Está en la página 1de 85

ANATOMÍA DEL

APARATO
LOCOMOTOR Y
SISTEMA NERVIOSO
Grado en Fisioterapia
Prof. Dr. Edgar Bernat Ponce
Prof. Dra. Marta Pérez Doménech
Prof Dra. Erika Meléndez Oliva
Prof. Patricia Beltrá López
Prof Dr. Miguel Ángel Giner Españza

Ve más allá

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


UNIDAD 7
Vascularización e inervación
del miembro inferior.
Plexo-lumbo-sacro

ANATOMÍA
DEL APARATO LOCOMOTOR
Y SISTEMA NERVIOSO

Ve más allá

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


ÍNDICE UNIDAD 7
Vascularización e inervación del miembro inferior.
Plexo-lumbo-sacro

▪ 1. Plexo lumbosacro

▪ 2. Vascularización

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3


1. Plexo lumbosacro
En conjunto se le llama PLEXO LUMBO-SACRO:

PLEXO LUMBAR: Formado por las raíces anteriores de


los segmentos L1-L4

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/plexo-lumbar
PLEXO SACRO: Formado por los ramos anteriores de los
segmentos S1-S4

TRONCO LUMBOSACRO: Unión de L4 y L5

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 4


1. Plexo lumbosacro
En conjunto se le llama PLEXO LUMBO-SACRO:

nervioso-perif%C3%A9rico-y-trastornos-de-la-unidad-motora/trastornos-del-plexo-braquial-y-el-
https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/sistema-
PLEXO LUMBAR: Formado por las raíces anteriores de
los segmentos L1-L4

PLEXO SACRO: Formado por los ramos anteriores de los


segmentos S1-S4

TRONCO LUMBOSACRO: Unión de L4 y L5

plexo-lumbosacro
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 5
1. Plexo lumbosacro
En conjunto se le llama PLEXO LUMBO-SACRO:

https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/pelvis-perine/estructuras-vasculonerviosas/
PLEXO LUMBAR: Formado por las raíces anteriores de los
segmentos L1-L4

PLEXO SACRO: Formado por los ramos anteriores de los


segmentos S1-S4.
En la pared posterolateral de la pelvis menor.
Nervios principales del plexo sacro: nervio isquiático y el
pudendo, situados externamente a la fascia parietal
pélvica.
La mayoría de ramos del plexo sacro abandonan la pelvis
a través del foramen isquiático mayor.

TRONCO LUMBOSACRO: Unión de L4 y L5.

El plexo coccígeo es una pequeña red de fibras nerviosas


formada por los ramos anteriores de los nervios espinales
S4 y S5 y los nervios coccígeos.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 6


Visión completa

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 7


1. Plexo lumbosacro
A. Nervio Hipogástrico o Abdominogenital >

B. N. ilioinguinal o Abdominogenital <

C. N. Génitofemoral L-1

D. N. Femorocutáneo lateral, éste se divide en una rama glútea y una L-2

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/plexo-lumbar
femoral
L-3

E. N. Femoral, éste da las ramas musculocutáneo lateral, interno,


para el cuádriceps y n. safeno interno L-4

L-5
F. N. Obturador, da rama anterior y posterior

G. N. Ciático. El Nervio ciático se forma de L4 a S3.

H. N. Cutáneo femoral posterior

I. N. Pudendo

J. N. para el músculo elevador del ano


© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 8
1. Plexo lumbosacro

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/plexo-lumbar
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 9
1. Plexo lumbosacro

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/plexo-lumbar
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 10
1. Plexo lumbosacro

https://dolopedia.com/categoria/ramas-colaterales-y-terminales-del-plexo-sacro
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 11
1. Plexo lumbosacro
A) N. hipogástrico (T12-L1)
L-1

https://dolopedia.com/categoria/ramas-colaterales-y-terminales-del-plexo-sacro
Nervio Hipogástrico (A)
L-2
El primer nervio lumbar, después de
anastomosarse al 12º nervio intercostal, L-3
para después emitir a la altura del borde
lateral del músculo psoas, dos ramas: L-4

-Nervio hipogástrico (A) (a veces L-5


llamado iliohipogástrico)

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 12


1. Plexo lumbosacro

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/plexo-lumbar
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 13
1. Plexo lumbosacro
A) N. hipogástrico VISTA ANTERIOR VISTA POSTERIOR
(T12-L1)

https://dolopedia.com/categoria/ramas-colaterales-y-terminales-del-plexo-sacro
A nivel de la cresta ilíaca da dos ramas:

- Rama abdominal: inerva los músculos


oblicuo interno y transverso del
abdomen.
- Rama perforante cutáneo (rama
cutáneo lateral) para la piel de la región
glútea.

El resto del nervio se llama rama cutáneo


anterior, atraviesa el oblicuo interno e
inerva la piel de la región púbica e
hipogástrica.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 14


1. Plexo lumbosacro
B) N. ilioinguinal (L1)
Se divide en dos ramas:

https://dolopedia.com/categoria/ramas-colaterales-y-terminales-del-plexo-sacro
L-1
- Rama abdominal:
misma funcionalidad que el L-2
hipogástrico)
- Rama genital: se L-3

dirige oblicuamente hacia abajo


y medial (atravesando el L-4

conducto inguinal). Se distribuye L-5


por los tegumentos de la base
del pene y del escroto (en la
mujer por los labios pudendos
mayores).

En el miembro inferior da
inervación cutánea de la
porción más medial de la raíz del
muslo.
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 15
1. Plexo lumbosacro
B) N. ilioinguinal (L1)

https://dolopedia.com/articulo/nervio-cutaneo-femoral-lateral#.YhUeWujMLIU
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 16
1. Plexo lumbosacro
C) N. genitofemoral (L1-L2)
L-1

https://dolopedia.com/categoria/ramas-colaterales-y-terminales-del-plexo-sacro
Penetra al músculo psoas
mayor y se divide en dos L-2

ramas:
L-3

-Rama genital: que


L-4
corre por el
conducto inguinal, inerva el L-5
músculo cremáster y se
distribuye por la piel del
escroto.

-Rama femoral: que


inerva la piel de la
cara anterior de la raíz
del muslo.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 17


1. Plexo lumbosacro
C) N. genitofemoral (L1-L2)

https://dolopedia.com/articulo/nervio-cutaneo-femoral-lateral#.YhUeWujMLIU
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 18
1. Plexo lumbosacro
D) N. femorocutáneo lateral (L2-L3)

https://dolopedia.com/articulo/nervio-cuhttps://dolopedia.com/articulo/nervio-cutaneo-
Tras salir de la pelvis por la
incisura existente entre las dos
espinas iliacas anteriores, profundo

femoral-lateral#.YhUvoOjMLIUtaneo-femoral-lateral#.YhUeWujMLIU
al ligamento inguinal, se divide en
dos ramas:

-Rama glútea, para la parte


lateral de la región glútea.

-Rama femoral, para la parte


antero- lateral del muslo.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 19


1. Plexo lumbosacro
D) N. femorocutáneo lateral (L2-L3)

https://dolopedia.com/categoria/ramas-colaterales-y-terminales-del-plexo-sacro
L-1

L-2

L-3

L-4

L-5

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 20


1. Plexo lumbosacro
D) N. femorocutáneo lateral (L2-L3)

Tras salir de la pelvis por la


incisura existente entre las dos
espinas iliacas anteriores, profundo
al ligamento inguinal, se divide en
dos ramas:

-Rama glútea, para la parte


lateral de la región glútea.

-Rama femoral, para la parte


antero- lateral del muslo.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 21


1. Plexo lumbosacro
D) N. femorocutáneo lateral (L2-L3)

https://dolopedia.com/articulo/nervio-cutaneo-femoral-lateral#.YhUeWujMLIU
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 22
1. Plexo lumbosacro
E) N. femoral (L2-L3-L4)

https://dolopedia.com/categoria/ramas-colaterales-y-terminales-del-plexo-sacro
L-1

L-2

L-3

L-4

L-5

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 23


1. Plexo lumbosacro
E) N. femoral (L2-L3-L4)

https://dolopedia.com/articulo/nervio-cuhttps://dolopedia.com/articulo/nervio-cutaneo-
Compartimiento anterior del Muslo:
extensión de rodilla, flexión de cadera

Se forma de L2, L3 y L4 igual que

femoral-lateral#.YhUvoOjMLIUtaneo-femoral-lateral#.YhUeWujMLIU
el obturador.

Dentro de la pelvis, el nervio femoral


da ramas colaterales para el músculo psoas
y el músculo iliaco.

Pasa de la cavidad abdómino-pélvica al


miembro inferior, bajo el punto medio del
ligamento inguinal. Al llegar al muslo se
divide en ramas terminales motores y
sensitivos.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 24


1. Plexo lumbosacro
E) N. femoral (L2-L3-L4)

https://dolopedia.com/articulo/nervio-cuhttps://dolopedia.com/articulo/nervio-cutaneo-
-Motores: para los músculos Pectíneo,
Sartorio y Cuádriceps Femoral.

-Sensitivos: son 2 ramas:

femoral-lateral#.YhUvoOjMLIUtaneo-femoral-lateral#.YhUeWujMLIU
– Nervio Cutáneo Femoral
Anterior: perfora la fascia lata 8 cms.
bajo el ligamento inguinal, inerva la
piel de la cara anterior y medial del
muslo.

– Nervio Safeno: se divide en


dos ramas:
una rama patelar, que
se distribuye por la piel de la
región rotuliana;
una rama crural, que se ramifica
por la cara medial de la pierna
hasta el pie.
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 25
1. Plexo lumbosacro
E) N. femoral (L2-L3-L4)

https://enfermeria.top/talk/inervacion-vasculatura-miembro-inferior/
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 26
1. Plexo lumbosacro
E) N. femoral (L2-L3-L4)

https://dolopedia.com/articulo/nervio-cutaneo-femoral-lateral#.YhUeWujMLIU
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 27
1. Plexo lumbosacro
F) N. obturador (L2-L3-L4)
Inervación motora del
compartimiento medial del muslo –

https://dolopedia.com/categoria/ramas-colaterales-y-terminales-del-plexo-sacro
L-1
aductores – y sensitiva de la
piel de la región adyacente. L-2

L-3
Nace del plexo lumbar por tres
raíces (L2, L3 y L4). Emerge de la L-4
cavidad abdómino-pélvica a
través del canal obturador. En el L-5
interior de este canal se divide en
dos ramas (terminales):

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 28


1. Plexo lumbosacro
F) N. obturador (L2-L3-L4)
Inervación motora del

https://dolopedia.com/categoria/ramas-colaterales-y-terminales-del-nervio-obturador
compartimiento medial del muslo
– aductores – y sensitiva de la
piel de la región adyacente.

Nace del plexo lumbar por tres


raíces (L2, L3 y L4). Emerge de la
cavidad abdómino-pélvica a
través del canal obturador. En el
interior de este canal se divide en
dos ramas (terminales):

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 29


1. Plexo lumbosacro
F) N. obturador (L2-L3-L4)

https://dolopedia.com/categoria/ramas-colaterales-y-terminales-del-nervio-obturador
-Rama anterior, que
luego se divide en cuatro
ramas, para el aductor corto, el
aductor largo, el gracilis y un
rama cutáneo para la piel de
la cara medial del muslo y la
rodilla.

-Rama posterior, al
llegar al muslo da: ramas
musculares para el aductor
mayor y el obturador externo;
ramas articulares, para la
cadera y la rodilla.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 30


1. Plexo lumbosacro
F) N. obturador (L2-L3-L4)

https://dolopedia.com/articulo/nervio-cutaneo-femoral-lateral#.YhUeWujMLIU
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 31
1. Plexo lumbosacro
G) N. ciático (L4-S3)
El nervio Ciático/isquiático inerva:

https://www.diariocorreo.com.ec/37198/salud/que-es-el-nervio-ciatico-y-como-tratar
- Todos los músculos del compartimiento posterior del muslo. Son ramas musculares para las dos
porciones del bíceps femoral, el semimembranoso, el semitendinoso y parte del aductor mayor; ramas
articulares, para la cadera y la rodilla.
- Todos los músculos de la pierna y del pie.
- La piel de la cara lateral de la pierna y de la cara lateral de la planta del pie.
L-1

L-2

L-3

L-4

L-5

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 32


1. Plexo lumbosacro
G) N. ciático (L4-S3)

https://www.diariocorreo.com.ec/37198/salud/que-es-el-nervio-ciatico-y-como-tratar
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 33
1. Plexo lumbosacro
G) N. ciático (L4-S3)

https://dolopedia.com/articulo/nervio-cutaneo-femoral-lateral#.YhUeWujMLIU
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 34
1. Plexo lumbosacro
G) N. ciático (L4-S3)
El nervio ciático es el nervio más grande del cuerpo. Está formado por las raíces anteriores de los
nervios espinales L4 – S3 que convergen en la superficie anterior del piriforme.
El nervio deja la pelvis a través del agujero ciático mayor inferior al piriforme, entra y atraviesa la
región glútea, después se dirige al compartimento posterior del muslo dónde se divide en sus cuatro
ramas principales:

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 35


1. Plexo lumbosacro
G) N. ciático (L4-S3)
Ramas del nervio Ciático:
-Nervio sural superior
-Nervio sural medio
-Nervio tibial: se divide
en el nervio
plantar medial y el
plantar lateral.
-Nervio peroneo común:
da origen al
peroneo superficial y al
peroneo profundo.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 36


1. Plexo lumbosacro

cCegQIABAA&oq=nervio+peroneo+co&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgUIABCABDIECAAQHjIECAAQHjIECAAQHjIECAAQHjIECAAQHjIECAAQHjIECAAQHjIECAAQHjIECAAQHjoHCCMQ7wMQJzoECA
G) N. ciático (L4-S3)

AQEzoICAAQCBAeEBM6CAgAEIAEELEDOgQIABBDUI4IWKQzYIxAaABwAHgAgAF5iAHADJIBBDE1LjOYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient=img&ei=1jQVYsXXDJqF9u8P4Zy-
Ramas del nervio Ciático: - Nervio peroneo o Fibular Común:
-Nervio sural superior Ramas Colaterales: rama articular, para la rodilla; y ramas cutáneas, para
-Nervio sural medio la piel de la cara lateral de rodilla y pierna superior (n. cutáneo sural
-Nervio tibial: se divide lateral). Ramas terminales: a nivel del cuello del peroné, el peroneo
en el nervio común se divide en dos ramas: nervio peroneo superficial y nervio
plantar medial y el peroneo profundo.

https://www.google.com/search?q=nervio+peroneo+comun&tbm=isch&ved=2ahUKEwjFmuargZT2AhWagv0HHWGOD6UQ2-
plantar lateral.
-Nervio peroneo común:
da origen al
peroneo superficial y al
peroneo profundo.

qAo&bih=625&biw=1366&rlz=1C1GCEA_enES971ES971#imgrc=eeB9ovi68IMNeM
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 37
1. Plexo lumbosacro

cCegQIABAA&oq=nervio+peroneo+co&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgUIABCABDIECAAQHjIECAAQHjIECAAQHjIECAAQHjIECAAQHjIECAAQHjIECAAQHjIECAAQHjIECAAQHjoHCCMQ7wMQJzoECA
G) N. ciático (L4-S3)

AQEzoICAAQCBAeEBM6CAgAEIAEELEDOgQIABBDUI4IWKQzYIxAaABwAHgAgAF5iAHADJIBBDE1LjOYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient=img&ei=1jQVYsXXDJqF9u8P4Zy-
- Nervio peroneo superficial: inerva los
músculos peroneos corto y largo
(compartimiento lateral de la pierna).
Termina en ramas cutáneas que inervan la
piel de la cara lateral de la pierna inferior, el
maléolo lateral y el dorso del pie, respetando

https://www.google.com/search?q=nervio+peroneo+comun&tbm=isch&ved=2ahUKEwjFmuargZT2AhWagv0HHWGOD6UQ2-
el espacio interdigital 1º-2º.

- Nervio peroneo profundo: da ramas


colaterales para los cuatro músculos del
compartimiento anterior de la pierna (tibial
anterior, extensor común de los dedos,

qAo&bih=625&biw=1366&rlz=1C1GCEA_enES971ES971#imgrc=eeB9ovi68IMNeM
extensor propio del primer dedo y
tercer peroneo o peroneo anterior).
En la región talocrural, la cual inerva, se divide
en dos ramas:
- una externa: motora. Músculo pedio y
el extensor corto del primer dedo
- Una interna: cutánea, para el espacio
interdigital 1º-2º.
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 38
1. Plexo lumbosacro

cCegQIABAA&oq=nervio+peroneo+co&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgUIABCABDIECAAQHjIECAAQHjIECAAQHjIECAAQHjIECAAQHjIECAAQHjIECAAQHjIECAAQHjIECAAQHjoHCCMQ7wMQJzoECA
G) N. ciático (L4-S3)

AQEzoICAAQCBAeEBM6CAgAEIAEELEDOgQIABBDUI4IWKQzYIxAaABwAHgAgAF5iAHADJIBBDE1LjOYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient=img&ei=1jQVYsXXDJqF9u8P4Zy-
- Nervio Tibial: es la rama de bifurcación
medial del nervio Ciático y es más
voluminoso que el n. Peroneo común.

Ramos Colaterales:
- Ramas musculares: músculos del

https://www.google.com/search?q=nervio+peroneo+comun&tbm=isch&ved=2ahUKEwjFmuargZT2AhWagv0HHWGOD6UQ2-
compartimiento posterior de la pierna
(superficial: gastrocnemios, plantar, sóleo,
y profundo: poplíteo, tibial posterior, flexor
largo de los dedos y flexor largo del primer
dedo).

qAo&bih=625&biw=1366&rlz=1C1GCEA_enES971ES971#imgrc=eeB9ovi68IMNeM
- Ramas articulares: rodilla y tobillo.
- Ramas cutáneos: piel de la cara posterior
de la pierna, del borde lateral del pie (n.
cutáneo sural medial), y la piel de la cara
posterior y medial del tobillo (n. calcáneo
medial).

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 39


1. Plexo lumbosacro
G) N. ciático (L4-S3)

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 40


1. Plexo lumbosacro
G) N. ciático (L4-S3)
Ramos Terminales: da dos ramos:

Nervio Plantar Medial: a nivel del tarso da


ramas cutáneos (para la región plantar
medial y de los dedos 1º, 2º, 3º y parte de 4º) y
ramas musculares (para el abductor y flexor c
orto del primer dedo, el flexor corto de los ded

https://www.fisiofocus.com/es/articulo/dolor-plantar-de-origen-nervioso-diagnostico-diferencial-y-abordaje
os y el 1er lumbrical)

Nervio Plantar Lateral: da ramas cutáneos


(para la región plantar lateral y de los dedos 4º
y 5º) y ramas musculares (para el
cuadrado plantar, el abductor del 5º dedo,
los 2º, 3º y 4º lumbricales y el aductor del 1er
dedo)

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 41


1. Plexo lumbosacro
G) N. ciático (L4-S3)

https://dolopedia.com/articulo/nervio-cutaneo-femoral-lateral#.YhUeWujMLIU
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 42
1. Plexo lumbosacro
G) N. ciático (L4-S3)

https://dolopedia.com/articulo/nervio-cutaneo-femoral-lateral#.YhUeWujMLIU
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 43
1. Plexo lumbosacro
G) N. ciático (L4-S3)

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 44


1. Plexo lumbosacro
H) N. cutáneo femoral posterior (S2-S3)
Formado por contribuciones de raíces de S2 a S3, es un nervio
L-1
sensitivo.
L-2

Abandona la cavidad pélvica a través


del foramen ciático mayor por debajo del músculo piriforme. L-3

L-4
Pasa de forma vertical a través de la región glútea en profundidad
respecto del glúteo mayor, entra en la región posterior del muslo e L-5
inerva:

• Una banda longitudinal de piel situada sobre la cara posterior


del muslo que continúan hasta la parte superior de la pierna.

• La piel del pliegue glúteo, sobre la parte medial y superior del


muslo y las regiones adyacentes del periné

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 45


1. Plexo lumbosacro
H) N. cutáneo femoral posterior (S2-S3)
Inerva sensitivamente
la piel de la parte
inferior de la región
glútea, parte de la
piel del perineo, del
escroto (en la mujer
de los labios pudendos
mayores) y la piel de
la cara posterior del
muslo y de la parte
posterior y superior de
la pierna.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 46


1. Plexo lumbosacro
I) Nervio pudendo (S2-S4)
El nervio pudendo interno se origina de raíces de
los nervios espinales S2 a S4.
L-1
Es un nervio sensitive: los genitales y para estructuras
del periné. L-2

Ramas motoras: los músculos perineales, L-3

esfínter uretral externo y el esfínter anal externo.


L-4

L-5

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 47


1. Plexo lumbosacro
I) Nervio pudendo (S2-S4)

Es el nervio principal del periné, y el


principal nervio sensitivo de los genitales
externos.
Acompaña a la arteria pudenda interna y
abandona la pelvis a través del foramen
isquiático mayor, entre los músculos
piriforme y coccígeo.
Este nervio se incurva alrededor de la
espina isquiática y el ligamento
sacroespinoso, y entra en el periné a
través del foramen isquiático menor

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 48


1. Plexo lumbosacro
J) N. para el músculo elevador del ano (S4-S5)
Se distribuye por el músculo del mismo nombre y el músculo coccígeo. L-1

L-2

L-3

L-4

L-5

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 49


1. Plexo lumbosacro
Raíces posteriores plexo lumbar

Raíces Posteriores del plexo lumbar:

-Nervio glúteo superior: se distribuye por los músculos glúteo medio y menor.

-Nervio del piriforme: termina en la cara anterior de este músculo.

-Nervio glúteo inferior: para el músculo glúteo mayor

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 50


1. Plexo lumbosacro

https://dolopedia.com/categoria/ramas-colaterales-y-terminales-del-plexo-sacro
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 51
1. Plexo lumbosacro
Raíces posteriores plexo lumbar
Nervio Glúteo Superior (L4-L5-S1):
El nervio glúteo superior es un nervio motor que nace de las raices posteriores de los nervios espinales L4 –
S1 y abandona la pelvis a través de la escotadura ciática mayor por encima del músculo piriforme.

https://dolopedia.com/categoria/relaciones-anatomicas-del-nervio-ciatico
El nervio glúteo superior inerva los músculos:

- Glúteo medio

- Glúteo menor

- Tensor de la fascia lata

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 52


1. Plexo lumbosacro
Raíces posteriores plexo lumbar
Nervio Glúteo Inferior (L5-S1-S2):

Nace de los ramos posteriores de los nervios

https://dolopedia.com/categoria/relaciones-anatomicas-del-nervio-ciatico
espinales L5 – S2 y abandona la pelvis a través
de la escotadura ciática mayor, por debajo
del músculo piriforme y superficial al
nervio ciático.

Acompaña a la arteria glútea inferior y


se divide en varios ramos que inervan
al músculo glúteo mayor.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 53


1. Plexo lumbosacro
Raíces posteriores plexo lumbar
Nervio piriforme (S1-S2):

El nervio piriforme nace de los ramos


posteriores de S1 y S2.

El nervio piriforme inerva el músculo


piriforme

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 54


1. Plexo lumbosacro

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 55


2. Vascularización Sistema arterial

https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/regiones-glutea-posterior-muslo/
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 56
2. Vascularización Sistema arterial

Aorta abdominal

A nivel L4 se bifurca en 2 iliacas primitivas o comunes


A nivel de la articulación sacroiliaca se bifurca en:
Arteria iliaca interna o hipogástrica
Arteria iliaca externa

https://es.wikipedia.org/wiki/Aorta_abdominal
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 57
2. Vascularización Sistema arterial

Aorta abdominal

https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/pelvis-perine/estructuras-vasculonerviosas/
Ramas arteria hipogástrica/ilíaca interna:
*Tronco anterior:
-Art. Obturatriz.
-Art. Umbilical.
-Art. Genito-vesical:
En mujer: art. Uterina y vaginal
En hombre: Art, prostatovesical y vesicodeferencial.

-Art. Rectal media


Termina en:

-Art. Glutea inferior


-Art. pudenda interna.
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 58
2. Vascularización Sistema arterial

Aorta abdominal
Ramas arteria hipogástrica:

https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/pelvis-perine/estructuras-vasculonerviosas/
*Tronco posterior:

-Art. Iliolumbar.
-Art. Sacras laterales.
Ramas terminales:

-Art. Glutea superior


-Ramas parietales intra-extrapelvicas

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 59


2. Vascularización

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 60


2. Vascularización
Las arterias de la región glútea nacen, directa o indirectamente, de las arterias ilíacas
internas. Las principales ramas son: 1) la arteria glútea superior, 2) la arteria glútea
inferior y 3) la arteria pudenda interna.

El compartimento posterior del muslo no tiene ninguna arteria exclusiva para él y su


irrigación procede de diversas arterias: glútea inferior, circunfleja femoral medial,
perforantes y poplítea.

1) La arteria glútea superior es la rama más gruesa de la arteria ilíaca interna y


discurre posteriormente entre el tronco lumbosacro y el nervio S1. Esta arteria
abandona la pelvis a través del foramen isquiático mayor por encima del músculo
piriforme y se divide de inmediato en:

- La rama superficial irriga el glúteo mayor y la piel que cubre la inserción proximal
de este músculo.
- La rama profunda irriga los glúteos mediano y menor y el tensor de la fascia lata.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 61


2. Vascularización

2) La arteria glútea inferior nace de la arteria ilíaca interna y discurre posteriormente a


través de la fascia pélvica parietal, entre los nervios S1 y S2 (o S2 y S3). La arteria glútea
inferior irriga el glúteo mayor, el obturador interno, el cuadrado femoral y las partes
superiores de los músculos isquiotibiales.

3) La arteria pudenda interna surge de la arteria ilíaca interna y se sitúa anterior a la


arteria glútea inferior. Discurre paralelamente al nervio pudendo y penetra en la
región glútea a través del foramen isquiático mayor, inferior al músculo piriforme. La
arteria pudenda interna irriga la piel, los genitales externos y los músculos de la región
perineal. No irriga ninguna estructura de las regiones glútea o posterior del muslo.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 62


2. Vascularización Sistema arterial

Arteria femoral

A nivel del Ligamento Inguinal la arteria


Iliaca Externa pasa a llamarse:

Arteria Femoral.

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/arteria-femoral
Esta arteria pasa por debajo del
ligamento inguinal junto con el nervio y vena
Femorales

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 63


2. Vascularización Sistema arterial

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/arteria-femoral
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 64
2. Vascularización Sistema arterial

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 65


2. Vascularización Sistema arterial

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 66


© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
67
2. Vascularización
Sistema arterial

https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/regiones-anterior-medial-
muslo/#arteria-femoral
2. Vascularización Sistema arterial

La arteria femoral, la continuación de la arteria ilíaca externa distal al ligamento inguinal, es la principal
arteria del miembro inferior. Entra en el triángulo femoral profunda respecto al punto medio del ligamento
inguinal, lateral a la vena femoral.

La arteria femoral profunda (arteria profunda del muslo) es la mayor de las ramas de la arteria femoral y la
principal arteria del muslo. Se origina de la cara lateral o posterior de la arteria femoral en el triángulo
femoral. Da origen a 3-4 arterias perforantes que se enrollan alrededor de la cara posterior del fémur. Las
arterias perforantes irrigan los músculos de los tres compartimentos fasciales (aductor mayor, isquiotibiales y
vasto lateral).

Las arterias circunflejas femorales rodean la parte más superior del cuerpo del fémur y se anastomosan
entre sí y con otras arterias, irrigando los músculos del muslo y el extremo superior (proximal) del fémur.

-La arteria circunfleja femoral medial es muy importante porque aporta la mayor parte de la sangre para
la cabeza y el cuello del fémur a través de sus ramas, las arterias retinaculares posteriores.

-La arteria circunfleja femoral lateral, con un menor aporte a la cabeza y el cuello femorales, pasa
lateralmente a través de la parte más gruesa de la cápsula articular de la articulación coxal e irriga los
músculos de la cara lateral del muslo.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 68


2. Vascularización Sistema arterial

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 69


2. Vascularización Sistema arterial

https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/fosa-poplitea-pierna/
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 70
2. Vascularización Sistema arterial

La arteria Femoral a nivel de


la extremidad inferior
del fémur, atraviesa el

https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/fosa-poplitea-pierna/
Adductor Mayor por el Hiato
Adductor y pasa a la parte
posterior el muslo, pasando al
hueco Poplíteo y recibiendo
el nombre de Arteria
Poplítea.

La arteria Poplítea se divide en:


- Arteria Tibial anterior
-Tronco Tibio-peroneo

Este tronco a su vez se divide en:


-Arteria Tibial Posterior
-Arteria Peronea/Fibular
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 71
2. Vascularización Sistema arterial

https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/fosa-poplitea-pierna/
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 72
2. Vascularización Sistema arterial

https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/fosa-poplitea-pierna/
La arteria Tibial Anterior va a
dar lugar a la arteria Pedia o
dorsal del pie
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 73
2. Vascularización Sistema arterial

https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/fosa-poplitea-pierna/
La arteria Tibial posterior va a dar lugar al
Arco plantar, del cual van a salir las
arterias digitales para cada dedo del pie

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 74


2. Vascularización Sistema arterial

Arteriografía poplítea. La arteria poplítea se


origina en la parte lateral del hiato del aductor

https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/fosa-poplitea-pierna/
(donde puede comprimirse) y a continuación
discurre sucesivamente sobre el extremo distal
del fémur, la cápsula articular de la
articulación de la rodilla y el músculo poplíteo
(no visible), antes de dividirse en las arterias
tibiales anterior y posterior, en el ángulo inferior
de la fosa poplítea.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 75


2. Vascularización Sistema venoso

*SISTEMA VENOSO SUPERFICIAL:


-VENA SAFENA EXTERNA: Drena(desemboca)
en la vena Poplítea y discurre por la cara
externa de la pierna.

https://varicesenmurcia.es/trombosis/trombosis-venosa-profunda/sistema-venoso-superficial-y-sistema-venoso-profundo-varices-en-murcia/
- VENA SAFENA INTERNA: Discurre por la
cara interna de la pierna y drena en la
vena Femoral formando el cayado de la
Safena

*SISTEMA VENOSO PROFUNDO:


Comprende las venas Tibiales, Peroneas,
Poplítea, Femoral superficial y Femoral
profunda, Iliaca interna y externa.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 76


2. Vascularización Sistema venoso

https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/pie/
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 77
2. Vascularización Sistema venoso

https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/pie/
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 78
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
79
2. Vascularización
Sistema venoso

https://varicesenmurcia.es/trombosis/trombosis-venosa-profunda/sistema-venoso-superficial-y-sistema-venoso-profundo-varices-en-murcia/

https://ar.pinterest.com/pin/850617448362932433/
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
80
2. Vascularización
Sistema venoso

https://varicesenmurcia.es/trombosis/trombosis-venosa-profunda/sistema-venoso-superficial-y-sistema-venoso-profundo-varices-en-murcia/

https://ar.pinterest.com/pin/850617448362932433/
2. Vascularización Sistema venoso

Aunque el arco venoso dorsal drena principalmente a través de las venas safenas,
venas perforantes penetran en la fascia profunda, formando y llenando
continuamente una vena tibial anterior, en la parte anterior de la pierna.

-Las venas plantares medial y lateral de la cara plantar del pie forman las venas tibial
posterior y fibular posteriores a los maléolos medial y lateral.

-Las tres venas profundas de la pierna desembocan en la vena poplítea, posterior a la


rodilla, que pasa a ser vena femoral en el muslo.

-La vena femoral discurre en profundidad con respecto al ligamento inguinal,


pasando a ser vena ilíaca externa.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 81


© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
82
2. Vascularización
Sistema venoso

https://varicesenmurcia.es/trombosis/trombosis-venosa-profunda/sistema-venoso-superficial-y-sistema-venoso-profundo-varices-en-murcia/
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
83
2. Vascularización
Sistema venoso

https://enfermeria.top/apuntes/anatomia/miembro-inferior/fascias-venas-nervios/#venas-superficiales-del-miembro-inferior
Sistema venoso
2. Vascularización Venas superficiales y linfáticos del miembro inferior.

A) Los vasos linfáticos superficiales convergen hacia


la vena safena magna y la acompañan, drenando
en el grupo inferior (vertical) de nódulos linfáticos
inguinales superficiales. La vena safena magna pasa
anterior al maléolo medial, a una distancia
aproximada de una mano posterior a la patela.

B) Los vasos linfáticos superficiales de la parte lateral


del pie y la zona posterolateral de la pierna
acompañan a la vena safena menor, y drenan
inicialmente en los nódulos linfáticos poplíteos. Los
vasos eferentes de estos nódulos se unen a otros
linfáticos profundos, que acompañan a los vasos
femorales para drenar en los nódulos linfáticos
inguinales profundos.

C) La linfa procedente de los nódulos linfáticos


inguinales superficiales y profundos atraviesa los
nódulos ilíacos externos y comunes antes de entrar
en los nódulos linfáticos lumbares laterales (aórticos)
y el tronco linfático lumbar.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 84


UNIDAD 7
Vascularización e inervación
del miembro inferior.
Plexo-lumbo-sacro

ANATOMÍA
DEL APARATO LOCOMOTOR
Y SISTEMA NERVIOSO

Ve más allá

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados

También podría gustarte