Está en la página 1de 51

TRANSPORTE ATRAVÉS DE

LA MEMBRANA
• Objetivo

Describir y analizar los distintos sistemas de transporte


que ocurren en la membrana plasmática
¿Que es el transporte de membrana?

Es el conjunto de mecanismos que regulan el paso de


solutos, como iones y pequeñas moléculas, a través de
membranas biológicas.

La estructura del mosaico fluido de las membranas


biológicas les permite funcionar como membranas de
permeabilidad selectiva o semipermeables, dejando
que algunas, pero no todas, las sustancias pasen a
través de ella.
¿Qué solutos son más comúnmente
transportados en las células?

✓ Los iones como el sodio (Na+), el potasio (K+),el calcio (Ca2+), el cloruro
(Cl-) y el hidrógeno (H+)

✓ La mayoría de las moléculas orgánicas que se transportan en la


membrana son los azúcares, ácidos grasos, aminoácidos y los
nucleótidos.

✓ También moléculas apolares como gases CO2, O2, NO, N2 entre


otras.

Dada la característica química de la bicapa cuales de estas sustancias


pasarían fácilmente por la bicapa lipídica?
PERMEABILIDAD DE LA BICAPA LIPIDICA
❑En general, la Membrana
plasmática es permeable a
pequeñas moléculas no
polares .

❑Es levemente permeable a


pequeñas moléculas polares
sin carga .

❑Impermeable: iones y
moléculas grandes polares y
cargadas.

Factores que afectan la permeabilidad de los solutos a la membrana:


tamaño, polaridad y la carga.

¿Entonces cómo obtienen las células los iones y las moléculas


polares que necesitan?
Rta: A través de proteínas de transporte permiten el paso de estas
sustancias.
SISTEMAS DE TRANSPORTE EN LA MEMBRANA PLASMÁTICA:

PASIVO: Ocurre a favor de un gradiente y sin gasto de energía metabólica (ATP)


ACTIVO: Ocurre en contra del gradiente de concentración y con gasto de energía metabólica
(ATP)

DIFUSIÓN: Es un fenómeno físico, de movimiento aleatorio de las partículas, que da como resultado un movimiento
neto a favor de su propio gradiente de concentración, es decir, de un lugar de mayor a uno de menor concentración,
hasta alcanzar un estado de equilibro.
TRANSPORTE PASIVO
• Características:
1. Ocurre a favor del gradiente de concentración, es decir de un lugar de
mayor concentración a uno de menor concentración.
2. No requiere gasto de energía

TIPOS DE TRANSPORTE PASIVO:

1. Difusión simple
2. Osmosis (Un tipo especial de difusión simple)
3. Difusión facilitada
Tipos de transporte PASIVO en la membrana plasmática:

1.Difusión simple: es el transporte de moléculas hidrófobas como los gases: NO,


N2, CO2 y O2, o sustancias polares pequeñas sin carga como el etanol, urea a través
de la membrana (bicapa lipídica).

Un tipo especial de difusión simple:


2. Ósmosis: Es el paso neto de agua a través de la bicapa lipidica .

mayor
Gradiente

Ocurre a favor del gradiente


Sin gasto de energía

menor
PRESIÓN OSMÓTICA
La presión osmótica : Es aquella presión que debe ejercerse sobre el lado de una membrana semipermeable
con la más alta concentración de soluto, para impedir la difusión del agua (por ósmosis) desde el lado
con la concentración más baja de soluto.

En el tubo en U, esa presión se puede medir aplicando un pistón, para igualar los volúmenes
TONICIDAD: La capacidad de una solución extracelular de mover el agua
hacia adentro o hacia afuera de una célula por ósmosis.

❑ Igual presión
osmótica, igual
concentración de
solutos: ISOTONICA.
Ej: solución fisiológica
salina (0,9% NaCl)

❑ Mayor concentración
soluto, mayor presión
osmótica.
HIPERTÓNICA 1,2% Na
Cl.

❑ Menor concentración
soluto, menor presión
osmótica,
HIPOTÓNICA

Crenación Hemolisis
CELULAS VEGETALES, HONGOS Y BACTERIAS

PRESION DE TURGENCIA
Es la presión hidrostática interna que se
presenta en las paredes celulares.

Las células CON PAREDES CELULARES


pueden resistir sin estallar en un medio
hipotónico…Las Paredes Celulares se
estiran y alcanzan un equilibrio, y con
ello detiene el movimiento neto de las
moléculas de agua.

En un medio hipertónico, la membrana


se separa de la pared, y a esto Se le llama
PLASMOLISIS…la célula pierde agua
2. Difusión facilitada: Una proteína de transporte específica hace
que la membrana sea permeable a un soluto en particular, como un
ion específico o una molécula polar. Ej: moléculas?

Características:
❑Se utiliza una proteína de transporte para que el soluto pueda
atravesar la bicapa lipídica.

❑ Ocurre a favor del gradiente de concentración

❑ No requiere gasto de energía


Difusión facilitada:
1. Proteínas canal

a) Canales iónicos: paso de b) Acuaporinas son canales específicos para el


iones específicos (K+, Na+, Cl- y paso de moléculas de agua
Ca++)

facilitan el traslado rápido de agua a través de la


membrana plasmática. Aumento flujo osmótico

Son canales o conductos bloqueados, que son abiertos a través de señales específicas,
Hormonas, neurotransmisor o impulsos eléctricos (voltaje).
❑ 1) Canales iónicos
• El movimiento rápido de iones a través de la membrana (Na+, K+ y
Ca++, Cl-) tiene una función crucial en muchas actividades
celulares:

❑ La formación y propagación de un impulso nervioso

❑ Contracción muscular https://youtu.be/C4fmTtO1bbo

❑ Movimiento de vesículas y liberación de contenidos (Ej.


Neurotransmisores)
Participación canales iónicos regulados por voltaje en la transmisión de Impulso nervioso

Na+ 10 mM 145mM
K+ 140 Mm 5 mM

https://www.youtube.com/watch?v=9DB_QUhvTMA
2. Conductos activados por ligando: cuyo estado de conformación depende de la unión
de una molécula específica (ligando). Neurotransmisor acetilcolina, abre canales Na+,
en una fibra muscular, provocando con la liberación de Calcio la contracción.

Ca++ < 0,0002 mM (citosol)


1,8 mM (Ext celular)
❑ b) Porinas:
Las bicapas fosfolipídicas puras son esencialmente semipermeables al agua, pero la
mayoría de las membranas celulares contienen proteínas que actúan como canales de
agua que facilitan el movimiento rápido de agua hacia adentro y afuera de las células.
Aumento de flujo osmótico.

Tal movimiento de agua a través de la capa epitelial que recubren los túbulos de los
riñones de los vertebrados es responsable de la concentración de la orina. Si esto no
pasara, excretaríamos varios litros de orina por día.

✓ Acuaporinas son proteínas que actúan como


canales específicos para el paso de moléculas
de agua u otras moléculas (glicerol o urea)

En los túbulos colectores de los riñones, actúa


la acuaporina (AQP2). Puede pasar hasta mil
millones de moléculas /segundo.
REABSORCION AGUA
ESTRUCTURA DE UNA
ACUAPORINA

Acuaporinas: Poros que son abiertos a través de señales específicas, Ej. hormonas (vasopresina). La
proteína es transportada a través de vesículas intracelulares en respuesta a procesos de transducción.
La mayoría de las células del cuerpo poseen acuaporinas

Función: mantener el equilibrio hídrico de


los órganos Expulsan el sudor de la piel

Algunos casos del trastorno hereditario


diabetes insípida nefrógena congénita se
deben a mutaciones en este conducto de
acuaporina, AQP2. Las personas que
padecen esta enfermedad excretan
grandes cantidades de orina porque sus
riñones no responden a la vasopresina (o
hormona antidiurética).

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000511.htm#:~:t
ext=Es%20un%20trastorno%20en%20el,orina%20y%20pierda
%20demasiada%20agua.

https://www.youtube.com/watch?v=-LL43L60dl8
El transportador de Glucosa de los eritrocitos: GLUT 1
❑ c). Las proteínas transportadoras o permeasas… que experimentan un cambio de
forma

✓ La proteína transportadora
cambia de conformación.

✓ El transportador GLUT1 es el responsable de la captación basal de glucosa requerida para


sostener la respiración en todas las células.
✓ https://youtu.be/DzN0geHb86I (Versión en inglés).
✓ https://youtu.be/FDKwzYPu7Ds (español)
TRANSPORTE ACTIVO
• Características:
1. Ocurre en contra del gradiente de concentración, es decir de un lugar de menor concentración a uno
de mayor concentración.
2. Requiere gasto de energía metabólica (ATP)

TIPOS DE TRANSPORTE ACTIVO:

Primario

▪ATPasas: Bomba de Na+/K+

Secundario

▪ Transporte secundario (Cotransporte): Utilizan la energía almacenada en un gradiente


electroquímico. Ej, SGLT

Transporte vesicular

• Endocitosis y Exocitosis
• Las bombas impulsadas por ATP (o simplemente bombas) son
ATPasas que utilizan la energía de la hidrólisis de ATP para
movilizar iones o moléculas pequeñas a través de una
membrana en contra de un gradiente de concentración
química o un potencial eléctrico o ambos.
BOMBAS IMPULSADAS POR ATP

Los miembros de las tres clases (P, F y V) transportan sólo iones, mientras que los
miembros de la superfamilia ABC transportan principalmente moléculas pequeñas.
Las bombas de iones tratadas son, en gran
medida, las encargadas de establecer y
mantener los gradientes iónicos habituales n
través de las membranas plasmática e
intracelular.

Función:

❑ Mantener el pH,
❑ Volumen celular,
❑ Potencial de membrana
BOMBA DE Na+ / K+
❑ Características: Menor

• Presente en todas las células animales


• Es una proteína transmembrana
• Utiliza energía del ATP para bombear iones de sodio
fuera de la célula y iones de potasio dentro de la
célula.

• El intercambio es desigual: en general sólo dos


iones de potasio son importados por cada tres iones
de sodio exportados.

• Tanto los iones de sodio como los de potasio están


cargados positivamente, pero debido a que hay Mayor
menos iones de potasio en el interior con respecto
a los iones de sodio de afuera, el interior de la
célula está cargada negativamente con respecto al
exterior.

https://www.youtube.com/watch?v=hcF8ZiintNA&ab_channel=COBIAMJALA.C.
FUNCIONAMIENTO DE LAS BOMBA DE Na+ /k+

Funciones:

❑ Ayuda a mantener el volumen de la


célula

❑ La bomba de Na+/K+ contribuye a


equilibrar el potencial de
membrana y mantener el potencial
de reposo (es decir, las
concentraciones constantes a
ambos lados) cuando el impulso
nervioso ya se ha transmitido.
• Las bombas sodio-potasio
mantienen el potencial de
membrana. Es la diferencia de
cargas a través de la membrana
plasmática.

• Como existe una diferencia


cargas y de concentración iones
en los dos lados de la
membrana, el gradiente se
llama un gradiente
electroquímico.

• Estos gradientes almacenan


energía que se utiliza para
impulsar otros sistemas de
transporte
COTRANSPORTE: Mueve solutos a través de la MC por transporte
activo indirecto.
Una proteína transportadora cotransporta un glucosa en contra de su gradiente de concentración, mientras que los iones sodio, se mueven
hacia abajo de su gradiente. La energía del ATP generó previamente el gradiente de iones sodio..

SGLT: Transportador de Glucosa acoplado a sodio

La glucosa se cotransporta
con la energía del gradiente
de Na+, que fue obtenido a
través de la bomba de
Na+/K+, usando ATP.

✓ https://youtu.be/DzN0geHb86I (Versión en inglés).


✓ https://youtu.be/FDKwzYPu7Ds (español)
La absorción de la glucosa en el epitelio intestinal implica el co- transporte de Na+ por
el SGLT-1.
Las proteínas transportadoras pueden transportar uno o dos
solutos

Uniporte: transporta
un soluto.

Simporte: transporta
dos solutos en la
misma dirección

Antiporte: transporta
dos solutos, pero en
sentido inverso

GLUT SGLT Bomba Na+ - K+


• Los uniportadores transportan un único tipo de
moléculas a favor de su gradiente de concentración
mediante difusión facilitada. Ej: La glucosa y los
aminoácidos. GLUT 1. Es más rápido que el
transporte por difusión simple.

• Los simportadores acoplan el movimiento de un tipo de


ion o molécula en contra de su gradiente de
concentración con el movimiento de uno o más iones
diferentes a favor de su gradiente de concentración.
• Los cambios conformacionales son esenciales
para el funcionamiento de todas las proteínas
transportadoras.
RESUMEN

Transporte de membrana, animación

https://www.youtube.com/watch?v=oxX2fq2DBBo
TRANSPORTE A TRAVÉS DE VESICULAS
• Algunos de los materiales más grandes, como moléculas de
gran tamaño, las partículas de alimentos, o incluso células
pequeñas, también se mueven dentro o fuera de las
células. POR LOS MECANISMOS DE EXOCITOSIS Y
ENDOCITOSIS.
EXOCITOSIS…Las vesículas exportan
grandes moléculas
• a. En la exocitosis, una célula
expulsa productos de desecho, o
productos de secreción, mediante la
fusión de una vesícula con la
membrana plasmática.

• b. el contenido de la vesícula se
libera de la célula, la membrana de
la vesícula secretora se integra a la
membrana plasmática.

• c. Éste es el mecanismo principal


por el cual la membrana plasmática
aumenta de tamaño.
En la endocitosis…la célula importa
materiales
• Mecanismos: Quienes
1. la fagocitosis: ejercen
fagocitosis:
ingestión de partículas Leucocitos y
sólidas, como alimentos Protistas
o bacterias. “células
comiendo”.

2. La pinocitosis:
ingestión de materiales
disueltos. “células
bebiendo”

En la endocitosis: los materiales son incorporados en la célula.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/comm
ons/7/77/Endocytosis_7.webm
FAGOCITOSIS
Endocitosis mediada por receptor…macromoléculas específicas se combinan
con receptores ubicados en fosas recubiertas por la proteína clatrina
ENDOCITOSIS DEL COLESTEROL

LDL: Proteínas de baja densidad


https://youtu.be/e8FNhATCstE
Muchos tipos de exocitosis tienen lugar en lugares específicos
de la membrana plasmática, llamados EXOCISTOS

Es un complejo proteico compuesto por ocho subunidades, que anclan las vesículas a
Lugares específicos de la membrana, regulados por proteínas RAB de la membrana
vesicular
GEMACIÓN, TRANSPORTE DE VESÍCULAS POR PROTEÍNAS MOTORAS Y FUSIÓN CON
MEMBRANA DIANA
Formación de vesículas en los retículos, aparato de Golgi y los lisosomas usando tres familias de
proteínas; vesículas cubiertas de COPI, COPII y Clatrina.
Apilamiento de Golgi

COPII: transporta productos desde el RE al aparato de Golgi


COPI: Recuperan proteínas residentes de CIREG y la red cis de Golgi , también las proteínas residentes de Golgi
desde la red trans a la región de apilamiento de Golgi medial.
CLATRINA: Transportan productos desde la membrana plasmática hacia endosomas, a la red trans de Golgi y a los
lisosomas
FORMACIÓN DE UNA VESÍCULA FORMADA POR CLATRINA
SEPARACIÓN DE UNA VESÍCULA FORMADA POR CLATRINA

Dinamina-GTP
Hipercolesterolemia

Estatinas: Inhibe la síntesis de colesterol


Otras vías independientes de Clatrina
Caveolas (caveolina) son depresiones más pequeñas que las revestidas
por clatrina 50 -80 nm

Se internalizan LIPIDOS, como el HDL.


Mecanismo general de fusión de las vesículas
Resumen los cuatro mecanismos por los cuales las moléculas
pequeñas y los iones son transportados a través de las
membranas celulares.

También podría gustarte