Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Unidad de Laboratorios – Laboratorio A


Sección Fenómenos de Transporte
Laboratorio de Fenómenos de Transporte I (TF-2281)

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

Realizado por:

Katherine Rodríguez 14-10943

Julio Cavero 15-10274

Luis Benítez 15-10148

Saraid Figueroa 13-10463

Sartenejas, 29 de febrero de 2020.


Sumario

A lo largo de la experiencia, se logró determina el valor de los coeficientes de Comentario [D1]: Determinar.

convección (h) y la conductividad térmica (k) para cuerpos de diferentes geometrías y


material. Se realizó el estudio de la variación de la temperatura respecto del tiempo para 4
cuerpos: un cubo de PVC y 3 cilindros (PVC, acrílico y un material desconocido), para los
cuales se obtuvieron valores de coeficiente de convección de 330,72 W/m2 K, 382,91 W/m2
K, 149,72 W/m2 K y 437,10 W/m2 K, y valores de conductividad térmica de 0,17 W/m K,
0,17 W/m K, 0,23 W/m K y 0,46 W/m K, respectivamente. Este proceso se logró al
sumergir cada pieza en un baño termostático a 60°C, registrando la temperatura del centro
de la pieza con un termopar conectado en un extremo a un termómetro digital. Se registró la
temperatura inicial del centro de cada cuerpo y los intervalos de tiempo para los cuales
aumentó 1°C hasta llegar aproximadamente a 95% de la temperatura del baño.

Introducción

La transferencia de calor es el paso de la energía térmica desde un cuerpo, que se


encuentra a mayor temperatura, hacia otro cuerpo de menor temperatura. Este fenómeno se
puede llevar a cabo mediante tres mecanismos: radiación, convección y conducción [1]. La
conducción se lleva a cabo mediante la vibración y rotación de la molécula y ocurre
principalmente en sólidos. La propiedad física de los materiales que determina su capacidad
para conducir el calor es conocida como la conductividad térmica (k). Por otro lado, la
convección se asocia con el movimiento molecular de rotación, vibración y traslación,
aplicado para gases y líquidos, y se presenta en dos formas: convección libre, que se origina
por el movimiento natural por diferencia de densidades y, convección forzada, ocurre
cuando actúa una fuerza externa, al suministrar energía al sistema a través de bombas,
ventiladores, entre otros. Este proceso se encuentra caracterizado por el coeficiente de
transferencia de calor por convección (h), el cual depende de las condiciones en la capa
límite donde influye la geometría de la superficie, la naturaleza del movimiento del fluido
(forzado o libre) y una variedad de propiedades termodinámicas del fluido y del transporte
[1]
.

El objetivo de la práctica es estudiar la transferencia de calor a través de los


mecanismos descritos previamente para cuerpos de diferentes materiales (acrílico, PVC y
un material desconocido) y geometría (cilindro y cubo). Al realizar dicho estudio, se
calcula el coeficiente convectivo del medio para la respectiva geometría en el medio y la
conductividad térmica de los materiales involucrados.

Fundamentos Teóricos

La conducción de calor en estado estacionario supone que no existe acumulación ni


desaparición de calor en el cuerpo en estudio, lo que implica que la velocidad de flujo de
calor se establece de forma estable, creando un perfil de temperaturas invariante con el
tiempo, esto es, el flujo de calor no varía en cualquier punto del cuerpo [2].

Por otro lado, se define la conducción de calor en estado no estacionario cuando la


temperatura en un determinado cuerpo presenta variaciones respecto al tiempo. Este es un
fenómeno de vital importancia debido a que está presente en diversos procesos industriales,
por ejemplo, en la determinación del tiempo óptimo de refrigeración de ciertos alimentos
para su almacenamiento, calentamiento de las paredes de un horno, entre otros [3].

Para la resolución del fenómeno de transferencia de calor en conducción no


estacionaria se supone que el flujo es unidireccional, la conductividad térmica es constante
y no hay generación de calor en el cuerpo, lo cual nos lleva a una solución de mayor
complejidad que para el caso de conducción en estado transitorio, dado que existe una
dependencia directa entre el tiempo y la temperatura. En este sentido, para determinar dicha
dependencia, se define la ecuación de transferencia de calor, se establecen las condiciones
de borde pertinentes y se aplican las suposiciones hechas en un principio. No obstante, se
debe tener en consideración si en el interior del cuerpo existe un gradiente de temperatura,
bien sea contribuyente o despreciable [4]. Si se asume que la resistencia interna del sólido es
despreciable, al realizar el balance de energía en el sólido se obtiene la ecuación 1.

Dónde:

h: Coeficiente convectivo [W/m2K].

Ti: Temperatura inicial del cuerpo [K].

T∞: Temperatura de los alrededores [K].

A: Área superficial del cuerpo [m2].

t: Tiempo [s].

Cp: Calor específico del sólido [J/kg K].

V: Volumen del sólido [m3].

ρ: Densidad del sólido [kg/m3].

Sin embargo, para validar la suposición hecha previamente, es pertinente definir el


número de Biot, que proporciona una medida de la caída de temperatura en el sólido en
relación con el gradiente de temperaturas entre la superficie y el fluido y viene dado por la
ecuación 2 [1].
Dónde:

L: Longitud característica del sólido (V/A) [m].

k: Coeficiente de conductividad térmica [W/m K].

h: Coeficiente convectivo [W/m2 K].

Cuando Bi < 1 es posible una distribución uniforme de la temperatura dentro del


fluido, debido a que la resistencia a la conducción dentro del sólido es más pequeña que la
resistencia a la convección a través de la capa límite del fluido [1]. De no cumplirse esta
condición, se deben considerar otras variables como el número de Fourier, el cual
proporciona una medida del calor conducido a través de un cuerpo en relación con el calor
almacenado, así, un número grande de Fourier indica una propagación más rápida del calor
a través del cuerpo [5].

Dónde:

α: Difusividad térmica [m2/s].

t: Tiempo [s].

L: Longitud del cuerpo [m].

Dónde:

k: Coeficiente de conductividad térmica [W/m K].

ρ: Densidad del sólido [kg/m3].

Cp: Calor específico del sólido [J/kg K].

De esta manera, los números de Biot y Fourier son los que definen el fenómeno de
conducción de calor en estado no estacionario. Por otra parte, la resistencia interna del
sólido no es despreciable, por lo que se debe resolver la ecuación general de transferencia
de calor, asumiendo que la conductividad térmica es constante y que no se genera calor
dentro del sólido se tiene
Para la resolución de la ecuación 5 se toma como condición inicial T(x,0) = T i y
como condición de borde dT/dx (0) = 0, lo cual, en coordenadas rectangulares, lleva a la
siguiente solución [4]

∑ ( )

Dónde:

De manera similar, se obtiene la solución para coordenadas cilíndricas mediante

Dónde:

Jo(γ): Función de Bessel centrada en 0.

J1(γ): Función de Bessel centrada en 1.

Finalmente, cuando Fo > 0,2 es posible aproximar la solución de la serie numérica


descrita en la ecuación 9 a un término y, además, se puede decir que la solución de cuerpos
con diferentes dimensiones pueden tener solución a través del producto de sus soluciones
unidimensionales.

Descripción del Equipo

Para llevar a cabo la experiencia, se utilizó el equipo mostrado en la figura 1, el cual


consta de un baño térmico con agitador, marca Masterline Forma Scientific, modelo 2095
Bath & Circulator y se contituye de: Comentario [D2]: Constituye.
1. Calentador eléctrico.
2. Agitador.
3. Tabique divisor.
4. Termómetro de mercurio.
5. Tapa del baño.
6. Termopar tipo cobre – constatán.
7. Panel de control.
8. Sólido a estudiar.

Figura 1. Diagrama del equipo.

Cada pieza en cuestión tenía incluido un termopar en su centro, mientras el otro


extremo se encontraba conectado a un termómetro digital. Además, se utilizaron 4 piezas
para el estudio:

- Cilindro de PVC de largo (15,100 ± 0,002) cm, diámetro (5,000 ± 0,002) cm,
densidad 1,3743 g/cm3 y calor específico 0,934 kJ/kg K.
- Cubo de PVC, de dimensiones (5,240 ± 0,002) cm x (5,528 ± 0,002) cm x (5,462 ±
0,002) cm, densidad 1,3743 g/cm3 y calor específico 0,934 kJ/kg K.
- Cilindro de acrílico de largo (15,450 ± 0,002) cm, diámetro (5,200 ± 0,002) cm,
densidad 1,18 g/cm3 y calor específico 1,464 kJ/kg K.
- Cilindro de material desconocido de largo (14,900 ± 0,002) cm, diámetro (5,900 ±
0,002) cm, densidad 0,942 g/cm3 y calor específico 1,918 kJ/kg K.

Método Experimental

Para determinar un perfil de temperatura respecto del tiempo para las piezas de
distinto material se colocó cada una de ellas, por separado, en un baño térmico a 60°C,
determinando primero la temperatura inicial de la pieza, para luego calcular el tiempo que
tarda la pieza en subir 1°C, hasta alcanzar una temperatura cercana a la del baño. No se
dejó a la pieza alcanzar la misma temperatura del baño ya que, para alcanzar la temperatura
del medio y llegar al estado estacionario debe transcurrir un “tiempo infinito”, esto es un
tiempo muy largo, que para el rango de estudio es despreciable.

Datos Experimentales

En la Tabla 1 se muestran los resultados experimentales obtenidos sobre el tiempo


requerido de cada pieza para aumentar su temperatura 1°C, donde se puede observar de
forma general que el tiempo va disminuyendo a medida que la temperatura aumenta.

Tabla 1. Resultados experimentales de la variación de temperatura respecto al tiempo para


cada pieza.

Cilindro Acrílico Cubo PVC Cilindro PVC Cilindro


Desconocido
T t T t T t T t
(±0,1)°C (±1) s (±0,1)°C (±1) s (±0,1)°C (±1) s (±0,1)°C (±1) s
19,8 0 22,3 0 22 0 22 0
20,8 62 23,3 191 23 111 23 88
21,8 96 24,3 56 24 36 24 26
22,8 67 25,3 35 25 27 25 29
23,8 58 26,3 35 26 60 26 31
24,8 48 27,3 27 27 29 27 29
25,8 51 28,3 26 28 22 28 32
26,8 52 29,3 28 29 18 29 28
27,8 41 30,3 26 30 27 30 33
28,8 40 31,3 25 31 21 31 31
29,8 37 32,3 25 32 16 32 38
30,8 46 33,3 22 33 25 33 37
31,8 42 34,3 28 34 26 34 35
32,8 53 35,3 23 35 27 35 31
33,8 40 36,3 32 36 29 36 46
34,8 46 37,3 25 37 28 37 22
35,8 51 38,3 25 38 38 38 53
36,8 50 39,3 30 39 32 39 36
37,8 43 40,3 30 40 26 40 50
38,8 61 41,3 33 41 36 41 47
39,8 50 42,3 32 42 29 42 36
40,8 53 43,4 35 43 33 43 52
41,8 62 44,3 35 44 38 44 53
42,8 58 45,3 38 45 36 45 62
43,8 68 46,3 43 46 43 46 45
44,8 78 47,3 40 47 37 47 63
45,8 70 48,3 48 48 50 48 67
46,8 90 49,3 55 49 51 49 81
47,8 74 50,3 51 50 63 50 74
48,8 85 51,3 57 51 64 51 74
49,8 91 52,3 61 52 52 52 103
50,8 124 53,3 83 53 90 53 114
51,8 112 54,3 77 54 74 54 148
52,8 136 55,3 98 55 121 55 111
53,8 131 56,3 139 56 86 56 180
54,8 202 57,3 136 57 180 57 121
55,8 227
56,8 232
57,8 288

En la Tabla 2 se muestran las dimensiones de la pieza antes y después de


sumergirlas en el baño término, donde se puede observar de forma general como las piezas
cambian ligeramente sus dimensiones, expandiéndose y contrayéndose en distintas
direcciones. Además, el cubo no es de lados iguales. Comentario [D3]: Sería interesante
revisar si estos materiales son isotrópicos,
anisotrópicos, ortotrópicos o augéticos.
Tabla 2. Dimensiones iniciales y finales de las piezas. Para mayor información, investigar qué es
el Coeficiente de Poisson.
Figura Material Dimensiones Iniciales Dimensiones Finales
(± 0,002) cm (± 0,002) cm
Cubo PVC 5,240 x 5,528 x 5,462 5,526 x 5,460 x 5,522
Cilindro Acrílico L= 15,450 D = 5,200 L = 15,640 D = 5,100
Cilindro PVC L = 15,100 D = 5,000 L = 15,300 D = 5,200
Cilindro Desconocido L = 14,900 D = 5,900 L = 15,300 D = 5,130

Resultados Experimentales

En las figuras 2, 3, 4 y 5 se muestran las gráficas correspondientes a los perfiles de Comentario [D4]: Es conveniente
presentar las figuras de manera que las
temperatura respecto del tiempo para cada una de las figuras estudiadas. Se genera una líneas y valores de referencia no corten o
línea de tendencia para estudiar la pendiente, la cual nos permitirá determinar el coeficiente se superpongan a las gráficas.

convectivo h de cada material según la ecuación 1, teniendo en cuenta su densidad, calor


específico, el volumen y el área superficial del cuerpo.
Cilindro Acrílico
Tiempo
0.5
0
Ln((T-T∞)/(Ti-T∞))

1118
1310
1502
1694
1886
2078
2270
2462
2654
2846
3038
3230
3422
3614
0
158
350
542
734
-0.5 926

-1
-1.5
-2
y = -0.0613x + 0.3778
-2.5
R² = 0.8846
-3
-3.5

Figura 2. Perfil de temperatura para el cilindro de acrílico.

Cilindro Material Desconocido


Tiempo
0.5
Ln((T-T∞)/(Ti-T∞))

0
0

166
114

218
270
322
374
426
478
530
582
634
686
738
790
842
894
946

-0.5

-1

-1.5
y = -0.061x + 0.3319
-2
R² = 0.9066
-2.5

-3

Figura 3. Perfil de temperaturas para el cilindro de material desconocido.


Cubo PVC
Tiempo
0.5

1479

2039
1031
1143
1255
1367

1591
1703
1815
1927
0

359

919
247

471
583
695
807
Ln((T-T∞)/(Ti-T∞))

-0.5

-1

-1.5

-2 y = -0.0626x + 0.3461
R² = 0.9007
-2.5

-3

Figura 4. Perfil de temperatura para el cubo de PVC.

Cilindro PVC
Tiempo
0.5

0
Ln((T-T∞)/(Ti-T∞))

1011
1083
1155
1227
1299
0
147
219
291
363
435
507
579
651
723
795
867
939

-0.5

-1

-1.5
y = -0.061x + 0.3319
-2
R² = 0.9066
-2.5

-3

Figura 5. Perfil de temperaturas para el cilindro de PVC.

En la tabla 3 se muestran los valores obtenidos para los coeficientes convectivos y


de conductividad térmica para los distintos cuerpos en estudio, además, se muestra también
el valor de h semilla que se determinó a partir de la pendiente de su respectiva gráfica, para
calcular el valor real de h a partir de un código de MATLAB que consiste en usar el valor
semilla, suponiendo RID, para calcular el número de Biot, tanto para placa plana como para
cilindro con la función de Bessel, para calcular (T-T∞)/(Ti-T∞) y obtener un T que se
compara con el experimental; si estos son iguales el h obtenido es el correcto, caso
contrario, se repite el proceso iterativo. Para los materiales conocidos, se realizó este
proceso tomando los valores de K que se encuentran en la bibliografía.

En cuanto al coeficiente de conducción del material desconocido, para este proceso


se toma como coeficiente de convección el obtenido para el cilindro PVC, debido a que este
presenta aproximadamente las mismas dimensiones. Se calcula Biot y Fourier, a partir de
ellos y con la función de Bessel se obtiene el valor de tita y una temperatura T que se
compara con la experimental. De ser iguales las temperaturas, la K obtenida es la correcta y
en caso contrario debe realizarse el proceso nuevamente.

Tabla 3. Coeficiente convectivo y conductividad térmica de los cuerpos en estudio.

Cuerpo h semilla [W/m2K] h [W/m2K] k [W/m K]


Cubo PVC 736,81 330,72 0,17
Cilindro PVC 839,53 382,91 0,17
Cilindro Acrílico 342,08 149,72 0,23
Cilindro Material 1357,00 - 0,46 Comentario [D5]: ¿Y aquí qué pasó?
Desconocido

Discusión de Resultados

En las figuras cilíndricas se aprecia cierto rango aproximado en magnitud de h, pero


depende a su vez del material del cual está hecho el cuerpo, por eso se observan diferencias
en los valores. Además, esta es la misma razón por la cual el tiempo de transferencia calor
varía en gran medida para los distintos cuerpos. Para el caso del cubo, se pudo observar que
la geometría favorece la transferencia de calor debido a que tiene mayor área de contacto en
referencia al centro del cuerpo.

En cuanto al coeficiente de conductividad térmica, esta no depende de la geometría


del cuerpo, sino de las propiedades del material, el cual contribuye a la transferencia de
energía, es por ello que los cuerpos con distinta geometría pero con mismo material tienen
el mismo valor de k.

Estas dos propiedades térmicas hacen que el tiempo de transferencia de calor no sea
igual en cada uno de los cuerpos, por tal motivo este puede presentar una resistencia interna
que se considera apreciable (RIA) o despreciable (RID). En esta práctica se determinó que
todos los cuerpos presentan resistencia interna apreciable debido a un alto valor de h, que
dificulta la transferencia de calor desde la superficie del cuerpo hasta su interior.

Conclusiones

Podemos asumir que el coeficiente de convección depende principalmente de la


geometría del cuerpo y, un factor a considerar, pero de menor importancia, es el material
del cual está hecho el cuerpo, por eso podemos ver que existe cierto rango de similitud en
los coeficientes convectivos de los cilindros. Por otro lado, el k si depende netamente del
material, ya que es una propiedad de este y corresponde a la facilidad de mover la energía a
través del cuerpo, en este caso el calor, que depende de la estructura molecular del material.
Por esta razón, se pueden diferenciar los valores en función de si el material es conductor o
aislante.

Recomendaciones

- Utilizar cuerpos de geometría esférica de material desconocido para tener alguna


referencia experimental acerca de esta variable (geometría).
- Usar un cuerpo con resistencia internar despreciable, es decir, un cuerpo de menor
volumen o distinto material con mayor k.
- Tener el calor transmitido en el baño térmico como dato o que se pueda calcular.

Bibliografía

[1] Incropera, e. a. (1999). Fundamentos de Transferencia de Calor. México. Editorial


Pearson.

[2] Pirobloc, S.A. Blog de Ingeniería Térmica. Santa Perpetua de Mogoda Barcelona.
Disponible en: https://www.pirobloc.com/blog-es/como-simplificar-para-numeros-de-biot-
pequenos/. Consultado el 24 de febrero de 2020.

[3] García, C. R. (2012). Principios de Transferencia de Calor en Estado no Estacionario:


Enfriamiento y Congelación de Alimentos y Materiales Biológicos. Disponible en:
https://prezi.com/ddzq5g57zq/principios-de-transferencia-de-calor-en-estado-no-
estacionario/. Consultado el 24 de febrero de 2020.

[4] Álvarez, R. (2019). Curso de Fenómenos de Transporte II. Universidad Simón Bolívar,
Caracas, Venezuela.

[5] Cengel, Y., Cimbala, J. Mecánica de Fluidos. Primera Edición. México. Editorial
McGraw Hill, pp. 236.

Anexos

Los parámetros no se conocen por lo que se deben plantear tres procesos iterativos
para obtener los resultados.

Para el cálculo del coeficiente convectivo h del PVC inicialmente se obtuvo el


número de Fourier a partir de la ecuación 3 y 4.

Con la conductividad térmica igual 0,17 W/m K para el PVC se inició el proceso
iterativo que se describe a continuación:
1. Se supuso h, para la primera iteración fue el valor semilla obtenido con la gráfica y
con ello se calculó el número de Biot con la ecuación 2.
2. Con Biot se hallaron los valores de las raíces a partir de las ecuaciones 8 para
placas planas y 11 para cilindro infinito por método del punto fijo.
3. Se procedió a calcular el valor de Cn, con las ecuaciones 7 para placas planas y 10
para cilindro infinito.
4. Con la combinación de las ecuaciones 6 y 9 se obtuvo un nuevo valor de T.
5. Se compara el resultado de T experimental obtenida en el centro del cuerpo al final
del baño con T calculada. Si la T calculada es igual a la T experimental,
corresponde al valor correcto de h, en caso contrario supongo una nueva h y vuelvo
al paso 1.

Se realizó el mismo procedimiento iterativo para los distintos cuerpos estudiados.

También podría gustarte