Está en la página 1de 1

1.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN


NOMBRE DEL CURSO ESCUELA DE FAMILIAS
DURACIÓN ESTIMADA El Módulo está conformado por 4 unidades, tiene una duración general de 720 minutos, con trabajo por cada taller de 180 minutos aproximadamente.
COMPETENCIA GENERAL Fortalecer las capacidades de cuidado y protección de las familias de Inclusión Económica y Social, a través de un proceso formativo, en defensa y promoción de los derechos, en especial para personas sujetos de atención prioritaria.
1.- Fomentar en las familias la importancia de una vida libre de violencia promoviendo pautas de comunicación y resolución saludable de conflictos.
2.- Aportar al empoderamiento de derechos en especial del cuidado y protección de los sujetos de atención prioritaria en el contexto familiar.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
3.- Promover la parentalidad responsable a partir de la participación equitativa en las tareas del cuidado.
4.- Fortalecer en las familias y comités de usuarios la capacidad de incidencia en las políticas y servicios de inclusión económica y social a través de mecanismos de participación y control social.
UNIDADES DE COMPETENCIA (COMPETENCIAS A DESARROLLAR)
UC0 Introducción ( Desarrollo Multimedia - Video presentación Ministra - Duración: 2min 14seg)
MC1 Una familia sin violencias ¡es posible!
MC2 El cuidado y protección en las familias
MC3 Mejorando nuestra convivencia en la familia
MC4 Participación y empoderamiento ciudadano para la prevención y atención de casos de violencia

Andrea Natalia
MÓDULO 4 Collaguazo Laines:
1. Fortalecer la exigibilidad
Unidad de competencia: Participación y empoderamiento ciudadano para la prevención y atención de casos de violencia de los derechos a las
diferentes instituciones
Si sospechas sobre la existencia de un caso de violencia física, psicológica o sexual, ¡Observa, escucha y dialoga!. 1.2 Retomar conceptos Andrea Natalia Collaguazo
lanteados en el módulo I Laines:
Ideas fuerza del módulo # 4: Si cononces sobre un caso de violencia, ¡protege a la víctima y denuncia!, no seas indiferente frente a esta situación. Participación y empoderamiento de
las familias para prevenir y actuar
Si estás viviendo una situación de violencia fisica, psicológica o sexual, ¡no calles! y conversa con las personas de confianza para denunciar el caso. frente a las violencias. (es una
opción de nombre, considerando
ELEMENTO DE COMPETENCIA CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDO TEMA ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN que el módulo
RESPONSABLES aterriza a las familias,
FECHAS
Actividad # 1 Andrea Natalia
Diseño de Evaluación no sé si logremos desde las familias
Collaguazo Laines:
directamente la atención de casos
INTRODUCCIÓN AL MÓDULO 4 De presentación y infografías y ruta Cualitativa
Debede para cerrar la
violencia, además considerando
trabajo en equipo general de primera fase de losde Escuela de Familias
atención. Registro y material de la dimensión
A 1. Participación familiar y comunitaria en la atención Actividad # 2 módulos
como crear un
sensibilización en los temas de
Implementa formas de comunicación y Fomento de la participación 30 min evidencia de las
n de casos de violencia. compromiso con los
prevención. En el caso de atención
organización a nivel familiar y comunitario que ciudadana
dr en la atención, Material actividades y productos mensajes clavesfortalecer
de los con los
Sobre identificación de se debería
permitan detectar, derivar y denunciar casos protección
e y orientación a audiovisual sobre elaborados durante el módulos recibidos, puede
1.2 Indicadores de violencia física, psicológica y casos de violencia técnicos acorde a las competencias
de violencia física, psicológica y sexual. víctimas de violencia. contensión taller. ser mediante
a sexual. MIES) una carta
N emocional. sobre la percepción del
Andrea Andrea Natalia
Identificación
at del conjunto de proceso o a su vez la
Natalia 2. La intervención emergente. Collaguazo Papelotes.
Familias y usuarios de los servicios del MIES con Practica el conjunto de acciones que principios
al y pasos iniciales ActividadLaines:
#3 elaboración de algo
Collaguazo 2.2 en base al protocolo
capacidades de atención y derivación de casos de comprenden
Laines:
la intervención emergente de queiapermiten brindar
2.1 La contensión emocional.
educomunicacional
violencia física, psicológica y sexual, en el marco casos de violencia, sobre la base de los protección
C y cuido tanto físico pero aterrizado
Sobre a
cómo realizar 30 min Marcadores. realizado por la familia
familias y comprensión de las
de la garantía de la dignidad y los derechos principios de atención de los equipos técnicos como ol emocional a las una intervención como compromiso para su
usuarios de los 2.2 Los principios de actuación de los equipos familias Cinta masking. hogar.
humanos de todas las personas. del MIES personas
la víctimas de emergente
servicios MIES técnicosdel MIES.
violencia.
g
con Identificadores
capacidades de u
Andreageneral
Natalia de
Collaguazo 3. Procedimiento de actuación interna del MIES.
Protocolo Actividad # 4 para los
Aplica la ruta
atuación general de actuación del MIES
frente a
Laines: frente a la violencia
actuación participantes.
frente
a losa casos
casosdede violencia física, psicológica z
El aplicar la niños,
ruta está 3.1 Actividades del equipo técnico, según su
contra niñas, Sobre ruta general de
y sexual, según
violencia… o
(la los parámetros establecidos adolescentes,
enmarcado según el acuerdo especialidad (trabajadores sociales, psicólogos, 20 min
mujeres, actuación del MIES
en atención
el Acuerdoy Ministerial 014. L
para loscon
personas equipos y abogados).
MIES, con las
discapacidad frente a casos de
derivación ai
familias se debería plantear la 3.2 Registro y seguimiento de casos.
personas adultas mayores. violencia
según el n
actuación inmediata y el qué
protocolo si se e
hacer o a dónde acudir en
lo plantea al s:
casos de violencia o parte de
equipo técnico) la
la ruta que aplica a la
spoblación
fa Andrea Natalia
m Collaguazo Laines:
ili 3. Se debe trabajar
as adecuadamente hasta
d dónde llegan las familias y
er reforzar con el equipo
iv técnico los temas de
a resgitro, seguimiento y
n, roles como tal en casos de
co violencia.
m
o
ta
l,
o
se
p
o
dr
ía
co
ns
id
er
ar
el
ac
tu
ar
?

También podría gustarte