Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

Facultad de Arquitectura
Diseño Industrial

EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA

TAREA #10

JUAN MANUEL ORTIZ MATA

Cordova Quiñones Anais


1,. ¿Qué es una prótesis?
Una prótesis es un dispositivo artificial diseñado para reemplazar o mejorar partes
del cuerpo que están ausentes o no funcionan correctamente, como resultado de
lesiones, enfermedades o amputaciones. Pueden ser utilizadas en diversas partes
del cuerpo, como extremidades, dientes u ojos, y pueden ser temporales o
permanentes. Las prótesis pueden ser mecánicas o avanzadas, con tecnologías
modernas para mejorar la funcionalidad y movilidad del usuario.

2.- Cuáles son los dos tipos de prótesis?


Se dividen en cuatro categorías principales: transradial, transhumeral, transtibial y
transfemoral.

3.- Menciona dos materiales que se usan para hacer prótesis?


Aleaciones de aluminio: Se utilizan comúnmente en la fabricación de partes
estructurales de prótesis debido a su ligereza y resistencia.
Plásticos reforzados con fibra de carbono: Proporcionan durabilidad y ligereza,
comúnmente empleados en prótesis para extremidades.

4.- Cual es la prótesis más antigua que se conoce?


La prótesis más antigua conocida es la "Prótesis de Greville Chester", que data de
alrededor del año 300 a.C. Fue descubierta en Egipto y es una prótesis de dedo
hecha de cartón y lino.

5.- Cual es la prótesis más común?


La prótesis más común varía según la necesidad de cada individuo, pero las
prótesis de extremidades, ya sea para piernas o brazos, son comunes. En
particular, las prótesis para piernas, como las prótesis de rodilla y pie, son
ampliamente utilizadas para mejorar la movilidad de personas que han perdido
extremidades inferiores.

También podría gustarte