Está en la página 1de 3

Institución:

Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas

Alumnas:
Paulina Michelle Espinosa Robles
Iliany Rivera Mata

Carrera:
Licenciatura en Derecho

Semestre:
6to

Materia:
Contratos Mercantiles

Docente:
Licenciada María Victoria Tristán

Titulo:
Préstamo mercantil

Fecha de realización:
11 de Mayo del 2024
Préstamo mercantil
Definición
El préstamo mercantil está regulado por el Código de Comercio en los artículos 368 al
393. La definición jurídica de préstamo mercantil según esta legislación se encuentra
en el artículo 368, que establece lo siguiente: "El préstamo es un contrato por el cual
una de las partes entrega a otra cierta cantidad de dinero o cosas fungibles, con cargo
de restituir otro tanto de la misma especie y calidad." Esto implica que el préstamo
mercantil es un acuerdo entre dos partes en el que una de ellas, denominada
prestamista, entrega cierta cantidad de dinero o bienes fungibles a la otra parte,
denominada prestatario. A cambio, el prestatario se compromete a devolver al
prestamista una cantidad equivalente de dinero o bienes fungibles en el futuro. Es
importante destacar que este tipo de préstamo tiene un carácter mercantil, lo que
implica que se realiza en el ámbito de las actividades comerciales o empresariales y
está sujeto a las normas y regulaciones específicas del derecho mercantil. Los artículos
anteriormente mencionados establecen las disposiciones generales sobre el préstamo
mercantil, incluyendo los derechos y obligaciones de las partes, las condiciones para la
validez del contrato, los requisitos de forma, las garantías y los efectos del
incumplimiento contractual. Además del Código de Comercio, otras leyes y
regulaciones aplicables al contrato de préstamo mercantil en México pueden incluir la
Ley de Instituciones de Crédito, la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los
Servicios Financieros, y otras normativas relacionadas con el sector financiero y
comercial.

Partes
En un contrato de préstamo mercantil en México intervienen las siguientes partes:

1. Prestamista: Es la parte que proporciona la cantidad de dinero o bienes


fungibles al prestatario. Esta parte puede ser una institución financiera, una
persona física o moral que tenga la capacidad legal para otorgar préstamos en el
ámbito mercantil.

2. Prestatario: Es la parte que recibe la cantidad de dinero o bienes fungibles del


prestamista y se compromete a devolver la misma cantidad en el futuro,
generalmente acompañada de un interés convenido. El prestatario puede ser
una persona física o moral que requiera financiamiento para sus actividades
comerciales o empresariales.

3. Avalista o fiador: En algunos casos, puede intervenir una tercera parte que se
compromete a garantizar el cumplimiento de las obligaciones del prestatario en
caso de incumplimiento. El avalista o fiador asume la responsabilidad de pagar
la deuda en nombre del prestatario si este último no cumple con sus
obligaciones de pago
Utilidad
El préstamo mercantil es una herramienta fundamental en el ámbito empresarial y
financiero por varias razones:

a) Financiamiento ágil y flexible: Las empresas pueden obtener capital de forma


rápida y sin necesidad de comprometer su patrimonio a largo plazo. Esto les
permite aprovechar oportunidades de inversión o cubrir necesidades de liquidez
sin recurrir a procesos burocráticos extensos.

b) Gestión de la liquidez: Permite a las empresas gestionar sus flujos de efectivo de


manera eficiente. En momentos de baja liquidez, el préstamo mercantil puede
proporcionar el capital necesario para cubrir gastos operativos o financiar
proyectos de expansión, evitando así posibles problemas de solvencia.

c) Diversificación de riesgos: Al tener acceso a diferentes fuentes de


financiamiento, las empresas pueden diversificar sus riesgos financieros. En
lugar de depender exclusivamente de sus propios recursos o de un único
prestamista, pueden distribuir la deuda entre varios acreedores, reduciendo así
el impacto de posibles incumplimientos o fluctuaciones en las condiciones del
mercado.

d) Impulso a la actividad económica: El préstamo mercantil fomenta la actividad


económica al facilitar la circulación del capital. Al proporcionar financiamiento a
empresas, se promueve la inversión, la creación de empleo y el desarrollo de
nuevos proyectos, contribuyendo así al crecimiento económico tanto a nivel local
como global.

Conclusión
En conclusión, el contrato de préstamo mercantil es una herramienta indispensable en
el ámbito empresarial y financiero, que facilita la obtención de capital, la gestión de la
liquidez y la diversificación de riesgos. Su utilidad práctica se traduce en un impulso a
la actividad económica y en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre
empresas y entidades financieras. Sin embargo, es importante que las partes
involucradas en este tipo de contratos actúen con responsabilidad y transparencia,
cumpliendo con las obligaciones pactadas y protegiendo así la estabilidad y la
confianza en el sistema financiero.

También podría gustarte