INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA Las perspectivas ecológicas refuerzan más el papel de los Trabajadores Sociales como colaboradores, capacitadores, docentes, mediadores, con funciones de defensa, facilitación, orientación y organización fundamentalmente.
TRABAJO SOCIAL PERSPECTIVA ECOLÓGICA
Actualmente está presente en Se analizan y evalúan los riesgos programas de prevención, promoción, siempre junto a las protecciones y apoyo a la infancia, adolescencia y capacidades resilientes de cada uno de familia. los niveles
Es importante que los trabajadores sociales tengan una formación
sistémica, ecológica y sistematicen su práctica con instrumentos y técnicas como: entrevistas, genogramas, mapas de redes, etc.
Las perspectivas ecológicas y sistémicas
PRINICIPIOS Para orientar el T.S descubren y potencian las cualidades de resiliencia individuales, familiares y Bienestar en la infancia, protección, prevención de situaciones de riesgo, contextuales. productos de primera necesidad y participación social activa en programas e ENFOQUE DE REDES Y instituciones. APOYO SOCIAL Para favorecer todas las colaboraciones posibles entre los ALGUNOS OBJETIVOS... servicios y los sistemas de ayudas informales. Promover: La participación de niños y adolescentes en El trabajo en red implica que los equipos deben flexibilizarse antes la vida familiar, escolar y social. las innovaciones y los cambios La calidad de los servicios y las perspectivas sociales. de infancia en las políticas públicas locales. Programas innovadores para grupos de adolescentes y los derechos de los niños/as. ENFOQUE DE AUTOAYUDA Recursos para atender las necesidades de los niños y adolescentes y sus familias. COMO PARADIGMA La autoayuda es un paradigma que ofrece nuevas perspectivas para responder a un Ayudar a: número cada vez mayor de personas que necesitan algún tipo de apoyo. Desarrollar capacidades que le permitan afrontar sus problemas sociales individuales Este paradigma cambiaría el objeto de y colectivos. intervención persona en necesidad de Responder y resolver adecuadamente ayuda y transformaría esté en persona que puede ayudar situaciones de crisis y conflicto familiar a través de estrategias de colaboración. Abogar por servicios, perspectivas y políticas ENFOQUES BASADOS EN LA justas que den respuestas a situaciones de escasos recursos de algunas familias. PERSPECTIVA DE RIESGO Y Prevenir situaciones de riesgos. PROTECCIÓN Garantizar los derechos de niños y niñas en La investigación, sugiere que los factores de instituciones de protección. riesgo son más potentes que los factores de Potenciar redes de ayuda mutua. protección.
En un nivel alto de riesgo los factores de
protección son muy débiles para proteger la ENFOQUES BASADOS adversidad extrema, pero aun así ofrecen EN RESILIENCIA pistas de como afrontar los riegos. Integrado en la literatura del Trabajo Social para describir a los niñes y adolescentes que logran resultados positivos, a pesar de COLABORACIÓN COMO haber vivido situaciones de gran dificultad y ESTRATEGIA ECOLÓGICA riesgo. Las estrategias de Dentro de este enfoque se han descrito colaboración más tres tipos de resiliencia: importantes en los procesos Capacidad de sobreponerse a las de apoyo a las familias, dificultades, de mantener la competencia prevención de ante el estrés y la capacidad de internamientos y protección recuperarse después de un trauma. de infancia serian las reuniones de casos y los acuerdos escritos.