Está en la página 1de 3

AÑO LECTIVO:

2024- 2025

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA POR ASIGNATURA

DOCENTE ÁREA ASIGNATURA GRADO/ PARALELOS SUB FECHA


CURSO NIVEL

Lcda. Adriana Yunga TÉCNICA CONTABILIDAD 3 BT AYB 5 03/05/202


4

TEMA

Esta actividad permitirá evaluar sus conocimientos y habilidades adquiridas el año anterior para
OBJETIVO DE LA identificar aprendizajes previos de los estudiantes, que marcan el punto de partida para el
EVALUACIÓN nuevo aprendizaje y detectar carencias, lagunas o errores que puedan dificultar el logro de los
objetivos planteados.

● Cuestionario

TÉCNICA DE LA
● Mapa conceptual
EVALUACIÓN

● Organizador grafico

● Lea detenidamente las siguientes interrogantes, así como las indicaciones plasmadas en cada
uno.
INDICACIONES:
● Utilizar pluma color azul o negro para responder. NO UTILIZAR LAPICERO.

● responda en forma clara y concisa a cada una de las preguntas planteadas en el cuestionario.

● Lea cuidadosamente cada pregunta y encierre con un círculo el literal que considere correcto

● Cada pregunta presenta cuatro opciones de respuesta (A- B- C- D), pero solamente una de ellas es correcta.

Actividad 1: ¿QUÉ ES EL ACTIVO CIRCULANTE?

a) Una persona activa que vende bienes


b) Una empresa que inicia sus actividades
c) Bienes y derechos que tiene cierta rotación o movimiento constante y de fácil conversión en dinero en efectivo.
d) Los movimientos constantes de las actividades.

Actividad 2: ¿Qué es la autoliquidación del IVA?

a) Un proceso en el cual la autoridad fiscal calcula y presenta la declaración de impuestos.


b) El proceso mediante el cual el contribuyente calcula y presenta su propia declaración de impuestos, indicando la
cantidad debida.
c) Un sistema automático de pago de impuestos sin intervención del contribuyente
d) La presentación de la declaración de IVA por un tercero en nombre del contribuyente.

Actividad 3: DEFINA LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL ESTADO DE RESULTADOS

a) Ingresos, entradas y salidas

b) Salidas y resultado del ejercicio

c) Ingresos, egresos y resultado del periodo

d) Ingresos, egresos y resultados del ejercicio

Actividad 4: La finalidad de elaborar la Conciliación Bancaria es:

a) Controlar movimiento de las cuentas


b) Controlar los registros contables y los movimientos de la cuenta bancaria. descubrir y corregir errores en la
contabilidad
c) Registrar las transacciones en el Libro Diario
a) Editar movimientos de las cuentas

Actividad 5: ¿CUÁLES SON LAS PARTES QUE INTEGRAN EL BALANCE GENERAL?

a) Inicio, desarrollo, producto, interés


b) Nombre, capitulo, objetivo
c) Inicio, cuerpo, objetivo
d) Encabezado, Cuerpo y Firmas.

Competencia a desarrollar

Actividad 1 contenido conceptual: evalúa la comprensión del concepto de activo circulante, sus características y su
importancia en la contabilidad

Actividad 2 contenido procedimental: evalúa la comprensión de un concepto clave: la autoliquidación del IVA.

Actividad 3 contenido conceptual: evalúa la comprensión del estudiante sobre los componentes del estado de resultados, su
clasificación y su importancia para la información financiera.

Actividad 4 contenido procedimental: evalúa la comprensión de la estructura del Balance General, sus partes principales
(encabezado, cuerpo y firmas) y su importancia en la presentación de la situación financiera de una empresa.

Actividad 5 contenido conceptual: evalúa la comprensión del estudiante sobre la estructura del balance general, sus
componentes principales y su función en la presentación de la situación financiera de la empresa
ELABORADO REVISADO: APROBADO APROBADO
DOCENTE DIRECTOR DE ÁREA COORD. TÉCNICO PEDAGÓGICO VICERRECTOR-A

Lcda. Adriana Yunga S. Lcdo. Peter Cueva Coloma

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte