el funcionamiento de las maquinas
 Solucionar los problemas que pudieran surgir durante el turno
 Comprobar la producción para detectar todo error o defecto relacionado con las
maquinas
 Conservar los registros de unidades aprobadas o defectuosas o productos finales
 Mantener registro de actividades.
 Conocimiento profesional de diversa maquinaria de alta velocidad y herramientas
de medición.

4. COMPETENCIAS
 Organizado
 Responsable
 Empatía
 Proactivo
 Aprendizaje activo
 Comunicador
 Habilidad de poder enseñar
 Autocontrol
Elaborado por: Aprobado por:

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo Obrero.
Número de cargos 10
Reportar a Coordinador área Talento humano
2. REQUISITOS MÍNIMOS
Requisitos de formación Bachiller
Requisitos de Experiencia 3 años
3. FUNCIONES ESPECIALES

 Realizar actividades manuales y ejecutar las labores establecidas en los


procesos productivos y/o administrativos.
 Limpieza de zonas de obra de suciedad y maquinaria.
 Ayuda para levantar andamios y/o maquinaria necesaria.
 Manipulación y transporte de materiales.
 Utilizar herramientas y maquinas mecánicas cuando sea necesario.
 Seguir instrucciones de supervisor para realizar labores manuales.
 Mantener letreros de advertencia sobre obra para vehículos y peatones.
 Ayudar a colocar y transferir estructuras temporales.
 Informar de problemas con equipos o condiciones poco seguras.
COMPETENCIAS
 Organizado
 Responsable
 Proactivo
 Aprendizaje activo
 Comunicador
 Autocontrol
Elaborado por: Aprobado por:

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo Almacenista.
Número de cargos 1
Reportar a Supervisor de obra.
REQUISITOS MÍNIMOS
Requisitos de formación Bachiller Técnico.
Requisitos de Experiencia 3 años
FUNCIONES ESPECIALES

 Preparar y completar los pedidos de almacén para su entrega o recogida de


acuerdo con el cronograma.
 Recepción y procesamiento de productos almacenados en el almacén.
 Realizar controles de inventario en el almacén y mantener alto estándar de
calidad para las auditorias.
 Informar de problemas con equipos o condiciones poco seguras.
 Completar los registros diarios en el inventario.
 Informar cualquier discrepancia.
 Comunicarse y cooperar con el supervisor y compañeros de trabajo.
COMPETENCIAS
 Licencia de montacargas
 Capacidad para levantar objetos pesados.
 Competencia en software, base de datos y sistema de inventarios.
 Organizado
 Responsable
 Proactivo
 Aprendizaje activo
 Comunicador
 Autocontrol
Elaborado por: Aprobado por:

2. MATRIZ RACI.

A continuación, se presenta la Matriz RACI para el proyecto: Construcción de la


cancha sintética en el Municipio de Villanueva, la cual refleja la asignación de
funciones y responsabilidades del equipo de trabajo.
3. PLAN DE CAPACITACIÓN PERSONAL.

La capacitación del personal incluye todas las actividades diseñadas para


mejorar las competencias de los miembros del equipo del proyecto, por ello es
de gran importancia un plan de capacitación del personal el cual se compone
de:

3.1 Tipos de Capacitación

Capacitación Inductiva: Encaminada a facilitar la integración del nuevo


colaborador, en general como a su ambiente de trabajo, en particular.
Capacitación Preventiva: Encaminada a prever los cambios que se
producen en el personal, toda vez que su desempeño puede variar con
los años, sus destrezas pueden deteriorarse y la tecnología hacer obsoletos
sus conocimientos.
Capacitación Correctiva: Encaminada a solucionar “problemas de
desempeño”.
Capacitación para el Desarrollo de Carrera: Trabajadores puedan ocupar
una serie de nuevas o diferentes posiciones en la empresa, que impliquen
mayores exigencias y responsabilidades.

3.2 Acciones para desarrollar.

Se llevará a cabo el plan de capacitación en la inducción del cargo, para


el cual es requisito conocer los temas mínimos de los cuales se
compone el plan, seguido se desarrollará el equipo en periodos
mensuales con el fin de afianzar y fortalecer las competencias para el
cargo.

3.3 Temas de Capacitación

 Inducción corporativa
 Uso de EPP
 Generación de indicadores de gestión
 Trabajo en alturas
 Power Bi
 Manejo Excel intermedio
 Operación Volqueta
 Operación Retroexcavadora
 Formación técnica Operadores
 Manejo de andamios
 Atención primaria para emergencias
 Manejo de residuos sólidos y separación
 Riesgos ambientales
 Licencias Públicas- Normas de Calidad
 Metodologías de proyectos.

3.4 Recursos

Humanos: lo conforman los participantes, facilitadores y expositores


especializados en la materia del Sena, institución con la que se tiene
convenio para capacitar en todos los proyectos licitados.
Recursos humanos necesarios para la gestión administrativa del
proyecto.

1. Especialista en recursos humanos: Es el encargado de liderar el


equipo de recursos humanos y coordinar todas las actividades
relacionadas con la gestión del personal, desde la selección hasta la
retención y desarrollo de los empleados.
2. Especialista en capacitación y desarrollo: Se encarga de diseñar y
ofrecer programas de capacitación y desarrollo para los empleados,
con el fin de mejorar sus habilidades y conocimientos y aumentar su
productividad.
3. Especialista en cumplimiento normativo: Se encarga de asegurarse
de que la organización cumpla con todas las normativas
internacionales y locales relacionadas con la gestión de recursos
humanos, como la igualdad de oportunidades, la seguridad en el
trabajo y la protección de datos.
4. Gerente de proyecto: la persona encargada de liderar el proyecto en
todas sus fases, establecer los objetivos, coordinar los recursos,
administrar el presupuesto y supervisar el desempeño general del
proyecto.
5. Administrador de contratos: esta persona sería responsable de
administrar los contratos con los proveedores y contratistas,
asegurando que se cumplan los términos del contrato y que los
plazos se cumplan.
6. Contador o especialista en finanzas: esta persona sería responsable
de la gestión financiera del proyecto, incluyendo la elaboración de
presupuestos, el control de los costos y la gestión de la facturación y
los pagos.
7. secretario de proyecto: esta persona sería responsable de llevar los
registros del proyecto, incluyendo la documentación, la
correspondencia y las actas de reuniones.

Estos son algunos de los roles y responsabilidades básicos que se necesitarían


para el manejo administrativo y de recursos humanos del proyecto, basado en
el PMI. Sin embargo, dependiendo del alcance y la complejidad del proyecto,
podrían ser necesarios otros roles y habilidades específicas.

Materiales:

Infraestructura. Las actividades de capacitación se desarrollarán en la


carpa-oficina central del proyecto, allí se tienen, mesas de trabajo, sillas un
tablero, un proyector y ventilación adecuada.

Documentos técnico-educativos. certificados por el Sena, encuestas de


evaluación y material del curso.

3.4.1. Plan de gestión en RRHH

 Para desarrollar un plan de recursos humanos para la construcción de


una cancha, es necesario seguir ciertos pasos clave. A continuación, se
presenta un posible plan de recursos humanos que podría utilizarse
como referencia:

 Identificar los roles y responsabilidades necesarios: Es importante


identificar las funciones y responsabilidades clave para el proyecto de
construcción de la cancha. Estos roles pueden incluir arquitectos,
ingenieros civiles, supervisores de construcción, trabajadores de
construcción, encargados de logística y personal de apoyo
administrativo.

 Determinar los requisitos de habilidades y experiencia: Una vez


identificados los roles necesarios, se deben establecer los requisitos de
habilidades y experiencia para cada uno. Por ejemplo, los arquitectos e
ingenieros civiles deben tener experiencia en diseño y construcción de
proyectos similares. Los trabajadores de la construcción deben tener
habilidades específicas como albañilería, carpintería, plomería, entre
otras.
 Desarrollar una estrategia de reclutamiento: Para encontrar a las
personas adecuadas para cada rol, se deben desarrollar estrategias de
reclutamiento efectivas. Esto puede incluir la publicación de anuncios de
trabajo, la búsqueda en redes profesionales y la contratación de
agencias de contratación.

 Establecer un proceso de selección: Una vez que se han recibido las


solicitudes, se debe establecer un proceso de selección riguroso para
asegurarse de que los candidatos cumplan con los requisitos de
habilidades y experiencia. Esto puede incluir entrevistas, evaluaciones
de habilidades y verificaciones de antecedentes.

 formalizar un plan de capacitación: Es importante asegurarse de que los


empleados tengan las habilidades necesarias para realizar sus
funciones de manera efectiva. Por lo tanto, se debe desarrollar un plan
de capacitación que proporcione la formación necesaria para cada
empleado.

 Establecer un plan de gestión del desempeño: Para garantizar que los


empleados estén trabajando a su máximo potencial, se debe establecer
un plan de gestión del desempeño. Esto puede incluir evaluaciones de
desempeño regulares, establecimiento de objetivos y recompensas por
un buen desempeño.

 Fijar un plan de comunicación: Para garantizar una comunicación clara y


efectiva, se debe establecer un plan de comunicación que incluya la
frecuencia y el método de comunicación, así como la información que se
debe comunicar.

 instuir un plan de retención de empleados: Es importante retener a los


empleados clave para el proyecto de construcción. Para lograr esto, se
debe establecer un plan de retención de empleados que incluya
incentivos para mantener a los empleados comprometidos y motivados.

Siguiendo estos pasos, se puede desarrollar un plan de recursos humanos


efectivo para el proyecto LICITACION PUBLICA N.001-2016. Es importante
tener en cuenta que los planes de recursos humanos pueden variar según el
tamaño y la complejidad del proyecto, por lo que es importante adaptar el plan
a las necesidades específicas del proyecto.

4. FINANCIACIÓN
El monto de inversión de este plan de capacitación será financiado con
ingresos del proyecto, ya que la mitad de las capacitaciones son exigidas
por ley.

4.1 Presupuesto:

-Refrigerios, $5.000 por persona.


-Instructores Sena cobran según numero de participantes en la actividad-
-Material de estudio $150.000
-Lapiceros y cuadernos $150.000

Las actividades se harán al inicio y final de turno, y no podrán superar más


de una hora por día para los Operarios, y una hora y media para el personal
Staff.

5. CRONOGRAMA

6. CONTRATACIÓN RRHH.

Evaluando los diversos tipos de contratos laborales permitidos por la legislación


colombiana, la gerencia del proyecto ha optado realizar contrataciones bajo la
modalidad obra o labor.
TIPO DE
VENTAJAS DESVENTAJAS
CONTRATO
1. Puede dar lugar a la rotación del
de personal.
1. Vínculo laboral por el periodo
2. En caso de tener retrasos
fijado para desarrollar la obra.
Obra o considerables en el cronograma de
2. No hay obligación de
Labor ejecución del proyecto, se puede
prolongar el vínculo con los
comprometer el cumplimiento
colaboradores.
contractual de los acuerdos
laborales.

7. PLAN DE BENEFICIOS PARA EL PERSONAL.

Dentro de los beneficios establecidos para el disfrute de nuestros


colaboradores directos se han establecido los siguientes programas:

1. Póliza de gastos fúnebres


2. Plan dental
3. 6 horas recreativas mensuales

8. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL.

Se ha establecido como método de medición la realización de evaluación 360º


para estimar el desempeño laboral, ya que esta como sistema de evaluación
provee un enfoque integral contemplando aspectos tales como:

- Comunicación
- Trabajo en equipo
- Resolución de problemas
- Mejora continua
- Organización y administración del tiempo
- Enfoque en el cliente
- Pensamiento estratégico
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bermúdez Carrillo, Luis Alberto (2015). CAPACITACIÓN: UNA


HERRAMIENTA DE FORTALECIMIENTO DE LAS PYMES. InterSedes:
Revista de las Sedes Regionales, XVI(33),1-25.[fecha de Consulta 1 de
Mayo de 2021]. ISSN: 2215-2458. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66638602001.

Bonilla Jurado, Diego Mauricio, Macero Méndez, Reina María, & Mora
Zambrano, Eugenio Rafael. (2018). La importancia de la capacitación en el
rendimiento del personal administrativo de la Universidad Técnica de
Ambato. Conrado, 14(63), 268-273. Epub 08 de junio de 2018. Recuperado
en 01 de mayo de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000300268&lng=es&tlng=es.

Caicedo, D. Galeano, D. Torres, W. (2018) Diseño de metodología para


gestión de proyectos de construcción en Difedi Ingeniería S.A.S. (Páginas
114-135). [Tesis de especialización, Universidad Piloto de Colombia].
http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/4682/00004
940.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Elizondo, Elida Edith (2017). Usamos la información para optimizar


actividades. El caso de un proyecto de extensión en una biblioteca popular.
Palabra Clave (La Plata), 7(1),1-16.[fecha de Consulta 1 de Mayo de 2021].
ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=350553375011.

Mateus, R. Fernandez, G. Porras, C. (2014) Plan de dirección "construcción


de la institución educativa distrital Benjamín Herrera en la ciudad de Bogotá.
(Páginas 114-135). [Tesis de especialización, Universidad Piloto de
Colombia].
http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/4124/00001
863.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Reynoso Diaz, Hediberto. (13 de mayo de 2013). Modelo de un Plan de


Capacitación [Mensaje en un blog]. Recuperado de
https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2013/05/14/modelo-de-un-plan-de-
capacitacion-2/

Velázquez González, Arturo Evencio, & Peinado Camacho, José de Jesús.


(2010). Propuesta de un programa de capacitación para el personal de
apoyo y asistencia a la educación del Instituto Politécnico Nacional: un
estudio de caso, el centro de investigación e innovación tecnológica.
Investigación administrativa, 39(106), 83-96. Recuperado en 01 de mayo de
2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
76782010000200083&lng=es&tlng=es.

Video explicativo con base en la película el señor de los anillos, referente a


la construcción de matriz RACI. Marco Calle (20 de mayo de 2020). Como
hacer una matriz RACI para tener equipos mejor organizados [Archivo de
video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=oWnnWOYVsec

Project Management Institute, Inc. (2017). Guía de los fundamentos para la direccion de
los proyectos.

También podría gustarte