Está en la página 1de 23

Escuela Primaria “Fray Antonio Margil de Jesús”

Proyecto Reorganización e la
Biblioteca Escolar

Profa. Ma. Teresa Rodríguez Alcántara


Padre de familia Miguel Nadal Palazón
Proyecto reorganización de la Biblioteca Escolar
Profa. Ma. Teresa Rodríguez Alcántara
Padre de familia Miguel Nadal Palazón

El “Proyecto Biblioteca” tiene como objetivo aprovechar la reubicación de la Biblioteca para reordenar
la colección, así como actualizar y mejorar el servicio Bibliotecario en un plazo de tres años y medio, e
involucrar a la comunidad escolar para sustentar y desarrollar de manera permanente estos avances. El
proyecto está dividido en cinco etapas —a saber: (1) traslado, (2) reorganización, (3) catalogado, (4)
identificación y (5) organización—, que a continuación se detallan1 (ver Figura 1):

Figura 1. Etapas del proyecto y sus cargas de trabajo en porcentaje

La carga de trabajo está estimada en días, de acuerdo con las necesidades de trabajo y el tiempo disponible establecido
para el proyecto2.

(1) Traslado y reubicación de la Biblioteca. El traslado fue llevado a cabo por tequio de las
familias. La reubicación está a cargo de la Profa. Ma. Teresa Rodríguez Alcántara con apoyo del
padre de familia Miguel Nadal Palazón; se han probado varias disposiciones del mobiliario y la
colección está siendo colocada en los espacios que corresponderán. Además se están reparando
los libros que lo requieran. Avance aproximado del 80% al 22/02/2024 (ver Figura 2 para la
acumulación de avances).

1 El desglose de los procesos y subprocesos para cada etapa se encuentran en el Anexo 1.


2 El tiempo total estimado está establecido por el tiempo que la hija menor de Miguel Nadal se espera que permanezca en
la escuela y, por ende, el máximo tiempo que podrá apoyar el proyecto.

1
(2) Reorganización de la colección. La colección está siendo separada en diversas
3
subcolecciones : (a) por grados, a su vez establecida en las categorías Literatura e Informativos;
(b) colecciones generales, en las categorías Literatura, Informativos y Consulta, y (c)
colecciones para el personal, en las categorías Literatura, Informativos, Técnico-pedagógica y
especializada por áreas. La curaduría y clasificación está a cargo de la Profa. Rodríguez
Alcántara con apoyo del padre de familia Miguel Nadal. Al término de esta etapa la Biblioteca
ya será utilizable, aunque con cautela pues los libros aún no estarán registrados y etiquetados
por lo que se corre el riesgo de descolocar un número importante de libros si el servicio se usa
con frecuencia. Completo al 27/02/2024.
(3) Construcción del catálogo. El trabajo de catalogación implica la elaboración y curado del
catálogo; para realizarlo es necesario llevar a cabo los siguientes procesos: (i) diseño de la base
de datos —proceso que llevará a cabo la Profa. Rodríguez Alcántara con apoyo del padre de
familia Miguel Nadal—, que implica establecer las categorías que deberá llevar cada entrada 4,
así como el sistema de clasificación que se usará 5, y, del mismo modo, crear las fórmulas
necesarias para que la base de datos automatice algunas funciones; (ii) programación de la base
de datos —que será llevada a cabo, lo mismo que los incisos iii y iv, por Miguel Nadal—; (iii)
con base en las categorías que se registrarán, se puede diseñar un formulario que permita
introducir los datos sin riesgo de borrar entradas anteriores por error; (iv) construcción y
programación del formulario; (v) registro de datos, que se llevará a cabo como proyecto bianual
por parte del alumnado de primaria alta bajo supervisión del personal a cargo del grupo,
docente a cargo de la biblioteca y padres de familia, y (vi) revisión de los datos ingresados, en
dos etapas: primero una revisión ortográfica por parte del o la docente a cargo del grupo, y una
segunda por parte del personal a cargo de la Biblioteca para verificar el correcto registro en la
base de datos. Este diseño de los pasos v y vi permite involucrar a la población estudiantil, así
como integrar la Biblioteca a la programación y actividades cotidianas de los grupos. Este
modelo requiere acceso a un equipo de cómputo donde se puedan ingresar los datos, consultar
el catálogo e imprimir las etiquetas (ver inciso 4). Avance aproximado 5% al 22/02/2024.
(4) Identificación de los ejemplares. Cada ejemplar debe tener un tejuelo (etiqueta con la
información de la clasificación que se coloca en el lomo del ejemplar), una ficha y una
contraficha únicas de identificación para facilitar guardarlo y localizarlo. Para ello, (A) se
imprimirán la etiqueta del tejuelo, la ficha y la contraficha; (B) se adherirá la etiqueta del
tejuelo en el lomo, así como la etiqueta de color correspondiente a la categoría (Informativos o
Literarios) en el caso de las colecciones por grado; (C) se forrará el libro; (D) en la guarda
volante posterior se adhiere la contraficha de registro de préstamo; (E) se coloca la ficha de
préstamo junto a la contraficha; (F) se procederá al sellado en diversas partes del libro con el

3 El desglose de las categorías y subcategorías en que se organizarán las subcolecciones de la Biblioteca se encuentra en
el Anexo 2.
4 Las categorías para cada entrada, así como cuáles se cargarán por medio del formulario y cuáles de manera directa en la
base de datos se encuentran detalladas en el Anexo 3.
5 El sistema de clasificación, así como la clave única de registro del ejemplar (CURE), se encuentra detallada en el Anexo
4.

2
nombre de la Biblioteca (se requiere asignar nombre, que puede ser el de la propia escuela o no,
y mandar a hacer un sello) y su ubicación en la colección. Para esta etapa es necesaria la
participación de la comunidad escolar, con distintas funciones. Se trata de una labor permanente
que se debe hacer con cada nuevo ejemplar que se reciba, pero una vez completada la colección
actual, se podrá hacer uso extensivo y completo de la Biblioteca, por lo que es indispensable
contar con las condiciones materiales para iniciar el registro a la brevedad posible.
(5) Creación de la estructura organizativa para el trabajo de mejora continua de la Biblioteca.
Para mantener en buenas condiciones el espacio, el mobiliario y la colección, además de contar
con personal responsable de la Biblioteca, se sugiere crear un Comité de Biblioteca Escolar
(CBE)6 presidido por el o la docente a cargo de la Biblioteca y que incluya personal directivo y
docente, así como su base de miembros elegidos entre la población estudiantil y madres y
padres de familia7. También es necesaria la redacción y difusión del Reglamento de Biblioteca
actualizado. Además se sugiere crear Círculos de Lectores (CL). También se sugiere el diseño e
impresión de credenciales de la Biblioteca escolar. Será necesario redactar también el Manual
de Organización y funcionamiento de la Biblioteca, así como un Manual del CBE y un Manual
del CL. De igual manera, los reglamentos correspondientes necesarios. Y la base de datos de
usuarios de la Biblioteca, e impresión de las Credenciales de Usuarios de la Biblioteca (CUB).
Para esta etapa es indispensable la participación del Consejo Técnico Escolar, así como la
colaboración de la comunidad escolar. También es necesario elaborar un plan de trabajo
anualizado para los próximos ciclos escolares —basado en un diagnóstico de la biblioteca, las
necesidades de la escuela y el estado de la promoción de la lectura y la escritura en la escuela
—, y la construcción de las necesarias herramientas de autoseguimiento y medición de la
calidad; todo ello de acuerdo con el Documento orientador para fortalecer el funcionamiento
de las bibliotecas escolares y de aula en el Distrito Federal (SEP, 2009), el Manual de la
estrategia “Seis Acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar” (SEP, 2008), las
Orientaciones para el uso y aprovechamiento de acervos de Bibliotecas Escolares y de Aula
(SEP, 2015), y diversos otros documentos orientativos no normativos o externos a la SEP8.
6 El CBE, además de participar en que la Biblioteca sea un centro útil y atractivo de información, trabajo y recreación,
fomenta la responsabilidad y otros valores y actitudes deseables, promueve utilizar y cuidar todos los materiales de la
Biblioteca escolar, brinda oportunidades a los estudiantes para ampliar experiencias personales al aprender a mantener
una Biblioteca (formación que pueden aplicar en las Bibliotecas de aula, facilitando la labor del personal docente a
cargo de dichas colecciones). Y, por supuesto, ayuda a mejorar el servicio de la Biblioteca escolar. Este órgano se
encuentra previsto en el Documento orientador para fortalecer el funcionamiento de las bibliotecas escolares y de aula
en el Distrito Federal (2009) y en el Manual de la estrategia “Seis Acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca
Escolar” (2008); además es equivalente a órganos propuestos en otros países, como el Club de Asistentes Bibliotecarios
de Puerto Rico. En la siguiente página se puede consultar el Manual de Club de Asistentes Bibliotecarios del Programa
de Servicios Bibliotecarios y de Información del Departamento de Educación de Puerto Rico:
https://docs.google.com/file/d/0B7PlWW6Tj0leMm9GMHhQVW9DT3M/
7 En caso de estimarlo necesario y prudente, se puede buscar también la creación de una Sociedad de Amigos de la
Biblioteca (SAB), encargada de obtener recursos y donaciones de materiales para mantener actualizada la colección y la
Biblioteca adecuadamente acondicionada. Esta función la puede realizar el CBE como parte de sus comisiones, pero la
SAB puede admitir a miembros externos (como exalumnos, por ejemplo), y recibir donaciones sin los requisitos legales
de la propia escuela.
8 Entre otros podemos citar Prácticas sociales en la Biblioteca Escolar. Alternativas y posibilidades (Arroyo, 2018),
“Creando y operando la biblioteca escolar bajo un servicio de extensión-vinculación universitaria” (Castro Montoya,

3
Figura 2. Avances acumulados porcentuales al 22 de febrero de 2024 contra esperados (gráfica S)

2009), Biblioteca Escolar de las Escuelas de Tiempo Completo (Torres Vigueras, 2015), “Manifiesto de la Biblioteca
Escolar” (UNESCO/IFLA, 1999), Por las bibliotecas escolares en Iberoamérica (Armendano Seveso et al., 2006),
Directrices de la IFLA para la Biblioteca Escolar (Schultz-Jones y Oberg, 2015), etc. Las fuentes se encuentran listadas
en la sección “Referencias”.

4
Los avances esperados se establecieron dividiendo el tiempo destinado a cada subproceso en semanas de manera lineal,
para simplificar la creación del modelo, a pesar de que los mayores avances se producen habitualmente en la parte media
de cada subproceso (de ahí que la gráfica resultante no tenga forma de S a pesar de su nombre).

Los recursos materiales necesarios que se desprenden de esta planificación comprenden equipo de
cómputo para la base de datos, incluyendo equipo y material de impresión (los consumibles se pueden
solicitar como donación a padres y madres de familia), material para forrado (se puede solicitar a
madres y padres de familia), así como sello, cojín para sellos y tinta. El equipo de cómputo para
manejar la base de datos e imprimir los tejuelos, fichas y contrafichas es indispensable para poder
realizar las labores de registro y etiquetado necesarias para que la Biblioteca funcione de la mejor
manera posible, como se puede deducir de la Figura 3, y se debe contar con él a la brevedad posible
dado que son los procesos que más tiempo demoran (ver Figura 4) y, al 22 de febrero de 2024, estamos
muy cerca del momento de comenzar con ellas.

Figura 3. Carga de trabajo que requiere equipo de Figura 4. Carga por etapas en porcentaje (gráfica
cómputo, en porcentaje de pie)

La gráfica se construye con los porcentajes acumulados Las etapas (3) Construcción del catálogo y
de cada subproceso que requiere equipo de cómputo (4) Identificación de los ejemplares requieren
versus los que no requieren (80.3% y 19.7%). necesariamente de equipo de cómputo (y, en el último
caso también de impresión).

Además es recomendable conseguir un carrito con ruedas para que se depositen los libros que hayan
sido usados, y evitar problemas en la recolocación, así como el transporte más fácil y seguro de los
materiales. También un banquito estable para alcanzar de manera segura libros de difícil acceso.

5
Referencias
Acevedo Santiago, D. (2010). La biblioteca que necesitamos para apoyar el proyecto escolar. Manual
para el maestro bibliotecario y el Comité de la Biblioteca Escolar. SEP.
Anwandter, C., & Bombal, M. (s/a). Guía de uso de la biblioteca escolar CRA y la biblioteca de aula.
Ministerio de Educación, Gobierno de Chile, Bibliotecas Escolares CRA.
Arana Palacios,J. (2017). Clubes de lectura. En J. A. Millán (coord.), La lectura en España. Informe
2017, Federación de Gremios de Editores de España.
Armendano Seveso, M. C., et al. (2006). Por las bibliotecas escolares de Iberoamérica. Centro
Regional para el Fomento del Libro en América Latina, el Caribe, España y Portugal
(Cerlalc) – UNESCO.
Arroyo, T. (2018). Prácticas sociales en la Biblioteca Escolar. Alternativas y posibilidades. SEP.
Bailón Ruiz, R. (2020). ¿Bibliotecas escolares parea combatir el bullying? Mi Biblioteca, nº 63, p. 54-
57.
Becerra Márquez, C. V., & Rodríguez Rodríguez, C. (2021). Guía orientadora para la gestión de
colecciones bibliográficas en bibliotecas escolares. Ministerio de Educación Nacional de
Colombia y Cerlalc-Unesco.
Bibliotecas Escolares CRA. (2011). Estándares para las bibliotecas escolares CRA. Ministerio de
Educación, Gobierno de Chile, Bibliotecas Escolares CRA.
Bustamante, P. (2007). Manual de biblioteca escolar. Herramientas para su funcionamiento. Fundación
La Fuente.
Camacho Espinosa, J. A. (2003). Bibliotecas escolares. Otro mundo es posible. Educación y Biblioteca,
137, pp. 24-25.
Camacho Espinosa, J. A. (2004). Guía para la elaboración de un proyecto de biblioteca escolar. Un
viaje largo, difícil, pero apasionante. Educación y Biblioteca, 139, pp. 56-64.
Camacho Espinosa, J. A. (2005). La biblioteca de aula. El club del Libro. Cómo ser desde pequeños
usuarios y gestores de la biblioteca escolar. Cuadernos de pedagogía, 352, pp. 90-92.
Camacho Espinosa, J. A. (2013). La biblioteca escolar. Capítulo 1: Definición, principios y política
bibliotecaria. Mi Biblioteca, nº 33, p. 44-47.
Camacho Espinosa, J. A. (2013). La biblioteca escolar. Capítulo 2: Servicios, política de préstamo y
normas de uso de la biblioteca. Mi Biblioteca, nº 34, p. 42-48.
Camacho Espinosa, J. A. (2013). La biblioteca escolar. Capítulo 3: Organización de los fondos y su
ubicación (los espacios). Mi Biblioteca, nº 35, p. 44-49.

6
Camacho Espinosa, J. A. (2014). La biblioteca escolar. Capítulo 4: Decoración, señalización e
información. La colección: adquisición, mantenimiento y tratamiento documental. Mi
Biblioteca, nº 36, p. 42-51.
Camacho Espinosa, J. A. (2014). La biblioteca escolar. Capítulo 5: Clasificación. Mi Biblioteca, nº 37,
p. 50-60.
Camacho Espinosa, J. A. (2014). La biblioteca escolar. Capítulo 6: Plan de trabajo anual, el presupuesto
anual, el proceso de evaluación. Mi Biblioteca, nº 38, p. 48-52.
Camacho Espinosa, J. A. (2015). Manual de procedimientos, organización y gestión de la Biblioteca
Escolar. Mi Biblioteca, nº 41, p. 38-81.
Castro Montoya, M. D. (2013). Favoreciendo la biblioteca escolar con el impulso de la vinculación
institucional. XLIV Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía «Bibliotecas e Información:
Prioridades estratégicas».
Castro Montoya, M. D. & Rodríguez Reyes. (2012). Organización y servicios de la biblioteca escolar:
Escuela Primaria Rafael Hernández Ochoa. Foro regional de vinculación de la Universidad
Veracruzana.
Cavalleri, V. L. (2014). Evaluación de Bibliotecas escolares: una propuesta basada en la Norma ISO
11620. Documento de trabajo. http://eprints.rclis.org/22839/
Centro de Documentación del Servicio de Renovación Pedagógica. (2000). Cómo organizar una
Biblioteca Escolar. Aspectos técnicos y pedagógicos. Gobierno de Navarra.
Charria Villegas, M. E., & Pérez-Buendía, R. (2007). Manual del Asesor Acompañante. Estrategia
Nacional de Acompañamiento a las escuelas públicas para la instalación y uso de
bibliotecas escolares. SEP.
Comité Técnico del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.
(2017). Estándar de Competencia "Gestión de bibliotecas escolares". EC0957. Diario
Oficial de la Federación, ACUERDO SO/IV-17/06,S, DOF: 14/12/2017,
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5507809&fecha=14/12/2017#gsc.tab=0
Conforti, N. N., Palacios, C. M., & Varela, M. S. (2021). La biblioteca escolar y el perfil del
bibliotecario escolar. Palabra Clave, vol. 10, n° 1, e113.
Conforti, N. N., Varela, M. S. & Palacios, C. M. (2017). La gestión de las Bibliotecas Escolares en
nuestro país. Trabajo presentado en V Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la
Investigación en Bibliotecología. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata.
Cuadrado Morales, J. F. (2011). La biblioteca escolar y la biblioteca de aula. Innovación y
Experiencias Educativas, 41.

7
Duque Cardona, N. (2020). Biblioteca escolar y calidad educativa: una revisión de la literatura.
ACCESO. Revista Puertorriqueña de Bibliotecología y Documentación, Vol. 1, Nueva
Época, e1-e38.
Duque Cardona, N., Ramírez Zuluaga, J. D., & Tobón Agudelo, J. D. (2017). Aproximación conceptual
a la biblioteca escolar y al bibliotecario: una revisión bibliográfica en América Latina y el
Caribe. Revista Prefacio, 1(1),16-30.
García Guerrero, J. (2013). Nuevas dinámicas para la biblioteca escolar en la sociedad red. Resituar sus
acciones y acompañar la transformación de la escuela. Junta de Andalucía – Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte de España.
Gómez-Hernández, J. A. (2017). Las bibliotecas. En J. A. Millán (coord.), La lectura en España.
Informe 2017, Federación de Gremios de Editores de España.
Kolesas, M. (2006). Guía para la organización de la Biblioteca Escolar. Aspectos Técnicos. Ministerio
de Educación GCABA, Biblioteca del Docente, Documentos de bibleduc n.º 3.
Kolesas, M. (2006). Manual de Procedimientos para Bibliotecas. Guía para su redacción. Ministerio
de Educación GCABA, Biblioteca del Docente, Documentos de bibleduc n.º 2.
Juan Ribas, M. (2016). La biblioteca de aula en la Educación Primaria. Estudio y propuesta
metodológica sobre su uso y explotación. Memoria de Trabajo de Fin de Grado. Universitat
de les Illes Balears.
Luna Elizarrarás, M. E. (2015). Orientaciones para el uso y aprovechamiento de acervos de
Bibliotecas Escolares y de Aula. SEP.
Martín Alcón, M. (2008). La biblioteca escolar: algunas ideas para su organización, gestión y
dinamización. CEE Participación Educativa, 8, pp. 152-161.
Martín Vegas, R. A. (2014). La biblioteca escolar como centro de investigación. Mi Biblioteca, nº 38, p.
42-46.
Miret, I. (2008). Bibliotecas escolares, (aún más) hoy. En J. A. Millán (coord.), La lectura en España.
Informe 2008, Federación de Gremios de Editores de España.
Miret, I., Baró, M. (2017). Bibliotecas escolares a pie de página. En J. A. Millán (coord.), La lectura en
España. Informe 2017, Federación de Gremios de Editores de España.
Miret, I., Baró, M., Mañá, T., & Vellosillo, I. (2011). Bibliotecas escolares ¿entre interrogantes?
Herramienta de autoevaluación. Preguntas e indicadores para mejorar la biblioteca.
Ministerio de Educación de España - Fundación Germán Sánchez Ruipérez – LeerEs.
Osoro Iturbe, K. (2006). ¿Qué es (o debe ser) una biblioteca escolar? Concepto y fases del proyecto.
Mi Biblioteca, nº 5, p. 68-74.
Osoro Iturbe, K. (2006). Organización espacialde la biblioteca escolar. Mi Biblioteca, nº 7, p. 84-90.

8
Pérez-Buendía, R. (2010). Las bibliotecas escolares en México. Un diagnóstico desde la comunidad
escolar. SEP – OEI – Fundación SM – Caecid – IDEA.
Pérez-Buendía, R., Sánchez-Anaya, C., & Romero Lainas, A. (2016). Diagnóstico de Prácticas de
Lectura en Niños y Jóvenes en México y Propuesta. IBBY México / A leer - Senado de la
República, presentado a la Comisión de Bibliotecas y Asuntos Editoriales del Senado de la
República, LXIII Legislatura.
Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información del Departamento de Educación del Estado
Libre y Asociado de Puerto Rico. (s/a). Manual de Club de Asistentes de Biblioteca.
Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información.
https://docs.google.com/file/d/0B7PlWW6Tj0leMm9GMHhQVW9DT3M/
Rey Martín, C., & Rodríguez Parada, C. (2002). Reflexions sobre la mesura de la qualitat en la
biblioteca. 8es Jornades Catalanes de Documentació.
Ramírez García, A. (2009). La biblioteca escolar: de la biblioteca tradicional a la biblioteca que
desarrolla competencias básicas. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, n°
94-95, pp. 59-76.
Riaño del Castillo, L., & Venegas Fonseca, M. C. (2019). Caja de herramientas para la creación y
fortalecimiento de redes de bibliotecas escolares. Ministerio de Educación Nacional de
Colombia – CERLALC.
Saavedra Rosas, A. (2008). Manual Seis Acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar.
SEP.
Schultz-Jones, B. & Oberg, D. (2015). Directrices de la IFLA para la Biblioteca Escolar. International
Federation of Library Associations and Institutions.
Secretaría de Educación del Estado de Puebla. (2011). Orientaciones para la Redacción de Apoyos
Requeridos, Herramientas Fundamentales y Observaciones Generales. SEP Puebla.
Secretaría de Educación Pública. (2002). Bibliotecas escolares y de aula. Preescolar. SEP.
Secretaría de Educación Pública. (2009). Estrategia Nacional 11 + 1 Acciones para Vincular la
Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula con el Currículo de Educación Básica. SEP –
Libros del Rincón.
Secretaría de Educación Pública. (2012). Estrategia Nacional 11 + 5 Acciones para Vincular la
Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Educación Preescolar. SEP – Libros del Rincón.
Sevilla-Vallejo, S. (2023). La biblioteca escolar, espacio angular del centro educativo. En S. Fabregat
Barrios, C. Sánchez Morrillas y R. Jodar Jurado, Didáctica de la lengua y la literatura. Diez
temas actuales, Graó, Análisis y estudios, 71, pp. 87-98.
Torres Vigueras, R. M. S. (2015). Biblioteca Escolar de las Escuelas de Tiempo Completo. SEP.

9
Venegas Fonseca, M. C. (2015). Herramientas para la biblioteca escolar. I. Gestión y organización de
la biblioteca escolar. Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Venegas Fonseca, M. C. (2015). Herramientas para la biblioteca escolar. II. La biblioteca escolar
como espacio pedagógico. Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

10
Anexo 1
Procesos y subprocesos del “Proyecto Biblioteca”
1 Traslado y reubicación
1.1 Traslado
1.2 Reubicación
1.2.1 Primer expurgo
1.2.2 Reorganización por colecciones, a la par de 2.1
2 Reorganización de la colección
2.1 Separación en colecciones (por grado, generales y para el personal), a la par de 3.1 3.1
2.2 Separación en subcolecciones, a la par de 3.1
2.2.1 Segundo expurgo
2.3 Organización alfabética por autor de cada subcolección
2.3.1 Tercer expurgo
2.4 Colocación total del mobiliario
3 Construcción del catálogo
3.1 Establecimiento de las categorías (colecciones y subcolecciones)
3.2 Planeación del sistema de clasificación
3.3 Planeación del sistema de identificación
3.3.1 Establecimiento de las categorías del registro
3.3.2 Diseño del sistema de localización
3.3.3 Diseño de las claves de identificación
3.4 Planeación del sistema de etiquetado
3.5 Diseño de la base de datos
3.6 Diseño del formulario
3.7 Creación de la base de datos
3.8 Creación del formulario
3.9 Registro de entradas
3.9.1 En sus visitas a la Biblioteca, el alumnado de primaria alta registrará los
materiales que hayan utilizado
3.9.2 El personal docente titular del grupo revisará la ortografía del registro
3.9.3 El personal a cargo de la Biblioteca revisará el registro para garantizar la
consistencia del catálogo
4 Identificación de los ejemplares

11
4.1 Impresión de tejuelos, fichas y contrafichas
4.2 Pegado del tejuelo y el distintivo por color
4.3 Forrado
4.4 Pegado de la contraficha
4.5 Colocación de la ficha
4.6 Sellado
4.6.1 Aquí se dará por recibido el ejemplar identificado
4.7 Ubicación en la colección
5 Organización
5.1 Preparación del Plan de Trabajo Anual de la Biblioteca Escolar
5.2 Redacción del Manual de la Biblioteca
5.3 Redacción del reglamento de la Biblioteca
5.4 Establecimiento del Club de Asistentes de la Biblioteca (CAB)
5.4.1 Redacción del Manual del CAB
5.4.2 Selección de los participantes en el CAB
5.4.3 Capacitación de los participantes en el CAB
5.5 Establecimiento de la Sociedad de Amigos de la Biblioteca (SAB)
5.5.1 Redacción del Manual de la SAB y su respectivo Reglamento
5.5.2 Convocatoria para la participación
5.5.3 Primera junta de la SAB
5.6 Establecimiento del Club de Lectura (CL)
5.6.1 Redacción del Manual del CL y su respectivo Reglamento
5.6.2 Convocatoria para la participación
5.6.3 Primera sesión del CL
5.7 Entrega de Credenciales de Usuario de la Biblioteca (CUB)
5.7.1 Registro de usuarios de la Biblioteca
5.7.2 Impresión de las CUB
5.7.3 Entrega de las CUB

12
Figura A1-1. Diagrama de flujo (gráfica de Gantt) de las actividades que se deben realizar, con los
tiempos previstos y fechas de inicio y terminación.

Los tiempos de trabajo están establecidos en semanas asignadas de manera lineal a cada subproceso.

13
Figura A1-2. Carga de trabajo establecida para cada subproceso ordenada según secuencia de trabajo.

En esta gráfica se presentan los subprocesos ordenados de acuerdo con el momento de inicio de las
tareas dentro del flujo de trabajo previsto. Las barras azules muestran la carga de trabajo total
(correspondiente a días laborables en el periodo en que se llevarán a cabo) y la curva índigo refleja el
polinomio correspondiente a la carga de trabajo en días por tarea. La curva roja muestra la carga

14
acumulada de trabajo en porcentaje, y la curva magenta la carga porcentual en proyección
logarítmica.

Figura A1-3. Gráfica de Pareto.

15
Esta gráfica de Pareto muestra la carga total de trabajo por subproceso (barras azules) ordenada de
mayor a menor, junto con la carga acumulada de trabajo, en porcentaje, que representa cada
subproceso (curva naranja).

16
Anexo 2
Categorías y subcategorías del registro con sus claves (en revisión)
1 Generales (00)
1.1 Consulta (C)
1.1.1 Diccionarios (01)
1.1.2 Enciclopedias (02)
1.1.3 Series temáticas (03)
1.1.4 Temáticos individuales (04)
1.2 Informativos (I)
1.2.1 Ciencias naturales y exactas (01)
1.2.2 Ciencias sociales y humanidades (02)
1.2.3 Artes (03)
1.2.4 Teatro y Cine (04)
1.3 Literatura (L)
1.3.1 Narrativa (01)
1.3.2 Poesía (02)
1.3.3 Ensayo (03)
1.3.4 Teatro (04)
1.4 Interactivos (T)
1.5 Colecciones especiales (Z), cada una tendrá su propio número identificador una vez
establecido de manera definitiva cuáles colecciones formarán esta categoría.
1.6 Lenguas extranjeras (E)
2 Por grado
2.1 1º (01)
2.1.1 Literatura (L)
2.1.2 Informativos (I)
2.2 2º (02)
2.2.1 Literatura (L)
2.2.2 Informativos (I)
2.3 3º (03)
2.3.1 Literatura (L)
2.3.2 Informativos (I)
2.4 4º (04)

17
2.4.1 Literatura (L)
2.4.2 Informativos (I)
2.5 5º (05)
2.5.1 Literatura (L)
2.5.2 Informativos (I)
2.6 . 6º (06)
2.6.1 Literatura (L)
2.6.2 Informativos (I)
3 Para el personal (10)
3.1 Técnico Pedagógicos (P)
3.1.1 Gestión escolar (01)
3.1.2 Pedagogía, didáctica y ciencias afines (02)
3.2 Por área disciplinar o grado (A)
3.2.1 Ficheros y colecciones multigrado o multidisciplina (00)
3.2.2 1º (01)
3.2.3 2º (02)
3.2.4 3º (03)
3.2.5 4º (04)
3.2.6 5º (05)
3.2.7 6º (06)
3.2.8 Educación artística (07)
3.2.9 Educación física y vida saludable (08)
3.2.10 Lenguas extranjeras (09)
3.2.11 Lenguas indígenas (10)
3.2.12 Lingüística y Español (11)
3.2.13 Matemáticas (12)
3.2.14 Tecnologías de la información, la comunicación y sistemas (13)
3.3 Informativos (I)
3.3.1 Ciencias naturales y exactas (01)
3.3.2 Ciencias sociales y humanidades (02)
3.3.3 Artes (03)

18
Anexo 3
Información en la base de datos y el formulario (en desarrollo)
▪ Información que deberá contener el registro en la base de datos
1. Número de identificación digital consecutivo (NIDC)
2. Autor: Apellidos
3. Autor: Nombres)
4. Título (Título: Subtítulo)
5. Año de edición
6. Editorial
7. Colección
8. Categoría
9. Clave del autor (CDA)
10. Clave del título (CDT)
11. Clave de la editorial (CDE)
12. Clave del ejemplar (NEJ)
13. Base CDA
14. Base CDT
15. Base CDE
16. CURE9
▪ Categorías que se ingresarán a través del formulario digital:
2. Autor: Apellidos
3. Autor: Nombres
4. Título (Título: Subtítulo)
5. Año de edición
6. Editorial
7. Colección
▪ Categorías que se ingresarán y automatizarán en la base de datos
1. Número de identificación digital consecutivo (NIDC)
8. Categoría
9. Clave del autor (CDA)
10. Clave del título (CDT)
11. Clave de la editorial (CDE)
12. Clave del ejemplar (NEJ)
13. Base CDA
14. Base CDE
15. Base CDT
9 Ver Anexo 4.

19
16. CURE
Figura A3-1. Ejemplo de la base de datos en LibreOffice

Se muestra un ejemplo de la base de datos en la herramienta Calc de LibreOffice (suite de ofimática de distribución
gratuita). En este ejemplo, los campos indicados en rosa se introducen a través de formulario; los verdes se producen de
manera totalmente automatizada, y los amarillos se introducen manualmente o de manera semiautomatizada. El registro
está completado con la información del ejemplo del Anexo 4.
Figura A3-2. Ejemplo de formulario simple en LibreOffice

20
Se trata de un formulario programado de la manera más sencilla posible; evidentemente se pueden hacer diseños más
elegantes y complejos, o usar la propia herramienta de formulario que tiene el programa, pero dado que se debe abrir
sobre la hoja de la base de datos existe el riesgo de corromper por error los datos ya guardados, por lo que no es
recomendable si lo usará más de una persona bien capacitada.

21
Anexo 4
Componentes de la clave única de registro del ejemplar (CURE), en revisión

Cada CURE estará compuesta por una serie única de letras y dígitos, establecidos de la siguiente
manera:
1 Identificación de la categoría (ejemplo 00L01):
1.1 Los dos dígitos correspondientes a la categoría (00 al 10)
1.2 La letra mayúscula correspondiente a la subcategoría (A, C, I, L, P)
1.3 Los dos dígitos correspondientes al área o disciplina específica (00 a 10)
2 Identificación del autor, comenzando con barra diagonal (ejemplo: /SE000)
2.1 Iniciales del primer apellido y nombre del primer autor (XX)
2.2 Tres dígitos de validación asignados en orden creciente según se registre el autor
3 Título, comenzando con barra diagonal (ejemplo: /SAN000)
3.1 Tres primeras letras del título (excluyendo artículos) en mayúsculas
3.2 Tres dígitos de validación asignados en orden creciente según se registre el título
4 Editorial, comenzando con barra diagonal (ejemplo /PO000):
4.1 Dos primeras letras de la editorial, en mayúsculas
4.2 Tres dígitos de validación asignados en orden creciente según se registre la editorial
5 Guion y número de ejemplar en orden creciente según se registren los ejemplares (-1)

Ejemplo: Para el primer ejemplar registrado de la novela Sandokan de Emilio Salgari, editado por
Porrúa, considerando que fuera el primer registro en cada caso, la clave completa sería
00L01/SE000/SAN000/PO000-1.
La CURE se colocará tal cual en una sola línea en el encabezado de la ficha y la contraficha:
00L01/SE000/SAN000/PO000-1. En el tejuelo se distribuirá en cuatro líneas, sustituyendo las
diagonales por salto de línea:
00L01
SE000
SAN000
PO000-1

22

También podría gustarte