Está en la página 1de 20

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PERIODO ACADÉMICO # 2

DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Hideyo Noguchi Nombre del docente: Adriana Yunga S.
Grado/Curso: NOVENO A y B Fecha: DESDE EL 31 Julio AL 04 de Agosto del
2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.CN.4.1. Describir los tipos y características de las células, el ciclo celular, los mecanismos de
reproducción celular y la constitución de los tejidos, que permiten comprender la compleja estructura y los niveles de
organización de la materia viva
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
DESDE EL 31 Julio AL CE.CN.4.2. Ejemplifica la ✔ Explora pág. 18
04 de Agosto del 2023 complejidad de los seres vivos Comenta en clase. • Participación en clase.
(animales y vegetales) a partir
SEMANA # 1 de la diferenciación de células y • ¿Qué son los tejidos? • Hoja de trabajo.
tejidos que los conforman, la
• ¿Crees que tienen funciones importantes en el
CIENCIAS importancia del ciclo celular que
organismo? ¿Por qué? • Producción del estudiante.
NATURALES desarrollan, los tipos de
Tema 1 reproducción que ejecutan e ✔ Aprende pág. 18-19 • Reflexión metacognitiva.
Clases de tejidos identifica el aporte de la Tejido conectivo • Grupos de trabajo
animales: conectivo y tecnología para el desarrollo de • Cuestionarios de
epitelial la ciencia. El tejido conectivo es el tejido más grande que
aprendizajes.
tienen los animales. Está constituido por un
• Autorregulación del
CN.4.1.5. Diseñar y grupo de tejidos, desempeñan funciones
aprendizaje.
ejecutar una I.CN.4.2.1. Determina la mecánicas (relleno, armazón, sostén), nutrición e
indagación complejidad de las células en

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
experimental y explicar función de sus características intercambio metabólico, defensa reserva y
las clases de tejidos estructurales, funcionales y tipos reparación.
animales y vegetales, e identifica las herramientas
diferenciándolos por tecnológicas que contribuyen al Tejidos conectivos no especializados
sus características, conocimiento de la citología.
Los tejidos conectivos no especializados son
funciones y ubicación.
dos, el tejido conectivo laxo y el tejido conectivo
(J.3., I.2.)
denso, ambos tejidos están compuestos por
células fibrosas llamadas de fibroblastos.
El tejido conectivo laxo tiene menor cantidad de
fibras y su función es la recubrir los órganos y
llenar los espacios vacíos entre estos.
El tejido conectivo denso en cambio tiene mayor
cantidad de fibras y se encuentra presente en los
tendones y ligamentos. Su función principal es la
de formar estructuras fuertes que sean capaces
de resistir tensiones fuertes.
• Tejidos conectivos especializados
Pueden ser líquidos, adiposos o de sostén. Los
de sostén se dividen en tejido óseo y tejido
cartilaginoso.
El tejido óseo, se forma de células llamadas
osteocitos y forman los huesos. Sus funciones

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
son dar movimiento, sostén y proteger algunos
órganos.
El tejido cartilaginoso, está formado por células
llamadas condrocitos y su función principal es la
de proteger el interior de las articulaciones y
evitar su desgaste.
El tejido sanguíneo, es un tejido líquido que
forma la sangre. Está presente en el corazón y
los vasos sanguíneos. Se divide por el tipo de
células que lo componen en: eritrocitos, o
glóbulos rojos, glóbulos blancos o leucocitos y
plaquetas.
El tejido adiposo es la grasa que vamos
acumulando y se encuentra bajo la dermis. Las
células que lo componen se llaman adipocitos y
tienen una gran vacuola llena de lípidos. Su
función es la de tener una reserva de energía en
nuestro cuerpo.
Tejido epitelial
El tejido epitelial está compuesto por varias
capas de células que se encuentran unas sobre
otras unidas estrechamente, lo cual impiden que
el espacio intracelular sea amplio. Por sus
diferentes funciones podemos clasificar al tejido

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
epitelial en dos grupos: Tejidos de recubrimiento
y tejidos glandulares.
Los tejidos de recubrimiento actúan como
escudos que brindan protección diferentes
superficies, como los órganos. A este tejido, por
su morfología celular se divide en tres tipos:
células planas, células cilíndricas y cubicas.
Mientras que por el número de capas puede
clasificarse en: capa simple, estratificado por
más de una capa e irregular o
pseudoestratificado. Los intestinos están
recubiertos por células cilíndricas de capa
simple, mientras la mucosa nasal está recubierta
por células cilíndricas de capas
pseudoestratificadas. Los tejidos glandulares son
agregaciones complejas de células que se
encargan de secretar sustancias químicas
producidas por el cuerpo que se usan en
diferentes procesos biológicos como la digestión
o el crecimiento. Estas agregaciones celulares
reciben el nombre de glándulas y las sustancias
químicas que secretan se denominan hormonas.
Practica
1. Nombra los diferentes tipos de tejido
epitelial:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
2. Responde ¿Qué tejidos conectivos faltan
en la imagen?
3. Elige la opción de respuesta correcta
¿Qué tipos de tejido epitelial existen?
Investiga ¿Qué es la hipófisis y por qué es
importante para el cuerpo?

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS:


DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

REVISADO POR COMISIÓN


ELABORADO POR DOCENTE APROBADO POR VICERRECTOR/A
PEDAGÓGICA
Nombre: Adriana Yunga S. Nombre: Lcda. Silvia Jurado Castillo
Firma: Firma:
Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PERIODO ACADÉMICO # 2
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Hideyo Noguchi Nombre del docente: Adriana Yunga S.
Grado/Curso: NOVENO A y B Fecha: DESDE EL 07 Agosto AL 11 de Agosto del
2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.CN.4.1. Describir los tipos y características de las células, el ciclo celular, los mecanismos de
reproducción celular y la constitución de los tejidos, que permiten comprender la compleja estructura y los niveles de
organización de la materia viva
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
DESDE EL 07 Agosto CE.CN.4.2. Ejemplifica la ✔ Explora
AL 11 de Agosto del complejidad de los seres vivos • ¿Recuerdas en qué grupos se clasifican todos • Participación en clase.
2023 (animales y vegetales) a partir de los tejidos?
SEMANA # 2 la diferenciación de células y • Hoja de trabajo.
tejidos que los conforman, la • ¿Sabes qué te da la habilidad de correr y
importancia del ciclo celular que sonreír? • Producción del estudiante.
desarrollan, los tipos de
Aprende
La reproducción de las reproducción que ejecutan e • Reflexión metacognitiva.
células identifica el aporte de la Los tejidos especializados • Grupos de trabajo
tecnología para el desarrollo de la • Cuestionarios de
ciencia. aprendizajes.
CN.4.1.5. Diseñar y
ejecutar una

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
indagación I.CN.4.2.1. Determina la • Autorregulación
Tienen funciones más específicas que los tejidos del
experimental y explicar complejidad de las células en no especializados. Se dividen en dos grupos. aprendizaje.
las clases de tejidos función de sus características Tejido muscular y tejido nervioso.
estructurales, funcionales y tipos
animales y vegetales, El tejido muscular tiene la función de dar
e identifica las herramientas
diferenciándolos por tecnológicas que contribuyen al movimiento a algunos órganos y al cuerpo.
sus características, conocimiento de la citología.
Las células que componen el tejido muscular se
funciones y ubicación
llaman miocitos. Estas células están dispuestas
(J.3., I.2.)
paralelamente dentro del tejido muscular. En su
interior contienen miofibrillas que están formadas
de dos proteínas, la actina y la miosina. Gracias a
estas proteínas los miocitos son capaces de
contraerse.
Existen tres tipos de tejido muscular, el liso,
estriado y cardiaco. Cada tejido tiene un diferente
tipo de contracción y cumple una función en
particular. Esto se debe a que los miocitos que
conforman cada tejido tienen una morfología
diferente.
Tipos de tejido muscular
El tejido muscular liso está compuesto por
miocitos pequeños, alargados y que tienen un
solo núcleo. Su contracción es lenta e
involuntaria. Su función principal es la de dar
movimientos al tubo digestivo.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
El tejido estriado está compuesto por miocitos
grandes con membranas celulares fusionadas,
una gran cantidad de núcleos y mitocondrias. Su
contracción es voluntaria y rápida. Este tejido se
encuentra en todos los músculos que movemos
voluntariamente en nuestras actividades como al
correr, reír, hablar, etc.
El tejido cardiaco está formado por células
estriadas con un solo núcleo. Su contracción es
rápida e involuntaria y se encuentran en el
corazón manteniendo el latido cardiaco
constante.
El tejido nervioso
Se encarga de generar, recibir y transmitir
impulsos nerviosos por todo el cuerpo al mismo
tiempo que almacena y analiza los estímulos
producidos por el exterior y el interior del
organismo. Existen ramificaciones nerviosas
alrededor de todo el cuerpo y son controladas por
el cerebro. El tejido nervioso está compuesto por
dos tipos de células. Las neuronas y las células
gliales.
Las neuronas

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Estas células generan y transmiten impulsos
nerviosos, que son pequeñas corrientes
eléctricas.
No tienen contacto físico unas con otras,
interactúan en el espacio celular que las separa
por un proceso llamado sinapsis.
Tienen un cuerpo neuronal donde se encuentra el
núcleo y gran parte del citoplasma. De los bordes
del cuerpo neuronal salen unas ramificaciones
citoplasmáticas, llamadas dendritas, que
transmiten los impulsos eléctricos.
Del cuerpo neuronal sale una prolongación
cilíndrica en forma de tallo que se llama axón. Al
final del axón se encuentran los terminales
axónicos que son los que reciben los impulsos
eléctricos transmitidos por las dendritas durante
la sinapsis.
Las células gliales
Son células pequeñas que se encargan del
mantenimiento de las neuronas. Representan el
50% del volumen del cerebro.
Existen varios tipos de células gliales y tienen
cumplen diferentes funciones:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Los astrocitos, son células estrelladas que dan
soporte a las neuronas y que transpor- tan
sustancias nutritivas.
• Los oligodendorcitos forman la vaina de mielina
en el axón, en la cual están encerradas las
células de schwann.
• Las células de Schwann contienen una
sustancia llamada mielina, la cual sirve de
aislante.
• Las células ependimales son células ciliadas
que ayudan a producir el líquido
cefalorraquídeo que irriga al cerebro y la
medula espinal.

✔ Practica
1. Nombra a los diferentes tipos de células
nerviosas:
2. Completa:
3. Completa:
4. Investiga.
5. A continuación se muestra un cuadro con la
clasificación de los tejidos animales.
Completa la información que solicita el cuadro,
añade recortes de imágenes que sirvan para
ampliar la información.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
6. Elabora un dibujo para apoyar tu explicación
sobre el papel de las células gliales en la rápida
transmisión del impulso eléctrico entre neurona y
neurona.
7. Completa la siguiente tabla y determina los
componentes líquidos y sólidos de la sangre, su
función y la proporción en que se encuentran.
8. Investiga en qué consiste el procedimiento
llamado liposucción.
● Pensadores críticos
Brazo artificial

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS:


DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

REVISADO POR COMISIÓN


ELABORADO POR DOCENTE APROBADO POR VICERRECTOR/A
PEDAGÓGICA
Nombre: Adriana Yunga S. Nombre: Lcda. Silvia Jurado Castillo
Firma: Firma:
Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PERIODO ACADÉMICO # 2
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Hideyo Noguchi Nombre del docente: Adriana Yunga S.
Grado/Curso: NOVENO A y B Fecha: DESDE EL 14 Agosto AL 18 de Agosto del
2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.CN.4.1. Describir los tipos y características de las células, el ciclo celular, los mecanismos de
reproducción celular y la constitución de los tejidos, que permiten comprender la compleja estructura y los niveles de
organización de la materia viva
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
DESDE EL 14 Agosto CE.CN.4.3. Diseña modelos 2.1 Los organismos y su entorno
AL 18 de Agosto del representativos sobre la relación El nivel de organización ecológica se refiere•a Participación en clase.
2023 que encuentra entre la la interacción entre los organismos y su ambiente,
SEMANA # 3 conformación y funcionamiento en este nivel los factores abióticos como luz, • Hoja de trabajo.
de cadenas, redes y pirámides temperatura, agua, entre otros, se relacionan con
alimenticias, el desarrollo de los factores bióticos que incluyen al ser humano, • Producción del estudiante.
TEMA : NIVEL DE ciclos de los bioelementos plantas, animales, bacterias y hongos.
ORGANIZACIÓN (carbono, oxígeno, nitrógeno), La zona del planeta donde se encuentran los • Reflexión metacognitiva.
ECOLOGICA con el flujo de energía al interior seres vivos se denomina biosfera, la cual está • Grupos de trabajo
CN.4.1.11. Diseñar de un ecosistema (acuático o formada por ecosistemas que son lugares donde • Cuestionarios de
modelos terrestre); así como determina los ocurre transferencia de energía, debido a la aprendizajes.
representativos del efectos de la actividad humana interacción de los organismos con su ambiente.
flujo de energía en en el funcionamiento de los Dentro de los ecosistemas podemos identificar Autorregulación del
cadenas y redes ecosistemas y en la relación lugares donde viven los organismos o hábitats, aprendizaje

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
alimenticias, explicar y clima-vegetación, a partir de la por ejemplo, un árbol puede constituir el hábitat
demostrar el rol de los investigación y la formulación de de las hormigas, el suelo del bosque el hábitat de
seres vivos en la hipótesis pertinentes. un roedor o una laguna el hábitat de una o más
trasmisión de energía especies de peces.
en los diferentes En los ecosistemas se puede encontrar seres
niveles tróficos. de una misma especie en un mismo momento,
Elabora la representación de estos organismos conforman una población y
una red alimenticia en la que se cuando en un área específica conviven seres de
identifican cadenas alimenticias diferentes especies se habla de una comunidad,
conformadas por así podemos observar en un pantano diferentes
organismos tipo de plantas, bacterias, peces y garzas. Los
productores, consumidores y organismos en una comunidad cumplen con una
descomponedores. función biológica específica que se denomina
(J.3., J.4.) (Ref. nicho ecológico, se puede establecer como
I.CN.4.3.1.) ejemplos que: el nicho de las plantas verdes es
cumplir con el proceso de la fotosíntesis y el nicho
de bacterias y hongos es descomponer la materia
orgánica.
Los organismos de especies diferentes pueden
tener el mismo hábitat pero tener diferentes
nichos, cuando dos especies tienen el mismo
nicho ocurrirá una relación de competencia entre
ellas.

Función de los organismos en los


ecosistemas
Los organismos que habitan en los ecosistemas
se dividen en diferentes grupos, conforme a la

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
función que desempeña cada uno en el proceso
de transferencia de energía. Todos los
organismos requieren de energía, cuya principal
fuente es el Sol. En los ecosistemas tenemos tres
grupos de organismos, que se clasifican de la
siguiente manera:
Los productores
Son los organismos que producen alimento a
partir del proceso de fotosíntesis. Se denominan
autótrofos porque son capaces de transformar la
energía solar en energía química y materia
orgánica. En los ecosistemas terrestres los
productores más comunes son las plantas y en
los ecosistemas acuáticos, las algas y las
bacterias fotosintéticas.
Los consumidores
Son organismos que no pueden producir
alimento, por lo que reciben el nombre de
heterótrofos. Se clasifican de acuerdo con su tipo
de ingesta en:
• Consumidores primarios o herbívoros:
animales que se alimentan de plantas o de algas.
• Consumidores secundarios o carnívoros:
animales que consumen herbívoros.
• Consumidores terciarios: animales
carnívoros que se alimentan de consumidores
secundarios.
• Consumidores cuaternarios: son los

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
carroñeros y detritívoros. Los carroñeros
consumen desechos de organismos como hojas,
ramas y heces fecales, y los detritívoros se
alimentan de presas muertas.
Los descomponedores
Son organismos como bacterias y hongos, que
transforman la materia orgánica de los desechos
en sustancias inorgánicas que se incorporan al
suelo para estar disponibles nuevamente para
organismos autótrofos. De esta manera, se cierra
el ciclo dentro del ecosistema.
¿Cuál es la diferencia entre un hábitat y un
ecosistema?

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS:


DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

REVISADO POR COMISIÓN


ELABORADO POR DOCENTE APROBADO POR VICERRECTOR/A
PEDAGÓGICA
Nombre: Adriana Yunga S. Nombre: Lcda. Silvia Jurado Castillo
Firma: Firma:
Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PERIODO ACADÉMICO # 2
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Hideyo Noguchi Nombre del docente: Adriana Yunga S.
Grado/Curso: NOVENO A y B Fecha: DESDE EL 21 Agosto AL 25 de Agosto del
2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.CN.4.1. Describir los tipos y características de las células, el ciclo celular, los mecanismos de
reproducción celular y la constitución de los tejidos, que permiten comprender la compleja estructura y los niveles de
organización de la materia viva
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
DESDE EL 21Agosto CE.CN.4.3. Diseña modelos Relaciones entre los organismos en los
AL 25 de Agosto del representativos sobre la relación ecosistemas Las interacciones entre los
2023 que encuentra entre la organismos juegan un rol fundamental en la • Participación en clase.
conformación y funcionamiento distribucción y la abundancia de las poblaciones.
SEMANA # 4 de cadenas, redes y pirámides Estas interacciones pueden ser intraespecíficas • Hoja de trabajo.
alimenticias, el desarrollo de e interespecíficas.
TEMA: NIVEL DE ciclos de los bioelementos • Producción del estudiante.
ORGANIZACIÓN (carbono, oxígeno, nitrógeno), Intraespecíficas Interespecíficas Entre
Entre organismos de organismos de
ECOLÓGICA con el flujo de energía al interior • Reflexión metacognitiva.
de un ecosistema (acuático o una misma especie. diferente especie.
• Grupos de trabajo
CN.4.1.11. Diseñar terrestre); así como determina los • Cuestionarios de
modelos efectos de la actividad humana La competencia: una relación especial aprendizajes.
representativos del en el funcionamiento de los
flujo de energía en ecosistemas y en la relación La competencia es una relación que puede ser
cadenas y redes clima-vegetación, a partir de la intraespecífica o interespecífica. Se produce

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
alimenticias, explicar y investigación y la formulación de cuando los individuos tienen necesidades muy Autorregulación del
demostrar el rol de los hipótesis pertinentes. similares y compiten por el mismo recurso. El aprendizaje
seres vivos en la resultado es que no todos pueden ser exitosos y
trasmisión de energía I.CN.4.3.2. Relaciona el aquellos que lo logran deben invertir gran
en los diferentes desarrollo de los ciclos de cantidad de energía.
niveles tróficos carbono, oxígeno y nitrógeno
con el flujo de energía como La competencia puede ser de dos tipos:
mecanismo de reciclaje de estos
por interferencia: Se presenta cuando un
elementos, y el funcionamiento
individuo de la población afecta a otros con la obs-
de las cadenas tróficas en los
ecosistemas. trucción activa por el acceso a un recurso. Esta
interferencia puede darse por territorio, pareja o
(J.3., J.1.) alimento y, en algunos casos, se expresa de
forma violenta.
por explotación : Se presenta cuando un recurso
común escasea. Por ejemplo, si la población de
langostas de un cultivo aumenta, recursos
comunes como alimento y es- pacio comienzan a
escasear, a tal punto que no pueden satisfacer las
necesi- dades de todos. Es entonces, cuando las
langostas deben migrar.
La competencia se produce tanto en los animales
como en las plantas y es una de las relaciones
que puede afectar la estructura de la comunidad.
Tanto en la competencia intraespecífica como en
la interespecífica, los organismos reducen su
capacidad de reproducción y crecimiento. Sin

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
embargo, en la competencia interespecífica se
provoca la extinción de las poblaciones
implicadas.
Las relaciones intraespecíficas
Se presentan cuando las interacciones se dan
entre organismos de la misma espe- cie. En los
ecosistemas, los individuos de la misma especie
se relacionan constan- temente entre sí y se
reproducen para mantener su población activa y
relacionar- se con otras poblaciones de su
entorno.
Los organismos de una población pueden
relacionarse para la reproducción, la
alimentación, el cuidado de las crías y la defensa,
entre otras. Estas relaciones pue- den ser
temporales, es decir, con una duración
determinada, o permanentes si duran toda la vida.
Así mismo, pueden resultar benéficas para el
mantenimiento y la conservación de la especie o
perjudiciales si provocan la competencia por
recursos comunes. Por ejemplo, el bagre macho
es un pez que establece relacio- nes temporales
de protección con sus crías, ya que las guarda en
su boca duran- te 15 días hasta que alcanzan

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
mayor tamaño y pueden huir fácilmente de sus
enemigos.
Relaciones intraespecíficas benéficas
Las relaciones intraespecíficas benéficas reciben
también el nombre de relaciones de cooperación.
Entre estas se encuentran las sociales o
estatales, las gregarias, las coloniales y las
familiares.

1. ¿Qué son relaciones intraespecíficas? Escriba


dos ejemplos.
2. ¿Qué son relaciones interespecíficas?
3. Repasar el vocabulario referido a las
asociaciones gregarias de animales:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
bandada, piara, manada, banco, enjambre,
etc.
4. Elaborar un esquema en el cuaderno que
recoja las relaciones entre individuos de la
misma especie y entre individuos de distinta
especie.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS:


DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

REVISADO POR COMISIÓN


ELABORADO POR DOCENTE APROBADO POR VICERRECTOR/A
PEDAGÓGICA
Nombre: Adriana Yunga S. Nombre: Lcda. Silvia Jurado Castillo
Firma: Firma:
Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte