Está en la página 1de 22

1

“Reconocimientos De Los Materiales De Laboratorio”

Zaira Valentina Pulido Gómez 20241220458


Ana María Salas Ramírez 20241221656
Yandry Liseth Arias Minu 20241221040
Michel Jussara Leyva Silva 20241222806
Snaidy Xiomara Arias Minu 20241220834

Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad Surcolombiana


Química General

Luz Marina Botero Rojas

13 de febrero del 2024


2
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA – PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA


PRE-INFORME “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO”

Marco Teórico

Los avances en el desarrollo tecnológico de los materiales han impulsado el progreso en diversas áreas
de la ingeniería. Por este motivo, la investigación sobre los materiales, sus propiedades y la manera de
mejorarlas ha sido un área de gran interés. En diversas investigaciones, se llevan a cabo pruebas
mecánicas en muestras de diferentes materiales, con el fin de entender características específicas como
la dureza, la ductilidad, la fragilidad y la resiliencia, entre otras.1

Es importante tener la capacidad de reconocer y nombrar los distintos instrumentos y herramientas de


laboratorio, ya que esto nos permite utilizarlos de manera correcta y comprender su función específica. 2

Por otra parte, los instrumentos de laboratorio se han clasificado según sus funciones en varias
categorías, las cuales son: materiales volumétricos, materiales de reacción, materiales de filtración y
separación, materiales de calcinación y desecación, materiales de soporte, y materiales de uso diverso,
lo que facilita la identificación de los diferentes instrumentos utilizados en el laboratorio. 3

El manejo de productos químicos implica la planificación y aplicación de medidas para garantizar su


manipulación, uso, almacenamiento, transporte y disposición seguros en todas las etapas de su ciclo de
vida. Este proceso, tanto en entidades gubernamentales como privadas, cooperativas o por parte de la
población en general, requiere acciones adecuadas y conscientes para prevenir los riesgos que pueden
suponer para la salud humana y el medio ambiente. Podemos afirmar que el manejo responsable de
productos químicos peligrosos está estrechamente vinculado con el nivel de conocimiento, comprensión
y percepción del riesgo que tengan las personas involucradas en su manipulación. Este nivel de
conciencia se logra mediante una instrucción adecuada que fomente hábitos correctos y promueva una
cultura de prevención y responsabilidad en relación con las acciones realizadas con dichos productos. 4
3
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA – PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA


PRE-INFORME “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO”

Objetivos

 Familiarizar al estudiante con los implementos usados en el laboratorio de química.


 Capacitar al estudiante para adquirir habilidad en el manejo de pipetas, buretas, balones, vasos
de precipitado y tubos de ensayo.
 Instruir al estudiante en las reglas básicas de comportamiento y seguridad dentro de un
laboratorio de química.
4
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA – PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA


PRE-INFORME “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO”

Planteamiento de Hipótesis

Los estudiantes que participan de la práctica de "Reconocimiento de los materiales de laboratorio"


podrán identificar y reconocer materiales, instrumentos, sustancias y reactivos de uso común, por lo
tanto, se reducirán accidentes y errores en futuras prácticas de laboratorio.
5
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA – PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA


PRE-INFORME “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO”

Materiales y Reactivos Por Utilizar

Tabla Nº1. Materiales Volumétricos

Nombre Uso

Se emplea para medir volúmenes cuando no se


necesita mucha exactitud

Probetas

Sirve para medir volúmenes pequeños con


mucha exactitud.

Pipetas

Se emplea en operaciones de análisis químico


cuantitativo

Matraces aforados

Sirve para controlar el flujo líquido con que se le


llene.

Buretas
6
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA – PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA


PRE-INFORME “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO”

Tabla Nº2. Materiales de reacción

Nombre Uso

Sirve para hacer reacciones en pruebas pequeñas


cantidades.

Tubos de ensayo

Sirven para efectuar reacciones con mayor


cantidad de reactivos y en sistema abierto.

Vasos de precipitado o beaker

Su uso más común es en titulaciones (análisis


químico cuantitativo).

Matraces Erlenmeyer

Se le utiliza para realizar diversas reacciones


químicas.

Balones

Se usan para tapar los vasos de precipitados, y


evitar salpicaduras.

Lunas de reloj

Son empleadas para obtener productos volátiles,


corrosivos

Retortas
7
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA – PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA


PRE-INFORME “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO”

Tabla Nº3. Material de filtración y separación

Nombre Uso

Sirve para filtrar por gravedad con ayuda de un


cartucho de papel filtro.

Embudo

Sirve para realizar filtraciones al vacío.

Kitasato

Sirve para separar fases líquidas.

Pera o embudo de separación

Separa los componentes de una mezcla por la


diferencia de absorción.

Columna Cromatográfica

Sirve para separar fases por centrifugación.

Tubo de Centrifuga

Sirve para filtrar precipitados gelatinosos, grasos,


finos, etc.

Papel Filtro
8
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA – PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA


PRE-INFORME “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO”

Permite efectuar la separación de partículas o


granos por tamaños.

Tamices Metálicos

Separa los componentes de una mezcla por la


diferencia de absorción.

Columnas de absorción o cromatográficas

Se utiliza para extraer lo compontes solubles de


un solido con un solvente adecuado.

Extractores
Condensa los valores que se desprenden del
balón de destilación.

Equipo de destilación
9
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA – PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA


PRE-INFORME “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO”

Tabla Nº4. Materiales de Calcinación y Desecación

Nombre Uso

Sirve para calcinar muestras.

Crisol

Sirve para desecar o calcinar muestras a bajas


temperaturas.

Cápsula

Sirve para cristalizar soluciones por evaporación.

Cristalizadores

Sirve para colocar materiales higroscópicos en la


parte inferior, y la parte superior para poner la
sustancia de deshidratar.

Desecadores
10
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA – PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA


PRE-INFORME “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO”

Tabla Nº5. Materiales para soporte o sostén.

Nombre Uso

Se utiliza para las diferentes instalaciones, para


sostener en posición fija los diversos materiales.

Soporte Universal

Sirve para sujetar accesorios o materiales de


laboratorio.

Pinzas

Sirve para realizar diferentes conexiones de


instrumentos.

Nueces o tenazas

Sujetan soportes universales con una nuez.

Anillos Metálicos

Sirve para portar tubos de ensayo durante el trabajo


de laboratorio.

Gradillas para tubos de ensayo


11
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA – PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA


PRE-INFORME “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO”

Sujeta una madera ahuecada para sostener embudos


o peras de decantación.

Porta embudos

Sirven para colocar sobre la rejilla metálica o de


asbesto en una operación de calentamiento.

Trípode

Sirve para calentar.

Rejillas

Se usa para sostener a los crisoles en el trípode


durante el calentamiento o la calcinación.

Triángulo Refractario
12
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA – PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA


PRE-INFORME “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO”

Tabla Nº6. Materiales para usos diversos

Nombre Uso

Sirven para agitar y trasvasar líquidos.

Varillas de vidrio Baguetes

Sirve para romper la tensión superficial de un


líquido.

Piedras de Ebullición

Permiten emplearla fácilmente para lavar


precipitados o para diluir precipitados.

Pizetas

Sirve para dosificar pequeños volúmenes de


reactivos o sustancias liquidas.

Frascos goteros o Cuentagotas

Sirven para coger, trasladar o transportar


muestras sólidas o reactivos químicos puros.

Espátulas

Se utiliza para producir vació parcial dentro de un


sistema.

Trampa de vació o trampa de agua

Tienes una gran utilidad en las conexiones en


13
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA – PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA


PRE-INFORME “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO”

cualquier dirección, de algún fluido o fluidos


apropiados.

Tubos de gomas o Mangueras

Se emplean para reducir de tamaño, triturar,


pulverizar pequeñas cantidades de muestra sólida
por percusión.

Morteros
14
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA – PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA


PRE-INFORME “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO”

Tabla Nº7. Instrumentos de Laboratorio

Nombre Uso
Sirve para la determinación de masa de diversas
sustancias.

Balanzas

Permite medir la densidad de una sustancia.

Densímetros o Aerómetros

Son instrumentos destinados a medir


temperaturas con escalas en grados centígrados o
Fahrenheit.

Termómetros

Sirve para medir la concentración de iones de


hidrogeno.

pH- metro

Es un aparato que mide la conductividad.

Conductímetro

Son aparatos destinados a quemar combustible.

Mecheros
15
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA – PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA


PRE-INFORME “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO”

Es una cámara Cerrada

Mufla Eléctrica

Se utilizan para el calentamiento y evaporación


de soluciones.

Planchas Eléctricas

Sirven para secar precipitados o sustancias sólidas


a temperaturas relativamente bajas.

Estufas Eléctrica

Sirve para calentar líquidos con ayuda de una


rejilla de asbesto.

Cocinilla Eléctrica

Aparato que consiste en un recipiente con


resistencia eléctrica.

Baño María

Aparto que consta de un recipiente de arena.

Baños de Arena
16
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA – PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA


PRE-INFORME “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO”

Tabla Nº8. Reactivos Químicos

Reactivos Inorgánicos Descripción

 Ácidos: Ácidos inorgánicos.

Se almacenan como soluciones acuosas


concentradas. Se incluyen ácidos orgánicos

 Sales e hidróxidos.

Sólidos que se clasifican de acuerdo con el catión


de las sales o de los hidróxidos.

 Elementos puros.

Sustancias en estado elemental, generalmente


inestable.
17
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA – PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA


PRE-INFORME “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO”

Reactivos Orgánicos Descripción

 Ácidos orgánicos

Sólidos como el ácido cítrico, acido oxálico, acido


málico, acido benzoico, etc.

 Solventes

Líquidos como el benceno, éter, alcohol etílico,


acetona, etc.

 Indicadores

Sustancias que se comportan diferente frente a


ácidos y bases.
18
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA – PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA


PRE-INFORME “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO”

Productos químicos Descripción

Son usados para realizar análisis y reacciones


Reactivos Pro-Análisis (P.A) cuantitativas en trabajos de investigación

Reactivos Químicamente puros (Q.P) Se usa para reacciones semi- cuantitativas y


experimentos afines.

Productos técnicos Se usan para reacciones comunes.


19
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA – PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA


PRE-INFORME “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO”

Procedimiento
20
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA – PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA


PRE-INFORME “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO”

Precauciones

Reactivos Precauciones

Para manipular los reactivos inorgánicos, se debe tener en cuenta lo


siguiente:
- Conocer sus propiedades físicas y químicas, así como los
riesgos asociados con su manejo.
Inorgánicos - Usar el equipo de protección personal adecuado.
- Trabajar en áreas ventiladas, para evitar la acumulación de
vapores tóxicos.
- Mantener los reactivos alejados de fuentes de calor, luz solar
directa.
- No mezclar los reactivos, si no se conocen sus reacciones.
- Lavarse las manos con agua jabón después de su
manipulación.
- Eliminar de manera adecuada los residuos de los reactivos.

Orgánicos Para manipular los reactivos orgánicos, se debe tener en cuenta lo


siguiente:
- Usar el equipo de protección adecuado.
- Evitar la acumulación de vapores tóxicos.
- Leer las hojas de seguridad.
- Evitar el contacto directo en la piel y ojos.
- Mantener los reactivos alejados de fuentes de calor y otros
materiales para evitar incendios.
- No mezclar químicos orgánicos sin el conocimiento de las
reacciones generadas.
- Lavado de manos.
21
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA – PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA


PRE-INFORME “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO”

Productos Químicos Precauciones


- Usar el equipo de protección adecuado.
- Evitar la acumulación de vapores tóxicos.
Reactivos pro-análisis (P.A) - Familiarizarse con las propiedades físicas
y químicas
- Leer y comprender las etiquetas.
- Área de trabajo limpia.
- Lavado de manos.

- Usar el equipo de protección adecuado.


Reactivos químicamente puro (Q.P) - Trabajar en áreas ventiladas, para evitar
la acumulación de vapores tóxicos.
- Familiarizarse con las propiedades físicas
y químicas
- Evitar el contacto directo en la piel y ojos
- No mezclar reactivos químicamente
puros
- Lavado de manos.
- Usar el equipo de protección adecuado.
- Trabajar en áreas ventiladas, para evitar
Productos técnicos la acumulación de vapores tóxicos.
- Almacenar los productos químicos en
recipientes adecuados y correctamente
etiquetados.
- Evitar el contacto directo en la piel y ojos
- No mezclar reactivos químicamente
puros
- Lavado de manos.
22
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA – PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA


PRE-INFORME “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO”

Bibliografía

(1) J, M. M.; Arias, A. D.; Acevedo, H. F. Instrumentación Del Equipo De Laboratorio De Resistencia De
Materiales Para Ensayos Dinámicos a Flexión De Probetas Ranuradas. Sci. Tech. 2009, XV (41), 352–
356.
(2) Importancia de conocer el material de laboratorio - Ensayos universitarios - 308 Palabras. Buenas
Tareas. https://www.buenastareas.com/ensayos/Importancia-De-Conocer-El-Material-De/
68589427.html (accessed 2024-02-10).
(3) Material de laboratorio, qué es y para qué sirve | ILERNA. Blog ILERNA Online: FP a distancia con
titulación oficial. https://www.ilerna.es/blog/material-laboratorio (accessed 2024-02-10).
(4) Pell del Río, S. M.; Perdomo Ojeda, M.; Salomón Llanes, J.; Valdés Santiago, D. Nivel de seguridad en
el manejo de los productos químicos peligrosos en la comunidad Mantilla. Rev. Cuba. Salud Pública
2020, 45 (5), e1924.

También podría gustarte