Está en la página 1de 41
1, La cioncia busca obtener muevos___________, mientras que la tecnologia se vuelve indispensable para la elaboracién de __que satisiacen las necesidades del ser humano. C) productos / conocimientos conocimientos / mod D) inventos / productos Comcciment Crt feo : 1 — Matodo > Fite = Conpobable — Bisade em evidevcan — Ze Creer Se Corcetrite pe — Valversolh e - Croyecta 0 predice A metls ub lrcde pom ekedec — Cer bueite Cépeco) ened tense. 2. Elestudio de los microorganismos y el desarrollo de vacunas que nos permiten mejorar nuestra calidad de vida son C) ciencia pura y observacion B) ciencias duras y anélisis D) conocimiento empltico y cientifico ‘ C Ciel os el Conver meets emplrics Es el gate da ln (CAEN 3. _Relaciona las caracteristicas de los seres vivos con su definicién. Caracteristica Definicion Capacided para superar factores adversos del ambiente con le finalidad de sobrevivir. A 2, Forma de reaccionar a los diversos estimulos del medio. : Conjunto de procesos fisicos y quimicos que se realizan en el interior da los organismos. Scene, d. Obtencién (@ partir de otros compuestos ms complejos) de energia 5. Nutrici6n necesaria para cada célula, tejido y, por tanto, que todo el cuerpo funcione. fe. Aumento en el numero de células, el cual a su vez, incrementa el tamafio de los organismos, ee eee 2c, 3e, 4b, 5a 7A). 14, 20, 3, 4c, 5a As 4 la es la caracteristica de los seres vivos donde el organismo responde a estimulos. “hy intbiod B) nulticién €) adaptacién D) crecimiento §, Unidad funcional y estructural que forma alos s 288 vivos, ont vivo r we ©) Tejido D) Sistema Célule + Colule - Cellvl S 6. Estructura celular donde se almacena ta informacién necesa " ria para que la célula crezca y se reproduzca. A): Ribosoma 8) Citoplasma C) Mitocondria J 4 aa Fabrice Aue domchs erage Prteeo var fades firmer de 7. Organelo donde se efectiia la fotosintesis. A) Vecuola B) Mitocondria 0) Cioroplesto ae Clowe Verke D) Membrana Alenccove naierts de Ag y Mineules CELULA VEGETAL CELULA ANIMAL Reticulo endoplasméstico Mitocondria — complejo de Golgi — - tisosomas —_] —Citoplasma —— ~ Membrana plasmatica ak Vecve lo Celyloso— ere ry HOH CH,OH HO How 0, OH OH OH OH ‘0 4 io 4 8. La respiracién aerobia se realiza en el siguiente organelo celular. A) Cloroplasto B) Lisosoma by. Citoplasma_ D)_Mitocondria 4 L L piel ‘ FRetesvtesis Digestion Res prec t ——_— Celuler Revctoa Produces ”-—— Go thot eh 7 Colle +20 7 Biawds Agua bv glucrsm, de Solar Oxgeno Cotoona Reachwos, Productos KL, Te Colo, +O, ——9 CO + Heo e vapor 9. Organismos que constituyen al reino Fungi. A) Honaos _ B) Bacterias C) Plantas D) Animales S Revco ke Lynn Margulis 10. Personaje que explica en su teor'a que los organismos sufren modificaciones en funcién del uso y desuso de diferentes partes del cuerpo. A) G. Mendel 8G. Darwin Sekhar Chichewa Setecerh . Netw Mier brea fe fur Y Use 4 Desvsu de arta 1. gegun Danin, la seleccion natural es: B) la presencia de variaciones entre individuos de una misma especie ¢) la forma de explicar cémo se originé la vida en el planeta D) la diversidad de seres vivos que aparecen con el paso del tiempo 12. Son algunos de las conceptos que plantea Darwin en su teoria de la evolucién: e 7 B) genes, cromosomas y mutaciones como causas de la evolucién Sr _-7C) creacionismo, reduccionismo, fijismo +‘ D)seleccién artificial, crecimiento lento, supervivencia del mas apto” Solecen’. = at Notured Cale consis He L Neo (swe Domi 13. El surgimiento de las espinas en las cactéceas, se considera una muestra del proceso evolutive conocido cor C) Usoy desuso de los érganos B) Competencia D) Fijismo 14. A) Lamarck 8) Darwin C) Aristételes D) Cuvier Sees 15. Completa la siguiente oracién: En México existen cadenas montafiosas que originan terrenos bajos y altos con relacién al nivel de! mar. Esto permite identificar la influenciadela__enel des le la biodiversidad mexicana. Rus s D) temperatura i 9 Mortacion 16. Factores orograticos que hacen de México un pais megadiverso. Dx Mesa central y lagasé~ MK Océanos Pacifico y Atlantico DX Golfo de México y Sierra Madre de! Sur 17. El diéxido de carbono es un gas de efecto invernadero debido a que. "4. favorece la elevacién de la temperatura promedio de ia tierra 2. disminuye la humedad del ambiente | 3. al encontrarse en altas concentraciones no permite la disipacién de calor 4. permite el aumento de la concentracién de contaminantes A) 42 8) 1.3 | ©) 2,4 D) 3.4 48. Selecciona las consecuencias de la acumulacién del bidxido de carbono en le atmésfera, 1. Formacién de la lluvia acida. bod Cloraf Loo RD Detoriore do a copa do ozone. cre cums 6. Disminucién de la tasa de radiacién. ——7| A) 1,26 PRs aes oo) 2 19. Elige las aeciones que se pueden llevar a cabo en los ecosistemas, is ‘su conservacién, en el pals. _- 2 Suspender la expotacén de estos recursos naturales, Ne * —— NIJ Ky.2.36 B) 1,245 Voy ia Kaaac 120. Que accién ayuda a conservar la biodiversidad. B) Los alumnos de la escuel men alimentos saludables D) Antonio corta el pasto y poda érboles cada mes 21. Relaciona los componentes bidticos y abiéticos con sus ejemplos. Componente Ejemplos 1 A) abd, 2cef 8) Tad 2608 ©) Adef, 2abe D) ‘tbet, 2ade Fijot Lommicnr ad el B 22. ZEn cual de los siguientes niveles tréficos de la piramide alimenticia, inicia la secuencia renarpética? ha ‘A) Consumidor secundario. —z———_¥- ©) Consumidor primario. ofr, ffs 4 D) Descomponedor Fob hus ee Hewes Becker Plato naps 1 as jeots/ ae Toke Dine'wmite Enrenpe been dul Lcosisfume 23. En una cadena alimenticia, los desintegradores... AL se alimentan de herbivores y carnivoros 34_ son consumidores pi y secundarios ‘PA ocupan el primer nivel de la cadena —_— Através del desarollo__.__se busca evitar el deterioro de! medio ambiente y satisfacer las neoesidades de las generaciones presentes y futuras. Spann Bh coon se) regen |p) stoi 25. Concifiar el crecimiento econémico de la poblacién con la renovabilidad y permanencia de los recursos naturales, tanto en la actualidad como a futuro, es una 7) ut urbane "Ey dasaatosutrate B) crecimiento econémico D) desarrollo industrial 26. Selecciona las acciones que denotan la importancia del desarrollo sustentable, en la conservacién del medio ambiente, Promueve la conservacion de los recursos naturales. 3. Contribuye al desarrollo econémico del lugar. "4, Promueve la preservacién de la biodiversidad. 5. Permite la entrada de nuevas especies para mejorar el ambiente, 2k LLB) 1.35 Xo) 2,45 <0) 1.3.4 dvu2 27. Elige el inciso que contiene las partes de la planta que realizan lafotosintesis. By Raices y tallos 2} Bloresy tallos BY Raises y hojas Eafe bee 2 ©) Tallos y hojas | 2 # Previene el agotamiento de los recursos en el futuro. = —___— nismos ic ps, Alos organismos que Son capaves de fabricar su alimento, sles lama: ite Air Rares 8) Auttofos C) Anaerobios D) Heterdtrofos / Dieters rae a 429, En cuél de los siguientes reinos encontramos organismos autétrofos? A) Animal B) ©). Fungi D) Monera 30. Los organismos que se alimentan de otros sores vivos, para obtener los nutrientes que requieren para sobravivir, se le conoce como... < D) Aerébioos 31. La fotosintesis es el proceso donde los seres vivos... A) rogulan la cantidad de agua y minoralos B) descomponen la glucosa para formar energia ) liberan energia a partir de la materia inorganica ote ~ Lut — iona los compuestos requeridos por las plantas para realizar la fotosintesis y elaborar su alimento. 1 wes és carbono \s A) 1.56 B) 1.3.4 ©) 2.35 (0) 246 33. LOUé proceso Se represonta en ol siguiente esquema? fA) Respaclén 8) Flesiesi) =) Femmentatin.——_—D)-Cabustn C ' keh Corr Qari Reppin gine intereambio de gases (oxigeno y biéxido de carbono) y la 34. Proceso que abarca dos moment ©) Digestion D) Fotosintesis 35. Cudles son los compuestos que completan correctamente la reaccién quimica de la respiracién, Glucosa+_O2 —+ didxido de carbono + 20 + energi a) se 8) si) om) sani) 9 agua y glucosa CeltnO, Oz —2 CO, + ro +ATY 36. Las plantas realizan el ciclo del carbono y la mayoria de los seres vivos efectdan la respiracién aerobia. {En A) Requiere “a 'y glucosa para obtener energia B) Necesita H2O y Or del aire para sintetizar glucosa ) Capta el CO2 gaseoso para producir energia D) Consume glucosa y COz para transformartos en Oz y HzO 37, Una diferencia fundamental relacionada con la produccién de energia, es que los organismos ___—— requieren ra conseguirla, mientras que los. no lo utilizan. a “By autbtrofos /heterstrofos RL anaeroblos / aerobios D) acrobios /anaerobios “ \ Oy Bo 38. {Cua es el macronutrimento que constituye el principal aporte de reserva energética en el cuerpo hurnano? A) Vitaminas B) Carbohidratos C) Lipidos D) Proteinas wo —y J ed ate (O oe liso? lesPetewece dass Exeagen Mum wr Leger’ = Repusen passcutos — Ful! 38. Las leguminoses, la came y el pescado proporcionan principalmente, que ayudan a reparar los tejidos. A) Carbohidratos B) Lipidos C) Vitaminas ©) Proteinas 40, {Cudles son los alimentos que contienen mas fibra? ‘BL Cames BY Frutas_ Aricer WH Sales minerales 41. 2En cual inciso se nombra un alimento con gran cantidad de almid6n? A) Fresa B) Pepin. y, D) Espinaca Aevcerer— Alraides a rep 42. Selecciona el ment del dia, acorde con el plato del buen comer. A) Pechuga empanizada con puré de papa y arroz con leche B) Enchiladas de mole con pollo, agua de jamaicay fruta de temporada a omburauese con peas 2 a encase stant helado de chocolate 43, Relaciona las siguientes columnas, los 6rganos del aparato digestivo can la funcién que realizan. Organo Funcion “eae c. Acarrea el CO: producido durante la oxidacién de la glucosa Wha, 20, 3, 4b SBR 1.22. 34.40 18{ 10, 2a, 9b, 48 Dd, 2, 9a, 40 les6rdenes alimenticios con su caracteristica. Caracteristica fo de inanici6n, ya que la persona 44, Relaciona los siguientes d Desorden a. Conducta que conduce al estadt — tiene miedo a sut 3, Anorexia A) 1a. 2b, 34, 4¢ B) 1b, 2d, 3a, 4e (Qto2b. 30,46 D) 1d, 2a, 3b, 4c 45. {Cudles son factores que pueden predisponer la aparici6n y desarrollo de una enfermedad degenerativa, Qre pede Gants * como la diabetes? |A) Sedentarismo y dicta rica en grasas saturadas BK Obesidad y ol consumo excesivo de fbra OL Alimentacién balanceada y ejercicio taal esidul —9 Diubefeo D) Consumo de alimentos contaminados y la herencia Fan 2. Sg og 46. Sees padecer enfermedades respirators, ante la presencia de condiciones ‘ A) -Mantener abiertas las puertas y ventanas %B) Usar proteccién solar XD) Realizar ejercicio diariamente i, Selecciona entre las siguientes enfermedades las que estan relacionadas con el tabaquismo. 4. Enfisema pulmonar 2. Influenza 3. Meningitis 4, Bronquitis © neumonia crénica 5. Inflamacién de drganos genitales BEPOC Lifemedackh Wimmer 2,3,6 14.3.6 B) 2,3,4 (OK °) iy MedlinePlus (gov) hitps://mediineplus.gov > ... » Enciclopedia médica Enfermedad pulmonar obstructiva crénica (EPOC) Completa la oracion. células. .ta_A es la divisior ©) propagacién vegetative = D) fragmentacion Colle Sanatites (Tadao loo tel Crega except ho Senatie 2 GRUAE ‘ | Games = Colla Cspecia lized e9 fa Reproducelon - n celular que permite el desarrollo y crecimiento de las ale Sexvales 49. Proceso donde una célula madre origina dos células hijas idénticas, con el mismo namero de cromosomas. A) Meiosis B) Ovulacion =. D) Fecundacién = Dipletde w= Haplarde 49. Proceso donde una célula madre origina dos células hijas idénticas, con el mismo namero de cromosomas. A) Meiosis B) Ovulacion 10) Mics D) Fecundacién WwW en = Dipletde Matosts S Lx) w= Haplarde + ofa 15 50. Mecanismo biolégico donde una célula se divide en dos. B) Esporulacién C) Meiosis D) Gemacion 51. La formacién de 2 lleva a cabo = fa... A) Mitosis ©) Esporulacion D)_Reproduccién Celulao a 53. A la diferencia de sexos entre | IS seres humanos se le llama @s la sensacion de placer que se rel con el de: a iu 7 q laciona B) erotismo / los vinculos afectivos mientras que '3e0 sexual. ©) género / la reproduccién D) sexualidad / el género éCual es una caracteristica de la reproduccién sexual? A) Los hijos son genéticamente idénticos C) No existe la diversidad genética B) Presentan variabilidad genética D) Ausencia de gametos Sexual N\ Recobmacad ck Maderah Genetica Gseynl = Ne he reconblaacic ke mater gewoon 55. Los organismos unicelulares, como algunos hongos, protozoarios y bacterias, se reproducen de manera: a C) meiética D) transexual , ve eotd Z Tome — L 58. Ordena correctamente los 5 6tganos que constituyen el aparato reproductor femenino, a partir de| sitlo donde se producen lo hasta donde se expulsa el endometrio. 4. Trompas de Falopio 2. Vagina 3. Utero 5. Cérvix A) 15,324 B) 2.3.4,1,5 ©) 3.4,2.5,1 ©) 4,1,3,5,2 57. Glandula del aparato reproductor masculino que suministra el liquido seminal, mezcléndose con los espermatozoides para que puedan sobrevvivir y ser expulsados durante la eyaculacién. A) Testiculo B) Epididimo 8) Prt D) Ovario

También podría gustarte

  • REDOX Diminutus2
    REDOX Diminutus2
    Documento42 páginas
    REDOX Diminutus2
    Ezequiel Valdivia
    Aún no hay calificaciones
  • Célula
    Célula
    Documento36 páginas
    Célula
    Ezequiel Valdivia
    Aún no hay calificaciones
  • Bacterias
    Bacterias
    Documento5 páginas
    Bacterias
    Ezequiel Valdivia
    Aún no hay calificaciones
  • Balanceo 3A
    Balanceo 3A
    Documento9 páginas
    Balanceo 3A
    Ezequiel Valdivia
    Aún no hay calificaciones
  • Lipidos 4
    Lipidos 4
    Documento53 páginas
    Lipidos 4
    Ezequiel Valdivia
    Aún no hay calificaciones
  • Lotka
    Lotka
    Documento1 página
    Lotka
    Ezequiel Valdivia
    Aún no hay calificaciones
  • Balanceo Ejemplos
    Balanceo Ejemplos
    Documento3 páginas
    Balanceo Ejemplos
    Ezequiel Valdivia
    Aún no hay calificaciones
  • Problenermec
    Problenermec
    Documento2 páginas
    Problenermec
    Ezequiel Valdivia
    Aún no hay calificaciones
  • Actividades de Reposición
    Actividades de Reposición
    Documento1 página
    Actividades de Reposición
    Ezequiel Valdivia
    Aún no hay calificaciones
  • Módulo 1. Los Conceptos Básicos de La Antropología PDF
    Módulo 1. Los Conceptos Básicos de La Antropología PDF
    Documento12 páginas
    Módulo 1. Los Conceptos Básicos de La Antropología PDF
    Ezequiel Valdivia
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 5
    Actividad 5
    Documento2 páginas
    Actividad 5
    Ezequiel Valdivia
    Aún no hay calificaciones