Está en la página 1de 42

• Enlace covalente polar: Los electrones se comparten desigualmente entre los átomos, creando polos

con carga parcial. Esto ocurre cuando los átomos tienen electronegatividades diferentes.
• Enlace covalente no polar: Los electrones se comparten igualmente entre los átomos, sin crear polos
de carga. Esto ocurre cuando los átomos tienen electronegatividades similares.
• Enlace iónico: Se produce por la transferencia completa de electrones de un átomo a otro, formando
iones con cargas opuestas que se atraen electrostáticamente.
• Enlace metálico: Los electrones están delocalizados, formando un "mar" de electrones que se mueven
libremente entre los átomos de metal, lo que resulta en una estructura cristalina con una alta
conductividad eléctrica y térmica.
Los halógenos (del griego: formador de sales) son los elementos químicos que forman el grupo 17 o
grupo VII (utilizado anteriormente) de la tabla periódica: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I),
astato (At) y teneso (Ts).
• Destilación: Se basa en la diferencia en los puntos de ebullición de los componentes de una mezcla. Al
calentar la mezcla, el componente con el punto de ebullición más bajo se evapora primero, luego se condensa
y se recoge por separado. Este método se utiliza para separar líquidos miscibles o para purificar líquidos.

• Cromatografía: Se basa en las diferencias en la afinidad de los componentes de la mezcla por una fase móvil y
una fase estacionaria. La muestra se coloca en una fase estacionaria y se hace pasar una fase móvil a través de
ella. Los componentes se separan debido a las diferentes velocidades a las que se mueven a través de la fase
estacionaria, lo que permite su identificación y purificación.

• Filtración: Se basa en la diferencia en el tamaño de partícula entre los componentes sólidos y líquidos de una
mezcla. La mezcla se pasa a través de un medio poroso que permite el paso del líquido pero retiene los
sólidos. Este método se utiliza para separar sólidos insolubles de líquidos o sólidos de diferentes tamaños de
partículas.
Un ácido monoprótico es un Ácidos dipróticos. Los ácidos dipróticos contienen dos átomos
ácido que, en solución, aporta de hidrógeno ionizables por molécula; la ionización de tales
un ion H + por molécula ácidos ocurre en dos pasos. La primera ionización siempre
disociada, como por ejemplo tiene lugar en mayor medida que la segunda ionización.
el HCl . Algunos ácidos
pueden perder más de un
protón por molécula de ácido
disociada.

También podría gustarte